ACTA 14 de 2021 Sesión Ordinaria CONSEJO DE CUENCA DEL POMCA RÍO LA VIEJA 2020 – 2024 SEVILLA - VALLE DEL CAUCA

 

ACTA DE SESIÓN 14 ORDINARIA

CONSEJO DE CUENCA DEL POMCA RÍO LA VIEJA 2020 – 2024

Proceso

Secretaría principal

Reunión

Sesión Ordinaria del Consejo de Cuenca del POMCA del río La vieja 2020 - 2021

Fecha

Viernes 26 de Noviembre de 2021

Lugar Virtual

https://meet.google.com/qtf-tmvi-wdm

Lugar Presencial

Programada inicialmente en el Auditorio de la Alcaldía Municipal, Sevilla, Valle del Cauca, no se pudo realizar presencial por no contar con internet, se llevó a cabo de manera Virtual.

 

Horario

INICIO

9:10 a.m.

FINALIZA

12:30 PM

Versión 1.0

 

ORDEN DEL DÍA

 

Registro de asistencia: consejeros e Invitados Permanentes.

1

Llamado a lista, confirmación de delegados, verificación del quórum.
Lectura del orden del día.

2

Instalación sesión ordinaria 14 a cargo del presidente, Alberto Duran Murillas.

3

Discusión y Aprobación del Acta anterior Sesión Ordinaria 13 de octubre 29 de 2021.

4

Informe Tercer encuentro de Consejos de Cuenca, a cargo del Ingeniero, Andrés López Rosada, funcionario de la CVC – Dar Norte Cartago, Valle del Cauca.

5

Intervención del Alcalde de Sevilla, Valle del Cauca, Dr. Jorge Augusto Palacio Garzón, Informe sobre i) Estado de actualización del PBOT. ii) Funcionamiento de la PTAPS. Estado actual de Bocatomas, concesiones, Índices de Calidad de Agua ICA, IRCA e índice de Uso de Agua para las fuentes de las bocatomas y en las PTAP.  iii) Avance de las obras de saneamiento de vertimientos PSMV y PGIR. Estado de construcción de los interceptores colectores y de las PTARS. iv) Inversiones en construcción de obras realizadas por el PDA en su municipio, estado de los Comités de Desarrollo y Control Social de los Servicios públicos Domiciliarios. Se agregó Informe Estado PCCC.

6

Presentación del Proyecto Corredor Turístico Metropolitano Componente Espejo Acuático Rio la Vieja de Comisión Regional de Competitividad a cargo del Director Doctor Bernardo Mesa Mejía.

7

Presentación del Plan Estratégico Regional 2021 – 2033 de la Región Administrativa y de Planificación – RAP – Eje Cafetero, a cargo del Gerente Doctor Luis Guillermo Agudelo R.

8

Proposiciones y Varios

9

Cierre

 

El presidente sometió a consideración el Orden del día leído, este se modificó en los puntos 6 y 7, por petición de un invitado especial, el cual fue aprobado por unanimidad.

 

DESARROLLO DE LA SESIÓN

 

Llamado a lista, verificación del quórum, confirmar delegados.

9:10 am

Registro de Asistencia: 20 de 26 consejeros, Quórum del 77%.

Consejeros Asistencia Virtual: 20, Presencial: no se realizó, No asistieron: 6

Invitados Permanentes: 2, no asistieron 4

Total Asistentes a la Sesión: 63 personas Participantes Virtuales.

El secretario registró la asistencia de los funcionarios y delegados de las tres Corporaciones Autónomas Regionales: CARDER, CVC, CRQ.  Se registró la asistencia de las entidades invitadas, delegados de las Alcaldías Municipales, Gobernaciones, Umatas y Comunidad en general.

 

Asistencia de los consejeros y delegados

Entidad, Instancia, Sector que representa

Nombres y Apellidos

Nombres y Apellidos delegado

ASISTENCIA

Asociación de productores agropecuarios de la zona alta de la victoria valle “ALMITARA”

José Omar Lozano

 

Delega

1

Fenavi Seccional Central

Adriana Dávila Velásquez

 

No Asistió

0

CAMACOL Quindío

Luís Alberto Vargas Ballén

 

Virtual

1

Asociación Curtidores La María

Jose Joaquín Duque Flórez

 

Virtual

1

Aguas y Aguas de Pereira

Federico Antonio Palacio Valencia

Adalberto Arroyave Gutiérrez

Virtual

1

Acueducto Tribunas Córcega

Oscar Fernando Gómez Ramírez

 

Virtual

1

Empresas Municipales de Cartago – Emcartago

Juan Manuel Betancourth Torres

 

Virtual

1

Organización Ambiental Chinampa

Andrés Felipe Ramírez Ramírez

 

Virtual

1

Fundación social ambiental y ecológica CARTAGO VERDE “C.V.”

