Acta 28 Sesión del Consejo de Cuenca POMCA Río La Vieja, CARTAGO, V. 31 enero de 2020

 

 

REUNION ORDINARIA DEL CONSEJO DE CUENCA DEL RIO DE LA VIEJA

ACTA NUMERO 28 DE ENERO 31 DE 2020

 

Siendo las 9:35 de la mañana del día 31 de enero de 2020, se dio inicio a reunión ordinaria del Consejo de Cuenca del Rio de la Vieja, en las instalaciones del Club Orión, ubicadas en la carrera 4 # 12 – 50, parque principal, de la ciudad de Cartago, convocada por la presidenta María Teresa Gómez Patiño, por intermedio del secretario Gildardo Antonio Montoya Rivas, a través de  llamadas por celular, WhatsApp, correo electrónico de los Consejeros, y carta de invitación a los Alcaldes de 20 municipios asentados en la Cuenca del Rio la Vieja, y a las tres Corporaciones Autónomas Regionales (CRQ, CARDER, CVC), con el siguiente orden del día:

  1.  Instalación de la sesión ordinaria No. 28.
  2.  Llamado a lista y verificación del quórum.
  3.  Importancia y avance del POMCA, a cargo del ingeniero Andrés López Rosada de la CVC, y Orlando Martínez Arenas de la CRQ y Comisión Conjunta.
  4.  Importancia del Consejo de Cuenca y peticiones a los alcaldes invitados a cargo de la presidente (a) María Teresa Gómez Patiño, e intervención del doctor Mauricio Montes Echeverry, área jurídica de la CRQ, sobre aspectos vinculantes con la normatividad ambiental.
  5.  Intervención y compromiso de los alcaldes invitados o sus representantes.
  6.  Almuerzo.
  7.  Lectura y aprobación del Acta anterior N° 27 de diciembre 6 de 2019.
  8.  Metodología de trabajo de acuerdo con el Reglamento Interno del Consejo de Cuenca.
  9.  Formulación y aprobación del Plan de Acción para el periodo institucional 2019 – 2020 del Consejo de Cuenca.
  10.  Proposiciones y varios.

La presidente (a) sometió a consideración el orden del día, el cual fue aprobado por unanimidad

DESARROLLO

1 – La instalación de la sesión N° 28 del 31 de enero de 2020 estuvo a cargo de la presidente (a) María Teresa Gómez Patiño.


2 – Contestaron presente los siguientes consejeros: José Omar Lozano, Cesar Augusto Salazar Hoyos, Diego Castro Díaz, Adalberto Arroyave García, María Teresa Gómez Patiño, Douglas Salazar Zapata, Gildardo Antonio Montoya Rivas, Miguel Ángel Dossman, Beatriz Eugenia Herrera, Diego Castro Díaz, Alexandra Chaverra Lasso, Juliana López Burgos, Adalberto Arroyave Gutiérrez, Noralba Asprilla Mosquera, José Joaquín Duque Flórez.

A Cesar Augusto García Carmona lo reemplazo Gildardo Antonio Montoya Rivas.  A German Darío Gómez Marín, lo reemplazo Santiago Fernández Ángel.

No asistieron, ni enviaron representación los siguientes consejeros: Jorge Hernán Palacios, Luis Ernesto Valencia, Elkin Darío Pulido, Fabio Salazar Villada. 

Invitado permanente, Alberto Duran Murillas de la Fundación Social Ambiental y Ecológica Cartago Verde.

La presidente una vez se llamó a lista, verifico el quórum con la asistencia del 40% de los consejeros y autoriza al secretario seguir con el orden del día.

Asistentes: Andrés López Rosada, Duver Arredondo, Zulay Gallego Henao, Yamileth Ramírez, funcionarios de la CVC.

Orlando Martínez Arenas, Julio Cesar Orozco Serna, funcionarios de la CRQ.

Epifanio Marín Arias, profesional especializado y Nidia OTALVARO Gómez, funcionarios de la CARDER.

Doctor Víctor Alfonso Alvares Mejía, alcalde de Cartago, doctor Héctor Buriticá Giraldo, de la secretaria del medio ambiente de Cartago, Ingeniero Juan Manuel Betancourt, funcionario de las Empresas Municipales de Cartago y medios de comunicación (Prensa de la Alcaldía de Cartago, Noti-noticias y canal CNC - noticias).

Doctora Gloria Estella Raigoza Londoño, alcaldesa de Alcalá y acompañante Diana Milena Salguero.

Kennedy Bernal, Jhoani Román Murillo, Fernando Builes Mejía, en representación del doctor Jaime Franco Álzate, alcalde del municipio de Filandia (Quindío).

Silvana Vélez Ramírez, José Guillermo Valencia Rentería, en representación del doctor Mario Alejandro Reyes Galvis, alcalde del municipio de La Victoria (Valle).

Doctora Patricia Cubides Cardozo, en representación del doctor Luis Alberto Balsero Contreras, alcalde del municipio de Calarcá (Quindío).

Yesón Andrés Hurtado Restrepo, en representación del doctor Juan Antonio Peña Gómez, alcalde del municipio de Ulloa (Valle).

No asistieron ni enviaron representación los alcaldes de: Caicedonia (Valle), doctor, Carlos Alberto Orozco Franco. Sevilla (Valle), doctor, Jorge Augusto Palacio Garzón. Quimbaya (Quindío), doctor, Abelardo Castaño Marín. Génova (Quindío), doctor, Teodoro Gil López. Buenavista (Quindío), doctor, Alexis Gómez Gómez. Córdoba (Quindío), doctor, José Manuel Córdova Trujillo. Pijao (Quindío), doctor, Juan Camilo Pinzón Cuervo. La Tebaida (Quindío), doctor, José Vicente Young Cardona. Armenia (Quindío), doctor, José Manuel Ríos. Montenegro, doctor, Daniel Mauricio Restrepo Izquierdo. Alcaldesas de: Circasia (Quindío), doctora, Ana Julieth Díaz Ubaque. Salento (Quindío), doctora, Beatriz Díaz Salazar. Obando (Valle), doctora, Nydia Lucero Ospina López. Zarzal (Valle), doctora, María Teresa Giraldo Rendón.

 

3 –El ingeniero, Andrés López Rosada, funcionario de la CVC – Dar Norte, nos habló, Qué es el POMCA y su importancia.

El ingeniero, Orlando Martínez Arenas, funcionario de la CRQ y del Comité Técnico, nos habló de cómo va el POMCA en el Quindío, en cuanto al PGAR y al Plan de Acción de la CRQ, el trabajo de las 4 mesas municipales, con sectores productivos y otros actores, el plan de desarrollo de los alcaldes, y contar cuanto más se ha hecho en la próxima reunión.

Intervención de Epifanio Marín Ríos, profesional especializado de la CARDER, para la entrega del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Rio Otún, bajo los lineamientos dispuestos en el Decreto No. 1729 de 2002, Plan aprobado mediante acuerdo No. 03 de 2008 de la Comisión Conjunta, integrada por la Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER y la Territorial Andes Occidentales de la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales – UAESPNN.

 

4 – La presidente María Teresa Gómez Patiño, se refirió a la Importancia del Consejo de Cuenca del Rio la Vieja, su elección, conformación, duración, funciones, por ser un espacio representativo de las instituciones asentadas en la cuenca y participativo en las seis Fases del POMCA, Los recursos de los entes territoriales como el 1% del artículo 111 de la Ley 99 de 1993 (apropiaciones presupuestales para medio ambiente), y solicito de acuerdo al numeral 15 del artículo 14 del Reglamento Interno el apoyo logístico y financiero a los Alcaldes para que los consejeros puedan asistir a las sesiones que se realizan el último viernes de cada mes en cualquier municipio de la cuenca.

Informo que se enviaron cartas de invitación a 20 alcaldes (no se envío invitación al alcalde de Pereira) para recordarles que deben tener en cuenta al momento de formular, revisar y/o adoptar el respectivo Plan de Ordenamiento Territorial POT, PBOT, EOT, que corresponda de acuerdo con su población, lo relacionado al componente de Zonificación Ambiental.  El componente Programático.  El componente de Gestión el Riesgo.

Esperamos contar con sus buenas gestiones, presupuestos ordinarios, transferencias del sistema general de participación, Alianzas estratégicas, canalizar recursos de cooperación internacional, incluir recursos en el Plan de Desarrollo Municipal, para el logro de la sostenibilidad financiera de los 21 proyectos del POMCA.

Intervención del doctor Mauricio Montes Echeverry, del área jurídica de la CRQ,  sobre aspectos vinculantes con la Normatividad Ambiental, Principios generales del ambiente en artículos de la constitución Política de Colombia, Código Nacional de los recursos Naturales y sanciones, ley sanitaria (residuos sólidos, emisiones atmosféricas), Ley 99 de 1993 como herramienta normativa y sancionatoria a cargo de las Corporaciones, Código Minero, recursos del subsuelo en el país, ordenamiento del territorio ley 388 de 1997, POT, PBOT, EOT, como herramienta de los municipios y sociedad civil, el papel protagónico del Consejo de Cuenca y su plan de acción articulado a los POT, PBOT, EOT, de los municipios.

 

5 – Intervención y compromisos de los alcaldes presentes y con representación: 

Alcaldes y/o Representación

Temas

Compromisos

Víctor Alfonso Álvarez Mejía, alcalde del municipio de Cartago

Muerte de peces en puerto Alejandría.

Gestiono recursos para otro Colector de aguas Residuales en Cartago.

Lote para la PTAR.

El Plan de Desarrollo Y POT articulado al POMCA.

Ganadería extensiva.

El Balsaje y el paseo de olla en Piedras de Moler   dejan Residuos sólidos (basuras).

Inventario forestal y zonas verdes.

Actualización catastral.

1% articulo 111 Ley 99 de 1993 apropiaciones presupuestales para medio ambiente. Saneamiento básico. Regalías. Oficio conjunto de protesta por quema de la caña de azúcar al Ministerio, CVC y Asocaña.

Apoyo Logística para realizar sesiones del Consejo de Cuenca en Cartago.

Viáticos para que los consejeros por Cartago asistan a las sesiones en otros municipios dentro de la cuenca.

Permanencia del delegado del Municipio, Diego Castro Díaz, en el Consejo de Cuenca del Rio la Vieja, por su trayectoria, conocimiento y experticia.

Gloria Estella Raigoza Londoño, alcaldesa del municipio de Alcalá.

Campaña Pacto de amor por Alcalá con la comunidad, Plan de Desarrollo progreso y corazón. Importancia de las Microcuencas, cuencas.  Las quebradas el Mico y San Felipe, están contaminadas.

En el EOT, lo ambiental es prioridad.

Alcalá cuenta con Pocos Recursos económicos para los 21 proyectos del POMCA.

1% articulo 111 ley 99 de 1993 se debe hacer.

Va a Trabajar con Transparencia.

POMCA norma de superior jerarquía.

Pregunta con cuanto recurso debo comprometerme.

Compra de predios para reforestar y conservar.

Está muy comprometida con el tema ambiental.

Ayuda Logística (aula, video been, computador) a las sesiones del Consejo de Cuenca en Alcalá.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Patricia Cubides Cardozo, secretaria Desarrollo Económico, Ambiental y Comunitario, en representación del alcalde de Calarcá

 

Se trabaja en la Organización del POT.   Municipio de Calarcá con mayor Áreas protegidas en el departamento.

Mesas técnicas para elaboración del Plan de Desarrollo, armonizado con el POMCA, hacerlo bien, con la participación de José Joaquín Duque Flórez (Asociación de curtidores) y cesar Augusto Salazar Hoyos de multipropósito.

Estamos actualizando el Plan de manejo ambiental, experiencia de éxito en la María con la Asociación de curtidores que realizo proyecto de 6 mil millones minimizando en un 90% la contaminación.

Destinar el 1% articulo 111 ley 99 de 1993, los recursos están para entregarlos mediante proyectos y líneas de trabajo con quienes tienen la experiencia.

Vamos a implementar la Ley 1930 de Paramos, para buscar nuevas áreas de reserva.

Para Garantizar la protección de la cuenca.

Trabajar más articuladamente con el Consejo de Cuenca del Rio la Vieja para hacer un trabajo más amplio y certero.

Para que puedan sesionar en el municipio de Calarcá, vamos a Aunar esfuerzos con Empresa públicas, multipropósito, asociación de curtidores de la María y sector privado, para el apoyo logístico en las sesiones del Consejo en una o varias oportunidades en el municipio de Calarcá, nos interesa como uno de los principales beneficiarios.

Donde puedan estar Todos los actores que intervienen en el municipio.

 

 

 

 

Fernando Builes Mejía, contratista Planeación, en representación del alcalde de Filandia

Estrella hídrica de Filandia (Quebradas, Barbas, los Ángeles y Buenavista), sostenibles en el tiempo.

La quebrada los Ángeles nace en la vereda Pavas de Filandia.

Acueductos beneficiados, Alcalá y Ulloa

El alcalde está muy comprometido con la parte ambiental, para el bienestar de la región.

Finlandia entrega aguas a 7 localidades.

Tiene 1 PTAR y está gestionando recursos para otra PTAR.

Turismo.

Sector Agropecuario.

Usos del suelo para construcción de vivienda y hacer respetar las áreas.

Comprometido con el medio Ambiente.

José Guillermo Valencia Rentería, director Umata, en representación del alcalde de la Victoria

Quebrada los Micos.

