ACTA 15 de 2021 Sesión Ordinaria CONSEJO DE CUENCA DEL POMCA RÍO LA VIEJA 2020 – 2024 GÉNIVA - QUINDÍO | VIRTUAL
ACTA DE
SESIÓN 15 ORDINARIA CONSEJO DE CUENCA DEL POMCA RÍO LA VIEJA 2020 – 2024 |
|||||
Proceso |
Secretaría principal |
||||
Reunión |
Sesión Ordinaria del Consejo de Cuenca del POMCA
del río La vieja 2020 - 2021 |
||||
Fecha |
Viernes 17 de Diciembre de 2021 |
||||
Lugar Virtual |
https://meet.google.com/ofz-fwzt-otg |
||||
Lugar Virtual |
En Noviembre 27 de 2021, se envió invitación al
señor Alcalde de Génova, Quindío, para realizar la Sesión Ordinaria # 15 de
diciembre 17 de 2021, programada en dicho municipio, en Diciembre 13 de 2021
el Alcalde de Génova, contesto que no era posible su participación ni podía
facilitar la logística, debido a que con anterioridad a la convocatoria tenía
programadas varias actividades y reuniones de obligatoria asistencia por
disposición legal, además por el cierre fiscal del año 2021, la entrada en
vigencia de la Ley de garantías electorales y la programación de informes y
rendición de cuentas a diferentes entidades e instituciones, por tal motivo
se llevó a cabo de manera virtual. |
||||
Horario |
INICIO |
9:05 a.m. |
FINALIZA |
11:45 PM |
Versión 1.0 |
ORDEN DEL
DÍA |
|
|
Registro de asistencia: consejeros e Invitados
Permanentes. |
1 |
Llamado a lista,
confirmación de delegados, verificación del quórum. |
2 |
Instalación sesión ordinaria 15 a cargo del presidente,
Alberto Duran Murillas. |
3 |
Discusión y Aprobación
del Acta anterior Sesión Ordinaria 14 de Noviembre 27 de 2021. |
4 |
Intervención del Alcalde
de Génova, Quindío, Dr. Jorge Iván Osorio Velásquez, Informe sobre i) Estado de
actualización del EOT. ii) Funcionamiento de la PTAPS. Estado actual de Bocatomas,
concesiones, Índices de Calidad de Agua ICA, IRCA e índice de Uso de Agua
para las fuentes de las bocatomas y en las PTAP. iii) Avance de las obras de saneamiento de
vertimientos PSMV y PGIR. Estado de construcción de los interceptores
colectores y de las PTARS. iv) Inversiones en construcción de obras
realizadas por el PDA en su municipio, estado de los Comités de Desarrollo y
Control Social de los Servicios públicos Domiciliarios. |
|
Intervención del
Gerente de las Empresas Públicas del Quindío – ESP, Doctor Jhon Fabio Suarez
Valero, informe sobre los temas a cargo de esta Empresa de Servicios
Públicos. |
5 |
Presentación del Proyecto Creación de un Parque
Científico, Tecnológico y de Innovación Multisectorial Valle de Risaralda
“Cuenca Rio la Vieja” Risvalley, a cargo del Doctor Juan Guillermo Salazar
Pineda. |
6 |
Presentación Plan Departamental de Educación
Ambiental 2021 – 2041 del Quindío. |
7 |
Proposiciones y Varios. |
9 |
Cierre. |
|
El presidente sometió a
consideración el Orden del día leído, el cual fue aprobado por unanimidad. |
DESARROLLO
DE LA SESIÓN |
|
|
Llamado a lista, verificación del quórum, confirmar
delegados. |
9:05 am |
Registro de Asistencia:
25 de 26 consejeros, Quórum del 96%. Consejeros Asistencia Virtual:
24, Presencial: Cero, No asistieron: 2 Invitados Permanentes:
10, no asistieron 12. Total Asistentes
a la Sesión: 65 Participantes Virtuales. El secretario registró la asistencia de los
delegados de las tres Corporaciones Autónomas Regionales: CVC, CARDER, CRQ. La
asistencia de los delegados de las Alcaldías Municipales y
Gobernaciones. La asistencia de
invitados permanentes y Comunidad en general. |
Asistencia
de los consejeros |
||||
Entidad, Instancia,
Sector que representa |
Nombres y Apellidos |
Nombres y Apellidos
Delegado |
ASISTENCIA |
|
Asociación de productores agropecuarios de la zona alta de
la victoria valle “ALMITARA” |
José Omar Lozano |
|
DELEGA |
1 |
Fenavi Seccional Central |
Adriana Dávila Velásquez |
|
VIRTUAL |
1 |
CAMACOL Quindío |
Luís Alberto Vargas Ballén |
|
VIRTUAL |
1 |
Asociación Curtidores La María |
José Joaquín Duque Flórez |
|
VIRTUAL |
1 |
Aguas y Aguas de Pereira |
Federico Antonio Palacio Valencia |
Adalberto Arroyave Gutiérrez |
VIRTUAL |
1 |
Acueducto Tribunas Córcega |
Oscar Fernando Gómez Ramírez |
|
VIRTUAL |
1 |
Empresas Municipales de Cartago – Emcartago |
Juan Manuel Betancourth Torres |
|
VIRTUAL |
1 |
Organización Ambiental Chinampa |
Andrés Felipe Ramírez Ramírez |
|
VIRTUAL |
1 |
Fundación social ambiental y ecológica CARTAGO VERDE “C.V.” |
Alberto Duran Murillas |
|
VIRTUAL |
1 |
Corporación para el Desarrollo Humano Socio Económico y Ambiental
del municipio de Alcalá CORPOALCALA |
Emilio Torres Lombana |
|
VIRTUAL |
1 |
JAC Yarumal |