Alberto Duran Murillas

 

Virtual

1

Corporación para el Desarrollo Humano Socio Económico y Ambiental del municipio de Alcalá CORPOALCALA

Emilio Torres Lombana

 

Virtual

1

JAC Yarumal

Aura Haidee Ramos Castaño

 

Virtual

1

Consejo Comunal sector centro urbano Alcalá

Gildardo Antonio Montoya Rivas

 

Delega

1

Universidad del Valle-Sede Cartago

Alexandra Chaverra Lasso

 

Virtual

1

Universidad del Quindío

Santiago Fernández Ángel

 

Virtual

1

Universidad Tecnológica de Pereira

Miguel Ángel Dossman

 

Virtual

1

Asociación de Egresados de la Facultad de Ciencias - Ambiegresados

Yuly Juliana Agudelo Villada

 

Virtual

1

Asociación Viva Cerritos -Captación, Tratamiento y Distribución de Agua

Jonathan Castrillón

 

No Asistió

0

Resguardo indígena Karabijua Emberá Chamí de Calarcá

Omar Siagama Namundia

No Asistió

0

Cabildo Pastos de Armenia

Mary Leidy Palchucan España

 

No Asistió

0

Consejo Comunitario la Primavera del Quindío

Luz Aida Ibarra Ibarra

 

Presenta Excusa

0

Municipio de Córdoba

Jhon Jairo Pacheco

Jorge Alexander Quevedo Herrera

Virtual

1

Municipio de Armenia

José Manuel Ríos Morales

Diego Fernando Tobón

No Asistió

0

Municipio de Pereira

Carlos Alberto Maya López

Yesid Armando Rozo Forero

Virtual

1

Departamento del Quindío

Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas

Miguel Ángel Mejía Díaz

Virtual

1

Departamento de Risaralda

Víctor Manuel Tamayo Vargas

Álvaro Eduardo Ruiz

Virtual

1

Departamento del Valle

Clara Luz Roldán González

Mauricio Hernando Cruz Guzmán

Virtual

1

 

Asistencia de Invitados Permanentes

Parques Naturales Nacionales de Colombia

Jorge Eduardo Ceballos Betancourt

Mónica Hernández Carmona Johana Benavidez

Virtual

1

Funpac de las ONGs

María Teresa Gómez Patiño

 

Virtual

1

Acueducto de Mundo Nuevo

Diana Carolina Gutiérrez

 

No Asistió

0

Acueducto de La Bella -Acuabella

Harold Porras Moreno

 

No Asistió

0

Camacol Risaralda

Víctor Baza Tafur, Gerente Regional

 

No Asistió

0

Camacol Quindío

Milena Arango, Gerente Regional

 

No Asistió

0

 

Delegados de Corporaciones Autónomas Regionales

Andrés López Rosada

Prof. Esp. / Dar Norte

Cartago

Ing. Agrícola

CVC

Beatriz Correa Rojas

Gestora Ambiental

Salento

Téc. Prof. en Admón. Emp. Agropecuarias

CRQ

Javier Ovidio Espinosa Beltrán

Profesional Especializado

Bugalagrande

Biólogo

CVC

Julio Cesar Orozco Serna

Prof. Esp.

Armenia

Economista y Abogado

CRQ

Karen Natalia Valencia Quintero

Contratista Sgta.

Pereira

Administrador ambiental

CARDER

Patricia Rojas Sánchez

Prof. Esp. Subdirección Gestión Ambiental

Armenia

Ing. Sanitaria

CRQ

 

Otros Invitados Asistentes

NOMBRES Y APELLIDOS

Cargo y Dependencia

Ciudad

Profesión

ENTIDAD / EMPRESA / ORG

Ana María Herrera Ramírez

Facilitadora Proyecto Cambio Climático En Quimbaya

Quimbaya

Bióloga

Gobernación Del Quindío

Angie Alejandra Flórez Osorio

Contratista De La Alcaldía De Filandia

Filandia

Ingeniera Geógrafa Y Ambiental

Alcaldía De Filandia

Angie Geraldine Rincón Cala

Gestora Ambiental - Subdirección De Sostenibilidad

Bogotá DC

Ingeniera Ambiental

INVIAS

Aura Cristina Rengifo

Ing. Agrónomo Umata

Caicedonia

Ingeniero Agrónomo

Alcaldía De Caicedonia

Bernardo Mesa

Director

Pereira

Arquitecto

CRCI Risaralda

Carlos Arturo Álvarez Monsalve

Asesor - Dirección De Gestión Integral Del Recurso Hídrico (DGIRH)