Ganadería extensiva.

Implementar herramientas del manejo del paisaje, áreas de bosque y nacimientos.

Apoyo de la CVC, con proyectos del Fondo Participativo para la Acción Ambiental (FPAA).

Compra y mantenimiento de predios.

Municipio de 6° categoría sin muchos recursos.

Calidad del agua.

 

Yeison Andrés Hurtado Restrepo, secretario de Planeación, en representación del alcalde de Ulloa

Reunión con CVC para incluir el POMCA en el Plan de Desarrollo.

Turismo sostenible.

Quebrada Buenavista.

Contaminación del Rio.

EOT.

Recursos para adquisición de áreas de interés, los recursos no son muchos.

PTAR.

 

 

6 – La logística, a cargo de Diego Castro Díaz y Héctor Buriticá Giraldo de la secretaria del medio Ambiente de Cartago, refrigerio a cargo de Alexandra Chaverra Lasso, docente de la universidad del Valle, sede Cartago, los Almuerzos a cargo de María Teresa Gómez Patiño, representante legal de la Fundación Norte vallecaucana de Promotores Ambientales Comunitarios “FUNPAC” y Alberto Duran Murillas, representante legal de la Fundación Social Ambiental y Ecológica Cartago Verde.

 

7 – La presidente obrando de acuerdo con el parágrafo 2 del artículo 24: cuando en una sesión no se agote el orden del día aprobado, se podrá suspender para continuar en la próxima sesión. Artículo 25: En la sesión ordinaria o extraordinaria solo se tratarán los asuntos pendientes. Por lo tanto, la lectura del Acta anterior número 27 de diciembre 6 de 2019, queda pendiente para la próxima sesión 29.

 

8 – La revisión al Reglamento Interno del Consejo de Cuenca, no se realizó quedando pendiente para la próxima sesión 29.

 

9 – La Formulación y aprobación del Plan de Acción para el periodo institucional 2019 – 2020 del Consejo de Cuenca, no se realizó quedando pendiente para la próxima sesión 29.

 

10 – En Proposiciones y varios, participaron los siguientes consejeros:

 

Cesar Augusto Salazar, Pregunto dónde está el dinero para los proyectos del POMCA.

Miguel Ángel Dossman, Las Bases de datos de las Corporaciones más los mapas, dárselo a los consejeros de los municipios que van a participar en las mesas, donde el componente de la zonificación de su municipio quedo así: (uso principal, uso condicionado, uso prohibido) para reglamentar en el POT, PBOT, EOT, y que los Concejos municipales lo aprueben, la vinculación es ahora o si no se  perdió la plata que valió la formulación del POMCA,  meto la mano por CARDER, POMCA Otún, Tiene datos de los 21 municipios y Risaralda, 21 indicadores como están, tenemos información a 25.000 y 10.000 en detalle, sino quedan articulados perdimos la tarea, que han hecho las mesas, aconseja a la corporación que suministre documentos en detalle y a los consejeros y 3 gobernaciones solicitarlo formalmente en función del territorio para tomar decisiones informadas con buena calidad, la UTP va participar en esas mesas, se dijo invitemos a los Alcaldes y  gobernadores que quedaron en octubre de 2019 y no se pudo, la Comisión Conjunta no nos han puesto cuidado, buscar al Ministro Lozano y comentarle, la Comisión conjunta debe buscar los recursos para el funcionamiento de los Consejos de Cuenca y las mesas, cuantos correos enviamos, ese grito debe estar en las Corporaciones, en la CRQ y Carder los Directores solo eran encargados, y La CVC, en Cali queda lejos. Lo que han hecho hoy es loable en un mes reunir 6 municipios, Perdimos la oportunidad de tener un plan más sólido, haberles presentado un acta de compromiso que estuvieron acá, y una vez firmada comenzar a presionar, aun lo podemos hacer.

María Teresa Gómez Patiño, dijo, Se habló el año pasado de organizar un foro con los alcaldes, no se pudo realizar por falta de recursos para logística.

Orlando Martínez Arenas, informo lo que se ha hecho con el POMCA en el Quindío, llevarlo al PGAR que es un instrumento a largo plazo, será aprobado con sus programas y proyectos, pasa al Plan de Acción de la CRQ. Se iniciaron reuniones con las 4 mesas municipales, con sectores productivos, academia, otros actores con responsabilidad en el POMCA, falta la mesa departamental, informara en el próximo consejo cuanto más se ha hecho.

