ACTA 12 de 2021 Sesión Ordinaria CONSEJO DE CUENCA DEL POMCA RÍO LA VIEJA 2020 – 2024 OBANDO - VALLE DEL CAUCA
ACTA DE SESIÓN 12 ORDINARIA CONSEJO DE CUENCA
DEL POMCA RÍO LA VIEJA 2020 – 2024 |
|||||
Proceso |
Secretaría principal |
||||
Reunión |
Reunión Ordinaria del Consejo de Cuenca del POMCA
del río La vieja 2020 - 2024 |
||||
Fecha |
Viernes 24 de septiembre de 2021 |
||||
Lugar Virtual |
https://goo.gl/maps/ |
||||
Lugar Presencial |
Auditorio Concejo Municipal de Obando, Valle del
Cauca. https://meet.google.com/ija-srtm-ifq |
||||
Horario
|
INICIO |
9:00 a.m. |
FINALIZA |
11:30 AM |
Versión
1.0 |
ORDEN
DEL DÍA |
|
1 |
Registro de asistencia: consejeros e Invitados
Permanentes. |
|
Llamado a lista, confirmación de delegados,
verificación del quórum. |
2 |
Instalación sesión ordinaria 12 a cargo del
presidente, Alberto Duran Murillas. |
3 |
Discusión y Aprobación de las Actas anteriores Sesiones
ordinarias 10 de Julio 30 y 11 de agosto 27 de 2021. |
4 |
Intervención de la
Alcaldesa de Obando, Valle, Dra. Nydia Lucero Ospina López, Informe sobre i) Estado
de actualización del EOT. ii) Funcionamiento de la PTAPS, Estado actual de las
Bocatomas, concesiones, Índices de Calidad de Agua ICA, IRCA e índice de Uso
de Agua para las fuentes de las bocatomas y en las PTAP. iii) Avance de las obras de saneamiento de
vertimientos PSMV y PGIR estado de construcción de los interceptores
colectores. iv) Inversiones en construcción de obras (no de estudios y
diseños) realizadas por el PDA en su municipio, Comités de Desarrollo y
Control Social de los Servicios públicos Domiciliarios. |
5 |
Intervención del Director General de la CVC, Dr.
Marco Antonio Suarez Gutiérrez, informe sobre : Estado actual de revisión y actualización de los POTs, POTs y EOTs de
los municipios de la cuenca del Rio la Vieja que hacen parte de la
jurisdicción de la CVC y avances de la actualización para la armonización de
las determinantes ambientales de superior jerarquía. Estado actual del proceso de concertación de los
POTs, EOTs de los municipios de Alcalá, Cartago y Sevilla, en proceso ante la
CVC. Estudios
actualizados que permitan conocer las características físicas, químicas y
microbiológicas del agua, presentes en las fuentes hídricas abastecedoras de
los acueductos urbanos y rurales, incluyendo los denominados abastos, en la
jurisdicción CVC. Programa de
monitoreo realizados a las fuentes hídricas. Estado de las
Concesi0nes de agua. Objetivos de
calidad de las fuentes hídricas. Planes de
Ordenamiento del Recurso Hídrico. Reglamentación
del uso de aguas. Planes de
Saneamiento y Manejo de Vertimientos – PSMV. Diagnósticos
sobre afectación a las fuentes hídricas de su jurisdicción, realizados con
base en la atención a las quejas recibidas de los usuarios. El Censo de
vertimientos sobre la(s) de suministro, aguas arriba de las bocatomas. Estado de las
concesiones de agua de la totalidad de los acueductos urbanos y rurales de su
jurisdicción y sobre la legalidad de
los mismos. Estado de
funcionamiento de las PTAPs de los Sistemas de Acueductos indicando el estado
actual de las bocatomas, la cantidad de m/seg concesionados y tratados, el
nivel de perdidas, la capacidad de los tanques de almacenamiento y los
informes de monitoreo de las aguas. Con respecto al
suministro de aguas en las zonas rurales que han sido calificadas con Riesgo
Alto e inviables por la autoridad sanitaria, le solicitamos un informe sobre
las acciones que la autoridad ambiental ha desarrollado para erradicar las
fuentes de contaminación del recurso hídrico en dichas veredas o centros
poblados. Informe de avance
de los PSMV para el casco urbano y para cada uno de los centros poblados y
avance de las obras de saneamiento de vertimientos, en especial el avance de
la adquisición de los predios para las PTAR, así como el estado de
financiación de los colectores y el estado de construcción de las PTARs. Avance de
cumplimiento del PGIR y de los niveles actuales de aprovechamiento o
recuperación de RSU Reciclables. Informe del
recaudo por concepto de las tasas, derechos
y tarifas que la CVC ha recaudado durante los últimos dos años por
concepto de las concesiones de agua y por los vertimientos de aguas
residuales, detallando los usuarios y la relación de las inversiones
realizadas con dichos recursos. |
6 |
Proposiciones y varios. |
7 |
Cierre |
DESARROLLO DE LA SESIÓN |
|
9:00
am |
Llamado a lista, verificación
del quórum, confirmar delegados. |
|
Registro de Asistencia:
21 de 26 consejeros, Quórum del 73%. Consejeros Asistencia
Virtual: 18, Presencial: 3. Asistencia Invitados Permanentes: 4. Total Asistentes a la Sesión: 76 personas, 64
Participantes Virtuales y 12 Presenciales. El secretario registró la asistencia de los
funcionarios y delegados de las tres Corporaciones Autónomas Regionales: CRQ,
CARDER, CVC. Se registró la asistencia
de las demás entidades invitadas, los delegados de las Alcaldías Municipales,
Gobernaciones y Comunidad en general. |
Asistencia de los consejeros |
||||
Entidad, Instancia, Sector que representa |
Nombres y Apellidos |
Nombres y Apellidos Delegado |
ASISTENCIA |
|
Asociación de productores
agropecuarios de la zona alta de la victoria valle “ALMITARA” |
José Omar Lozano |
|
DELEGO |
1 |
Fenavi Seccional Central |
Adriana Dávila Velásquez |
|
NO ASISTIO |
0 |
CAMACOL Quindío |
Luís Alberto Vargas Ballén |
|
PRESENCIAL |
1 |
Asociación Curtidores La María |
Jose Joaquín Duque Flórez |
|
VIRTUAL |
1 |
Aguas y Aguas de Pereira |
Federico Antonio Palacio Valencia |
Adalberto Arroyave Gutiérrez |
VIRTUAL |
1 |
Acueducto Tribunas Córcega |
Oscar Fernando Gómez Ramírez |
|
VIRTUAL |
1 |
Empresas Municipales de Cartago –
Emcartago |
Juan Manuel Betancourth Torres |
|
VIRTUAL |
1 |
Organización Ambiental Chinampa |
Andrés Felipe Ramírez Ramírez |
|
VIRTUAL |
1 |
Fundación social ambiental y
ecológica CARTAGO VERDE “C.V.” |
Alberto Duran Murillas |
|
PRESENCIAL |
1 |
Corporación para el Desarrollo
Humano Socio Económico y Ambiental del municipio de Alcalá CORPOALCALA |
Emilio Torres Lombana |
|
VIRTUAL |
1 |
JAC Yarumal |
Aura Haidee Ramos Castaño |
|
VIRTUAL |
1 |
Consejo Comunal sector centro
urbano Alcalá |
Gildardo Antonio Montoya Rivas |
|
PRESENCIAL |
1 |
Universidad del Valle-Sede Cartago |
Alexandra Chaverra Lasso |
|
VIRTUAL |
1 |
Universidad del Quindío |
Santiago Fernández Ángel |
|
VIRTUAL |
1 |
Universidad Tecnológica de Pereira |
Miguel Ángel Dossman |
|
NO ASISTIO |
0 |
Asociación de Egresados de la
Facultad de Ciencias - Ambiegresados |
Yuly Juliana Agudelo Villada |
|
VIRTUAL |
1 |
Asociación Viva Cerritos
-Captación, Tratamiento y Distribución de Agua |
Jonathan Castrillón |
|
NO ASISTIO |
0 |
Resguardo indígena Karabijua Embera
Chamí de Calarcá |
Omar Siagama Namundia |
NO ASISTIO |
0 |
|
Cabildo Pastos de Armenia |
Mary Leidy Palchucan España |
|
NO ASISTIO |
0 |
Consejo Comunitario la Primavera
del Quindío |
Luz Aida Ibarra Ibarra |
|
VIRTUAL |
1 |
Municipio de Córdoba |
Jhon Jairo Pacheco |
Jorge Alexander Quevedo Herrera,
Sandra Milena Cruz Valderrama |
NO ASISTIO |
0 |
Municipio de Armenia |
José Manuel Ríos Morales |
Diego Fernando Tobón Gil |
NO ASISTIO |
0 |
Municipio de Pereira |
Carlos Alberto Maya López |
Yesid Armando Rozo Forero |
VIRTUAL |
1 |
Departamento del Quindío |
Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas |
Miguel Ángel Mejía Díaz, Douglas
Orlando Salazar Zapata |
VIRTUAL |
1 |
Departamento de Risaralda |
Víctor Manuel Tamayo Vargas |
Álvaro Eduardo Ruiz |
VIRTUAL |
1 |
Departamento del Valle |
Clara Luz Roldán González |
Mauricio Hernando Cruz Guzmán |
VIRTUAL |
1 |
Asistencia de Invitados Permanentes |
||||
Parques Naturales Nacionales de Colombia |
Jorge Eduardo Ceballos Betancourt |
Mónica Hernández Carmona Johana
Benavidez |
VIRTUAL |
1 |
Funpac de las ONGs |
María Teresa Gómez Patiño |
|
PRESENCIAL |
1 |
Acueducto de Mundo Nuevo |
Diana Carolina Gutiérrez |
|
VIRTUAL |
1 |
Acueducto de La Bella -Acuabella |
Harold Porras Moreno |
|
VIRTUAL |
1 |
Víctor Baza Tafur, Gerente Regional |
|
NO ASISTIO |
0 |
|
Camacol Quindío |
Milena Arango, Gerente Regional |
|
NO ASISTIO |
0 |
Delegados
de Corporaciones Autónomas Regionales |
|||||
|
Andrés López Rosada |
Prof.
Especializado / DAR NORTE |
Cartago |
Ing. Agrícola |
CVC |
|
Epifanio Marín Ríos |
Prof.
Especializado SGAT |
Pereira |
Ing. Forestal |
CARDER |
|
Karen Natalia Valencia Quintero |
Contratista - SGAT |
Pereira |
Admón. Ambiental |
CARDER |
|
Patricia Rojas Sánchez |
Prof.
Especializado Subdirección Gestión Ambiental |
Armenia |
Ing. Sanitario |
CRQ |
|
Orlando Martínez |
Secretaria POMCA río La vieja - Prof. OAP CRQ |
Armenia |
Ing. Forestal |
CRQ |
Otros Invitados
Asistentes |
||||
NOMBRES Y APELLIDOS |
Cargo y Dependencia |
Ciudad |
Profesión |
ENTIDAD / EMPRESA / ORG |
Adrián
Marín Restrepo |
Secretario
De Despacho |
Obando |
Alcaldía
de Obando |
|
Alejandro
Ferro B. |
Obando |
Ing.
Sistemas |
Alcaldía
de Obando |
|
Alfonso
Vallejo Murillo |
Tec.
Salud Secretaria Salud Dptal |
Armenia |
Economista
- Epidemiólogo |
Gobernación
del Quindío |
Ana
María Herrera Ramírez |
Facilitadora
Proyecto Cambio Climático Quimbaya |
Quimbaya |
Biología |
Gobernación
del Quindío |
Andres
Duque Giraldo |
Jefe
Oficina Gestión Desarrollo Ambiental Y Territorial |
Cartago |
Admón.
Ambiental |
Alcaldía
de Cartago |
Ángela
Patricia Rivera Camelo |
Contratista |
Salento |
Químico |
Comunidad |
Angie
Alejandra Flórez Osorio |
Contratista
/ Secretaria Gestión Rural Y Desarrollo Sostenible |
Filandia |
Ing. Geógrafa
y Ambiental |
Alcaldía
de Filandia |
Carolina
López Rivera |
Facilitadora
En Cambio Climático |
Pijao |
Lic.
biología |
Gobernación
del Quindío |
Claudia
Milena Rodríguez Londoño |
Secretaria
General |
Buenavista |
Tecnóloga
gestión ambiental |
Concejo
de Buenavista |
Diana
Lucia Sánchez Duque |
Secretaria
Alcalde |
Sevilla |
Trabajador
Social |
Alcaldía
de Sevilla |
Diego
Alejandro Vanegas Yara |
Funcionario
Código 440 G 3 |
Circasia |
Biología |
Alcaldía
de Circasia |
Diego
Fernando Perea Bermúdez |
Asesor
Ambiental |
Zarzal |
Ing.
QUIMICO Y AMBIENTAL |
Alcaldía
de Zarzal |
Edwar
Ospina Álvarez |
Coordinador
Gestión Ambiental |
Caicedonia |
Ing.
Ambiental |
Alcaldía
de Caicedonia |
Gustavo
Adolfo Llano Grisales |
Obando |
Alcaldía
de Obando |
||
Isabel
C. González M. |
Arquitecta
Consultora |
Calarcá |
Arquitecto |
Independiente |
Isoley
Salazar Palacio |
Subsecretaria
Agricultura Medio Ambiente Y Desarrollo Rural |
Quimbaya |
Tec. Admón.
Financiera |
Alcaldía
de Quimbaya |
Jakeline
Mona Raigoza |
Apoyo
A La Gestión Salud Ambiental Secretaria Salud Departamental |
Dosquebradas |
Tecnóloga
control ambiental |
Gobernación
de Risaralda |
Jonathan
Marín Cano |
Presidente
Concejo Municipal |
Alcalá |
concejal |
Concejo
de Alcalá |
Jonathan
Tabares Puello |
Tec.
Áreas Protegidas |
Armenia |
Lic
Biología y Educación Ambiental |
Gobernación
del Quindío |
Jorge
Andres Bonilla Sepúlveda |
Contratista
/ PDA |
Armenia |
Ing.
Civil |
Gobernación
del Quindío |
Juan
Alejandro Ríos Molina |
Asesor
Ambiental |
Dosquebradas |
Esp
Agua Y Saneamiento, Base Admón. Ambiental |
Asoc.
de Suscriptores Tribunas Córcega |
Juan
David Gómez Gutiérrez |
Director
Umata |
Caicedonia |
Admón.
de Empresas |
Alcaldía
de Caicedonia |
Leidy
Jhoana Peláez Cardona |
Contratista
La Secretaria Gestión Rural Y Desarrollo Sostenible |
Filandia |
Lic.
Biología y Educación Ambiental |
Alcaldía
de Filandia |
Leonardo
Fabio Valdez Munar |
Tec.
Operativo Planeación |
Ulloa |
Admón.
Pública |
Alcaldía
de Ulloa |
Lina
Yiseth Ríos Carrillo |
Secretaria
Despacho, Desarrollo Social |
La
Virginia |
Admón.
Financiera |
Alcaldía
de La Virginia |
Luis
Alberto Castaño Sanz |
Director
Vigilancia Y Control Fr |
Armenia |
Odontólogo |
Gobernación
del Quindío |
Luis
Alberto Vélez Vélez |
Subgerente
Aguas |
Armenia |
Ing.
Civil |
Empresas
Públicas de Armenia ESP |
Luis
Augusto Muñoz Osorio |
Contratista
Apoyo Ambiental |
Sevilla |
Biología |
Alcaldía
de Sevilla |
Luis
Ernesto Carrasco Villota |
||||
Luz
Elena Bustamante |
Armenia |
Comunidad |
||
Luz
Viviana Álzate Llano |
Pereira |
Alcaldía
de Pereira |
||
Mauricio
Montoya García |
Contratista
UNGRD Subdirección Reducción Del Riesgo |
Bogotá
DC |
Geólogo |
Unidad
Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres |
Miguel
Andres García Villegas |
Jefe
Planeacion Oficina Asesora Planeacion |
Sevilla |
Economía |
Alcaldía
de Sevilla |
Mónica
Hernández Carmona |
Contratista
Departamento Del Quindío |
Salento |
Admón.
Financiera |
PNN
Los Nevados |
Nydia
Lucero Ospina |
Alcaldesa |
Obando |
Alcaldía
de Obando |
|
Santiago
Restrepo Londoño |
Prof. Apoyo-Secretaria Salud Departamental Risaralda/Salud
Ambiental |
Pereira |
Admón.
Ambiental |
Gobernación
de Risaralda |
Estefanía
Giraldo Molina |
Contratista
Encargada Gestión Del Riesgo Desastres, Secretaría Gobierno Y Administrativa |
Ansermanuevo |
Admón.
Ambiental |
Alcaldía
de Ansermanuevo |
|
El presidente, Alberto
Duran Murillas, sometió a consideración, el orden del día leído, el cual fue
aprobado por unanimidad. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
9:12 AM |
Instalación sesión
Ordinaria del Consejo de Cuenca del Rio la Vieja. El presidente Alberto
Duran Murillas presenta un cordial saludo a los Consejeros, Consejeras, invitados
permanentes, invitados especiales: Dra. Nydia Lucero Ospina López, Alcaldesa
del municipio de Obando, Dr. Adrián Marín Restrepo, Secretaria de Desarrollo
Económico de la Alcaldía del municipio de Obando, Valle del Cauca, ingenieros
Andrés López Rosada de la CVC, Orlando Martínez Arenas Secretaria técnica
POMCA, de la CRQ, Epifanio Marín Ríos, Karen Natalia Valencia Quintero de la
CARDER, comunidad que nos acompaña, funcionarios CRQ, CARDER, CVC, y demás
personas e instituciones conectadas virtualmente. Dio por instalada
la Sesión Ordinaria 12 de septiembre 24 de 2021, en el recinto del Concejo
Municipal de Obando, Valle del Cauca. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
9:15 AM |
Discusión
y Aprobación de las Actas anteriores 10 Sesión Ordinaria de julio 27 de 2021,
realizada en el Municipio de la Victoria, Valle y 11 Sesión Ordinaria de
agosto 27 de 2021 en el municipio de Córdoba, Quindío. El secretario envío por correo electrónico a los
consejeros e invitados permanentes las Actas 10 y 11 con la aclaración
correspondiente, los días 21 de agosto y 15 de septiembre de 2021. Las dos Actas 10
y 11 fueron aprobadas por unanimidad sin observaciones. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
9:18 AM |
Intervención de la Alcaldesa de Obando,
Valle, Dra. Nydia Lucero Ospina López, Informe sobre i) Estado de
actualización del EOT. ii) Funcionamiento de la PTAPS, Estado actual de las
Bocatomas, concesiones, Índices de Calidad de Agua ICA, IRCA e índice de Uso
de Agua para las fuentes de las bocatomas y en las PTAP. iii) Avance de las obras de saneamiento de
vertimientos PSMV y PGIR estado de construcción de los interceptores
colectores. iv) Inversiones en construcción de obras realizadas por el PDA en
su municipio, Comités de Desarrollo y Control Social de los Servicios
públicos Domiciliarios. La Alcaldesa
inicia su presentación con la Caracterización de la Cuenca hidrográfica del
rio la Vieja de la cual hace parte el Municipio de Obando. El municipio de
Obando, aprobó su EOT en el año 2000 mediante acuerdo 011, a la fecha
mediante contrato de consultoría 2021115, nos encontramos en proceso de
evaluación, revisión y ajuste al mismo, por lo tanto incita a los consejeros
a ser partícipes en los próximos meses de las mesas de trabajo como Consejo
consultor para el equipo consultor y la administración en este proceso de armonización de las determinantes
ambientales. En cuanto a las
licencias de nuevas construcciones se han aprobado 2.153 m2.
Viviendas de interés social (150 unidades). Lotes campestres (23 unidades). Áreas de cesión recibidas por el municipio
(10.600 m2). Presenta informe
del estado de funcionamiento de las plantas de tratamiento de agua potable
PTAP de los 17 Sistemas de Acueductos que se relacionan (indicando el estado
de las concesiones, el estado actual de las bocatomas, la cantidad de m/Seg
concesionados y tratados, el nivel de pérdidas y el estado y la capacidad de
los tanques de almacenamiento.
En cuanto a los mapas de riesgo, el Municipio es conocedor de la fuerte
situación que atraviesan los sistemas de acueductos rurales y el compromiso
que tiene en cuanto a la reducción de los IRCA en zona rural, es así como uno
a uno ha ido adelantando sus mapas de riesgo y presenta esta relación de los
Siete (7) con que se cuenta.
Con respecto a
los PSMV (Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos) tenemos la siguiente
información:
En cuanto al
avance del PGIR en el municipio, nos encontramos en trabajo conjunto con la
CVC y la empresa de aseo para desarrollar la respectiva evaluación, aremos
llegar copia de la misma una vez esté lista. El PDA en el
municipio a la fecha ha desarrollado la optimización del sistema de acueducto
del corregimiento de San Isidro en el año 2019, a la fecha se encuentra
adelantado estudios como la formulación del PSMV del corregimiento de Cruces
y están priorizados los sistemas de potabilización de los corregimientos de
VillaRodas, Cruces, Yucatán. El municipio en
su Plan de Desarrollo en el sector agua potable y saneamiento básico plantea
la siguiente inversión: Sector vivienda, programa 1 – todos por la calidad
del agua para el consumo humano (Acciones, productos asociados al programa,
indicador de producto, meta de cuatrienio). Programa 2 –
todos por la gestión ambiental en el tratamiento de aguas residuales
(Acciones, productos asociados al programa, indicador de producto, meta de
cuatrienio). Programa 3 –
todos por la gestión ambiental en el manejo integral de residuos sólidos, residuos
peligrosos y de construcción (Acciones, productos asociados al programa,
indicador de producto, meta de cuatrienio). Programa 4 –
todos por el fortalecimiento organizacional para la prestación de servicios
agua potable y saneamiento básico de calidad (Acciones, productos asociados
al programa, indicador de producto, meta de cuatrienio). El municipio en
el marco de su Plan de Desarrollo Municipal, realiza en este momento el fortalecimiento
a las Juntas Administradoras de Acueductos Rurales – JAA, bajo el contrato N°
201108 cuyo objeto es: La prestación del servicio de asesoría y
acompañamiento a la secretaria de planeación municipal en el desarrollo de
actividades tendientes a fortalecer administrativa y técnicamente los
procesos de cloración y potabilización, a cargo de las JAA Rurales
constituidas y en vía de organización, en el municipio de Obando, Valle del
Cauca, con el fin de generar una formalización y buena administración de los
acueductos presentes en el municipio. El Consejero
Luis Alberto Vargas Ballén agradece a la Alcaldesa la franqueza de la
presentación y la sinceridad en el informe que reporta, manifiesta que es muy
preocupante la situación de la calidad de agua para consumo humano en el
municipio de Obando cuando se analizan los informes de la Secretaría de Salud
del Departamento, por lo tanto se requiere hacer un esfuerzo en obtener la
totalidad de las concesiones de agua potable de todos los operadores, así mismo
tramitar viabilidades sanitarias y desde luego los mapas de riesgo de estos
cauces y de las bocatomas, los IRCA son muy altos, las fuentes de agua son
inviables en su mayoría por lo cual es prioritario obtener esas autorizaciones
sanitarias, registrarse ate la Superservicios y cumplir con las disposiciones
legales en materia de captación, conducción, tratamiento, potabilización y
distribución de agua a los habitantes, lo mismo para en el tema de
tratamiento de los vertimientos ya que se requieren al menos Ocho (8) PTARs, el municipio cuenta con Una
(1) actualmente SIN operación, por lo cual se deben hacer las gestiones con la
CVC y al menos si no se adquieren los predios por lo menos se deben dejar afectados
los predios en el EOT, finalmente hace un llamado a las entidades a hacer la
tarea. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
10:00 AM |
Intervención
del Director General de la CVC, se ha delegado al Ingeniero Andrés López
Rosada, delegado por el Director General, quien presenta informe ante el
Consejo de Cuenca con base en la solicitud remitida por la mesa directiva. Informe del
Estado actual de revisión y actualización de POTs y EOTs en los Municipios de
la Cuenca del rio la Vieja, en jurisdicción de la CVC. CARTAGO POT: Se encuentra en formulación el nuevo
POT, la CVC ha realizado el proceso de asesoría y acompañamiento al municipio
de Cartago. El municipio en el mes de
marzo de 2021 presentó la información para el proceso de concertación, a
solicitud del municipio se suspendió el trámite de concertación para
complementación y ajuste de la información, en el mes de abril 2021. ULLOA EOT: No ha iniciado proceso de revisión y
formulación. ALCALA EOT: Inició en el año 2019 el proceso de
ajuste y revisión, la CVC devolvió la información para complementación y
ajustes. A septiembre de 2021 el municipio no ha presentado la información
para el proceso de concertación. OBANDO PBOT: El municipio adelantó contratación
para la revisión y ajuste. Se va a iniciar en el año 2021 la revisión y
ajuste. LA VICTORIA EOT: Actualizado según Acuerdo 010 de
septiembre 20 de 2015. CAICEDONIA PBOT: Se actualizó en el año 2015, es
PBOT de segunda generación. En julio de 2021 presentaron a la CVC proyecto
para concertación de modificación excepcional, pero retiraron la propuesta. SEVILLA PBOT: Hicieron parte del proyecto de POT
Modernos, donde se adelantó revisión y formulación de documentos, pero el
proceso no llegó a proceso de concertación con la CVC. Nota: De Zarzal no se presentó información. En cuanto a las
avances de la armonización de las Determinantes Ambientales de superior jerarquía
que la Ley 388 de 1.997 en su Artículo 10, dispone: Determinantes en la
elaboración y adopción de sus Planes de Ordenamiento Territorial, los
Municipios deberán tener en cuenta, como normas de superior jerarquía, en sus
propios ámbitos de competencia, de acuerdo con la Constitución y las Leyes: Las relacionadas
con la conservación y protección del medio ambiente, los recursos naturales y
la prevención de amenazas y riesgos naturales así: literales a), b), C). La CVC expidió
la Resolución 0574 de septiembre 2 de 2015, que son las Determinantes
ambientales a escala departamental en estructura ecológica y amenazas y
riesgos para los procesos de planificación territorial en el área de
jurisdicción de la CVC. En cuanto a los
estudios actualizados que permitan conocer las características físicas,
químicas y microbiológicas del agua, presentes en las fuentes hídricas
abastecedoras de los acueductos urbanos y rurales, incluyendo los denominados
abastos, en la jurisdicción CVC. La CVC presenta
el informe en el siguiente orden: a) Programa de
monitoreo realizados a las fuentes: Siete (7) estaciones, frecuencia
semestral, 38 parámetros de calidad, entre fisicoquímicos, biológicos y
microbiológicos. Estaciones: b) Concesiones
de agua (149): Agua subterránea 21 (14%).
Aguas superficiales 128 (86%).
Consumo humano 19 (15%), Otros usos 109 (85%). Distribución de
usos del agua caudal: Consumo humano 571 L/s (34%), Otros usos 1123,4 L/s
(66%). c) En cuanto a
los Objetivos de calidad de las fuentes hídricas, la CVC informa que No
dispone de dichos objetivos, en su lugar menciona las Resoluciones 1489 de
2016, objetivos de calidad del Rio Quindío – CRQ, la Resolución 1736 de 2020,
objetivos de calidad principales fuentes hídricas del departamento del
Quindío – CRQ y la Resolución 1844 de 2020, objetivos de calidad Rio Roble,
quebrada Portachuelo y quebrada Cajones - CRQ. d) En cuanto a
los Planes de Ordenamiento del recurso hídrico - PORH: la CVC informa que se encuentra
en proceso precontractual la elaboración de PORH de la corriente principal y
tributarios priorizados de la quebrada los Ángeles CVC – CRQ, 2021 – 2022. Y en la Formulación
de PORH de la quebrada Buenavista – CRQ, 2022 – 2023 e) Para la Reglamentación
del uso del agua: La CVC informa que se encuentra en proceso precontractual
la elaboración de reglamentación del Rio Barbas. 2021 – 2022 CVC – CRQ y la Actualización
Reglamentación del Rio Quindío, 2022 y 2023, CVC – CRQ. 5 –
Totalidad de acueductos urbanos y
rurales en la jurisdicción y legalidad de los mismos: Presenta la
relación de los Usuarios para los Municipios (Cartago, Obando, Ulloa, Alcalá,
usuario, fuente, coordenadas, caudal, comunidad que abastece, resolución,
vigencia, estado, observaciones. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Acciones que la
CVC ha desarrollado para erradicar fuentes de contaminación aguas arriba de
bocatomas: Mapa fuentes hídricas. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
En cuanto a la Aprobación
de los PSMV, se presenta el informe de los aprobados para los Municipios de Alcalá,
Cartago, Ulloa y Caicedonia). |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
En cuanto al informe
de recaudo por conceptos de tasa por uso, derechos y tasa retributiva durante
los dos últimos años en la Cuenca del Rio la Vieja, Dirección Ambiental
Regional – DAR Norte, 2020 - 2021: |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Se presenta un
informe de la relación de inversiones Cuenca POMCA “la Vieja” por fuente
concesiones de Agua y Vertimientos vigencia 2019 y 2020. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Interviene el Consejero Gildardo Antonio Montoya Rivas para preguntar
¿cómo está funcionando el acueducto de la vereda el Edén, al estar inoperante
la junta de usuarios y la CVC que está haciendo? Respuesta del Ingeniero Andrés López Rosada, funcionario de la Dar
Norte – Cartago, lo administro la junta de usuarios (hoy inoperante), a los
usuarios los atiende la Cooperativa Maravélez, la CVC está haciendo
seguimiento y acompañamiento. El Consejero Emilio Torres Lombana de (Corpoalcalá), solicito que se
envié este informe al correo de la Secretaria de planeación de Alcalá, para
que la administración municipal lo tenga en cuenta al ajustar el EOT. Respuesta del ingeniero Andrés López Rosada, funcionario de la Dar
Norte – Cartago, el informe se enviara al presidente y secretario del Consejo
de Cuenca. La CVC, hace acompañamiento
y ha prestado asesoría a la alcaldía de Alcalá, última reunión en diciembre
de 2019, va buscar el Acta y la hará llegar.
Se devolvió al municipio proyecto de acuerdo con observaciones para
los ajustes correspondientes al EOT. El PSMV y PTAR temas neurológicos
en la quebrada los Ángeles por carga
contaminante compleja, la CVC está atenta a la disponibilidad de lotes para
construcción de la PTAR. El consejero Luis Alberto Vargas Ballén, interviene para preguntar a
los funcionarios de la CVC, CARDER, CRQ ¿Cuándo se tramitan las Concesiones
de agua para consumo humano, ante la autoridad ambiental, es requisito además
del concepto sanitario presentar el Mapa de Riesgo o no? Contesta el Ingeniero Andrés López Rosada, de la CVC, para manifestar
que la CVC requiere la presentación de los dos documentos para la aprobación
de la Concesión de agua para consumo humano, y así mismo el funcionario de la
CARDER Epifanio Marín Ríos, para manifestar que el usuario interesado en
obtener una concesión de agua para consumo humano debe presentar los dos
documentos antes mencionados, si no se hace así se estaría poniendo en riesgo
las comunidades. La ingeniera Patricia
Rojas Sánchez de la CRQ, manifestó que NO lo exige la normatividad 2815, si
cumple la norma se da tramite a la Concesión de agua, el Concepto de la
secretaria de salud es de acuerdo al Mapa de Riesgo. Al efecto se presenta una discusión con el Consejero Luis Alberto
Vargas Ballén quien observa que para la CARDER y la CVC expedir una concesión
de agua para consumo humano se exigen la viabilidad sanitaria y el mapa de
riesgo, pero no así en la CRQ. Intervino el funcionario de la Secretaría de salud del Quindío, Doctor
Alfonso Vallejo Murillo, manifestó que es competencia de la contraloría hacer
verificación del tema normativo, en tal caso se deben hacer ajustes, no hay
respuesta clara están haciendo análisis, se comprometió enviar al presidente,
Alberto Duran Murillas y al Secretario Luis Alberto Vargas Ballén los
resultados de esta consulta ya que deben revisar muy bien entonces el tema. El Consejero Luis Alberto Vargas Ballén insiste en el punto de la
exigencia de los Mapas de Riesgo, aspecto en el cual son responsables las
Secretarías de Salud, los Operadores, los Municipios y las CARs, así como la superintendencia
de servicios públicos. Al analizar la información se tienen 83 mapas de riesgo y son 541
operadores en la cuenca, aunque en una imagen de la CARDER informan de la
existencia de 1.000 acueductos en la cuenca.
Según el informe de la Secretaria de Salud del Valle los acueductos
son inviables. En Quindío solo hay 8
Mapas de Riesgo al 2018, Armenia no tiene y no se sabe cuándo lo van a
expedir. Y se pregunta cómo hay
resoluciones otorgando Concesión de agua en acueductos donde no cuentan con el
Mapa de Riesgo, ¿entonces cuál es la calidad de agua que toman los campesinos
en las zonas rurales?. Se contó con la asistencia virtual de la Procuradora, Nidia Estela
Hincapié. El presidente y secretario dejan constancia que se recibieron las presentaciones
de la Alcaldía de Obando, Valle del Cauca, y la CVC, respondiendo el
cuestionario solicitado, los cuales fueron enviados por internet a los
Consejeros e invitados permanentes, para su información y conocimiento. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
11:20 AM |
Proposiciones
y varios. El delegado por la Gobernación de
Risaralda, Doctor Álvaro Eduardo Ruiz Martínez, presentó propuesta de realizar Convocatoria
presencial para la Sesión Ordinaria 13 del 29 de octubre de 2021, en el
municipio de Filandia, Quindío, para la elección de Presidente, secretario y
suplentes, periodo 2021 – 2022. El presidente Alberto Duran Murillas, manifestó
que trascurrido un año ya era hora de conocernos, para interactuar de manera
presencial, no virtual, y sometió a consideración la propuesta, la cual fue
aprobada mayoritariamente, con un voto negativo del delegado de la
Gobernación del Valle del Cauca. El secretario
Luis Alberto Vargas Ballén y el presidente Alberto Duran Murillas, invitaron
a participar en el primer Foro denominado “Hogares residentes en
asentamientos humanos ilegales consolidados y asentamientos humanos
precarios, en urbanizaciones de hecho o ilegales en los municipios de la
Cuenca del Rio la Vieja”, el 1 de octubre de 2021 a partir de las 9:00 de la
mañana hasta la 1:00 de la tarde, en la Casa de la Cultura “Lucelly García de
Montoya, Calarcá, Quindío, de manera presencial y virtual, con medidas de
Bioseguridad por el Covid -19. El presidente, convoco a sesión ordinaria
13 para el día viernes 29 de octubre de
2021 de 9:00 de la mañana a 1:00 pm,
de manera presencial con medidas de Bioseguridad por el Covid – 19, en el
Municipio de Filandia, Quindío. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
11:30 AM |
Siendo la 11:30 de la mañana, se terminó
la Sesión Ordinaria 12 de septiembre 24 de 2021, del Consejo de Cuenca del
Rio la Vieja, en el recinto del Concejo Municipal de Obando, Valle del Cauca. |
SUJETA A DISCUSIÓN
Y APROBACIÓN EN LA SESIÓN ORDINARIA 13 DEL 29 DE OCTUBRE DE 2021, EN EL
MUNICIPIO DE FILANDIA, QUINDIO.
Alberto Duran
Murillas Luis Alberto Vargas Ballén
Presidente Secretario
Comentarios
Publicar un comentario