Bogotá DC

Ingeniero Químico

Ministerio De Ambiente Y Desarrollo Sostenible

Carlos Fabio Salgado Viggiani

Planeación Técnica Y Ambiental

Armenia

ING Civil

Empresas Públicas Del Quindío SA ESP

Carolina López Rivera

Facilitadora Ambiental

Pijao

Licenciada En Biología Y Educación Ambiental

Gobernación Del Quindío

Diana Rodriguez G

Secretaria De Desarrollo Rural Y Gestión Ambiental

Salento

Técnico Agropecuario

Alcaldía De Salento

Diego Alejandro Vanegas Yara

Funcionario C 440 Grado 3

Circasia

Biólogo

Alcaldía De Circasia

Diego Fernando Perea Bermúdez

Asesor Alcaldía De Zarzal

Zarzal

Ingeniero Ambiental

Alcaldía De Zarzal

Eduardo Forero González

Profesional Universitario SIG - Secretaria De Planeación

Pereira

Ing. Ambiental Especialista Sistemas De Información Geográfica

Alcaldía De Pereira

Geovanny Arles Fernández Echeverry

Profesional Universitario Oficina Gestión De Desarrollo Ambiental Y Territorial

Cartago

Ingeniero Ambiental

Alcaldía De Cartago

Giovanny Andrés González Nieto

Coordinador Oficina Municipal De Gestión Del Riesgo

Córdoba

Administración Pu

Alcaldía De Córdoba

Iván Darío Gallo Naranjo

Subsecretaría De Agricultura Y Medio Ambiente

Armenia

Administración De Negocios Especialista En Gestión Ambiental

Alcaldía De Quimbaya

Johana Leal Medina

CEO Y Representante Legal

Armenia

Ingeniera Geógrafa Y Ambiental

Leal Proyectos Y Consultorías

Johana Milena Ortiz Gómez

Contratista

Montenegro

Bióloga

Gobernación Del Quindío

Jorge Andres Bonilla Sepúlveda

Contratista - Plan Departamental De Aguas Del Quindío

Armenia

Ingeniero Civil

Gobernación Del Quindío

Jorge Londoño

Asesor Medio Ambiente

Armenia

Ecólogo

Rap Eje Cafetero

José Didier Montoya Hernández

Coordinador COMEDA

Pereira

Ing. Ambiental

Alcaldía De Pereira

Juan Alejandro Ríos Molina

Asesor Ambiental

Pereira

Admón. Ambiental, Esp En Agua Y Saneamiento

Asociación De Suscriptores Tribunas Córcega

Juan David Gomez Gutiérrez

Director Umata

Caicedonia

Administrador De Empresas Agropecuarias

Alcaldía De Caicedonia

Juliana Castillo Castaño

Contratista Control Físico Pereira

Pereira

Arquitecta

Alcaldía De Pereira

Laura Viviana Puerta Arcila

Coordinador Ambiental , Secretaria De Agricultura Y Ambiente

Génova

Lic. Biología Y Educación Ambiental

Alcaldía De Génova

Leidy Johana Peláez Cardona

Contratista

Filandia

Licenciada En Biología Y Educación Ambiental

Alcaldía De Filandia

Lidia Bueno Gañan

Ddhh

Calarcá

Ddhh

Organización Regional Indígena Del Quindío Oriquin

Lilia Estella Hincapié Rubiano

Procuradora Ambiental Y Agraria Para El Valle Del Cauca

Cali

Abogada

Procuraduría General De La Nación

Lina Johana Loaiza Echavarría

Educadora Ambiental

Armenia

Tecnóloga Ambiental

Empresas Públicas De Armenia ESP

Luis Alberto Castaño Sanz

Director PVC FR

Armenia

Odontólogo

Gobernación Del Quindío

Luis Augusto Muñoz Osorio

Contratista Sector Ambiental, Oficina Asesora Planeación

Sevilla

Biólogo

Alcaldía De Sevilla

Luz Viviana Álzate Llano

Contratista - Ing. Ambiental Dirección De Control Físico

Pereira

Ingeniera Ambiental

Alcaldía De Pereira

Magda Johana Arias Galvis

Profesional Universitaria

Calarcá

Ingeniera Ambiental

Contraloría General Del Quindío

Manuela Ocampo Montoya

Contratista- Secretaria De Planeación

Montenegro

Ingeniería Ambiental

Alcaldía De Montenegro

Maria Camila Sabogal Arenas

Contratista Secretaría De Planeación

Calarcá

Ingeniera Geógrafa Y Ambiental

Alcaldía De Calarcá

Mauricio Montoya García

Contratista

Bogotá DC

Geólogo

Unidad Nacional Para La Gestión Del Riesgo De Desastres

Sara Juliana Lobo Lopez

Gestora Social- Subdirección De Sostenibilidad

Bogotá DC

Psicóloga

INVIAS

Yeisón Andres Hurtado Restrepo

Secretario De Planeacion

Ulloa

Administrador

Alcaldía De Ulloa

 

 

Instalación sesión Ordinaria del Consejo de Cuenca del Rio la Vieja.

9:25 am

El presidente Alberto Duran Murillas, expresa su cordial saludo a los Consejeros, invitados permanentes, invitados especiales, al Dr. Jorge Augusto Palacio Garzón, Alcalde del municipio de Sevilla, Valle del Cauca, Dr. Bernardo Mesa Mejía, Dr. Luis Guillermo Agudelo R.  Funcionarios CVC, CRQ, CARDER, comunidad que nos acompaña, y demás personas e instituciones conectadas virtualmente.

Dio por instalada la Sesión Ordinaria 14 de Noviembre 26 de 2021, de manera Virtual, que por motivos de fuerza mayor no se pudo realizar en el Municipio de Sevilla, Valle del Cauca.

9:30 AM

 

Discusión y Aprobación del Acta anterior 13 Sesión Ordinaria de Octubre 29 de 2021, realizada en el Municipio de Filandia, Quindío.

El secretario envío por correo electrónico a los consejeros e invitados permanentes el Acta 13 el día 16 de noviembre de 2021 para las aclaraciones correspondientes.

Adalberto Arroyave Gutiérrez, presenta observación al acta, en el punto 6 se titula, tanto en el orden del día como en el desarrollo:

6. Elección de secretario principal y suplente del Consejo de Cuenca del Rio la Vieja, para el periodo 2021 – 2022

Considero, y en coherencia a lo efectuado que este debería describir:

6. Elección de presidente y secretario, principal y suplente, del Consejo de Cuenca del Rio la Vieja, para el periodo 2021 – 2022.

El Presidente sometió a consideración el Acta anterior 13, la cual fue aprobada por unanimidad.

9:40 am

Informe Tercer encuentro de Consejos de Cuenca.

El Ingeniero Andrés López Rosada, funcionario de la CVC – Dar Norte Cartago, Valle del Cauca, informa que ha planeado realizar el Tercer encuentro de Consejos de Cuenca, los días 15 y 16 de diciembre de 2021, en el hotel la guadua de Alcalá, Valle del Cauca, están invitados los Consejos de Cuenca del Rio Otún, Risaralda, Campo Alegre y La Vieja, cupo de 20 personas (máximo 100 personas), se enviara el correspondiente link para la preinscripción hasta el 8 de diciembre de 2021, presentar carnet de vacunación, en cumplimiento del protocolo y normas de Bioseguridad por el Covid – 19, transporte salida a las 10: 00 de la mañana Cartago, Alcalá, regreso 3:00 de la tarde a Cartago.

10:40 AM

 

 

 

Intervención del Alcalde de Sevilla, Valle del Cauca, Sr. Jorge Augusto Palacio Garzón, Informe sobre i) Estado de actualización del PBOT. ii) Funcionamiento de la PTAPS. Estado actual de Bocatomas, concesiones, Índices de Calidad de Agua ICA, IRCA e índice de Uso de Agua para las fuentes de las bocatomas y en las PTAP.  iii) Avance de las obras de saneamiento de vertimientos PSMV y PGIR. Estado de construcción de los interceptores colectores y de las PTARS. iv) Inversiones en construcción de obras realizadas por el PDA en su municipio, estado de los Comités de Desarrollo y Control Social de los Servicios públicos Domiciliarios. Se agregó Informe Estado PCCC.

Intervino el Dr. Luis Augusto Muñoz Osorio, delegado del Alcalde Jorge Augusto Palacio Garzón, quien envió un cordial saludo, pide excusas por razones de fuerza mayor y atención de emergencia presentada en el Municipio no nos acompaña.

Se refirió al clima, a la conectividad Rural, falta y falla tecnología del internet, y estado vial.

Da respuesta al cuestionario de 12 preguntas enviado por el Consejo de Cuenca del Rio la Vieja, anexando una presentación que se incluye como anexo a la presente acta:

1 – Estado de actualización del Plan Básico de Ordenamiento Territorial – PBOT.                    Que mediante Acto administrativo 01 del Concejo Municipal de Sevilla, Valle del Cauca, se adelanta proceso de actualización del PBOT, mediante mesas técnicas para avance del proceso.

2 – Estado de actualización del Expediente Municipal.

3 – Estado actual del cultivo de café (fuente: Avancemos Sevilla, año: 2020, Hectáreas: sembradas (5243), Numero de Fincas (3500).

4 – 104 Licencias para nuevas construcciones, Control físico.