Julio Cesar Orozco Serna, funcionario de la CRQ, nos habló de aplicar la zonificación ambiental, crisis de autoridad por muchos intereses económicos, turismo ilegal, construcciones, restaurantes, la autoridad ambiental ponga en cintura a los municipios por la no planeación urbana, ejemplo Panaca, los consejeros son veedores.

Propone, solicitar a las Corporaciones información cómo va el POMCA, como este cada programa, sino se pide por escrito no lo van a hacer, además deben rendir cuentas a todo mundo, necesitamos información al día permanentemente.

Alberto Duran Murillas, sugiere seguir con el orden del día porque faltan puntos por tratar.

Noralba Asprilla Mosquera, el alcalde de Buenavista le había dicho que si las Corporaciones le enviaban La invitación asistían, por lo tanto, no presto atención.  Solicita a La CRQ enviar carta de invitación al nuevo alcalde a las próximas sesiones, para ella es complicado desplazarse a otro municipio para gestionar, que las Corporaciones apoyen a los consejeros, se contamina el rio Verde con pulpa de café, residuos sólidos por el turismo los sábados y domingos y paseos de hoya por habitantes de Córdoba y Pijao.

Douglas Salazar, manifestó, con los Alcaldes en campaña en el 2019 fue difícil y con los actuales elegidos en octubre de 2019 es más complejo que asistan a las sesiones del Consejo de Cuenca, porque están: primero en la formulación del borrador preliminar del Plan de Desarrollo Municipal que deben presentar al 28 de febrero de 2020 para revisión, segundo deben diligenciar el aplicativo de Planificación Territorial – KAPT, y tercero deben entrega los Planes de Desarrollo Municipal el 31 de mayo a los  Concejos Municipales para su aprobación.  Se comprometió hacer carta general de invitación a los alcaldes ya elegidos del Quindío y poderla replicar para Risaralda y Valle.

Epifanio Marín Ríos, Hablo de la obligatoriedad de los 21 municipios de tener en cuenta el POMCA como norma de superior jerarquía y determinante Ambiental en los Planes de Desarrollo, Guática y Pereira ya actualizaron el POT.   Plausible esta primera sesión del 2020, al lograr reunir seis alcaldes, las Corporaciones vamos a oficiar a los alcaldes para que incluyan en los POT, el componente de Zonificación Ambiental, el componente Programático y el componente de Gestión del Riesgo.

José Joaquín Duque Flórez, El Consejo solicité a la Comisión Conjunta envié a los 21 municipios los anexos y documentos del POMCA, que se deben tener en cuenta para la formulación de los POT, PBOT, EOT.  Felicita a la presidente (a) por la organización de la sesión 28.  No solo pedir logística, Se debe invitar a todos los actores a través de la Comisión Conjunta y Corporaciones, algo más institucional, oficial, y poder sentar la mayoría de Los alcaldes con un compromiso firmado, que adopten este documento y aporten a los proyectos del POMCA, hay que seguir insistiendo.

María Teresa Gómez Patiño, se enviaron 20 invitaciones a los alcaldes, ha sido muy difícil, estoy muy contenta por la asistencia de 2 alcaldes y 4 representaciones, y la cantidad de personas que asistieron a la sesión 28 del Consejo de Cuenca del Rio la Vieja, vamos a hacer lo posible para que a las próximas reuniones asistan los alcaldes con los jefes de planeación.

Alberto Duran Murillas, recalca que, por motivos de no agotado el orden del día aprobado, quedan pendientes los puntos no tratados para la próxima reunión.

Cesar Augusto Salazar, van a participar en las mesas de trabajo en Calarcá, felicita porque en 4 años no se han podido reunir los alcaldes.

Beatriz Eugenia Herrera, que la próxima sesión del Consejo de Cuenca sea en Calarcá, para que asistan con disposición de todo el día los alcaldes del Quindío.

 

10 - Siendo las 2:30 de la tarde del 31 de enero de 2020, se realizó el cierre de la sesión ordinaria del Consejo de Cuenca del Rio de la Vieja, en las instalaciones del Club Orión, ubicado en la carrera 4 # 12 – 50, del municipio de Cartago.

 

María Teresa Gómez Patiño                 Gildardo Antonio Montoya Rivas

Presidente (a)                                      Secretario Principal

Consejo de Cuenca del Rio la Vieja

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL QUINDÍO EMITE SENTENCIA A FAVOR DEL ACUEDUCTO DE LOS HABITANTES DE CIRCASIA (Sentencia 178 29 agosto 2024).

Solicitud inscripción del PCCC en lista mundial de patrimonio mundial en peligro de extinción.

PONENCIA Paisaje Cultural Aguacatero en Peligro de Extinción COP-16 Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC)