Acta 30 Sesión Consejo de Cuenca POMCA Río La Vieja, VIRTUAL 28 Mayo 2020
ACTA NUMERO 30 DEL 28 DE MAYO DE 2020
Siendo las 9:10 a.m. del día jueves 28 de mayo de 2020, se dio
inició a la sesión ordinaria No. 30 del Consejo de Cuenca del Rio de la Vieja,
convocada por la presidente (a), María Teresa Gómez Patiño, por intermedio del
secretario, Gildardo Antonio Montoya Rivas, a través de celular, WhatsApp, y
correo electrónico, con el siguiente orden del día:
1.
Instalación
de la sesión ordinaria No. 30 del Consejo de Cuenca del Rio la Vieja.
2.
Llamado
a lista y verificación del quórum.
3.
Intervención
de los Consejeros de la cuenca.
4.
Lectura
del Acta anterior No. 29 de febrero 28 de 2020
5.
Plan
de Acción del Consejo de Cuenca del Rio la Vieja 2019 - 2020.
6.
Observaciones
a los Programas y Proyectos del Plan Operativo del POMCA.
7.
Proposiciones
y varios.
La presidente (a), somete a
consideración el Orden del día, el cual fue aprobada por unanimidad.
DESARROLLO DEL ORDEN DEL DIA:
1.
La
instalación de la sesión ordinaria No. 30 del Consejo de Cuenca, estuvo a cargo
de la presidente (a), María Teresa Gómez Patiño.
2.
El
secretario, Gildardo Antonio Montoya Rivas, llamó a lista por orden alfabético
y contestaron presente los siguientes consejeros y consejeras:
Adalberto Arroyave Gutiérrez, Diego
Castro Díaz, Alexandra Chaverra Lasso, Miguel Ángel Dossman, Cesar Augusto
García Carmona, German
Darío Gómez Marín, María Teresa Gómez
Patiño, Beatriz Eugenia Herrera Zuluaga, Gildardo Antonio Montoya Rivas, Cesar
Augusto Salazar Hoyos, Fabio Salazar Villada, Douglas Salazar Zapata.
Por problemas de comunicación, No se
pudieron enlazar de manera virtual los siguientes Consejeros de Cuenca:
Noralba Asprilla Mosquera, José Joaquín
Duque Flórez, José Omar lozano, Jorge Hernán Palacios, Elkin Darío Pulido
Pulido.
Participación de Alberto Duran Murillas,
de la Fundación Cartago Verde como invitado permanente.
Invitados a la sesión virtual:
Andrés López Rosada, funcionario de la
CVC, Dar Norte.
Karen Natalia Valencia, Constanza
González Botero y Wilber Alfonso Triana Diosa, funcionarios de la CARDER.
Orlando Martínez Arenas, funcionario de
la CRQ.
La presidente (a), verifica el quórum
del 40%, con la asistencia de 12 Consejeros de cuenca y autoriza al secretario
continuar con el orden del día.
3.
La
intervención de cada Consejero será por orden alfabético, de 5 minutos para
observaciones y aportes a los siguientes documentos enviados oportunamente:
Acta anterior número 29 del 28 de
febrero de 2020.
Plan de Acción Anual 2019 – 2020 del
Consejo de Cuenca.
Programas y Proyectos del Plan Operativo
del POMCA.
Esta sesión será grabada, solo quien
interviene usa micrófono y cámara, los demás escuchamos y esperamos el turno
correspondiente, para evitar interferencias.
4.
Se
dio lectura al Acta anterior No. 29 de febrero 28 de 2020, con la siguiente
aclaración:
Que el Consejero Adalberto Arroyave
Gutiérrez, no asistió, pero envió comunicación el 27 de febrero del año en
curso al secretario, delegando su reemplazo en la Consejera Alexandra Chaverra
Lasso, reafirmando el cumpliendo del reglamento Interno.
La presidente (a), somete a
consideración el Acta anterior No. 29 del 28 de febrero de 2020 con la
aclaración justificada, la cual fue aprobada por unanimidad.
5.