5 y 6 – Sector de Agua potable, Intervino la Dra. Mónica Alejandra Osorio Hernández, contratista, hablo de agua potable, fortalecer acueductos y Juntas administradoras, llevan 2 años trabajando en el levantamiento del abastecimiento de agua parte Rural, 52 acueductos no están legalmente constituidos.

7 – Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos.  Informe avance PSMV, casco Urbano y Centros poblados, adquisición de predios para PTAR, estudios de localización, estado de financiación de colectores requeridos, y estado operación actual.

8 – Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS.  Informe avance cumplimiento del PGIR, y niveles actuales de aprovechamiento o recuperación de RSU reciclables.

9 – Informe inversiones construcción de obras realizadas por el Plan departamental de aguas (PDA) para el Valle del Cauca, por el Municipio, la ESP y otros recursos orientados a los sistemas de acueducto y descontaminación para Sevilla.

10 – Reporte del estado de formalización de los operadores - prestadores del servicio de acueducto a nivel Rural, sea cruda, potable – tratada, en atención a la Resolución 002 de 2021.

11 – Consejos y Comités. Informe del estado actual de funcionamiento y desempeño de los siguientes Comités y remitir Actas 2020 y 2021: Consejo Ambiental (Ley 99 de 1993), Consejo Territorial de Planeación y Consejo Consultivo de Ordenamiento Territorial (Ley 388 de 1997), Consejo para la gestión del Riesgo  (Ley 1523 de 2012), Comité permanente de Estratificación (Artículo 6° Ley 732 de 2002), Comité de Desarrollo y Control Social de los Servicios públicos Domiciliarios (Ley 142 de 1994, título V, Capitulo I. Artículo 62), y estado de Actualización del Sistema de Información de Vocales de control ante la Superservicios (Solicitamos copia acto administrativo e información sobre existencia de los comités) para el Municipio de Sevilla.

12 – Informe de cumplimiento de la Resolución 448 de 2014 de Minvivienda, que establece lineamientos y dispone el aplicativo “Registro de Riesgos” para adelantar el inventario de todas las zonas o sectores (a nivel Urbano y Rural) que presenten en su territorio, sean: a) Asentamientos humanos localizados en Alto riesgo, por amenazas naturales o por condiciones de insalubridad, b)Asentamientos humanos ilegales consolidados y asentamientos humanos precarios, en Urbanizaciones de hecho o ilegales, en atención a las Leyes 9 de 1989 (artículo 56) y 2 de 1991 (artículo 5) ordenan a los alcaldes levantar el inventario de las zonas que representan riesgos en relación con los Asentamientos humanos.0

El Consejero, Luis Alberto Vargas Ballen, por el chat escribió: Los Alcaldes deben cumplir la Resolución 0448 de 2014 de Minvivienda, Guía metodológica para realizar el inventario Nacional de Asentamientos en Alto riesgo de Desastres.

Solicito a la Alcaldía de Sevilla, ampliar estos puntos: PBOT, Contrato con Enterritorio, remitir los productos P1, P2, P3, P4, P5, P9 y P14, el informe para la liquidación del Contrato.  Copia del informe de avance de las fases de diagnóstico, estado de armonización del PCCC áreas históricas de siembra de café, lista de las 150 marcas de café de origen.  Proyecto de Acuerdo sobre PCCC.  Acueductos no son 32 son 52 acueductos, solicitamos el listado.  Solo mencionan 4 PTAP de un total de 11 necesarias, Cumbarco, Urbana, Corozal, Quebradanueva y San Antonio.

11:15 am

 

 

Presentación del Proyecto Corredor Turístico Metropolitano Componente Espejo Acuático Rio la Vieja de Comisión Regional de Competitividad a cargo del Director, Doctor Bernardo Mesa Mejía.

El proyecto va más allá del espejo de agua, contempla hechos fundamentales alrededor del agua, eje fundamental del desarrollo del Departamento de Risaralda, no para en limites, transita y articula territorios, zona intertropical, poner en control, hoy articulando ríos, quebradas, riachuelos, elemento fundamental en el espejo, contempla temas de investigación y desarrollo, competitividad verde, problema enorme los Acueductos Rurales (potabilización y tratamiento no son problemas menores) tendrán que ser resueltos.

Con la reforestación de 400 hectáreas, el bosque seco tropical maltratado ha ido desapareciendo, investigación geomorfológica, volver a implementar corredores Geo ambientales (insectos, otros seres vivos) conviven y se trasladan de un lado a otro.

Espejo fundamental para próximo futuro, Acueductos del Norte del Valle, Alcalá, Ulloa, otros.  La fragilidad del acueducto de Pereira (laguna Otún), no hay otra fuente alterna.

Cartago en el Valle con problemas y otros Municipios como Quimbaya en Quindío también.

Cuerpo de agua responde a programa de desarrollo presente y futuro, turismo, desarrollo verde, territorio Cerritos, Urbanizadores, equilibrio entre suelo Urbano y Rural.

Opciones de desarrollo, ingeniería hidráulica, consolidar procesos a partir del Agua.

Centro de investigación en Agua, alianzas con Universidades (pregrados y posgrados), no cuanto captamos, cuanto vertemos.

Estudio social, económico y político, respuesta selectiva.

Corredor de turismo no de un día, sino de 8 días en sitios diferentes: la Virginia hasta los termales en Santa Rosa de Cabal.

Balsaje por el Rio Quindío, la vieja, Rio Cauca, pasando por Cartago, la Unión (viñedos Grajales), Toro, Buga.

El Consejero y secretario Luis Alberto Vargas Ballen, se refirió al Plan Regional de competitividad, en los proyectos relacionados con la calidad del agua para consumo humano en la zona rural que la mayoría son inviables, salvo las principales ciudades que cuentan con platas de tratamiento de agua con buenas empresas de servicios públicos, el agua que reciben todas las bocatomas está contaminadas.

¿Qué propuestas contempla el turismo en la zona Rural?

¿Qué ha pasado con el tratamiento de aguas residuales, el 4 o 5 % son tratadas, Pereira y Dosquebradas cero %.

Respuesta del Dr. Mesa, a través del Centro de Investigación del agua, aplicada sobre tratamiento de aguas en zonas Rurales, por volumen no son rentables, sino para calidad de vida.

En el Proyecto Regional de Competitividad (PRC), el agua no aparece en ninguna parte, lo van a discutir en Caldas, Quindío, Risaralda, Valle y Choco, tiene que importar el territorio desencadenando capítulo especial de enfoque regional.

Otra conectividad con el Quindío, el agua sigue a Risaralda y Valle del Cauca.

Articulación del agua, corredores biológicos, servicios públicos, RAP (1° reunión), índice de variables, pésima relación con el medio ambiente, soluciones conjuntas.

 

11:45 am

Presentación del Plan Estratégico Regional (PER) de la RAP Eje Cafetero 2021 – 2033 de la Región Administrativa y de Planificación – RAP – Eje Cafetero, a cargo del Gerente Doctor Luis Guillermo Agudelo R.

La RAP tiene origen constitucional, es una entidad descentralizada, de carácter público, del orden territorial y de naturaleza asociativa, con personería jurídica y patrimonio propio. Cobijada por el artículo 306 de la Constitución (dos o más departamentos podrán constituirse en regiones administrativas y de planificación, con personería jurídica, autonomía y patrimonio propio.  Su objeto principal será el desarrollo económico y social del respectivo territorio), Ley 1454 de 2011 (Ordenamiento territorial), Decreto 1066 de 2015 (Formulación y ejecución políticas públicas), Ley 1962 de 2019 (ley de regiones, fortalecimiento de la RAP y su conversión en entidad territorial), Decreto 900 de 2020 (Declaración de hechos regionales).

El papel de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), frente al PER de la RAP Eje Cafetero con 4 departamentos: Risaralda, Caldas, Tolima, Quindío, Valle del Cauca.

Aprobación del PER 2001 – 2033, Decreto 900 de 2020, socializado en junio de 2021, aprobado en octubre 19 de 2021 por el Consejo directivo.

Ejes estratégicos: Sostenibilidad Ambiental, Ordenamiento y Prospectiva Territorial, Turismo y PCCC, Desarrollo Rural, Innovación y Competitividad, Desarrollo Humano, Infraestructura Estratégica.

Hechos Regionales:

Economía del conocimiento, territorio sostenible, Equidad.  

Proyectos

Agua, acciones (Paramos y nevados, cambio climático, reforestación,

Energía, acciones (plan de eficiencia energética en la institucionalidad publica, proyecto de iluminación pública con energía solar)

PCCC, acciones, (Ley de salvaguarda protección ordenamiento y gestión PCCC, plan de manejo, guía regional de incorporación del PCCC al ordenamiento territorial)

Activación de la economía Rural, acciones (estudio regional de abastecimiento alimentario, observatorio regional de abastecimiento, plan logístico para el campo, nodos agroindustriales especializados, plan de seguridad y autonomía alimentaria),

Conectividad Regional, acciones (vías verdes, recuperación de vías terciarias, sistema ferroviario, plan logístico regional)

Educación 4.0, acciones (círculo virtuoso, sistema universitario regional, plan estratégico regional del CTEL, plan decenal de educación, conectividad)

Marca Eje Cafetero, acciones (plan regional de turismo, venta de un destino único)

Salud, acciones (hospital de alta complejidad, telemedicina).

Sostenibilidad Ambiental: Servicios Ecosistémicos (30 Subzonas hidrográficas, 42% no tiene procesos de Ordenación), formulados y actualizados 18 POMCAS.

Proyectos estratégicos:

Recuperación de las cuencas y bosques en los departamentos de la RAP – EC para la gobernabilidad del recurso hídrico y la Resiliencia ambiental.

Lineamientos para la planificación de la estructura ecológica regional (EER).

Plan integral regional de gestión de Riesgos Eje Cafetero (PIRGR – EC).

Propuesta de lineamientos para una transición energética en los departamentos del Eje Cafetero en los componentes de alumbrado público y parque automotor de uso institucional.

Aumentar los pagos por servicios ambientales con intervención institucional para incentivar la recuperación de ecosistemas.

3 Unidades de servicios RAP: unidad de diseño, formulación y estructuración de proyectos, Unidad asesora de ordenamiento territorial y gestión del Riesgo, Unidad de gestión de recursos de cooperación internacional.

Interviene, el Dr. Alejandro Molina, asesor de Acueducto Tribunas Córcega, de Pereira, las Gobernaciones son entidades gestoras, articulan a los Municipios en su jurisdicción, por eso existe la Asociación de Municipios.  La RAP es la unión de Departamentos, no ejecutora es gestora y articuladora del desarrollo, busca cubrir en el Orden departamental vacíos en el eje de Desarrollo, turístico, Ambiental, Social, Económico, Cultural.  El patrimonio viene de las gobernaciones, Asambleas, sectores, Cooperación internacional, con proyectos para fortalecer la RAP.

Por el chat, el Ingeniero Julio Cesar Orozco Serna, de la CRQ, escribió: ¿vamos a seguir promoviendo parques temáticos?  ¿Van a promover Proyectos Turísticos Especiales (PTE)?  ¿Dónde?

Respuesta, No tiene conocimiento de este tema, no es instancia de concertación de PTE, indagar en el Ordenamiento territorial.

El Consejero y Secretario Luis Alberto Vargas Ballen, representante de Camacol Quindío, pregunto 1 - sobre la vía de Toche a Salento, se debe dejar exclusiva para transporte en Yipao, ley que no ha sido reglamentada, debe dejarse exclusiva para transporte de bajo impacto ambiental y prohibir el transporte pesado.

Respuesta, La RAP firmo convenio con la gobernación del Quindío y Risaralda, para vías verdes, en camino recursos de la gobernación del Tolima y Quindío, para mejoramiento de vías, Salento, Toche, Cajamarca, Ibagué.

El Consejero y Secretario Luis Alberto Vargas Ballen, representante de Camacol Quindío, pregunto 1 – Al Plan Regional de Gestión de Riesgos, hace un llamado para que tengan en cuenta foro de asentamientos humanos (invasiones en zonas de alto riesgo no mitigable). De los 21 municipios solo 13 han entregado informes, reportan 137 asentamientos, 7.308 viviendas, 25.271 habitantes, verificar informes de los municipios de Armenia, Calarcá, Pereira.  En realidad se estima que pueden llegar a ser más de 246 asentamientos, con 16.400 viviendas, y más de 66.000 habitantes, en municipios como Circasia existen muchos asentamientos que no fueron relacionados, también en Alcalá, Cartago, Obando, Sevilla, Ulloa, La Victoria.

Interviene Luis Augusto Muñoz Osorio de la Alcaldía de Sevilla, Valle del Cauca, los municipios no tienen estos datos de ocupaciones irregulares, esa investigación no la tienen consolidada, se presentan en zona Urbana, predios en manos de sociedades, activos especiales, fincas, 70% por personas y no en Zona Rural por necesidades suplidas. Datos específicos no los tienen.

8

12:00 am

 

Proposiciones y varios

El presidente puso a consideración el Plan de Acción 2021 – 2022, del Consejo de Cuenca del Rio la Vieja, propuesta enviada a los Consejeros con anterioridad, para su conocimiento, análisis, inclusión de propuestas y aprobación.

El Consejero Emilio Torres Lombana, representante de Corpoalcalá, presento las siguientes propuestas:

1 – Reglamentar las Reuniones virtuales de la sociedad civil, ciudadana y comunitaria, sin la Institucionalidad, dos o tres días, antes de las sesiones oficiales.

2- Es indispensable, hacer unos conversatorios y talleres virtuales, sobre temas como: Acuerdo del teatro Colon.  Conpes para la implementación del acuerdo.  Los objetivos del Desarrollo Sostenible.  Ley 1955 del 25 de mayo de 2019 – Plan de Desarrollo Pacto por Colombia Pacto por la Paz.   Ley 1757 sobre Participación Ciudadana.

Se ofrece por su amplio conocimiento, competencia e idoneidad en orientarlos.

Le manifiesta al señor Secretario las gracias por su imparcialidad, respetando la normatividad, resalta la buena gestión de Luis Alberto Vargas Ballen.

El presidente sometió a consideración el Plan de Acción con las propuestas incluidas y fue aprobada por unanimidad.

 

El Consejero, Luis Alberto Vargas Ballen, presento las siguientes proposiciones ate el consejo de cuenca:

1.            Citar la Comisión Conjunta para tratar temas del Plan de Acción, Presupuesto Para el Consejo de Cuencas y la respuesta que han debido ofrecer a los asuntos relacionados con CARDER. PCHS. Descontaminación de Aguas y Evaluación de Calidad del agua. AHDI. La solicitud para completar las vacantes del Consejo.

2.            Propone excluir DOS Invitados Permanentes que dejaron de participar (Camacol Quindío y Camacol Risaralda).

3.            Propone incluir 17 invitados permanentes por su compromiso y asistencia a las sesiones del Consejo de Cuenca:

Eduardo Forero González, Alcaldía Pereira, Juan David Gómez Gutiérrez, Alcaldía Caicedonia, Jaidilvia Suarez Muñoz, Alcaldía Montenegro, Ana María Herrera Ramirez, Gobernación Quindío, Carolina López Rivera, Gobernación Quindío, Melina Ariza Álzate, Alcaldía Pijao, Isoley Salazar Palacio, Alcaldía Quimbaya, Jorge Andrés Bonilla Sepúlveda, Gobernación Quindío, Angie Alejandra Flórez Osorio, Alcaldía Filandia, Aura Cristina Rengifo Ramirez, Alcaldía Caicedonia, Hugo Alexander Tovar Segura, Gobernación Quindío, Leidy Jhoana Peláez Cardona, Alcaldía Filandia, Diego Alejandro Vanegas Yara, Alcaldía Circasia, Luis Alberto Vélez Vélez, Empresas públicas de Armenia, Tania Alejandra Cifuentes Henao, Alcaldía Armenia, Luis Augusto Muñoz Osorio, Alcaldía Sevilla, Manuela Ocampo Montoya, Alcaldía Montenegro.

Se incluyó la propuesta del Consejero Emilio Torres Lombana, representante de Corpoalcalá, de aceptar como Invitado permanente a Luis Alberto Amar Talero, Coordinador Comisión de Ambiente, Consejo Departamental de Paz, reconciliación y convivencia del Valle del Cauca.

4.            Para la exclusión de los Consejeros por Inasistencia a tres sesiones o más, se propone al Consejo autorizar el inicio de los procesos con las entidades que los delegaron y con la Comisión Conjunta.

5.            Se propone invitar a los organismos de control y jueces para que rindan informe sobre el cumplimiento a las diferentes sentencias sobre asuntos ambientales.

El presidente, sometió a consideración las propuestas y fueron aprobadas por unanimidad.

El presidente convoco a Sesión Ordinaria 15 para el viernes 17 de Diciembre de 2021 de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, de manera Virtual y presencial, con medidas de Bioseguridad por el Covid – 19, en el Municipio de Génova, Quindío.

 

9

12:30 am

Siendo la 12:30 de la tarde, terminó la Sesión Ordinaria 14 de Noviembre 26 de 2021, del Consejo de Cuenca del Rio la Vieja, de manera Virtual por cuanto no se pudo realizar en el Auditorio Municipal de la Alcaldía del Sevilla, Valle del Cauca, por no contar con internet.

SUJETA A DISCUSIÓN Y APROBACIÓN EN LA SESIÓN ORDINARIA 15 DEL 17 DE DICIEMBRE DE 2021, EN EL MUNICIPIO DE GENOVA, QUINDIO.

 

 

lavb firmaUn dibujo en blanco y negro

Descripción generada automáticamente con confianza baja

ALBERTO DURAN MURILLAS                                 LUIS ALBERTO VARGAS BALLEN

Presidente                                                                  Secretario

 

 

Nota: Este es un documento electrónico generado desde los Sistemas de Información de la Secretaría del Consejo de Cuenca del POMCA del Río La Vieja.  El original reposa en los archivos digitales de la Entidad.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL QUINDÍO EMITE SENTENCIA A FAVOR DEL ACUEDUCTO DE LOS HABITANTES DE CIRCASIA (Sentencia 178 29 agosto 2024).

Solicitud inscripción del PCCC en lista mundial de patrimonio mundial en peligro de extinción.

PONENCIA Paisaje Cultural Aguacatero en Peligro de Extinción COP-16 Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC)