ACTA 05 de 2021 Sesión CONSEJO DE CUENCA DEL POMCA RÍO LA VIEJA 2020 – 2024
ACTA DE SESIÓN 05 CONSEJO DE CUENCA DEL POMCA RÍO LA VIEJA 2020 –
2024 |
|||||
PROCESO |
Secretaría
principal |
||||
REUNIÓN |
Reunión
ordinaria del Consejo de Cuenca del POMCA del río La vieja 2020-2024 |
||||
FECHA |
Viernes
26 de febrero de 2021 |
||||
Lugar
Virtual |
https://uniquindio.webex.com/uniquindio/j.php?MTID=m869eff3ece4552751798562adefda40d |
||||
Lugar
Presencial |
Auditorio EUCLIDES JARAMILLO ARANGO - Universidad
del Quindío. Ingreso por la Carrera 15 y Calle 17 Norte de Armenia. Localización Google Maps. https://goo.gl/maps/Vsm5TYSWxMXb6XUv6 |
||||
HORARIO
|
INICIO |
9:00
a.m. |
FINALIZA |
1:00
PM |
Versión 1.0 |
ORDEN DEL DÍA |
|
1 |
Llamado a lista,
verificación del quórum, confirmar delegados. |
2 |
Lectura y
Aprobación del Orden del Día. |
3 |
Instalación sesión
Ordinaria 05 del Consejo de Cuenca del Rio la Vieja, a cargo del presidente,
Alberto Duran Murillas. |
4 |
Discusión y
Aprobación del Acta anterior 04 de enero 29 de 2021. |
5 |
Tema 01. Informe
sobre el estado de avances y estudios previos requeridos para Actualización
de los POTs y estado de los PSMV y PTARs en los municipios de la Cuenca del
Río La Vieja a cargo del secretario del Consejo de Cuenca. Informe sobre las respuestas entregadas por
las tres CAR, las tres Gobernaciones y los 21 Municipios a la petición
aprobada en la Sesión 02. Invitados alcaldes
y presidentes de los Concejos del Quindío, Secretarios de Planeación
Municipal y Dptal, UDEGERD, Rector Uniquindío. |
6 |
Tema 02. Informe
sobre el estado de avance de las intervenciones del proyecto Pueblo Panaca en
Quimbaya, Quindío. Invitados alcalde,
Concejo, Promotor, Procuraduría Ambiental y Agraria y Autoridad Ambiental. |
7 |
Tema 03. Informe
sobre el estado de cumplimiento a las Sentencias que reconocen como sujeto de
derechos del Río Quindío, el Parque Nacional de los Nevados y el Valle del
Cocora, invitados Jueces y Autoridades accionadas. Invitados
alcaldesa de Salento, presidente del Concejo, Gobernación del Quindío,
Magistrados que fallaron las acciones, Procuraduría Ambiental y Agraria y
autoridad ambiental. |
8 |
Intervención del
alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales. Municipio Anfitrión. |
9 |
Intervención del
gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas. |
10 |
Intervención del
director de CRQ, José Manuel Cortes Orozco.
CAR correspondiente. |
11 |
Proposiciones y
varios. a) Intervención
Representante de las comunidades NARP ante la CVC. b) Néstor Ocampo,
fundación Ecológica Cosmos, c) Proposición del
representante del Acueducto Tribunas Córcega. |
|
Cierre |
DESARROLLO
DE LA SESIÓN |
|
9:00 am |
Llamado a lista, verificación del quórum,
confirmar delegados. |
|
Registro de Asistencia: 16 de 26 consejeros, Quórum del 61,5%. Consejeros Asistentes Presenciales: 9. Consejeros Asistencia Virtual: 7. Total Asistentes Presenciales en el Auditorio: 29 personas. Los delegados del Municipio de Armenia, del
Municipio de Pereira y de la Gobernación de Risaralda no asistieron a la
reunión, se conectaron servidores de las entidades que no corresponden a los delegados
por los representantes legales de las entidades territoriales. Se informa que
el consejero Roberto Hernán Palchucan España de la Comunidad pastos de
Armenia, presento renuncia por correo electrónico el día anterior y en su
reemplazo actuará la señora Mary Leidy Palchucan. El consejero
José Omar Lozano, representante de la Asociación de productores agropecuarios
de la zona alta de la victoria “Almitara”, informo que por falta de
transporte para el desplazamiento de la Vereda Táguales, municipio de la
Victoria, Valle, y además incomunicado sin internet, delego mediante escrito
al consejero Alberto Duran Murillas, para que lo reemplace con voz y voto en
la sesión Ordinaria 05 de febrero 26 de 2021, en el municipio de Armenia. El Señor, Diego
Fernando Tobón Gil, director departamento administrativo de planeación,
representante de la Alcaldía de Armenia, ante el Consejo de Cuenca del Rio la
Vieja, mediante comunicación del 25 de
febrero de 2021, procedió a designar
dicha función al señor Andrés Pareja Gallo, subdirector del departamento administrativo
de planeación municipal, para acudir y tener las mismas facultades que le
fueron concedidas en la Resolución 305 de octubre 28 de 2020, suscrita por el
señor Alcalde de la Ciudad de Armenia, Quindío. |
Asistencia de los
consejeros |
||||||
Entidad, Instancia, Sector que representa |
Nombres y Apellidos |
Nombres y Apellidos Delegado |
ASISTENCIA |
|||
Asoc. productores agropecuarios de la zona alta de
La Victoria Valle “ALMITARA” |
José Omar Lozano |
Alberto Duran Murillas |
DELEGA |
1 |
||
Fenavi Seccional Central |
Adriana Dávila Velásquez |
|
NO
ASISTIO |
0 |
||
CAMACOL Quindío |
Luís Alberto Vargas Ballén |
|
PRESENCIAL |
1 |
||
Asociación Curtidores La María |
Jose Joaquín Duque Flórez |
|
PRESENCIAL |
1 |
||
Aguas y Aguas de Pereira |
Federico Antonio Palacio Valencia |
Adalberto Arroyave Gutiérrez |
VIRTUAL |
1 |
||
Acueducto Tribunas Córcega |
Oscar Fernando Gómez Ramírez |
|
VIRTUAL |
1 |
||
Empresas Municipales de Cartago – Emcartago |
Juan Manuel Betancourth Torres |
|
VIRTUAL |
1 |
||
Organización Ambiental Chinampa |
Andrés Felipe Ramírez Ramírez |
|
VIRTUAL |
1 |
||
Fundación social ambiental y ecológica CARTAGO
VERDE CV |
Alberto Duran Murillas |
|
PRESENCIAL |
1 |
||
Corp. para el Desarrollo Humano Socio Económico y
Ambiental del Municipio de Alcalá CORPOALCALA |
Emilio Torres Lombana |
|
NO ASISTIO |
0 |
||
JAC Yarumal |
Marino Duque López |
|
NO ASISTIO |
0 |
||
Consejo Comunal sector centro urbano Alcalá |
Gildardo Antonio Montoya Rivas |
|
PRESENCIAL |
1 |
||
Universidad del Valle-Sede Cartago |
Alexandra Chaverra Lasso |
VIRTUAL |
1 |
|||
Universidad del Quindío |
Santiago Fernández Ángel |
|
PRESENCIAL |
1 |
||
Universidad Tecnológica de Pereira |
Miguel Ángel Dossman |
|
NO
ASISTIO |
0 |
||
Asociación de Egresados de la Facultad de Ciencias
- Ambiegresados |
Yuly Juliana Agudelo Villada |
|
VIRTUAL |
1 |
||
Asociación Viva Cerritos -Captación, Tratamiento y
Distribución de Agua |
Jonathan Castrillón |
|
NO ASISTIO |
0 |
||
Resguardo indígena Karabijua Emberá Chami de
Calarcá |
Omar Siagama Namundia |
|
NO ASISTIO |
0 |
||
Cabildo Pastos de Armenia |
Mary Leidy Palchucan España |
|
VIRTUAL |
1 |
||
Consejo Comunitario la Primavera del Quindío |
Luz Aida Ibarra Ibarra |
NO ASISTIO |
0 |
|||
Municipio de Córdoba |
Jhon Jairo Pacheco |
Juliana
Álvarez Gómez |
PRESENCIAL |
1 |
||
Municipio de Armenia |
José Manuel Ríos Morales |
Diego
Fernando Tobón Gil |
PRESENCIAL |
0 |
||
Municipio de Pereira |
Carlos Alberto Maya López |
Yesid
Armando Rozo Forero |
PRESENCIAL |
0 |
||
Departamento del Quindío |
Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas |
Miguel
Ángel Mejía Díaz, Douglas Orlando Salazar Zapata |
VIRTUAL |
1 |
||
Departamento del Risaralda |
Víctor Manuel Tamayo Vargas |
Maria
Margarita Álzate Ospina, Juan Daniel Giraldo Ochoa |
VIRTUAL |
0 |
||
Departamento del Valle |
Clara Luz Roldán González |
Mauricio
Hernando Cruz Guzmán |
PRESENCIAL |
1 |
||
Asistencia de
Invitados Permanentes |
||||||
Parques Naturales Nacionales de Colombia |
Jorge Eduardo Ceballos Betancourt |
Mónica Hernández Carmona Johana
Benavidez |
VIRTUAL |
|
||
Funpac de las ONGs |
Maria Teresa Gómez Patiño |
|
PRESENCIAL |
|
||
Acueducto de Mundo
Nuevo |
Diana Carolina
Gutiérrez |
|
VIRTUAL |
|
||
Acueducto de La Bella
-Acuabella |
Harold Porras Moreno |
|
VIRTUAL |
|
||
Camacol Risaralda |
Víctor Baza Tafur |
|
NO ASISTIO |
|
||
Camacol Quindío |
Milena Arango |
|
NO ASISTIO |
|
||
Otros Asistentes
|
||||||
CRQ |
Orlando Martínez Arenas |
Secretario Técnico POMCA -CRQ |
VIRTUAL |
|
||
CARDER |
Karen Natalia Valencia |
Diana Patricia Ramírez Sánchez,
Epifanio Marín Ríos, Catalina Bravo Salazar |
VIRTUAL |
|
||
CRQ |
Patricia Rojas Sánchez |
|
VIRTUAL |
|
||
CVC |
Andrés López Rosada |
|
NO ASISTIO |
|
||
UNIQUINDIO |
Luis Fernando Polania |
Elkin Gonsalves, Carlos Arturo García |
PRESENCIAL |
|
||
Fundación Ecológica Cosmos |
Néstor Ocampo |
|
PRESENCIAL |
|
||
Concejo de Salento |
Jaime Orozco, Álvaro Pinilla, Carlos Mario
Tabares |
Jaime Arias |
PRESENCIAL |
|
||
Municipio de Armenia |
Andrés Pareja, Daniela Sánchez |
Tania Alejandra Cifuentes |
PRESENCIAL |
|
||
Concejo de Córdoba |
Andres Cardona |
|
PRESENCIAL |
|
||
Concejo de Filandia |
Ofelia Marín Márquez |
|
PRESENCIAL |
|
||
Municipio de Génova |
Sebastián Restrepo |
|
PRESENCIAL |
|
||
Contraloría del Quindío |
Magda Arias |
|
PRESENCIAL |
|
||
Municipio de Salento |
Valentina Suarez SEC Planeac Salento |
|
PRESENCIAL |
|
||
Municipio de Córdoba |
Juan Antonio Camacho |
|
PRESENCIAL |
|
||
Concejo de Quimbaya |
Aleader Ramirez |
|
PRESENCIAL |
|
||
EPA |
Franceni Gomez |
|
PRESENCIAL |
|
||
9:10 am |
El presidente somete a consideración el Orden del día. Es aprobado por unanimidad. |
9:24 am |
Instalación sesión Ordinaria del Consejo
de Cuenca del Rio la Vieja. El presidente Alberto Duran Murillas, pide escusas por llegar tarde,
por motivos de transporte y mediante un corto saludo, agradeció al señor José
Fernando Echeverry Murillo, rector de la Universidad del Quindío, por su
apoyo logístico y humano para la transmisión del evento y dio por instalada
la sesión ordinaria 05 de febrero 26 de 2021. |
9:26 am |
Discusión y Aprobación del Acta anterior 03 de
diciembre 18 de 2020. El secretario manifiesta que envío por correo electrónico a los
consejeros e invitados permanentes el Acta 04 de enero 29 de 2021 y pregunta
quién tiene observaciones sobre el contenido del Acta. El presidente sometió a consideración el Acta 04 la cual fue aprobada
por los asistentes de manera presencial y virtual en su momento. |
9:30 am |
Tema 01. Informe sobre el estado de
avances y estudios previos requeridos para Actualización de los POTs y estado
de los PSMV y PTARs en los municipios de la Cuenca del Río La Vieja a cargo
del secretario del Consejo de Cuenca.
Informe sobre las respuestas entregadas por las tres CAR, las tres
Gobernaciones y los 21 Municipios a la petición aprobada en la Sesión 02. Invitados alcaldes
y presidentes de los Concejos del Quindío, Secretarios de Planeación
Municipal y Dptal, UDEGERD, Rector Uniquindío. El secretario
Luis Alberto Vargas Ballén, inicia su intervención manifestando que su
empresa está afiliada a Camacol, representando al gremio de la Construcción,
su actividad principal es la estructuración de proyectos de vivienda digna
para las familias de menores ingresos, están comprometidos en que se reduzcan
las emisiones de CO2 y compensar la Huella del Carbono en el sector de la
construcción de vivienda. Presento el
informe sobre la Armonización con el Ordenamiento Territorial y una mirada a
las fuentes de agua y tratamiento de los vertimientos a los cauces (Fases
aprobadas en el 2018). En cuanto al
POMCA del Río la Vieja se han culminado las Fases de Aprestamiento,
Diagnostico, Prospectiva - Zonificación Ambiental, y La Formulación.
Estamos en la fase de Ejecución, Seguimiento y Evaluación del POMCA. En cuanto al
Ordenamiento de nuestra Cuenca manifiesta que lo documentos escritos hay que
volverlos una realidad, o serán letra muerta, se necesita poner en marcha los
programas definidos en los espacios de participación, las CAR deben convocar
las mesas de trabajo, hacer ajustes, difundir los resultados y brindar apoyo
logístico al Consejo de Cuenca. Del Plan
Operativo del POMCA (6 Actividades, nos hemos fijado en 2, solo hay avances
en el PGAR Y PAC, aprobado por resolución CARDER - 1053, CRQ - 1110, CVC -
0274 del 20 de abril de 2018, cuenta con programa, proyecto, actividad, meta,
indicador de producto y meta. Ha llegado el
momento de poner las ideas en la mesa (priorizar el Ordenamiento establecido
en el POMCA, el uso adecuado del suelo, tratamiento de vertimientos, Áreas
protegidas, Paramos y humedales, Microzonificación Sísmica, Gestión del
Riesgo y Cambio Climático). En este ejemplo
se presentan 5 problemas que reflejan la grave crisis en la Gestión del
Ordenamiento del territorio, no se ha gestionado el ordenamiento de la
Cuenca, se presentan invasiones en todo momento debido a que no se oferta
vivienda económica, hay proliferación de ventas ambulantes porque no se
genera empleo formal, hay inseguridad y no hay autoridad efectiva, se
presentan vertimientos a la atmosfera sin un control ambiental adecuado. En las noticias
estas obras de saneamiento ya están ejecutadas por la eficiencia de las
oficinas de comunicación que han creado un falso estado de bienestar, la CRQ,
los Municipios, el Departamento, informan por ejemplo que Calarcá y Boquía en
Salento cuentan con sus PTAR, pero la realidad es que no existen o no
funcionan. De los 21 Planes
de Ordenamiento territorial de los municipios que conforman la Cuenca, todos
se vencieron en promedio en 2013 (Quindío), en 2018 (Valle del Cauca), salvo en
2025 que se vence el de Pereira. A la fecha faltan
las Determinantes Ambientales, las resoluciones del 2010, 2015, 2017 con un POMCA
aprobado en 2018, no son válidas, el Decreto 1076 de 2015 establece que los permisos,
concesiones y demás actuaciones deben ser ajustadas al Pomca del 2018, pero no
se da una respuesta satisfactoria, las CAR deben publicar borradores de la
Resolución para que opine la ciudadanía. En cuanto al PDOT-
Ley 1454 de 2011 el Quindío no cuenta con POT (Certificación del 25 de
febrero de 2021, no hay registro de si quiera un proyecto de ordenanza). Necesitamos
reducir las Emisiones CO2 y compensar la huella de carbono hasta llevarla a
cero, pero en las actividades productivas sin Determinantes Ambientales no se
puede exigir esta meta. Concesiones de
agua para consumo humano (215 captaciones, sin autorización legal, falta
información del estado de las fuentes). Se requieren soluciones
para el ordenamiento de la Cuenca (POT modernos, vivienda social,
emprendimiento, empleo formal, disminuir la huella del Carbono y menor
consumo de energía y agua). Las invasiones
se deben a la ausencia de suelo urbano (POT desactualizados, tierra costosa,
alta tasa de desempleo, no se respetan sentencias de jueces y magistrados,
felices los diseñadores, las Obras no se ven). Nuestra
propuesta (El Consejo de cuenca permite el acercamiento con todos los actores
de la sociedad, mesas de trabajo). Procuramos
generar información que agregar valor, no se puede gastar más dinero en
estudios y diseños, necesitamos obras, el PDA del Quindío de $25 mil millones
en estudios y diseños y en optimización de diseños, pero sin avances en las
obras de verdad. Los mandatarios
tienen un grave problema de Pérdida de conciencia situacional. El presidente,
Alberto Duran Murillas, hace reconocimiento al secretario Luis Alberto Vargas
Ballen por el análisis, la presentación y su argumentación del informe sobre
el estado y avance de los diferentes Planes en los 21 municipios de la
Cuenca, y pone a consideración lo socializado. La invitada
permanente, María Teresa Gómez Patiño, de “Funpac – Cartago”, pidió la
palabra y manifiesta que felicita al secretario del Consejo, por tan
importante informe, de dar a conocer las fallas y se sorprende del poco
conocimiento que se tenía sobre la verdadera situación en que se encuentran
los Municipios de la Cuenca del Rio la Vieja, trabajo excelente. El consejero,
Adalberto Arroyave Gutiérrez, representante de Aguas y Aguas de Pereira,
resalto la investigación, presentación y análisis lo cual le da la altura al
Consejo de Cuenca del Rio la Vieja. El señor, Néstor
J. Ocampo G, de la Fundación Cosmos expreso que es muy juicioso el informe,
valiente, me ha sorprendido, ¿en que hemos avanzado en la Cuenca? pone en
evidencia a un lado la iniciativa ciudadana de hacer las cosas bien, y al
otro lado las Autoridades, nos deja ver la indolencia, la falta de interés,
la mentira de los gobernantes, de un plan para elaborar un plan, y pregunta
¿si este informe puede ser público? Claro que sí, es una Mina de noticias,
caracterización de lo mejor que ha escuchado sobre la interpretación y
situación de la Cuenca. El consejero,
Gildardo Antonio Montoya Rivas, Representante por el Consejo comunal sector
Central urbano del Municipio de Alcalá, felicito al secretario del Consejo de
Cuenca, Luis Alberto Vargas Ballén, por su trabajo de calidad, con análisis
de datos, solicitudes, información, con un mensaje claro y oportuno, que las
próximas solicitudes de información que haga el Consejo de Cuenca sean
atendidas. El Señor, Andrés
Pareja Gallo, subdirector del Departamento Administrativo de Planeación
Municipal de Armenia, manifestó que es muy importante este informe, pregunta ¿va
a salir a la luz pública como Consejo de Cuenca o Camacol Quindío? La Señora,
Valentina Suarez Fernández, delegada de la secretaria de planeación del
Municipio de Salento, expreso que Salento es el mayor proveedor de servicios
ambientales del departamento del Quindío.
Cuenta con Esquema de Ordenamiento Territorial - EOT, Municipio de
sexta categoría, los Recursos son limitados, el Municipio cuenta con
acueducto y se presenta contaminación de aguas servidas al Rio Navarco, por
dos colectores, una (1) PTAR en Boquía, esperan contar con el apoyo del
Consejo de Cuenca. El Señor, Luis
Fernando Polania Obando, vicerrector de la Universidad del Quindío, hablo de
una cifra de $6.800 millones, sobre la microzonificación desde el año 2010
venimos insistiendo de la necesidad de este estudio, ante la Alcaldía de
Armenia, y Gobernación. Han trabajado en
dos programas 1) Microzonificación Sísmica (generación de instrumentos en la
mesa sísmica para el Quindío) y 2) gestión del Riesgo en los POTS. No se ha
nombrado la interventoría por la gobernación, por la pandemia no se pudo
hacer el proceso con la gobernación. El
proyecto no estaba incluido en el PDM, en diciembre se declaró desierto. El programa de estudios de Riesgo viene
desde 2019 Tramites por tema regalías, aprobado por $7.200 millones la
interventoría. El Señor, Carlos
Arturo García Ocampo, Ingeniero de la Universidad del Quindío, manifestó, en
el 2010 cambio la norma sismo resistente, Ley Nacional para ciudades
capitales mayor a 100 mil habitantes, estudios de microzonificación sísmica. Indica que el Decreto
1807 de 2014, Minvivienda, compilado en el Decreto 1077 de 2015, exige estudios
del Riesgo en los POT modernos, Plan Nacional de Desarrollo (PND). No se
saben resultados. Las cuencas la
Escala de los estudios es a 1:25.000 (Rural), Urbano a 1:5000, amenazas por
movimientos en masa, inundación, (IGAC). Los POT por estar
fuera de términos, detienen el desarrollo y progreso de la ciudad y
departamento, se necesita entrar a Ordenar, generar conciencia, desde Uniquindio
lo han venido haciendo, Ley 1523 (Ley marco de Riesgo, departamentales y
municipales, su conocimiento se incorpore en el ordenamiento territorial). El Señor Elkin
Monsalve, se refirió a que la Uniquindio cuenta con la facultad de ingeniería
civil, tiene grupos de investigación, la forma de ocupar el territorio,
modelo de crecimiento del desarrollo, manejo de los Recursos Naturales, PSMV,
Resolución año 2004, concesión de aguas, Colombia desde 1974 cuenta con
normas, Ley 99 de 1993, cuáles son las relaciones, comprensión del
territorio, social, espacial, Recursos Naturales, cual es nuestro modelo de
crecimiento y desarrollo desde Uniquindio. El secretario
Luis Alberto Vargas Ballén, hace un llamado a los alcaldes y concejos
municipales para que hagan presión ante las entidades como las CAR, que
tienen dinero y los Departamentos para que prioricen las inversiones en los
POT. No hay una adecuada
contratación pública y planeación de la misma, no hay precios de mercado,
productos, cotizaciones, recuperar el tiempo, los Estudios de Riesgos no han
sido contratados, pero se informa a la opinión pública que ya se cuenta con
ellos, el PBOT de Quimbaya es el más avanzado en su diagnóstico que puede
estar en 70% y el EOT de Salento en un 50% en todos sus componentes son los
más avanzados, se plantea interponer una acción de cumplimiento, para obligar
a elaborar los POTs. El Señor, Luis
Fernando Polonia Obando, manifestó hay que tener en cuenta el alcance de dos
(2) propuestas con conocimiento de causa. Armenia y Quindío, no son
comparables con Pereira y no se puede crear duda. La Señora, Magda
Johana Arias G, de la Contraloría General del Quindío, en Representación del
Contralor Luis Fernando Márquez, nos habló que estos espacios generan y promueven
la participación ciudadana, las veedurías ciudadanas se vienen fortaleciendo
como un espacio de apoyo a las Contralorías, esta propuesta de Ordenamiento
Territorial promoverla desde la Contraloría,
las Acciones populares (fallos tribunales administrativos del Quindío,
logran más alcance, acción preventiva), el control fiscal preventivo no lo
tienen, ejemplo: tema la franja forestal protectora en el Quindío no se está
cumpliendo, ningún municipio tiene instrumentos para hacer valer instancias
jurídicas que se tienen que proteger como las rondas hídricas que son de 30
metros de franja forestal protectora, existen, pero en los POT no existen, pasan la
responsabilidad entre unos y otros El ingeniero,
Epifanio Marín Ríos, profesional especializado de la CARDER, manifestó que se
ve un gran ejercicio del Consejo con la revisión, hay acciones que no se
pueden dejar de resaltar en la Ordenación de la Cuenca y la planificación del
territorio. Manifiesta que las
Corporaciones Autónomas Regionales, CRQ, CARDER, CVC, vienen realizando acciones desde el año 2008, informo que se
llevó a cabo Audiencia Publica Ambiental el 20 de febrero de 2021, para la
Construcción de la PTAR “El Paraíso” Pereira, Dosquebradas, convocada por la
Autoridad Nacional de licencias Ambientales – ANLA, que se cuenta con la
cofinanciación de la PTAR, el trasvase de las aguas residuales del Rio
Consota al Rio Otún, a cargo de la Empresa Aguas y Aguas de Pereira, el
municipio de Cartago manifestó
aceptación. Que la Cuenca
cuenta con el 57% de bosque y el 36% protección. El municipio de
Pereira cuenta con POT de última generación, 22 áreas protegidas, no borran
lo de las CARS, se trabaja en el avance de la ordenación de la Cuenca, el
departamento de Risaralda cuenta con 7 cuencas hidrográficas en 360 mil
hectáreas, compromiso grande de la CARDER, CRQ, CVC, diagnostico base año
2008, entregado en el 2012 identifica falencias y riesgos, insumo importante
en la cuenca. Al momento de
formular, revisar, ajustar y/o adoptar el respectivo POT, las Corporaciones
no obligan a los municipios, lo hace la procuraduría, la Contraloría. Los POT
anteriores están en deuda con el sector Rural.
Que Risaralda tiene solamente incidencia del 10% sobre la cuenca del
Rio la Vieja y sobre los Ríos Barbas, Cestillal y Consota. El Señor, Álvaro
Ruiz, de la gobernación de Risaralda, comento sobre la Autonomía, para apoyar
proceso de Ordenación Territorial, no pueden ir más allá. |
10:40 am |
Tema 02. Informe
sobre el estado de avance de las intervenciones del proyecto Pueblo Panaca en
Quimbaya, Quindío. Invitados alcalde,
Concejo, Promotor, Procuraduría Ambiental y Agraria y Autoridad Ambiental. Al concejal de Quimbaya Francisco Javier López Díaz, no le fue posible
atender la invitación por motivos de fuerza mayor, no se pudo conectar, al no
comparecer los invitados este punto del orden del día se omite queda
pendiente para la sesión del consejo que se realiza en el Municipio de
Quimbaya. |
10:50 am |
Tema 03. Informe sobre el estado de
cumplimiento a las Sentencias que reconocen como sujeto de derechos del Río
Quindío, el Parque Nacional de los Nevados y el Valle del Cocora, invitados
Jueces y Autoridades accionadas. Invitados
alcaldesa de Salento, presidente del Concejo, Gobernación del Quindío,
Magistrados que fallaron las acciones, Procuraduría Ambiental y Agraria y
autoridad ambiental. El concejal de
Salento Jaime Orozco H., se refirió a dos (2) sentencias, una sobre el Rio
Quindío, y el Valle del Cócora, también nombro el
Parque Natural los Nevados, pide que estos instrumentos de
Planificación se materialicen, para conservar el agua en el Quindío, hablo de
Contratos a personas que no conocen el territorio son cultivos de Corrupción
para las licencias de construcción.
Secretaria de Planeación, no se cumple el Acuerdo del Esquema
Ordenamiento Territorial - EOT. Fue el Actor del
proceso judicial, sobre el Valle del Cócora hace presentación, 10
determinantes Ambientales, va a tocar solo 3, primer insumo la planificación
territorial (camino Nacional Valle del Cócora 1990), agropecuaria, artesanal,
vivienda, turismo, Acuerdo municipal 020 adopta el EOT, actividad económica
el turismo, productos agrícolas, papa, mora, posterior al terremoto, insumo
plan de manejo del DMI – 2008, y distrito Regional para aprobación Valle del
Cócora. 280.000
habitantes de Quindío, especies de flora y fauna, importante economía,
aparece como máxima denominación en logo billete de cien mil. ¿Qué está
pasando en los medios de comunicación?, demasiados carros y turismo crea
Impactos, ruido, contaminación del aire, llegada máxima de turistas, otra
razón demanda mayor consumo de agua, índice de agua, caudal, mucha agua para
el turismo, aislamiento preventivo obligatorio hasta el 1 de septiembre por
coronavirus (COVID – 19) fueron 7 casos, del 22 de septiembre a noviembre, 95
casos genero alarmas, en 1 día llegaron 60 mil turistas, en la primera
reactivación Económica. La Sentencia
declaro sujeto de derechos, al Rio Quindío, por población flotante, carga
contaminante disminuye oferta hídrica y mayores cantidades de residuos
sólidos por el turismo. El fallo del
tribunal superior Declara al Valle del Cócora sujeto de derecho, obligo al
municipio de Salento y Gobernación del Quindío, CRQ, SINA, habitantes de
Salento, acogerlo, son 15 días no pueden superar tiempo de la respuesta. La gobernación
apelo el fallo, se pasó los tiempos, Parques Naturales Nacionales impugno,
está en la Corte Suprema de Justicia.
Sentencia tenga materialización que significa el termino sujeto de
derecho, sentencia Ordena la participación ciudadana, propietarios del Valle
del Cócora, aceptación de habitantes, realidad específica, 3 mesas de trabajo
Alcaldía y Valle del Cócora, estudio de
capacidad de carga, como se va manejar y materializar técnicamente la
capacidad de carga, replantear el modelo de turismo que se está desarrollando
en el Valle de Cócora, definir primero cual es el turismo que se requiere, es
fundamental resolverlo y definir EOT, con acciones puntuales en el Valle del
Cócora. La Señora
Valentina Suarez Fernández, Secretaria de Planeación de Salento, hablo sobre
el avance de la sentencia específica y otros, Rio Quindío, Parque Natural los
nevados y Valle del Cócora, no va ser letra muerta esa sentencia al
contrario, la construcción del EOT de Salento está en mesas de trabajo para
subsanar cada requerimiento encontrado , polígonos, PTAR de Boquía, área de
servicios, bocatoma de EPA y descarga de Sistemas de tratamiento de aguas
residuales -STAR, las sentencias si van a servir. También hablo de
las Áreas y microzonificaciones reales DMRI, alertas tempranas, en la
actualización del EOT, concertación entre las partes, ha acompañado mesas
para ajustes y reanudación en la construcción del EOT, estará listo antes de
junio de 2021 |
11:30 am |
Intervención del
alcalde de Armenia, Señor José Manuel Ríos Morales, Municipio Anfitrión. El Señor, Andrés Pareja Gallo, subdirector del Departamento
Administrativo de Planeación, se refirió al expediente Municipal, Ley 388 de
1997, mesas de trabajo de los gremios de la construcción, Y sociedad civil,
con la secretaria se planeación vigencia 2021, énfasis en fichas normativas,
el avance del manual temporal, plan parcial, plan zonal suelo de expansión,
como funcionario público trabajara por la ciudad. La Señora Franceni Gómez, delegada por el Señor,
Jorge Iván Rengifo, gerente de la Empresa Publicas de Armenia - EPA E.S.P, se
refirió a la socialización del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos –
PSMV, 2020 – 2049, aprobado mediante resolución 1592 de agosto 5 de 2020,
Ejecución 1 año de vigencia, situación actual: 25 fuentes hídricas
contaminadas por vertimientos directos en 383 puntos, se han previsto 23
plantas de tratamiento para los 12 municipios del Quindío, de estas 23
Plantas se han construido 5 que benefician parcialmente a 5 municipios, entre
ellos Armenia, Buenavista, Filandia, La Tebaida y Salento, y de las PTARS
construidas, solo una (1) está en operación, la PTAR de la Marina en Armenia,
que solo trata el 15% de las Aguas residuales domiciliarias de Armenia. El PSMV, vale $527.000.000.000 millones de pesos,
1 Fase a 10 años $155.000 mil millones de pesos, la 2 Fase a 5 años $85,000
mil millones, 3 Fase 15 años $287.000 mil millones de pesos. Inicio Programa hace 5 meses ha logrado:
eliminación de 5 puntos de vertimientos: Vista aérea, Quebrada la Aldana, en la parte
trasera de la Uniquindio, se presentan olores, por agua gris, gran impacto. Avenida Quebrada Pinares, eliminar punto de
vertimiento, evidencia recuperación de la Quebrada. Obra Sur infraestructura
colector, Renovación tubería va a la PTAR la Marina en Armenia $768 millones.
Identificación de predios al nororiente de la
ciudad. Estudio de diseño de las quebradas
la Florida, San Nicolás, Rio Quindío $400 millones. Monitoreo a fuentes hídricas y puntos de
vertimientos, resolución 1031 de 2015.
Estudios de
prefactibilidad para la construcción de la PTAR la Florida $210
millones.
Nombro las quebradas la Florida, Cristales, La Camelia, San Nicolás,
Pinares, efluentes del Rio Espejo, efluente del Rio Quindío, y afluente del
Rio la Vieja. 2 proyectos de EPA, colectores la Camelia, y
Zanjón Hondo irán a la PTAR la Marina. Radico Min vivienda, ciudad y territorio, proyecto
colector la Clarita (Aso capitales). Construcción colectora la Montañita Fase 1 por
$900 millones. Obras de optimización redes alcantarillado 2018,
Minvivienda, ciudad y territorio. Gestión $23.463.296.189 millones, PTAR, PSMV, Lote
la Florida. Se han invertido de agosto a diciembre de 2020 la suma de $8.000
mil millones. |
12:02 pm |
Intervención del gobernador del Quindío,
Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas. El Señor, Miguel
Ángel Mejía Díaz, Director de Desarrollo Rural sostenible, delegado de la
Gobernación del Quindío, presenta un saludo y le da la palabra al Señor Diego
Acevedo, de Planeación Departamental, quien agradece el llamado del Consejo
de Cuenca sobre el tema de desarrollo del territorio. Manifiesta estar
muy contento por lo que sucede con la planificación del Departamento y el desarrollo
del territorio a partir de todos los actores, hablo de la Ley 1454 de 2011,
el Departamento no tiene territorio, es competencia de los Consejos
territoriales de planeación. Los POTs
no son Funciones a los departamentos, directrices y lineamientos, diálogos
con Entes Territoriales, a largo plazo, no solamente es una realidad del
Quindío, es Nacional. Quindío y Valle,
no son los únicos que están desactualizados, desde el 2000 – 2001, lo están 900 municipios del País, alto
porcentaje de la Nación, a pesar de los Acuerdos y Decretos aprobados en 2000
y 2001, periodo constitucional a 3
años regían al año 2009 ejercicios de revisión de ajustes de POT en
diferentes municipios, se han hecho mil, con una buena planificación se
evitan fallas en los procedimientos, unidad de materia, estudios, acuerdos,
herramienta nueva para la toma de decisiones responsables para actualizar en
el Quindío y el País. Armenia cuenta
con POT, mayor a 100.000 habitantes, cinco (5) PBOTS, entre 30.000 a 100
habitantes, y seis (6) EOTS hasta 30.000 habitantes, según la Ley 388 de
1997, tamaño poblacional, estructural, Ambiental, clasificación del
territorio, ejecutado a corto, mediano plazo, y largo plazo, POT de tercera
generación, Decreto 1077 de 2015, demora en arrancar con el segundo ejercicio
de municipios, y tercer ejercicio Armenia, revisiones excepcionales al POT a
largo plazo. Modificaciones
excepcionales a diciembre 31 de 2020, cambio de uso del suelo, perímetro
urbano de interés social, Buenavista,
Circasia, La Tebaida, Filandia, Montenegro, generan observaciones se envían
al tribunal para las decisiones,
diálogos permanentes con los municipios de Armenia, Quimbaya, revisión
excepcional de la norma urbanística debe hacerse a todas las instancias, artículo 91 del
Decreto 1053, Decreto 1232 de 2020, modifico el Decreto 1077 de 2015,
unificar validación técnica insumo
fundamental , actualización 85% municipios del País. 5 puntos
importantes, Concertación con las Corporaciones, participación ciudadana, el
Departamento está trabajando en insumos a largo plazo, Cartografía Urbana
1:5000 (Riesgo), Determinantes Ordenamiento Territorial (información,
Directrices Ordenamiento territorial 2013, Documentos POT modernos 2019). El Señor, Miguel
Ángel Mejía Díaz, Director de Desarrollo Rural sostenible, delegado de la
Gobernación del Quindío, dijo, alegra el dinamismo del Consejo por el estado
de los POT, PBOTS, EOTS, manifiesta que hay Conflicto de intereses entre,
Entes Territoriales (Alcaldías, Gobernaciones), Corporaciones, y veeduría
ciudadana. En las Funciones
de la secretaria del Consejo no se encuentra esta actividad de veeduría, hace
llamado a aclarar competencias entre las Entidades Territoriales y el Consejo
de Cuenca, con juicios de valor que le competen al presidente que nos
representa y no al secretario. También se refirió a que los comunicados del secretario
del Consejo de Cuenca crean conflicto de intereses, ya que asesora municipios
en temas de Ordenamiento Territorial, como gestor habitacional, sus derechos
de petición son válidos, al hacer observaciones, la veeduría es para crear
conocimiento y modelo de ocupación, no control político. Las puertas
están abiertas, lo expresado quede en el Acta, ve con beneplácito las
veedurías en el territorio, preocupa que sea a través del Consejo de Cuenca,
porque hacemos parte del Consejo de Cuenca y no podemos ser juez y parte. El secretario,
Luis Alberto Vargas Ballén, se refirió a que el seguimiento es una decisión
del Consejo de Cuenca, después de haber aprobado el Plan de Acción 2020 – 2021,
por eso aclara que se realiza seguimiento y no se trata de volvernos una veeduría,
manifiesta que siendo estructurador de proyectos de vivienda su actividad no
lo inhabilita para continuar con el análisis, seguimiento y evaluación del
POMCA del Rio la Vieja como consejero de cuenca. Los funcionarios no se pueden molestar por
esta indagación, al abordar de mejor manera este trabajo es profundizar en la
información que hoy los consejeros estamos aportando, los cargos en el
Consejo de Cuenca son ad honorem y les entregamos informes con valor agregado
para que mejoren su desempeño. Sus comentarios
están fundamentados y soportados por informes, debemos aprovechar las
falencias del proceso, con retroalimentación de los actores, para que nos
unamos en torno a la Cuenca y sumemos en la solución y Ordenamiento del
territorio. |
12:55 pm |
Intervención del
director de CRQ, Señor, José Manuel Cortes Orozco, CAR correspondiente. Fue invitado el 02 de febrero de2021 a la sesión
Ordinaria 05 de 2021, mediante Comunicación del 04 de febrero de 2021, el Señor,
José Manuel Cortez Orozco, Director General de la CRQ, y presidente de la
Comisión Conjunta, contesto al presidente y secretario del Consejo de Cuenca
que no podría asistir a esta sesión y no delegó a ninguno de sus funcionarios
directivos ni asesores. |
12:25 pm |
Proposiciones y varios. a)
Intervención Representante de las comunidades NARP
ante la CVC. b)
Néstor Ocampo, fundación Ecológica Cosmos, 12:29
termino 12:50 c)
Proposición Tribunas Córcega Leída a las 12:55 hasta. a)
Intervención de la
Representante de las comunidades NARP, ante el Consejo Directivo de la CVC. Por solicitud de
la consejera Luz Aida Ibarra, del Consejo Comunitario la primavera, en
febrero 08 de 2021, se incluyó en el Orden del día de la sesión Ordinaria 05
la participación de la señora, Rosa Emilia Solís, del Consejo Directivo de la
CVC, en representación de las comunidades NARP, espacio concedido para las
12:20 pm. El secretario
Luis Alberto Vargas Ballén, hace el llamado a la señora Rosa Emilia Solís,
para su intervención, la cual no responde, no hay conexión por internet y se
le solicita a la consejera Luz Aida Ibarra su intervención y tampoco
responde, no está conectada, se deja constancia de lo sucedido. El presidente
deja constancia que esta solicitud de invitación a través del Director
General de la CVC, a la Consejera por Comunidades NARP, señora, Rosa Emilia
Solís, la había hecho con anterioridad el 27 de enero de 2021, la Consejera
Luz Aida Ibarra, para la sesión Ordinaria 04 del 29 de enero de 2021 en el
municipio de Alcalá, Valle, por motivos de no contar con número telefónico,
ni celular, ni correo electrónico, de la señora Rosa Emilia Solís, se
consultó al Funcionario Andrés López Rosada de la CVC – Dar norte, quien
manifestó que debe hacerse con tiempo suficiente, no con dos (2) días de
antelación a la sesión ordinaria, y
tampoco a través del Director General de la CVC, porque los miembros del Consejo Directivo de la CVC,
manejan agendas, por tal motivo no se tuvo en cuenta en el punto
proposiciones y varios del Acta 04. b)
Intervención del señor Néstor Ocampo,
fundación Ecológica Cosmos, inicia a las 12:29 termina 12:50 pm. Aprovechando
este espacio, pide la palabra el señor, Néstor J. Ocampo G, ambientalista de la Fundación Ecológica “Cosmos” de Calarcá, y nos presenta mediante proyección la suspensión de 30 años de caminata,
agosto de 1990 – agosto 2020, en total 350 caminatas, con 10 mil
participantes, interactuando con personas de 21 nacionalidades (entre ellas
de Sir Lanka, Croacia), personas de diversas condiciones por el territorio de Calarcá, Salento, Armenia, Circasia,
Córdoba, Sevilla, Calcedonia, Alcalá, equivalente al 16% del área de la
Cuenca. En bicicleta
también ha ido a la Victoria, Obando, Cartago, conociendo el 80% de la Cuenca
hidrográfica, Igualmente por el sector montañoso, son experiencias ricas de
la vida. El Programa
termino por indignación de no poder caminar libre y tranquilamente por el
territorio, Empresas Aguacateras comprando miles de hectáreas, abriendo
carreteras, cierran los caminos, como en la Vereda el Túnel y la vereda
Planadas. Pasando por
Propiedades del Municipio o Departamento, los caminos están cerrados. Nos habló
también de las avalanchas del Rio Santo Domingo en Calarcá, afecto la
bocatoma del acueducto de Calarcá. En la
Administración Municipal no se avanza en el Ordenamiento Territorial, las
Empresas aguacateras imponen un Ordenamiento Territorial, por los ríos bajan
cenizas volcánicas acumuladas en las carreteras. Terratenientes
más grandes siembran pinos y eucaliptos y cierran los caminos con letreros no
siga, zona de Riesgo. En la hondonada el
Manzano, se perdió el antiguo camino real. También nombro a Smurfit Kappa – Reforestadora
Andina. La CRQ no ha dicho, ni ha
hecho nada, es la punta de lanza de las multinacionales (desiertos verdes). Se presentan
Procesos económicos, sociales, y ambientales en el territorio, el Turismo ha
privatizado todo, el territorio es un bien común, nadie puede negar a otro
que se acerque a la orilla de un rio a pescar o a tomar agua, entonces
colocan cercas con alambre, como talanquera, hay que pagar para ir al parque
de los nevados, para salir hay que pasar por carretera apropiada por dueños
de fincas. La constructora
GEMA, se impone por encima de la Ley, en la vereda la Floresta de Calarcá, el
camino de servidumbre está cerrado, se presenta conflictos para ir a
trabajar, no dejan pasar a propietarios de fincas y campesinos a sus
viviendas, les jodieron la vida a los vecinos, con más de 25 años de
permanencia en la zona, se acabó la servidumbre, 3 familias se inundaron por
la quebrada. Muros roba
paisajes de árboles de swinglia, no se ven las casas, la gente, los cultivos,
el paisaje. Muchas fincas han
desaparecido por los cultivos de aguacate Has y piña, hay presencia de gente
con mirada osca, triste, desconfiada, no saludan a nadie, cuidando fincas y
dicen no pueden pasar. La Cuenca del
Rio la Vieja con 67,7 h/km2, es un territorio en crisis ambientales,
amenazado por la minería, compra de tierras, desempleo, Turismo, petroleras. El Ecosistema
desde el 2015 más modificado es el Quindío, su mundo natural se empieza a
sentir, por la pérdida biodiversidad biológica, síntoma de la crisis. El gobierno
departamental está vendiendo el Quindío a las Empresas, para que resuelvan el
desempleo, acumulando capital y viene a lo que vienen, a aprovechar los
Recursos Naturales y no les interesa nada más. ¿Cuál es el
futuro del planeta?, En enero de 2021 en el Foro de Davos se abordó la
amenaza del futuro del planeta, y no por el COVID – 19, el ejemplo lo dan los
niños (a Greta la tildan de niña loca, y al niño Francisco lo amenazan). Proposiciones. El secretario,
Luis Alberto Vargas Ballén, recibió una propuesta del Consejero, Oscar
Fernando Gómez Ramírez, representante del Acueducto Tribunas Córcega, y hace
un resumen de la propuesta: Resolución de la revocatoria, concepto técnico -
jurídico, acto administrativo CARDER, oficio 6538 de 2020, no consentimiento
revocatoria, sentencia 050, acciones de fondo sobre lo ocurrido, entrega de
caudales, conciliación demorada, tramos agotados, no otorgar nuevos permisos,
error en área o sector hidrográfico. El consejero,
Oscar Fernando Gómez Ramírez, pide consentimiento al presidente para que el
secretario de lectura a la propuesta para mejor ilustración y claridad. El presidente,
Alberto Duran Murillas, autoriza al secretario, Luis Alberto Vargas Ballén,
dar lectura a la Proposición: Se da lectura a
la iniciativa del consejero Oscar Fernando Gómez Ramírez, del Acueducto
Tribunas Córcega, se solicita a los miembros de la Comisión Conjunta del
POMCA que den una respuesta de fondo, se transcribe la proposición presentada
y aprobada. “Teniendo en cuenta la Resolución No. 0862 del 16 de julio de
2020, expedida por la Corporación - CARDER, por medio del cual se resuelve una
solicitud de revocatoria directa y se deciden otras disposiciones, acto
proferido por Dany Joan Osorio López - subdirector de gestión ambiental
sectorial, me genera varios interrogantes frente al tema pendiente de
Revisión y es: En la resolución anteriormente mencionada hay unas
consideraciones con respecto al concepto técnico del conflicto a dirimir. El presidente,
Alberto Duran Murillas, manifestó que en el Acta 04 de la sesión ordinaria
del 29 de enero de 2021, en el Municipio de Alcalá, el ingeniero Epifanio
Marín Ríos, profesional especializado de la CARDER, manifestó que se puede
concertar, vamos a revisar. El consejero,
José Joaquín Duque Flórez, Representante de la Asociación Curtidores la María
de Calarcá, pregunta, ¿si hay estudios técnicos de volumen de agua? Y se cuenta con Concepto jurídico, técnico,
oferta hídrica, con lluvia (tanto caudal), en sequia (tanto caudal),
demostrativa, es ir a la parte normativa y se debe conciliar con la CARDER. El consejero,
Oscar Fernando Gómez Ramírez, manifestó, continuara con el proceso jurídico
en contra de la CARDER, al rebajar de 46,2 a 35 l/s, concesión variable,
estiaje, resto del año suficiente. El Señor, Álvaro
Ruiz, de la gobernación de Risaralda, pide que la CARDER se pronuncie. El consejero,
Oscar Fernando Gómez Ramírez, termino diciendo: La propuesta sigue en firme,
ningún procedimiento a la fecha, solo respuestas tibias de la CARDER, no hay
claridad sobre lo solicitado, espera respuesta de las tres Corporaciones para
saber que decidieron. El presidente,
Alberto Duran Murillas, sometió a consideración la propuesta, presentada por
el consejero, Oscar Fernando Gómez Ramírez, del Acueducto Tribunas Córcega,
la cual fue aprobada por unanimidad. El presidente,
Alberto Duran Murillas, y el Secretario, Luis Alberto Vargas Ballén,
recibieron en febrero 19 de 2021, del
ingeniero forestal Orlando Martínez Arenas, de la secretaria técnica
del POMCA, informe de lo encontrado en
visita técnica a la granja Porcicola la Campiña, ubicada en la vereda
Pativilca, municipio de Filandia, Quindío, de propiedad del señor, José
Pantoja, mediante acta de visita 44160, frente a queja recibida y atendida
con motivo de lo solicitado por el representante legal del acueducto Maravélez,
señor Cesar Augusto García Carmona, por contaminación del agua en el área de
captación del acueducto de Alcalá. Se
da lectura al informe. El secretario,
Luis Alberto Vargas Ballén, informo que con fecha 25 de febrero de 2021, recibió
carta de renuncia del consejero, Roberto Hernán Palchucan España,
representante de la Comunidad indígena Pastos de Armenia.
Obrando de acuerdo a la Resolución 0509 del 21 de mayo de 2013,
Artículo cuarto: Elección de los Representantes de las Comunidades
Étnicas. Numeral
2: Requisitos para la elección del Representante de las Comunidades
Indígenas. Parágrafo: las
Comunidades étnicas elegirán de manera Autónoma sus representantes, en
reunión convocada por la Corporación o la Comisión Conjunta, según el caso.
Dicha elección constará en un Acta que hará parte de la documentación del
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica. Que por motivos
de trabajo y estudio lo reemplazara la señora Mary Leidy Palchucan España. Por lo tanto, el
secretario Luis Alberto Vargas Ballén le requirió los datos de contacto,
celular, correo electrónico, dirección de correspondencia, y el presidente,
Alberto Duran Murillas, informa y comunica a las Corporaciones y Comisión Conjunta
lo sucedido, dejando constancia de este cambio de consejero. El Secretario,
Luis Alberto Vargas Ballén, dio lectura a comunicación recibida de fecha 24
de febrero de 2021, de Sandra Ximena Granada Patiño, Secretaria de
Desarrollo Rural y Gestión Ambiental,
de la Alcaldía de Pereira, invitando a una reunión el día 3 de marzo de 2021
a las 9:00 am, en el piso 8 de la Alcaldía de Pereira, de un representante
del Consejo de Cuenca del Rio la Vieja, para socializar el proyecto de
Acuerdo 021 de diciembre de 2020, que implementa el Plan Maestro de
Aseguramiento Hídrico de Pereira, formulado por Aguas y Aguas de Pereira, y
activar la mesa de trabajo para el recurso hídrico del POMCA del Rio Otún y
del Sistema de Gestión Ambiental Municipal – SIGAM El secretario,
Luis Alberto Vargas Ballén, hace referencia a comunicación de febrero 3 de
2021, asunto: Relevo representante Consejo Comunal Junta de Acción Comunal
del Barrio el Centro del Municipio de Alcalá, firmada por Fernando Montaño, presidente
(E). Y comunicación de febrero 04 de
2021, Asunto: Relevo representante Asocomunal Alcalá, firmada por Ricaurte
Vargas Salazar, presidente Asocomunal Alcalá. Informa que dicha
solicitud ya había sido presentada, según Acta 04 realizada en el Municipio
de Alcalá, y que, de acuerdo a su análisis y discusión, no es procedente y
fue negada por la mayoría de los consejeros de Cuenca. |
1:23 pm |
La Visita técnica al sitio de localización de la
PTAR en Boquía, jurisdicción del
Municipio de Salento, Quindío, no se realizó. Siendo la 1:20 de la tarde, se dio por terminada
la Sesión Ordinaria 05 de febrero 26 de 2021, asistencia virtual y presencial
en el Auditorio Euclides Jaramillo Arango, de la Universidad del Quindío, con
las medidas de bioseguridad y distancia requerida. El presidente
convoca sesión Ordinaria número 06 para el 26 de marzo de 2021, a partir de
las 9:00 de la mañana, y hasta la 1: 00 de la tarde, en el Municipio de
Calcedonia, Valle del Cauca, sitio por confirmar. |
APROBADA EN LA SESIÓN 06 DEL 26 DE MARZO DE 2021.
Alberto
Duran Murillas Luis Alberto Vargas
Presidente
secretario
Comentarios
Publicar un comentario