Aura Haidee Ramos Álzate |
|
VIRTUAL |
1 |
Consejo Comunal sector centro urbano Alcalá |
Gildardo Antonio Montoya Rivas |
|
VIRTUAL |
1 |
Universidad del Valle-Sede Cartago |
Alexandra Chaverra Lasso |
|
VIRTUAL |
1 |
Universidad del Quindío |
Santiago Fernández Ángel |
|
VIRTUAL |
1 |
Universidad Tecnológica de Pereira |
Miguel Ángel Dossman |
|
VIRTUAL |
1 |
Asociación de Egresados de la Facultad de Ciencias - Ambiegresados |
Yuly Juliana Agudelo Villada |
|
VIRTUAL |
1 |
Asociación Viva Cerritos -Captación, Tratamiento y Distribución
de Agua |
Jonathan Castrillón |
|
NO ASISTIO |
0 |
Resguardo indígena Karabijua Emberá Chamí de Calarcá |
Lidia Bueno Gañan |
VIRTUAL |
1 |
|
Cabildo Pastos de Armenia |
Mary Leidy Palchucan España |
|
VIRTUAL |
1 |
Consejo Comunitario la Primavera del Quindío |
Luz Aida Ibarra Ibarra |
|
VIRTUAL |
1 |
Municipio de Córdoba |
Jhon Jairo Pacheco |
Sandra Milena Cruz Valderrama |
VIRTUAL |
1 |
Municipio de Armenia |
José Manuel Ríos Morales |
Diego Fernando Tobón Gil |
VIRTUAL |
1 |
Municipio de Pereira |
Carlos Alberto Maya López |
Yesid Armando Rozo Forero |
VIRTUAL |
1 |
Departamento del Quindío |
Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas |
Douglas Orlando Salazar Zapata |
VIRTUAL |
1 |
Departamento de Risaralda |
Víctor Manuel Tamayo Vargas |
Álvaro Eduardo Ruíz Martínez |
VIRTUAL |
1 |
Departamento del Valle |
Clara Luz Roldán González |
Mauricio Hernando Cruz Guzmán |
VIRTUAL |
1 |
Asistencia
de Invitados Permanentes |
||||
Parques Naturales Nacionales de Colombia |
Jorge Eduardo Ceballos Betancourt |
Mónica Hernández Carmona Johana Benavidez |
VIRTUAL |
1 |
Acueducto de Mundo Nuevo |
Diana Carolina Gutiérrez |
|
VIRTUAL |
1 |
Alcaldía de Pereira |
Eduardo Forero González |
|
VIRTUAL |
1 |
Alcaldía de Caicedonia |
Juan David Gómez Gutiérrez |
|
VIRTUAL |
1 |
Gobernación del Quindío |
Carolina López Rivera |
|
VIRTUAL |
1 |
Gobernación del Quindío |
Hugo Alexander Tovar Segura |
|
VIRTUAL |
1 |
Alcaldía de Circasia |
Diego Alejandro Vanegas Yara |
|
VIRTUAL |
1 |
Alcaldía de Armenia |
Tania Alejandra Cifuentes Henao |
|
VIRTUAL |
1 |
Alcaldía de Sevilla |
Luis Augusto Muñoz Osorio |
|
VIRTUAL |
1 |
Coordinador Comisión de Ambiente, Consejo Dptal de Paz,
reconciliación y convivencia del Valle del Cauca |
Luis Alberto Amar Talero |
|
VIRTUAL |
1 |
Delegados de Corporaciones Autónomas Regionales |
|||||
|
Maribel Aldana |
Grupo de apoyo |
Armenia |
Ing. Agroindustrial |
CRQ |
|
Diego Alejandro Botero Herrera |
Equipo de planeación CIDEA |
Armenia |
Lic. en Biología y Educación Ambiental |
Quindío |
|
Patricia Rojas
Sánchez |
Profesional especializado Subdirección de Gestión Ambiental |
Armenia |
Ing. Sanitaria |
CRQ |
Otros Invitados Asistentes |
||||
Nombres Y Apellidos Completos |
Cargo Y Dependencia |
Ciudad de Residencia |
Profesión |
ENTIDAD / EMPRESA / ORGANIZACION |
Alfonso Vallejo Murillo |
Tec. Salud Secretaria Salud
Dptal |
Armenia |
Economista - Epidemiólogo |
Gobernación del Quindío |
Ancizar Vásquez Pineda |
Gestión Del Riesgo |
Caicedonia |
Tecnólogo en obras civiles |
Entidades Territoriales
Municipios / Departamentos |
Aura Cristina Rengifo Ramírez |
Ing. Agrónomo |
Caicedonia |
Ing. Agrónomo |
Alcaldía de Caicedonia |
Carolina López Rivera |
Facilitadora Cambio Climático
Pijao |
Pijao |
Lic. biología |
Gobernación del Quindío |
David Osorio Londoño |
Contratista SDRGA |
Pereira |
Admón. Ambiental |
Alcaldía de Pereira |
Dayana Andrea Arroyave Vélez |
Directora Operativa Gestión
Ambiental Municipal - Secretaria De Desarrollo Económico Y Competitividad |
La Virginia |
Administradora Ambiental |
Entidades Territoriales
Municipios / Departamentos |
Edgar Robinson Vargas Espitia |
Contratista Vivienda Social
Pereira |
Pereira |
INGENIERO CIVIL |
Alcaldía de Pereira |
Eduardo Forero González |
Prof. Universitario Sistemas Información
Geográfica La Secretaria Planeación |
Pereira |
Ing. Ambiental especialista
sistemas de información geográfica |
Alcaldía de Pereira |
Hugo Alexander Tovar Segura |
Contratista Secretaría
Planeación |
Armenia |
Biólogo, MGs. Desarrollo
Sostenible y Medio Ambiente |
Gobernación del Quindío |
Isabel C. González M. |
Arquitecta Consultora |
Calarcá |
Arquitecto |
Asesoría y Consultoría |
Jorge Andres Bonilla
Sepúlveda |
Contratista- PDA Quindío |
Armenia |
Ing. Civil |
Gobernación del Quindío |
Jorge Hernán Bermúdez Álzate |
Facilitador Cambio Climático |
Calarcá |
Biólogo |
Gobernación del Quindío |
José Didier Montoya Hernández |
Coordinador Comeda Secretaría
Educación Pereira |
Pereira |
Ing. Ambiental |
Alcaldía de Pereira |
Juan Carlos Londoño |
Técnico Operativo |
Alcalá |
ZOOTECNISTA |
Alcaldía de Alcalá |
Juan David Gómez Gutiérrez |
Director Umata |
Caicedonia |
Admón. de Empresas |
Alcaldía de Caicedonia |
Juan Diego Forero Cardona |
Contratista |
Circasia |
Lic. biología y educación
ambiental |
Alcaldía de Circasia |
Katherine Young Valencia |
Facilitadora De Cambio
Climático |
Armenia |
Bióloga |
Gobernación del Quindío |
Luis Alberto Castaño Sanz |
Director Vigilancia Y Control
Fr |
Armenia |
Odontólogo |
Gobernación del Quindío |
Luis Alberto Vélez Vélez |
Subgerente Aguas |
Armenia |
Ing. |
Empresas Públicas de Armenia
ESP |
Luis Augusto Muñoz Osorio |
Contratista Apoyo Ambiental |
Sevilla |
Biología |
Alcaldía de Sevilla |
Luz Viviana Álzate Llano |
Ingeniera Ambiental - Contratista
- Dirección De Control Físico |
Pereira |
Ingeniera Ambiental |
Alcaldía de Pereira |
Magda Johana Arias Galvis |
Profesional Universitaria |
Calarcá |
Ingeniera ambiental |
Contraloría General del
Quindío |
Marco Aurelio Rivas Barcos |
Contratista |
Pereira |
Tec. Ambiental |
Alcaldía de Pereira |
Maria Camila Loaiza Loaiza |
Contratista De Apoyo A La
Gestión Ambiental-Secretaría De Desarrollo Rural Y Gestión Ambiental |
Salento |
Ingeniera geógrafa y
ambiental |
Alcaldía de Salento |
Mario Alonso Munard Guevara |
Contratista Paisaje Cultural
Cafetero |
Armenia |
Abogado |
Alcaldía de Circasia |
Silvana Arbeláez Ríos |
Profesional |
Cartago |
Administración ambiental |
Gobernación del Valle del
Cauca |
Tania Alejandra Cifuentes
Henao |
Contratista Planeación Armenia |
Armenia |
Administradora Ambiental |
Alcaldía de armenia |
Valentina Giraldo Gutiérrez |
Contratista UMATA |
Caicedonia |
Biólogo |
Alcaldía de Caicedonia |
Valentina Suárez Fernández |
Oficina Asesora Planeación |
Circasia |
Politóloga |
Alcaldía de Circasia |
Víctor Julio Quiroga Riveros |
Apoyo Secretaría De Planeación-
Contratista |
Buenavista |
Ing. Sistemas |
Alcaldía de Buenavista |
Vivian Rocío Olarte Reyes |
Contratista-SRR |
Bogotá DC |
Ing. Ambiental |
Unidad Nacional para la
Gestión del Riesgo de Desastres |
|
Instalación
sesión Ordinaria del Consejo de Cuenca del Rio la Vieja. |
2 9:40 am |
El presidente, Alberto Duran Murillas, saludo a los
Consejeros, invitados permanentes, invitados especiales: Dr. Juan Guillermo
Salazar Pineda, Funcionarios CVC, CARDER, CRQ, a la comunidad que nos
acompaña, y demás personas e instituciones conectadas virtualmente. Da por instalada la Sesión Ordinaria 15 de
Diciembre 17 de 2021, de manera Virtual, que por motivos ya conocidos no se
pudo realizar en el Municipio de Génova, Quindío. |
3 9:45 AM |
Discusión y Aprobación del Acta anterior 14
Sesión Ordinaria de Noviembre 27 de 2021, realizada en el Municipio de Sevilla,
Valle del Cauca, de manera virtual. El secretario envío
por correo electrónico el día 21 de diciembre de 20021, a los consejeros e
invitados permanentes el Acta 14 con el tiempo estipulado para las aclaraciones
correspondientes. El Presidente sometió
a consideración el Acta anterior 14 de noviembre 27 de 2021, La cual fue
aprobada por unanimidad. |
4 9:50 AM |
Intervención del Alcalde de
Génova, Quindío, Dr. Jorge Iván Osorio Velásquez, Informe sobre i) Estado de
actualización del EOT. ii) Funcionamiento de la PTAPS. Estado actual de
Bocatomas, concesiones, Índices de Calidad de Agua ICA, IRCA e índice de Uso
de Agua para las fuentes de las bocatomas y en las PTAP. iii) Avance de las obras de saneamiento de
vertimientos PSMV y PGIR. Estado de construcción de los interceptores
colectores y de las PTARS. iv) Inversiones en construcción de obras
realizadas por el PDA en su municipio, estado de los Comités de Desarrollo y
Control Social de los Servicios públicos Domiciliarios. |
|
El Consejero y
Secretario general, Luis Alberto Vargas Ballen, se refirió a la invitación,
de Noviembre 27 de 2021, al señor Alcalde de Génova, Quindío, Doctor Jorge
Iván Osorio Velásquez, en la cual se le insta a participar y coordinar la
logística de la Sesión Ordinaria # 15 de Diciembre 17 de 2021 en su municipio
y a exponer los avances de su administración con respecto al cuestionario de
13 preguntas, enviado por el Consejo de Cuenca del Rio la Vieja, relacionadas
a continuación, que se lee para el conocimiento de los asistentes: 1 – Estado de los
trámites para la formulación, actualización del EOT expedido por el Acuerdo
009 de 2000, el cual no ha sido modificado, ni ajustado, ni actualizado por
