Acta 20 de 2018 Consejo de Cuenca POMCA RIO LA VIEJA Alcalá, Valle del Cauca
EL
CONSEJO DE CUENCA POMCA DEL RIO LA VIEJA
ACTA
NO. 20 /2018
En el Municipio de Alcalá Valle del Cauca, el día viernes
treinta (30) de noviembre de 2018 a las nueve de la mañana (9:00 am), se
reunieron los miembros del Consejo de Cuenca POMCA Río la Vieja,
en las instalaciones de la Administración Cooperativa Maravélez E.S.P. Para realizar
la sesión No. 20 del Consejo Pomca a
través de citación escrita, y directamente enviada por correo electrónico a
cada uno de los integrantes de dicho consejo.
Se extiende un especial agradecimiento a la Administración
Cooperativa Maravélez (ACUEDUCTO RURAL MARAVELEZ) por el apoyo logístico para
realizar la sesión en esta sede y al consejero: CESAR AUGUSTO GARCIA CARMONA, por
la gestión realizada.
Con una duración aproximada de 7 horas, iniciando a las 9:00 am de
la mañana y hasta las 4:00 pm de la tarde, con el siguiente orden del día:
Agenda de
la reunión:
1) Actos protocolarios.
2) Instalación
y apertura de la sesión.
3) Llamado a
lista miembros del consejo.
4) Verificación
del Quórum.
5) Lectura y
aprobación del orden día.
6) Lectura y
aprobación del acta anterior.
7) Refrigerio.
8) Socialización
de la problemática subcuenca los Ángeles Municipio de Alcalá Valle.
9) Capacitación para la gestión del riesgo.
10) Intervención
del coordinador del área de gestión ambiental de la Concesionaria vial
Autopistas del Café. Dr.: Raúl Murillo Betancourth.
11) Importancia
del inter corporativo en el buen manejo de la cuenca hidrográfica del río la vieja.
12) Presentación
de la ponencia “Alternativas para el buen manejo y tratamiento de las aguas
residuales domésticas.
13) Almuerzo.
14) Acto
cultural.
15) Presentación
del paisaje cultural Cafetero
16) Presentación
otros aspectos importantes del paisaje cultural cafetero.
17) Proposiciones
y varios.
18) Cierre y finalización
de la sesión.
DESARROLLO
DE LA REUNIÓN:
1) Se da inicio a la sesión No. 20 Del consejo Pomca, el día viernes 30 de noviembre
de 2018 en el Municipio de Alcalá Valle del Cauca, con la entonación de los himnos
al Departamento del Valle del Cauca, himno oficial del Municipio de Alcalá
Valle y bambuco Alcalaíno; estos últimos composición y letra del maestro: FIDEL
ALIRIO VALLEJO.
2) Instalación y apertura de la sesión: El señor Douglas Salazar,
presidente suplente, toma la palabra y declara formalmente instalada la sesión No.
20 del Consejo Pomca, no sin antes agradecer a todos y todas los consejeros y demás
personas invitadas a dicha sesión por su valioso apoyo, participación y grata presencia,
de otro lado manifestó al respecto de la ausencia física del presidente titular
del consejo Pomca Dr. CARLOS ALBERTO SOTO RAVE, que no fue posible su
participación en el desarrollo de dicha sesión, dados los innumerables compromisos
que atender propios de su cargo, como secretario de agricultura del Departamento
del Quindío y algunos de ellos indelegables en el desarrollo de su función, por
lo anteriormente expuesto, se deduce que presidirá el desarrollo y total
normalidad de dicha sesión, el consejero: DOUGLAS SALAZAR.
3) Llamado a lista: El señor GILDARDO ANTONIO MONTOYA RIVAS, en calidad de secretario general del Pomca, efectúa el respectivo llamado a lista de cada uno de los integrantes del consejo Pomca.
De los 23 consejeros activos se cuenta con la participación presencial de 14 consejeros, y cuatro más con excusa y representación correspondiente.
De conformidad con el reglamento interno, se puede establecer que existe el quórum para realizar la sesión; se declara entonces sesión de consejo decisorio.
No |
ASISTENTES SESIÓN CONSEJO DE CUENCA |
|||
|
Nombre |
Organización |
Municipio |
|
1 |
Cesar Augusto Salazar |
Empresa Multipropósito de Calarcá ESP |
Calarcá |
|
2 |
José Omar Lozano |
Asoc. Product. Agropec. La Victoria-
Almitara |
La Victoria |
|
3 |
María Teresa Gómez P |
Fundación Norte Vallecaucana De Promotores
Ambientales Comunitarios-Funpac. |
Cartago |
|
4 |
Adalberto Arroyave G. |
Aguas y Aguas de Pereira |
Pereira |
|
5 |
Diego Castro Díaz. |
Alcaldía de Cartago |
Cartago |
|
6 |
Jorge Hernán Palacio |
Fundación Bahareque |
Salento |
|
7 |
Cesar Augusto García |
Coopmaravelez |
Alcalá |
|
8 |
Juliana López burgos |
Gobernación del Valle |
Cartago |
|
9 |
Luis Ernesto Valencia |
Gobernación Risaralda |
Pereira |
|
10 |
Gildardo A. Montoya |
JAC Barrio Centro |
Alcalá |
|
11 |
Douglas Salazar |
Gobernación del Quindío |
Armenia |
|
12 |
Germán Darío Gómez. |
Universidad del Quindío. |
Armenia |
|
13 |
José Joaquín Duque. |
Curtiembre la Maria. |
Calarcá. |
|
14 |
Fabio Salazar Villada. |
Alcaldía de Pereira. |
Pereira. |
|
|
No asistentes
con excusa y representación |
|||
1 |
Adalberto Arroyave. |
Aguas y Aguas. |
Pereira. |
|
2 |
Alexandra Chaverra. |
Universidad del Quindío. |
Cartago. |
|
3 |
Beatriz Eugenia Herrera. |
Gremio Cafetero. |
Armenia. |
|
4 |
Juan Carlos Carmona. |
Alcaldía de Calarcá. |
Calarcá. |
|
No Asistentes
con excusa y sin representación |
||||
|
NOMBRE |
ORGANIZACIÓN |
MUNICIPIO |
|
|
CONSEJEROS
AUSENTES |
|||
1 |
Miguel Ángel Dossman. |
U.T.P. |
Pereira. |
|
|
REPRESENTANTES
DE CONSEJEROS AUSENTES |
|||
1 |
CESAR AUGUSTO GARCIA |
Cooperativa Maravélez |
Alcalá. |
|
2 |
Germán Darío Gómez |
Universidad Del Quindío. |
Armenia. |
|
3 |
CESAR A. SALAZAR. |
Multipropósito. |
Calarcá. |
|
4 |
Douglas Salazar |
Gobernación del Quindío |
Armenia. |
|
|
INVITADO
PERMANENTE |
|||
|
Alberto Duran Murillas |
Fundac. Cartago Verde |
Cartago |
|
5) LECTURA
Y APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA
El secretario,
señor Gildardo A. Montoya, procede a leer el orden del día, se ajustan las
observaciones anotadas y debidamente expuestas por los consejeros y se somete a
la aprobación correspondiente. El cual resulta unánimemente aprobado de la
siguiente manera.
1) Actos protocolarios.
2) Instalación
y apertura de la sesión.
3) Llamado a
lista miembros del consejo.
4) Verificación
del Quórum.
5) Lectura y
aprobación del orden día.
6) Lectura y
aprobación del acta anterior.
7) Refrigerio.
8) Intervención
del coordinador del área de gestión ambiental de la Concesionaria vial
Autopistas del Café. Dr.: Raúl Murillo Betancourth.
9) Capacitación
para la gestión del riesgo.
10) Socialización
de la problemática Subcuenca los Ángeles Municipio de Alcalá Valle.
11) Importancia
del intercorporativo en el buen manejo de la cuenca hidrográfica del río la vieja.
12) Presentación
de la ponencia “Alternativas para el buen manejo y tratamiento de las aguas
residuales domésticas.
13) Almuerzo.
14) Acto
cultural.
15) Presentación
del paisaje cultural Cafetero
16) Presentación
otros aspectos importantes del paisaje cultural cafetero.
17) Proposiciones
y varios.
18) Cierre y finalización
de la sesión.
6)
El señor: Douglas Salazar (Presidente encargado), da lectura al acta anterior (
Acta NO. 19), la cual recibe las observaciones pertinentes en cuanto a su complementariedad
en la información general de los consejeros: Adalberto Duran Murillas, y Jorge Hernán
Palacio, incluidas las observaciones señalas, el acta es puesta en
consideración por el señor presidente, para ser debidamente aprobada por los
consejeros, la cual es finalmente aprobada por unanimidad.
Las observaciones
recibidas al acta anterior (19° sesión) son:
Numeral o literal a modificar |
Texto propuesto para modificación |
|
|
7) Refrigerio:
Sobre las 11:10 Am de la mañana se dispone de un tiempo de 10 minutos para pasar
al refrigerio , manutención que auspicia y patrocina la Administración
Cooperativa Maravélez E.S.P. Del Municipio de Alcalá Valle.
8) Intervención del coordinador del área de gestión ambiental de la
Concesionaria vial Autopistas del Café. Dr. Raúl Murillo Betancourth. El profesional
en mención, socializo a los integrantes del consejo de la cuenca del rio la vieja,
el trabajo, enfoque y alcances de la concesionaria vial Pereira - Armenia (
Autopistas del café), menciono además algunos de los proyectos que en la actualidad
viene ejecutando la concesionaria vial en cuanto a obras de gran relevancia en
lo que a infraestructura corresponde, de igual manera señalo que desde el área
de gestión ambiental que el coordina, se tienen previsto aunar y articular todos
los esfuerzos necesarios por parte de los diferentes actores instalados sobre
el eje vial que administra la concesionaria Autopistas del café, para emprender
las acciones de mitigación y restablecimiento ambiental que sobre el desarrollo
de las obras de infraestructura, pudieran presentarse durante la etapa de ejecución
de las mismas, adicionalmente informo que Autopistas del Café tiene previsto y planificado
la implementación de proyectos ambientales de manera particular y/o en alianzas
con otros actores, y sectores institucionales que tengan interés a fines respecto
a la preservación, conservación y adecuado manejo de los diferentes ecosistemas.
De otro lado resalto la gran importancia que tiene este órgano consultivo (CONSEJO
DE CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO LA VIEJA), en relación con el proceso de
planificación ordenado de las cuencas hidrográficas, la participación activa de
los actores ambientales y la proyección ordenada de los territorios. Finalmente
agrega que la concesionaria vial le une el deseo y además la responsabilidad social
de ejecutar proyectos y acciones ambientales en el área de influencia territorial
y además concesionada para su respectiva operación, al tiempo que dispone de una
importante línea de recursos económicos para inversión en este tipo de proyectos.
9) Capacitación
para la gestión del riesgo: En relación con este aspecto de la agenda, el Ing. Agrónomo:
Emilio Torres Lombana, en calidad de conferencista invitado por el consejero:
Gildardo Antonio Montoya Rivas, en representación de los organismos de la acción
comunal; capacitó a los consejeros y asistentes en la temática de la gestión del
riesgo, inicialmente agradeció al consejo de la cuenca hidrográfica del rio la
vieja por la amable invitación a este órgano de planificación de las políticas
ambientales de dicha cuenca. Seguidamente presentó un video institucional del
departamento nacional de planeación, en el cual se indica todo el protocolo que
se debe tener en cuenta y activado en los diferentes Municipios de Colombia a
través de los consejeros Municipales para la gestión Municipal del riesgo y catástrofes
de uno u otro tipo que pudiesen presentarse en el territorio y por ende afectar
parcial o totalmente los diferentes grupos poblacionales.
De igual manera el Ing. Torres Lombana, llamo la atención a los
diferentes actores. Colectivos, organizacionales e instituciones en general
para que se trabaje de manera articulada y planificada en todas las
actividades, programas y proyectos que demande la gestión integral del riesgo a
nivel Municipal.
El tema central de su conversatorio fue la perturbación en
la naturaleza obedece a factores antro picos, generados por problemas sociales
como el desempleo, la pobreza, en fin las básicas insatisfechas, obligando al
hombre para mantener su familia, para obtener carne de de la fauna, de los árboles
se obtiene la leña para cocinar los alimentos, se obtiene material de arrastre
de los ríos, para vender y obtener ingresos.
La mitigación del no debe enfocarse en la reparación mediante
obras civiles, corrección de cauces, estabilización de taludes, sino en
resolver la problemática social rural.