Intervenciones de los Consejeros de
Cuenca del rio la Vieja.
ADALBERTO
ARROYAVE GUTIÉRREZ,
Recibió del secretario varios documentos para las observaciones correspondientes,
que envió observaciones del documento presentado por las Corporaciones al
secretario del Consejo para su revisión, se debe hacer seguimiento a todos los
planes operativos. Reflexión sobre el
programa 5. Organización y participación
social dejan $36.000.000 millones de pesos, se debe retomar el presupuesto que
el Consejo de Cuenca presento a las Corporaciones Autónomas Regionales,
solicitando apoyo logístico y financiero para el funcionamiento del Consejo de
Cuenca, y pide sea revisado nuevamente por las Corporaciones, con el fin de
subsidiar el desplazamiento de varios Consejeros.
MARIA
TERESA GOMEZ PATIÑO,
Agradece Adalberto su solidaridad y apoyo para solucionar dicha situación.
DIEGO
CASTRO DIAZ, hablo del
Programa 1 – Armonización y manejo de lineamientos a partir del 2020 por parte
de las Corporaciones. El Municipio de
Cartago en el POT moderno de segunda generación ha incorporado determinantes
ambientales. El Plan de Desarrollo
Municipal - PDM, ha sido articulado de manera coherente, sus inversiones no van
a ser puntuales por el coronavirus, el Municipio de Cartago maneja el POMCA del
Rio la Vieja y el POMCA del Rio Obando, teniendo en cuenta mejoramiento de la
Cobertura forestal, aumento de la cobertura boscosa, atención en saneamiento
básico, aguas residuales y gestión para la PTAR, se debe evaluar los aportes de
los
Municipios con el POMCA, los ingresos
por el sistema general de participación y recursos propios al 2020 estarán muy
mermados. El aporte institucional como
Consejeros ha sido fundamental.
ALEXANDRA CHAVERRA LASSO, Sobre La información que presento Wilber Alfonso en la sesión pasada (indicadores y lineamientos), ella ha sido reiterativa de cómo vamos hacer las mediciones de cada uno de los programas y proyectos del POMCA.
MIGUEL
ANGEL DOSSMAN, Se une a
comentarios de Adalberto, Diego y Alexandra, y habla sobre información con
sesgo institucional en estos 4 años. Estos
procesos de planificación deben romper
esos límites políticos administrativos que dificultan la gestión Ambiental, la
margen de un rio no puede cambiar la otra margen. Seguimos en la división que hace el
Municipio, CARDER, CVC y CRQ, el Territorio es dinámico con cambios que fijan
una nueva gestión Ambiental, no solo institucional, sino de cómo vamos hacer el
cambio en la ocupación del territorio, como lo que plantea CARDER, una bolsa
común en el componente de formulación en toda la parte estratégica del POMCA,
que es fundamental Para unir la nueva gestión ambiental y se vuelva una
determinante ambiental, en la ocupación del territorio.
La función de la Comisión Conjunta, es
formular medidas administrativas y realizar anualmente el seguimiento y evaluación
del POMCA.
Las CARS, conforme a sus competencias,
son responsables de la coordinación en los términos de participación,
formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de los instrumentos
establecidos para tal fin. Desde el Consorcio
no hay claramente cómo hacer seguimiento a ello.
Tener claro la Meta de Integrar los 6
instrumentos de planificación de las CARS, Armonizados con el POMCA.
La Meta Operativa, los 21 Municipios
articulados con el POMCA, en la actualización de los POT, PBOT, EOT, y en la
generación de los Planes de Desarrollo Municipales –PDM, a 4 años, en donde
deben tener en cuenta la Importancia del POMCA, como norma de superior
jerarquía y determinante Ambiental.
Las CARS, los Municipios y gobernaciones
deben asumir en sus Planes la Zonificación Ambiental, el Componente
Programático y el Componente de Gestión del Riesgo en la zona urbana y rural.
La Comisión Conjunta como órgano de
Administración de la cuenca debe tener claro el aporte de cada Municipio a la
cuenca.
Todavía hay mucho que discutir.
ANDRES
LOPEZ ROSADA,
funcionario de la CVC, hace claridad a Miguel Ángel Dossman, en el plan
operativo del POMCA, se habla de la Armonizado de los 6 instrumentos entre las
CARS y el POMCA (3 PGARS y 3 Planes de Acción Cuatrienal – PAC) en el programa
1, con las Actividad 1.1 - 1.2 y 1.3 (Articulación POT, PBOT, EOT, de los 21
municipios).
ALBERTO
DURAN MURILLAS,
compartió las siguientes observaciones al plan operativo del POMCA del rio la
Vieja: 1 - En los 7 Programas de la página 78 de la cartilla del Consorcio dice
“En caso de que una actividad este a cargo de varias entidades, se entiende que
el liderazgo lo asume la entidad responsable nombrada en primer lugar, lo cual
está en relación con sus funciones institucionales”.
Considero que la responsabilidad es de
todos los actores asentados en la cuenca del rio la Vieja.
2 - Se debe anteponer el año
correspondiente al año nombrado, ejemplo año 4 (2021), año 5 (2022).
3 - Se deben nombrar las 5 mesas
regionales y los municipios que las conforman:
Rio Quindío (Armenia, Buenavista,
Calarcá, Córdoba, Salento).
Rio Barbas – Roble (Alcalá, Circasia,
Filandria, Montenegro, Quimbaya, Ulloa).
Rio Barragán – Pijao (Calcedonia,
Génova, la Tebaida, Pijao, Sevilla).
Rio La Vieja Valle (Cartago, la
Victoria, Obando, Zarzal).
Rio Consota (Pereira).
4 – En el Programa 6, actualizar nombre
de los funcionarios de las Corporaciones que integran las 7 mesas temáticas
implementadas:
Mesa temática 1 - Armonización y gestión
ambiental territorial.
Mesa temática 2 – Sostenibilidad
ambiental del suelo y los sectores productivos.
Mesa temática 3 – Áreas protegidas y
suelos de protección.
Mesa temática 4 – Uso sostenible del agua
y saneamiento básico.
Mesa temática 5 – Organización y
participación social.
Mesa temática 6 – Información y
conocimiento para la gestión ambiental.
Mesa temática 7 – Gestión integral del
riesgo y adaptación al cambio climático.
5 – El Proyecto 16, En la página 71 de
la cartilla del Consorcio dice “Fortalecimiento de la gobernanza para la
participación ciudadana”.
En la misma cartilla en las páginas 72 y
73 dice concepto diferente “Fortalecimiento de la gobernanza para la gestión
ambiental de la cuenca”.
Se debe aclarar el nombre del proyecto
para una mejor interpretación.
6 - Aporte de la Fundación Cartago Vede
al rio la Vieja: Contrato de obra pública 092 diciembre 17 de 2001, con la
Alcaldía de Cartago, para aislamiento y reforestación del humedal Madre Vieja
Zapata por $29.560.320.00.
Orden de servicio 763 mayo 15 de 2003,
con CVC, para Aislamiento de $29,8
Hectáreas en predios de los
corregimientos de Modin, Piedras de Moler, y veredas Morrogacho, Buenavista,
Oriente y Coloradas, por $12.515.924.oo.
Convenio 152 diciembre 10 de 2013, con
CVC, para la recuperación y protección de la cobertura boscosa en la quebrada
Aguas Coloradas, subcuenca del rio la vieja por $73.215.900.00.
7 - Compromisos de la fundación Cartago
Verde:
Divulgar el POMCA. Realizar seguimiento y evaluación del POMCA. Presentar recomendaciones y observaciones al
Consejo de Cuenca. Solicitar a las
Corporaciones copia de los proyectos a ejecutar en la cuenca del rio la vieja
en la parte alta, media y baja. Gestionar
la delimitación del humedal Madre Vieja Zapata en Cartago, ante la CVC y el
Deslinde ante la Unidad Nacional de tierras.
Presentar candidato para la elección del nuevo consejo de cuenca.
CESAR
AUGUSTO GARCIA CARMONA,
Expresa que no va participar en la próxima convocatoria de Consejeros de cuenca
del rio la Vieja por múltiples ocupaciones con la Cooperativa Maravélez de
Alcalá.
Entrego cartillas del POMCA, como norma
de superior jerarquía y determinante ambiental al equipo consultor, y al
secretario de planeación, de la anterior Administración del Municipio de
Alcalá, para la actualizar el EOT.
Este instrumento de Planificación estaba
desactualizado desde el año 2003, y fue actualizado en el año 2019 hasta el año
2038, el cual no alcanzo a ser aprobado por el Concejo Municipal de la
Administración anterior, vigencia fiscal 2019
GERMAN
DARIO GOMEZ MARIN, ha
delegado su participación en Santiago Fernández Ángel, de la facultad de
Ciencias ambientales de la UTP, para las sesiones del Consejo de cuenca.
Recibió del secretario el plan de acción
del Consejo y el plan operativo del POMCA para observaciones.
Los Consejeros de Cuenca debemos
desempeñar el Rol de Veedores ciudadanos permanentes. Es hora de pasar de la planificación a la
implementación de acciones por parte de las Corporaciones. Hace falta que las 3 Corporaciones sean
también Veedoras ante los Municipios y Gobernaciones. El llamado a que las acciones se ejecuten y
no solo queden planificadas, es muy fácil definir recursos de manejo
presupuestal, el poder alcanzarlas es el reto grande, la Comisión Conjunta debe
ser el interlocutor entre las corporaciones, los Municipios y Gobernaciones.
MARIA
TERESA GOMEZ PATIÑO,
para Revisar el Plan Operativo del POMCA, le pregunto a Karen y ella le indico:
debe presentar las observaciones, cual ha sido el aporte de la Institución con
el Rio la Vieja y en que se va comprometer como ONGS. Nuestro papel es ser Veedores como lo dice el
profesor German, tenemos el compromiso y por eso hemos facilitado la
participación social en las sesiones del Consejo de Cuenca, para la
sostenibilidad del mismo Consejo y del POMCA a 20 años.
Mi intención era visitar los 21 Alcaldes
y 3 Gobernadores, Concientizarlos y sensibilizarlos que incluyan recursos para
los 22 proyectos del POMCA, en los Planes de Desarrollo Municipales y
Departamentales, en la solución de problemas ambientales para 4 años, y
divulgar la importancia del Consejo de Cuenca del rio la Vieja.
Resalta los Programas 4: Uso sostenible
del agua y saneamiento básico (proyectos 14 - Saneamiento básico integral para
la cuenca, y proyecto 15 (Gestión Ambiental de Residuos Sólidos).
Y Programa 5: Organización y
participación social (proyectos 16 – Fortalecimiento de la gobernanza para la
participación ciudadana, y proyecto 17 – Educación y comunicación Ambiental).
Que a la fecha no conocemos el reemplazo
de los representantes de las gobernaciones de Risaralda (Luis Ernesto
Valencia), Valle del Cauca (Juliana López Burgos), y Alcaldía de Córdoba (Juan
Carlos Carmona).
BEATRIZ EUGENIA HERRERA ZULUAGA, Se une a comentarios de Miguel Ángel, que una de las principales acciones es la Armonización, nuestra misión es ver que ha pasado en la cuenca, solicitar información a los Municipios para el seguimiento de su POT, PBOT, EOT, Cada Ente territorial hace lo que puede.
Cada Ente Territorial y Organización
tiene sus objetivos, es hora de conocer que actividades ha realizado cada
Organización y cuál es su compromiso con el POMCA.
GILDARDO
ANTONIO MONTOYA RIVAS,
hace referencia a Seguir divulgando la próxima convocatoria para la elección
del nuevo Consejo de Cuenca, para lograr su continuidad, fortalecimiento y
sostenibilidad cada 4 años. A pesar de
las limitaciones económicas, hemos sido responsables con la asistencia a las sesiones
del Consejo de Cuenca. Recuerda que los reemplazos
para las sesiones del Consejo de Cuenca, deben ser por escrito, como lo contempla
el Reglamento Interno.
CESAR
AUGUSTO SALAZAR HOYOS,
expreso cordial saludo para todos, que por problemas en la conexión a internet el
computador presenta fallas técnicas, y solo puede escuchar lo que pasa en la
sesión.
FABIO
SALAZAR VILLADA, Hace 2
comentarios, primero, el Plan Operativo de las CARS, amerita una atención más
profunda
Segundo, Para el 31 de mayo se aprueban
los Planes de Desarrollo Municipales - PDM y los Planes de Desarrollo
Departamentales - PDD, que no se conocen como quedaron, debemos mirar que
contemplan para los 4 años.
El artículo 7 del Reglamento Interno,
dice, el periodo de los representantes ante el Consejo de Cuenca, será de 4
años, ya se cumplió, pregunta, ¿se van a renovar los Consejos? ¿Los Consejeros
se pueden reelegir? ¿Cuál será el mecanismo para la elección?
En el punto de Proposiciones y varios,
presentara 2 observaciones, sobre las Fases y obligación.
MARIA
TERESA GOMEZ PATIÑO,
contesta, hay unas fechas: De agosto (convocatoria), septiembre (presentación
de documentos) septiembre (Elección del nuevo Consejo de Cuenca).
CONSTANZA
GONZALEZ BOTERO,
profesional de apoyo de la CARDER,
Aclaro que las fechas son tentativas
para el 14 de agosto (convocatorias para los nuevos representantes de los
actores asentados en la cuenca del rio la Vieja), 8 de septiembre (presentación
de documentos) y 29 de septiembre de 2020 (elección del nuevo Consejo de Cuenca
del rio la Vieja), aún no han sido definidas, por motivos del COVID – 19
DOUGLAS
SALAZAR ZAPATA, sugirió
de los Planes Operativos pasar a la Acción, que se vean reflejados los planes
de acción.
En cuanto al Reglamento Interno, se debe
revisar los artículos con la palabra obligación.
ORLANDO
MARTINEZ ARENAS,
Felicita a los Consejeros de Cuenca del Rio la Vieja por su grado de compromiso
y trabajo realizado.
Que el 2 de junio se reúnen las 3
Corporaciones con Jurídica con el fin de discutir procedimiento para la
elección del nuevo Consejo de Cuenca.
Que la última reunión de la Comisión
Conjunta, con la CRQ, CARDER Y CVC, fue el 13 de marzo de 2020, para establecer
metas a corto plazo en el plan de Acción.
Que estos instrumentos: PGAR, PLAN DE
ACCION, POT, PBOT, EOT, PDM, PDD Y CAMBIO CLIMATICO, contemplan la Armonización
con los lineamientos del POMCA.
Hace invitación a otros actores,
mineros, areneros, balastreros, Organizaciones de la Sociedad Civil, a
participar, para fortalecer este proceso.
Que Los recursos para el funcionamiento
del Consejo de Cuenca, ya fueron asignados en el Plan de Acción, de la CRQ,
CARDER Y CVC, ya no es excusa.
MIGUEL
ANGEL DOSSMAN,
Recordemos el proceso que dio origen a la conformación del Consejo de Cuenca,
como función la participación en las fases del POMCA, fue la Resolución 0509 de
mayo 21 de 2013 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
La Cuenca del rio la Vieja está
conformada por 3 departamentos: Quindío con 12 municipios, Risaralda con 1
municipio (10%) está en desequilibrio y Valle con 8 municipios, hacer un
recambio y respetar acuerdos tácitos.
La forma de elección de los nuevos
miembros del Consejo de Cuenca, será de acuerdo a los requisitos, convocatoria,
verificación de documentos, que aplique la Comisión Conjunta o las
Corporaciones, para elegir un máximo de tres (3) representantes por cada uno de
los 11 Actores para un total de 33
No es representación personal, es
institucional, o de grupos sociales.
Cada representante solo habla de su
Municipio y Departamento.
Nuestra función es representar a todos
los Actores asentados en la cuenca.
Pide a las Corporaciones una reunión de
300 personas, donde participen las Alcaldías, Gobernaciones, Juntas de Acción
Comunal, entidades prestadoras de servicios, Academia, ONGS, y gremios, para
que sus representantes ante el Consejo de Cuenca, puedan rendir cuentas, porque
no lo hemos hecho.
DIEGO
CASTRO DIAZ, Los Planes
de Desarrollo Municipales, son presentados primero ante las CARS y posteriormente ante los Concejos
Municipales para su aprobación.
Informo que para la elección de los 3
representantes, el Departamento del Quindío cuenta con 12, Municipios, Valle
con 8 y Risaralda 1, propuso para ser más equitativo, uno por la parte alta,
uno por la parte media y otro por la parte baja, el cual fue aprobado.
ALBERTO
DURAN MURILLAS, Se
refiere a Fabio, Las 6 fases deben quedar en el Reglamento Interno, ya que son
el histórico del proceso de creación y participación del Consejo de Cuenca en
la formulación del POMCA.
En cuanto al término Obligación aparece
en varios artículos del Reglamento Interno, se puede reemplazar por Deberes
(hago aclaración dije Derechos).
Este reglamento interno se entregara al
nuevo consejo de cuenca, seguramente lo modificara en su próximo periodo 2020 -
2024.
MIGUEL
ANGEL DOSSMAN, lo que
plantea Alberto y dice Fabio, acordémonos de la Resolución 0509 de 2013, en la
primera sesión del Consejo se eligió presidente, secretario y suplentes, con la
mitad más uno. Luego formulamos y
aprobamos el Reglamento Interno con sus funciones y quórum.
El Decreto 1640 de 2012 no existe, lo
reemplazo el Decreto 1076 de 2015 y habla de las 6 fases.
En el capítulo 3 – Aguas superficiales,
habla de esta dinámica, ver como se ha afectado el Modelo de ocupación.
ALEXANDRA
CHAVERRA LASSO, Si
tenemos indicadores verificarlos, empezar a mirar en que han avanzado los
Programas y Proyectos del POMCA, (Educación Ambiental, territorial en los 3
departamentos: Quindío, Risaralda, Valle).
KAREN
NATALIA VALENCIA,
profesional de apoyo de la CARDER, tomo nota de las intervenciones de los
Consejeros de Cuenca para ser tenidas en cuenta en el Plan Operativo.
La sesión fue grabada, y mediante
formato virtual, se verifico la asistencia a la sesión ordinaria número 30 del
28 de mayo de 2020, con la autorización de la Presidente (a).
6.
Proposiciones
y varios.
FAVIO
SALAZAR VILLADA, Hace
observaciones al artículo 1 del capítulo I Disposiciones Generales, articulo 5
del capítulo II, articulo 14 del capítulo IV del Reglamento Interno, en la
parte que dice “fases”, dice el ya cumplidas (1-Aprestamiento, 2-Diagnostico, 3-Prospectiva
y Zonificación Ambiental, 4-Formulación), debemos dedicarnos a la Fase 5-
Ejecución, y la fase 6-Seguimiento y Evaluación.
Revisar capítulo V, obligaciones,
articulo 17, tienen la obligación, articulo 18, tienen la obligación, articulo
19, es obligatoria, articulo 27, obligaciones, términos no apropiados ya que la
participación es voluntaria.
A partir del 1 de junio quedan aprobados
los planes de desarrollo, sería bueno preguntar como quedaron los programas,
productos, indicadores, metas y presupuesto.
La presidente (a) propuso la sesión 31
para el 26 de junio de 2020, por definir, si presencial o virtual de acuerdo a
las circunstancias.
Siendo las 11:20 a.m. del día jueves 28 de mayo de 2020, se terminó
la sesión ordinaria N° 30 del Consejo de Cuenca del Rio de la Vieja, por la
plataforma Google Meet de manera virtual, y llenando el formato de asistencia,
con el apoyo de Karen Valencia, funcionaria de la CARDER.
MARÍA
TERESA GÓMEZ PATIÑO GILDARDO ANTONIO MONTOYA R.
PRESIDENTE SECRETARIO.
Comentarios
Publicar un comentario