las administraciones municipales incluyendo la actual, tal como se muestra en
el cuadro 01, en los cuales se evidencia que el EOT del año 2000 ha perdido
toda actualidad generando graves impactos para el territorio. 2 - Estado de
actualización del Expediente Municipal al año 2020, y le solicitamos remitir
los expedientes de los años 2019 y 2020. 3 – Estado actual del
cultivo del Café en Génova (en cuanto a cantidad de hectáreas sembradas,
edad, fincas cafeteras, cafés especiales), presentar estadística de pérdida
del área cafetera en su territorio con cifras anuales y las gestiones de su
administración para la preservación del cultivo del café como principal
atributo de la declaratoria del PCCC. 4 – Informe sobre
otorgamiento de licencias para nuevas construcciones en su administración, en
las zonas Urbana y Rural, en cuanto a cantidad de m2 licenciados, cantidad de
casas campestres, casas y apartamentos, viviendas de interés social y
prioritario, hoteles y otros usos y cantidad de hectáreas de zonas de cesión
obligatorias recibidas por el municipio en los licenciamientos. 5 – Informar al
Consejo de Cuenca el estado de operación, de legalidad de las concesiones
ante la CRQ, la formalización de los operadores, las inversiones realizadas y
el estado de funcionamiento de las PTAP de los 12 sistemas de Acueducto y/o
abastos en los diferentes sectores del municipio (Casco urbano, Cumaral alto,
El Cedral, El Dorado, La Primavera, La Topacia Alta, Rio Lejos, Rio Gris, San
Juan Bajo, San Juan Rio Gris, Venada Baja), indicando el estado de las
concesiones, el estado actual de las bocatomas, la cantidad de m/seg
concesionados y tratados, el nivel de perdidas con su plan de reducción y el
estado y la capacidad de los tanques de almacenamiento. Es muy preocupante que
de acuerdo con la información de la Superservicios públicos domiciliarios,
solo Uno de los Diez operadores en su municipio se encuentran debidamente
registrados y operen legalmente como prestadores. No estar debidamente formalizados,
además del incumplimiento de las disposiciones legales le genera a los
usuarios incertidumbre sobre la administración de los sistemas y de los
recursos, la calidad del agua que reciben que en su mayoría no es tratada ni
potabilizada y desconocimiento de los planes de mejoramiento en vista de las
graves amenazas en las fuentes de captación en este territorio. 6 – Presentación de
los resultados de los Mapas de Riesgos de calidad del Agua para Consumo
Humano, el informe actualizado del índice de Calidad de Agua ICA, del IRCA e
índice de Uso de Agua para las fuentes de las bocatomas y en las PTAP, todo
lo cual se debe adelantar en conjunto con la Secretaria de Salud del Quindío
y cada uno de los operadores y que debieron ser expedidos al 30 de septiembre
de 2021. Según los datos
recopilados por esta secretaria ninguno de los sistemas cuenta con el Mapa de
Riesgo de la Calidad de Agua para Consumo Humano aguas arriba de las
bocatomas de cada una de las fuentes abastecedoras existentes en su municipio. La ausencia de los
Mapas de Riesgo no permite conocer el estado de Riesgo de los sistemas de
acueductos y abastos ni de la calidad del agua que se consume en las zonas
Rurales de la municipalidad. En los aspectos que
hacen referencia a la calidad del agua, los acueductos y sistemas, deseamos
conocer cuáles han sido las gestiones realizadas por su administración ante
las autoridades ambientales, sanitarias y con los prestadores y/o operadores
y/o usuarios. 7 – Informe de Avance
de los PSMV para el casco Urbano y cada uno de los centros poblados. El Avance de las obras
de saneamiento de los vertimientos, en especial el avance de la adquisición
de los predios para las PTAR, los estudios de alternativas de localización
realizados, así como el estado de financiación de los colectores requeridos
por estos proyectos y para la construcción de las PTARS y su estado de
operación actual y a cargo de quien se encuentra. Le solicitamos informe
del contrato No CC 016/02/09, contratista Rigoberto López Pineda ingeniería
SAS, cuyo objeto fue “Ajustes y actualización de los diseños de la PTAR de
Génova y estudios y diseños de PTAR en Córdoba, Quindío” y el trámite de la
gestión de los recursos, así como copias de los soportes de la adquisición
del predio donde se construirá la PTAR. 8 – Informe del avance
de cumplimiento del PGIR y de los niveles actuales de aprovechamiento o
recuperación de RSU Reciclables 9 – Informe de las
inversiones en construcción de obras realizadas por el PDA para el Quindío,
por el municipio, la ESP y otros recursos orientados a los sistemas de
acueducto y de descontaminación para Génova, de acuerdo con este listado
suministrado por el Viceministerio de Agua a este Consejo de Cuenca. 10 – Reporte del
estado de formalización de los operadores/prestadores del servicio de
acueducto a nivel rural, sea de agua cruda, potable/tratada y un informe del
estado de operación de los acueductos del Comité Departamental de Cafeteros
del Quindío en su jurisdicción (si existen). Esto en atención a la Resolución
002 de 2021. 11 – Le solicitamos
presentar un informe del estado actual de funcionamiento y desempeño de los
siguientes Comités y remitir las actas (de los años 2020 y 2021): Consejo Ambiental (Ley
99 de 1993). Consejo Territorial de
Planeación y Consejo Consultivo de Ordenamiento Territorial (Ley 388 de
1997). Consejo para la
gestión del riesgo (Ley 1523 de 2012). Comité permanente de
Estratificación (Artículo 6° Ley 732 de 2002). Comité de Desarrollo y
Control Social de los servicios públicos Domiciliarios (Ley 142 de 1994,
Título V, Capitulo I. Artículo 62), y estado de Actualización del Sistema de
información de Vocales de Control ante la Superservicios (solicitamos copia
del acto administrativo e información relevante sobre existencia de los Comités)
para el Municipio de Génova durante su actual administración y las gestiones
realizadas para actualizar dichos vocales para todos los operadores. 12 – De acuerdo con
los anexos 02 a 07 le solicitamos un informe sobre el estado de la
conciliación de las cifras que reportan ante la Superservicios las diferentes
Empresas de Servicios Públicos sobre la Estratificación de los Usuarios de
los Servicios de Alcantarillado y Acueducto, por las Empresas Públicas del Quindío
S.A. ESP, de Aseo por NEPSA del Quindío Empresa Regional de Servicios Públicos
S.A. ESP, de Energía por Empresa de Energía del Quindío S.A. E.S.P, y de GAS
por Empresas Públicas del Quindío S.A . ESP julio 2021). 13 – Le solicitamos
informar el cumplimiento de su entidad territorial a la Resolución 448 de
2014 de Minvivienda, que establece los lineamientos y dispone el aplicativo “Registro
de Riesgos” para Adelantar el inventario de todas las zonas o sectores (a
nivel urbano y rural) que presenten en su territorio Sean: a)
Asentamientos humanos localizados en Alto riesgo, por amenazas naturales
o por condiciones de insalubridad. b)
Asentamientos humanos ilegales consolidados y Asentamientos humanos
precarios, en urbanizaciones de hecho o ilegales. En atención a las leyes 9 de 1989 (artículo
56) y 2 de 1991 (artículo 5) ordenan a los alcaldes levantar el inventario de
las zonas que representan riesgos en relación con los asentamientos humanos. Se dio lectura a
comunicación de diciembre 13 de 2021, del Alcalde de Génova, Quindío, Doctor Jorge
Iván Osorio Velásquez “Con relación al asunto de la referencia me permito
informarle que en la fecha programada por usted para la realización de la
sesión #15 (17 de diciembre de 2021) del Consejo de Cuenca POMCA Rio la
Vieja, no es posible la participación del alcalde municipal de Génova
Quindío, debido a que con anterioridad a su convocatoria, tengo programada
varias actividades y reuniones de obligatoria asistencia por disposición
legal. Deberá además entender
que por el cierre fiscal del año 2021, la entrada en vigor de Ley de
garantías electorales y la programación de informes y rendición de cuentas a
diferentes entidades e instituciones, la fecha señalada no garantiza la
coordinación exitosa del evento por parte de nuestra entidad. Por las anteriores
consideraciones, le solicito que previa a la convocatoria de la sesión en el
municipio de Génova, se coordine con esta entidad todos los aspectos
relacionados con la misma, para así garantizar su realización”. Por el Chat, escribió
el Consejero Emilio Torres Lombana, representante de Corpoalcalá, se informe
a la procuraduría a nivel Nacional para que se verifique el estado actual con
base en esa información preliminar, y determinen esa evaluación de desempeño. El presidente, Alberto
Duran Murillas y el Secretario general, Luis Alberto Vargas Ballen, dejan
constancia que al no recibir información por parte del Alcalde de Génova,
Quindío, se elevara esta petición con copia ante la procuraduría 14 judicial ambiental
y agraria del Quindío. |
|
Intervención del Gerente de las
Empresas Públicas del Quindío – ESP, Doctor Jhon Fabio Suarez Valero, informe
sobre los temas a cargo de esta Empresa de Servicios Públicos. Se deja constancia que a
pesar de la invitación, no se conectaron y no presentaron informe. |
5 10:15 am |
Presentación del Proyecto Creación de un Parque
Científico, Tecnológico y de Innovación Multisectorial Valle de Risaralda
“Cuenca Rio la Vieja” Risvalley, a cargo del Doctor Juan Guillermo Salazar
Pineda. Intervino el Doctor Juan Guillermo Salazar
Pineda, manifestó sobre el parque científico que inicia desde el 2018, el centro
de innovación y productividad Valle de Risaralda, gestor y promotor PCT,
marca registrada, reunión de 800 científicos, 3 latinos, 2 Colombianos,
visitas de investigación lema “Risaralda tierra abonada”, sociedad civil,
aliados estratégicos, asesoría, consultoría, asesoría técnica, capacitación,
4 generaciones, 5H, Eje + 3 + N, promotor ONG – Mixto: nube y físico,
consolidar capital de Riesgo, ejemplos inspiradores, grupo Zhang, 400.000
talentos, cuadro (Definición, infraestructura (principal objetivo),
transporte, Empresas (generación riqueza), cuarta generación de PCT,
municipios, importancias globales, actividades alto valor agregado, nuevas
formas de alianzas público privadas, grandes apuestas: demanda de B y S
(Arabia Saudita), estrategias PCT y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS), país Vasco 1982 industria cero contaminante. Quindío mejor plan estratégico de tecnología que
no se conoce, debilidades para el seguimiento de ECT (Emprendimiento base
científica tecnológica en América Latina), en Pereira facultades de derecho
sacan profesionales en otras ramas, recomendaciones, misión de sabios,
entrega a la sociedad, el gobierno creo una nueva comisión. Análisis, ubicación están Pereira y Eje
cafetero, 42% población, 67% PIB, Corpes de Occidente la liga del futuro, 2
mapas, túnel, Urabá (puerto Antioquia), Medellín, Atrato, acuerdos
comerciales, poco se utiliza vigencia 2021 (Canadá, Venezuela, México, Chile). Colombia por firma de cadenas globales de valor
(CGV), desempeño exportador, actores sistema nacional de competitividad e
innovación, esquema 1, actores agregados por afinidad en su objetivo social,
antecedentes regionales, CT&I (muchas experiencias fallidas), CDP, CDT,
otras (no iniciaron ni y/o liquidadas). Los PCT en Colombia (reconocido parque temático
Popayán, parque del Café, Tecnicafe). Un antecedente regional en el 2003 consultora
Universidad de Santander, estudio botado a la Basura. Parque tecnológico Eje cafetero es viable,
siempre y cuando exista proceso de Concertación. Estudio de viabilidad del parque tecnológico,
seleccionado, pone en agenda, Universidad de Manizales, mecanismo de
priorización, PPI (con información y actividades). Convocatoria # 17 seleccionar, alianza
estratégica (proyecto ya formulado). Comparativo de sectores priorizados (7 cuadros). Desarrollo progresivo alianza público-privada. Lote más urbanismo, habitación más dotación, espacio
empresas, alquiler, patrocinadores inversionistas. Seis (6) Tipos de zonas económicas especiales. 5.400 zonas económicas en 147 economías al 2019. Ley 590 de 2000 Mipyme, Decreto 278 de 2021 zona
franca, resumen inicial desde la sociedad civil, fondo de regalías, mixto,
ODS, Apuesta, Multisectorial, Desarrollo progresivo, tipo de Empresa,
operador, estrategia Eje +3 + N, convocatoria 17 de Alianza estratégica. 1 – Marco lógico, fase virtual, cadena de valor. 2 – Definir Modelo de Gobernanza actual. 3 – Hay que salir a conocer (clima, San Pablo,
Brasil). Conclusiones: solo hay un (1) parque reconocido,
se subestima el impacto, no se ha prestado atención, se ha desaprovechado. Requerimiento de Equipos de apoyo Risvalley
(voluntarios, Luis Jaime Valencia Ceballos, Sebastián Salazar Leontes, Jhon
Pineda). Elogio el trabajo y la gestión del Consejo de
Cuenca del Rio la Vieja, como el mejor en el país. El presidente Alberto Duran Murillas, agradeció
el reconocimiento, y solicito la presentación para ser enviada a los
Consejeros e invitados permanentes. |
6 11:00 am |
Presentación Plan Departamental de Educación
Ambiental 2021 – 2041 del Quindío. |
|
Intervino, Diego
Alejandro Botero Herrera, del Equipo de planeación ambiental de la CRQ, y del
CIDEA, Quindío, compartió Avances de la construcción del Plan Departamental
de Educación Ambiental 2021 – 2041. Hoja de ruta, fase Diagnostico,
fase Actualización (Visión, Misión, Objetivos), – Formación colectiva y/o Desarrollo, fase
Socialización – Ajustes finales próximo año 2022 (Ley departamento por
Ordenanza). Definición de
Estrategias de Socialización, Definición Estrategias de Socialización del