10) Socialización de la problemática Subcuenca los Ángeles Municipio
de Alcalá Valle. Frente a este tema, el señor CESAR AUGUSTO GARCIA CARMONA, en
calidad de ponente y consejero de la cuenca hidrográfica del rio la vieja, en representación
de la empresa Administración Cooperativa Maravélez “Acueducto Rural”, en
primer lugar agradeció a los consejeros, conferencistas invitados y demás
asistentes a la sesión No. 20 del POMCA, seguidamente socializo un video institucional que refleja claramente la problemática
actual de la Sub cuenca los Ángeles, y los principales conflictos ambientales que
se presentan en las áreas de gran interés hídrico para los Municipios de Filandia,
Alcalá, Ulloa, Quimbaya, Montenegro y Circasia. Así mismo reitero el urgente
llamado a las diferentes autoridades ambientales y organismos que intervienen en
la dinámica ambiental de orden local, regional y nacional, para integrar y
articular de manera conjunta acciones que coadyuvan al buen desempeño de la gestión
ambiental.
11) En concordancia con el numeral en mención, la doctora LUZ STELLA
RAMIREZ GUEVARA en su calidad de representante de la secretaria técnica de la Confederación
Nacional de Mineros de Colombia, presentó y socializo al consejo de la Cuenca
Hidrográfica del Rio la vieja, los aspectos de mayor importancia y los procesos
de mayor trascendencia respecto a la incidencia que ha tenido el
Inter corporativo en la cuenca hidrográfica del rio la vieja en materia de las
acciones, actividades y procesos de intervención del grupo de mineros organizados
que se encuentran instalados sobre el área longitudinal del rio la vieja ejerciendo
su actividad y/o trabajo minero.
12) En representación de la firma y presidente legal además de IBEX
BIONOMEX DE COLOMBIA, el Ing. IVAN RAMIREZ, compartió a los integrantes del
consejo POMCA, las alternativas de mayor impacto y resultado que vienen promoviendo
e implementando como empresa en la región del Valle del Cauca, la zona cafetera
entre otras ciudades del país, donde han requerido de nuestra asesoría y
servicios en materia de las diferentes alternativas y tecnologías con las que
dispone la compañía para el adecuado manejo y tratamiento responsable de las
aguas residuales domésticas. Proceso que además cumple con unos criterios y estándares
más razonables y amigables con el componente ambiental, pues la mayor parte de
los productos con los que la compañía trabaja en procesos de descontaminación
de las aguas, son de tipo orgánico y biológico. Finalmente agradeció al consejo
de la cuenca hidrográfica del rio la vieja y en particular a la consejera Juliana López Burgos por la amable invitación para compartir la propuesta
empresarial de nuestra firma en el marco de la realización de la vigésima
reunión del POMCA desarrollada en el municipio de Alcalá.
13) Almuerzo: La Administración
Cooperativa Maravélez “Acueducto Rural” Municipio de Alcalá, tubo el gusto de
apoyar y patrocinar la manutención (Refrigerios y almuerzo) requerido para el normal
desarrollo de la sesión del Pomca, el consejo en pleno agradece a la Administración Cooperativa Maravélez y al
consejero CESAR AUGUSTO GARCIA CARMONA la amable y hospitalaria acogida
durante el desarrollo de esta reunión.
14) Desarrollo de la agenda
cultural. El licenciado: RODRIGO JARAMILLO TORO, de la Institución Educativa
“Arturo Gómez Jaramillo”, presento a los asistentes una muestra del talento
cultural del Municipio de Alcalá Valle Del Cauca, compartiendo algunas piezas musicales
como: El Himno al Municipio de Alcalá, bambuco Alcalaíno, lloran los guaduales
y canción de autoría propia alusiva a la subcuenca los Ángeles del Municipio de
Alcalá.
15) Presentación del paisaje cultural Cafetero: Este aspecto de la agenda no se logró desarrollar, pues el conferencista ponente, doctor: JAIME ALBERTO CHALARCA YEPES, en su calidad de alcalde del Municipio de Argelia y presidente además de la Asociación de alcaldes del paisaje cultural cafetero; invitado especial para esta sesión del POMCA por parte de la consejera JULIANA LOPEZ BURGOS, comunico a esta última persona que finalmente no era posible dar cumplimiento a la conferencia en mención previamente programada, dada la coincidencia de otro evento propio del paisaje cultural cafetero “ Celebración del Quinto Encuentro del Paisaje Cultural Cafetero,” en el Municipio de Caicedonia Valle para la misma fecha de la sesión del consejo POMCA el día viernes 30 de noviembre de 2018, finalmente envía un fraterno saludo a los integrantes del consejo POMCA y pone a su disposición los buenos oficios para el apoyo durante un nuevo encuentro del POMCA de ser necesario.
16) Presentación otros aspectos
importantes del paisaje cultural Cafetero ( P.C.C.), frente a este tema,
tuvimos la grandiosa oportunidad de recibir al conferencista invitado por la
consejera JULIANA LOPEZ BURGOS, Doctor OSCAR ARANGO GAVIRIA, en representación
de la Universidad Tecnológica de Pereira (U.T.P) y el sistema de Universidades
del Eje Cafetero (SUEJE), a fin de compartirnos las reflexiones más pertinentes
y apropiadas acerca del proceso actual que se viene desarrollando alrededor de
la temática del Paisaje Cultural Cafetero. Así mismo nos socializo los aspectos
más relevantes de la Séptima edición ajustada y ampliada del documento del
paisaje cultural cafetero Colombiano (P.C.C.), los cuales quedaron debidamente documentados
en una cartilla como material pedagógico, informativo e ilustrativo. La cual fue
entregada a cada uno de los consejeros presentes en el desarrollo de la sesión No.
20 del Consejo POMCA. En la cual se hace
especial referencia sobre los siguientes aspectos y temáticas: El paisaje
Cultural Cafetero como Patrimonio Objetivos, Desarrollo cronológico del
proyecto, paisajes culturales, para que declarar un paisaje como patrimonio de la
humanidad, Atributos del paisaje cultural cafetero, instituciones que apoyan el
paisaje cultural cafetero, Territorios que conforman el paisaje cultural
cafetero, beneficios de la inscripción del paisaje cultural cafetero en la
lista de Patrimonio Mundial, papel de las comunidades en el proyecto del
paisaje cultural cafetero, plan de manejo del paisaje cultural cafetero,
perspectivas, notas sobre la planeación en el paisaje cultural cafetero
Colombiano, paisaje cultural cafetero en el aula ¿Cómo reconocer la cultura que
somos en el paisaje cultural cafetero.
Finalmente agradeció al consejo
de la cuenca hidrográfica del rio la vieja por tan honrosa y especial
invitación para compartir los aspectos que a vienen al proceso de planificación
no solamente de la cuenca hidrografía, sino además del territorio y sus gentes,
al tiempo que puso a disposición sus buenos oficios en lo personal e institucional
para seguir acompañando estos procesos cada vez que se requiera por parte de
los diferentes actores y organizaciones que promueven el desarrollo, la
dinámica social, el proceso de organización del territorio y el dialogo social
de las comunidades.
17) Proposiciones y varios:
1) El consejero Diego Castro,
pregunta por los enlaces de contacto que se tiene con la firma empresarial de
IBEX BIONOMEX de Colombia, para con posterioridad avanzar en una posible
solicitud de asesoría y/o alianza que el consejo de cuenca considere necesario.
2) El consejero Cesar Augusto
Salazar, expresa sus más sinceras felicitaciones a la junta directiva del
consejo de cuenca por la extraordinaria organización y acogida del Municipio de
Alcalá como anfitrión de la sesión No. 20 del POMCA.
3) El consejero Alberto Duran Murillas, solicita para el desarrollo de la próxima reunión del consejo Pomca,
retomar el ajuste al reglamento interno y documento de plan de acción del
consejo Pomca para la vigencia 2019.
4) El consejero Jorge Hernán Palacio,
llamo la atención a los consejeros de los diferentes Municipios del área de influencia
de la cuenca hidrográfica del rio la vieja; al respecto de la atenta alerta que
se debe tener en dichos Municipios, donde empresas extranjeras y también nacionales
vienen estableciendo grandes hectáreas de cultivos de aguacate hass, este último
como una amenaza altamente latente y perjudicial para las fuentes hídricas abastecedoras
de acueductos rurales y centros urbanos poblados.
5) El consejero Gildardo Antonio
Montoya Rivas, propone desarrollar la vigésima segunda primera reunión del
Pomca en el Municipio de Quimbaya Quindío.
18) Cierre y finalización de la
sesión: Siendo las 3:30 Pm del día viernes 30 de noviembre de 2018, en las
instalaciones de la Administración Cooperativa Maravélez “ Acueducto Rural”, se
da por terminada la vigésima primera reunión del consejo de la Cuenca
Hidrográfica del Rio la Vieja.
Firman la presente acta.
ALVARO YOUNG ARIAS GILDARDO ANTONIO
MONTOYA.
Presidente Secretario
General.
Comentarios
Publicar un comentario