Infraestructura vial en el Eje Cafetero: Un modelo torcido que debe ser replanteado bajo estricto control ciudadano

Por Luis Alberto Vargas Ballén. Introducción La infraestructura vial es un elemento fundamental para el desarrollo económico y social de cualquier región. En el Eje Cafetero, las vías han sido históricamente una conexión vital para el comercio, el turismo y la movilidad de los habitantes. Sin embargo, la implementación de la Iniciativa Privada (IP) Conexión Centro ha generado críticas y preocupaciones debido a su falta de planeación integral, el impacto ambiental y la ausencia de una visión de largo plazo. Este ensayo analiza de manera sistémica los problemas identificados, los riesgos asociados y las alternativas viables para una infraestructura vial sostenible en la región desde el punto de vista de una veeduría ciudadana comprometida con la rendición de cuentas y la transparencia. Sinópsis El proyecto IP Conexión Centro, promovido por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y concesionarios privados, plantea mejoras y expansiones en la Autopista del Café. Sin embar...