Documento, Resultados y Ajustes. Acciones para tomar y
a Pedir (Priorización, Metas, Indicadores). Teniendo en cuenta la Política
Nacional de Educación Ambiental, Plan de Desarrollo Nacional, Articulación
con ODS, Políticas (agua, suelo, biodiversidad, cambio climático, gestión
Urbana, Riesgo, PDM, PDD, PGAR, PNGRD, PGAR, Plan de Acción CRQ, PCCC, DRMI,
POT, PBOT, EOT). Rastreo de referentes
conceptuales, gobernanza – gobernabilidad - Cultura – Naturaleza, PROCEDA,
PRAES, CIDEA, COMEDA, Sistema Ambiental, Gestión Ambiental, Sector privado y
Empresarial, Comunidad Indígena y Afro, Secretaria de Educación Municipal y
Departamental, Entes de Control y otros. Contexto de la Cuenca
hidrográfica del Rio la Vieja, Región del Tatayamba. Mapa, particularidades
de la frontera político-administrativa. Planificación de la Educación
Ambiental con una visión de Cuenca Alta, Media, Baja. Aplicación
Metodología VAD (Visión – Acción - Demandas), trata de establecer una visión
común de lo que es la situación deseada y las acciones colectivas que harán
progresar a los Actores de educación ambiental en el departamento del
Quindío, matriz de recolección de datos, relato de las siguientes cinco (5) preguntas. Condiciones deseadas:
¿Cómo queremos estar? Condiciones Actuales:
¿Cómo estamos hoy? La Brecha: ¿Qué
limitantes debemos superar? Acciones para tomar:
¿Qué podemos hacer nosotros? Acciones para pedir:
Que debemos pedir a otros? Se dio un espacio de
10 minutos para las respuestas, se leyeron, coincidieron y fueron un gran
aporte por parte de los Consejeros de Cuenca del Rio la Vieja. El Consejero Emilio
Torres Lombana, de Corpoalcalá, sugirió tener en cuenta en este taller los Objetivos
de desarrollo sostenible - ODS, Conpes 3932 (planes Nacionales por la Paz),
Plan de Desarrollo Valle invencible, Ley 1757 de 2015 (participación Ciudadana),
Ley 1622 de 2013 (Estatuto de Ciudadanía Juvenil), Ley estatutaria 1885 de
2018 (modifica la Ley 1622 de 2013), Decreto Ley 885 de 2017 (modifica la Ley
434 de 1998, y se crea el Consejo Nacional de Paz), Decreto 870 de 2017 (pago
por servicios ambientales y otros incentivos a la conservación), Ley 874 de
2004 (Enmiendas al convenio Constitutivo de la Organización Marítima
Internacional), Ley 1715 de 2014 (Promover el desarrollo y la utilización de
las fuentes no convencionales de Energía), Decreto 811 de 2021 (Acceso seguro e informado al
uso del cannabis), Ley 1876 de 2017 (Se crea el sistema Nacional de
innovación agropecuaria, y Apropiación privada de las semillas criollas y los conocimientos tradicionales),
Decreto 422 de 2019 (Idoneidad del recurso humano, formación profesional y
desarrollo de competencias), Ley 1972 de 2019 (Reducción de emisiones,
medidas de protección de los derechos a la salud y al medio ambiente sano),
Sistema Ambiental, variabilidad y Cambio climático. Tener en cuenta los
siguientes criterios: 1 – Temática concertada con los Consejeros
Territoriales. 2 – Capacitadores
idóneos de los Territorios. 3 – Cero
contratistas por compromisos políticos. 4 – Modalidad Taller con seguimiento
de procesos. 5 - no gastar por gastar. Todo es presentado
desde la Institucionalidad, La participación nuestra es cero, cada uno con su
particularidad nunca construyen nada, se hace y solo se agrega, se debe
cambiar la metodología, y la investigación metodológica. El Consejero Secretario general, Luis Alberto Vargas, Ballen,
representante de Camacol Quindío, invito a vincularse al FANPAGE del Consejo
de Cuenca y solicito 1 - Se envié presentación y 2 – enviar el Documento ya
elaborado incluir los aportes de los Consejeros de Cuenca del Rio la Vieja. Ha notado que se
construyen PDM, PDD, Plan de Acción, POMCAS, PSMV, PGAR, PGIR, pero se quedan
adornando anaqueles y no se dan a conocer ni se ejecutan. Por ejemplo los POT, PBOT, EOT no
armonizados con el POMCA (aprobado en el 2018, con 7 programas su Avance es
poco). PSMV (no solo se cuente, sino
que se haga realidad) y denuncia el poco o nulo control político a problemas
Ambientales por parte de las Asambleas Departamentales. Respondió Diego
Alejandro Botero Herrera, tiene razón, hará llegar la información con los
Aportes de los Consejeros de Cuenca del Rio la Vieja. |
7 11:40 am |
Proposiciones y varios |
|
El Consejero y
Secretario general, Luis Alberto Vargas Ballen, Se refirió a que el Alcalde
de Sevilla (Valle del Cauca), atendió la invitación a participar en la Sesión
del Consejo de Cuenca del Rio la Vieja, mediante un delegado y presento
informe.
Los Alcaldes de Buenavista, Circasia,
y Génova (Quindío), no atendieron la invitación a participar en las Sesiones
del Consejo de Cuenca del Rio la Vieja, ni enviaron información solicitada
con anticipación por el Consejo de Cuenca del Rio la Vieja. Esperamos
no se siga replicando esta situación, negándose a participar en las Sesiones
del Consejo de Cuenca del Rio la Vieja. Manifiesta que se envió
derecho de petición al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS,
solicitando concepto sobre la solicitud para completar los siete (7)
Consejeros faltantes para completa el cupo máximo de 33, fallo que obliga a la
Comisión Conjunta (CRQ, CARDER, CVC) a convocar para llenar vacantes. Se va a escribir a la
procuradora 14 Ambiental y agraria, del Quindío, para que los funcionarios
brinden información y respondan inquietudes del Consejo de Cuenca del POMCA
Rio la Vieja. Adicionalmente entrego
a la Secretaria Departamental de Armenia, Quindío, la totalidad de los documentos
que3 confirman los POT de 12 Municipios del Quindío La Alcaldía de Armenia
no ha contestado la solicitud sobre el ajuste al POT, el cual debe ser un tema
público según la Ley 388 de 1997, se debe promover y contar con la debida
participación ciudadana, no sabemos si lo socializaron y con quiénes lo
hicieron, es importante en el territorio.
Los ajustes al POT deben ser más activos en conseguir información,
hacer control desde la Institucionalidad. El Asesor de Acueducto
Córcega, Doctor Alejandro Molina, solicita al Secretario general del Consejo
de Cuenca del Rio la Vieja, enviar información recopilada durante los años
2020 - 2021. El invitado
permanente, Luis Alberto Amar Talero, del Consejo Dptal de paz,
reconciliación y convivencia del Valle del Cauca, dio las gracias por la
honrosa designación, estará pendiente de las Sesiones del Consejo de Cuenca
del Rio la Vieja Nota: Se recibió
presentación, Liquidación Contrato interadministrativo No 216198 suscrito
entre el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo – FONADE y la Alcaldía
de Sevilla, año 2016 (solicitado por el Secretario general, Luis Alberto
Vargas Ballen, Este contrato hace parte del Acta 14 de noviembre 26 de 2021). El presidente, agradeció a los Consejeros,
invitados permanentes, invitados especiales y funcionarios de la CRQ, CARDER,
CVC, Municipios, gobernaciones y entidades participantes su acompañamiento y
apoyo durante las Sesiones realizadas en el 2021, deseando a todos una feliz
navidad y próspero 2022. Convoco a Sesión Ordinaria 16 para el viernes 28
de Enero de 2022 de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, de manera Virtual y
presencial, con medidas de Bioseguridad por el Covid – 19, en el Municipio de
Ulloa, Valle del Cauca. |
8 11:45 am |
Siendo la 11:45 de la tarde, terminó la Sesión
Ordinaria 15 de Diciembre 17 de 2021, del Consejo de Cuenca del Rio la Vieja,
de manera Virtual. |
SUJETA A DISCUSIÓN Y APROBACIÓN EN LA SESIÓN ORDINARIA
16 DEL 28 DE ENERO DE 2022, EN EL MUNICIPIO DE ULLOA, VALLE DEL CAUCA.
ALBERTO DURAN MURILLAS LUIS
ALBERTO VARGAS BALLEN
Presidente Secretario
Nota: Este es un documento electrónico generado desde
los Sistemas de Información de la Secretaría del Consejo de Cuenca del POMCA del
Río La Vieja. El original reposa en los archivos
digitales de la Entidad.
Comentarios
Publicar un comentario