ACTA 16 de 2022 Sesión Ordinaria CONSEJO DE CUENCA DEL POMCA RÍO LA VIEJA 2020 – 2024 ULLOA - Valle del Cauca
ACTA DE
SESIÓN 16 ORDINARIA CONSEJO
DE CUENCA DEL POMCA RÍO LA VIEJA 2020 – 2024 |
|||||
Proceso |
Secretaría
principal |
||||
Reunión |
Sesión Ordinaria del Consejo de
Cuenca del POMCA del río La vieja 2021 – 2022. |
||||
Fecha |
Viernes 28
de enero de 2022 |
||||
Lugar
Virtual |
https://meet.google.com/rpm-jtxa-psq |
||||
Lugar Presencial |
Casa de la
Cultura Raúl Silva Holguín, con medidas de Bioseguridad. |
||||
Horario |
INICIO |
9:00 a.m. |
FINALIZA |
1:00 PM |
Versión 1.0 |
ORDEN DEL
DÍA |
|
|
Registro de
asistencia: consejeros e Invitados Permanentes. |
1 |
Llamado a
lista, confirmación de delegados, verificación del quórum. |
2 |
Instalación
sesión ordinaria 16 de Enero 28 de 2022, a cargo del presidente, Alberto
Duran Murillas. |
3 |
Discusión
y Aprobación del Acta anterior Sesión Ordinaria 15 de Diciembre 18 de 2021. |
4 |
Intervención
del Alcalde de Ulloa, Valle del Cauca, Dr. Juan Antonio Peña Gómez. Informe sobre
i) Estado de actualización del EOT. ii) Funcionamiento de la PTAPS. Estado
actual de Bocatomas, concesiones, Índices de Calidad de Agua ICA, IRCA e
índice de Uso de Agua para las fuentes de las bocatomas y en las PTAP. iii)
Avance de las obras de saneamiento de vertimientos PSMV y PGIR. Estado de
construcción de los interceptores colectores y de las PTARS. iv) Inversiones
en construcción de obras realizadas por el PDA en su municipio. Estado de los
Comités de Desarrollo y Control Social de los Servicios públicos
Domiciliarios. |
5 |
Intervención Gerentes de las Empresas: ADMINISTRACIÓN COOPERATIVA ULLOA
E.S.P, Dr. Fabio Andrés Bedoya Zuluaga, SERVIULLOA ESP SA, Dr. Iván Darío
Gallo Naranjo, ACUAVALLE, Dr. Iroldo Andrés Gómez Mesa, informes sobre los
temas a cargo de estas empresas de Servicios Públicos en Ulloa. |
6 |
Intervención del Director Corporación
Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC, Dr. Marco Antonio Suarez
Gutiérrez, informe sobre I)Estado de actualización de las Determinantes Ambientales
de superior jerarquía y avance concertación de los POTs. II)Estado actual de
las Concesiones de Agua, Mapas de Riesgos de calidad del Agua para Consumo
Humano, el informe actualizado del Índice de Calidad de Agua ICA, del IRCA e
Índice de Uso de Agua. III) Informe de Seguimiento al Avance de los PSMV y
tratamiento de Aguas Residuales. IV) Resoluciones de Aprobación de Licencias
Ambientales para los Rellenos Sanitarios y/o Escombreras (construidas u
proyectadas) y otros. |
7 |
Intervención
del Viceministerio de Aguas – Dirección Política y Regulación, Dr. José Luis
Acero Vergel, sobre el Avance de las obras de Saneamiento, Abastecimiento y
Mixtas. |
8 |
Intervención
del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas - DANE |
9 |
Capacitación a cargo del
Consejero Emilio Torres Lombana de Corpoalcalá. |
10 |
Proposiciones
y Varios. |
11 |
Cierre. |
|
El
presidente, sometió a consideración el Orden del día leído por el Secretario
el cual fue aprobado por unanimidad. |
DESARROLLO
DE LA SESIÓN |
|
9:00 am |
Llamado a
lista, verificación del quórum, confirmar delegados. |
|
Registro de Asistencia: 21
consejeros, Quórum del 81%. (Presencial 6, Virtual 16, No asistieron
3, Dos delegados de entidades asistieron virtualmente pero no cuentan con acto
de delegación oficial). Invitados
Permanentes: asistieron 15, no asistieron 7 = 22 Total Asistentes a la Sesión de
manera virtual: 100 personas Participantes. Total Asistentes de la Comunidad 17 El Secretario registró la
asistencia de los delegados de las tres Corporaciones Autónomas Regionales:
CARDER, CVC, CRQ. Reitero que los delegados de las Alcaldías de Armenia y Pereira
y de la Gobernación del Quindío deben allegar las actualizaciones de las delegaciones
mediante Resolución para el año 2022, se deja constancia que la Alcaldía de
Córdoba, Quindío, ya actualizo y entrego la delegación y en transcurso de la
reunión se allega la resolución de delegación de la Gobernación del Quindío. |
Asistencia
de los consejeros |
||||
Entidad, Instancia, Sector que
representa |
Nombres y Apellidos |
Nombres y Apellidos Delegado |
ASISTENCIA |
|
Asociación de productores
agropecuarios de la zona alta de la victoria valle “ALMITARA” |
José Omar Lozano |
|
DELEGO |
1 |
Fenavi Seccional Central |
Adriana Dávila Velásquez |
|
NO ASISTIO |
0 |
CAMACOL Quindío |
Luís Alberto Vargas Ballén |
|
VIRTUAL |
1 |
Asociación Curtidores La María |
José Joaquín Duque Flórez |
|
VIRTUAL |
1 |
Aguas y Aguas de Pereira |
Federico Antonio Palacio Valencia |
Adalberto Arroyave Gutiérrez |
VIRTUAL |
1 |
Acueducto Tribunas Córcega |
Oscar Fernando Gómez Ramírez |
|
VIRTUAL |
1 |
Empresas Municipales de Cartago –
Emcartago |
Juan Manuel Betancourth Torres |
|
PRESENCIAL |
1 |
Organización Ambiental Chinampa |
Andrés Felipe Ramírez Ramírez |
|
PRESENCIAL |
1 |
Fundación social ambiental y
ecológica CARTAGO VERDE “C.V.” |
Alberto Duran Murillas |
|
PRESENCIAL |
1 |
Corporación para el Desarrollo
Humano Socio Económico y Ambiental del municipio de Alcalá CORPOALCALA |
Emilio Torres Lombana |
|
PRESENCIAL |
1 |
JAC Yarumal |
Aura Haidee Ramos Álzate |
|
NO ASISTIO |
0 |
Consejo Comunal sector centro
urbano Alcalá |
Gildardo Antonio Montoya Rivas |
|
PRESENCIAL |
1 |
Universidad del Valle-Sede Cartago |
Alexandra Chaverra Lasso |
|
VIRTUAL |
1 |
Universidad del Quindío |
Santiago Fernández Ángel |
|
VIRTUAL |
1 |
Universidad Tecnológica de Pereira |
Miguel Ángel Dossman |
|
VIRTUAL |
1 |
Asociación de Egresados de la
Facultad de Ciencias - Ambiegresados |
Yuly Juliana Agudelo Villada |
|
VIRTUAL |
1 |
Asociación Viva Cerritos
-Captación, Tratamiento y Distribución de Agua |
Jonathan Castrillón |
|
NO ASISTIO |
0 |
Resguardo indígena Karabijua Emberá
Chamí de Calarcá |
Lidia
Bueno Gañan |
PRESENCIAL |
1 |
|
Cabildo Pastos de Armenia |
Mary Leidy Palchucan España |
|
VIRTUAL |
1 |
Consejo Comunitario la Primavera
del Quindío |
Luz Aida
Ibarra Ibarra |
|
VIRTUAL |
1 |
Municipio de Córdoba |
Jhon Jairo Pacheco |
Sandra Milena Cruz Valderrama |
VIRTUAL |
1 |
Municipio de Armenia |
José Manuel Ríos Morales |
Diego Fernando Tobón Gil |
Sin Delegación |
0 |
Municipio de Pereira |
Carlos Alberto Maya López |
Yesid Armando Rozo Forero |
Sin Delegación |
0 |
Departamento del Quindío |
Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas |
Douglas Orlando Salazar Zapata |
VIRTUAL |
1 |
Departamento de Risaralda |
Víctor Manuel Tamayo Vargas |
Álvaro Eduardo Ruíz Martínez |
VIRTUAL |
1 |
Departamento del Valle |
Clara Luz Roldán González |
Mauricio Hernando Cruz Guzmán |
VIRTUAL |
1 |
Asistencia
de Invitados Permanentes |
||||
Parques Naturales Nacionales de Colombia |
Jorge Eduardo Ceballos Betancourt |
Mónica Hernández Carmona Johana Benavidez |
VIRTUAL |
1 |
Funpac de las ONGs |
Maria Teresa
Gómez Patiño |
|
PRESENCIAL |
1 |
Acueducto de Mundo Nuevo |
Diana Carolina Gutiérrez |
|
NO ASISTIO |
0 |
Acueducto de La Bella -Acuabella |
Harold Porras
Moreno |
|
VIRTUAL |
1 |
Alcaldía de Pereira |
Eduardo Forero González |
|
NO ASISTIO |
0 |
Alcaldía de Caicedonia |
Juan David Gómez
Gutiérrez |
|
VIRTUAL |
1 |
Gobernación del Quindío |
Ana María Herrera Ramírez |
|
NO ASISTIO |
0 |
Gobernación del Quindío |
Carolina López
Rivera |
|
VIRTUAL |
1 |
Gobernación del Quindío |
Jorge Andres Bonilla Sepúlveda |
|
VIRTUAL |
1 |
Alcaldía de Filandia |
Angie Alejandra Flórez
Osorio |
|
VIRTUAL |
1 |
Gobernación del Quindío |
Hugo Alexander Tovar Segura |
|
VIRTUAL |
1 |
Alcaldía de Circasia |
Diego Alejandro
Vanegas Yara |
|
VIRTUAL |
1 |
Alcaldía de Armenia |
Tania Alejandra Cifuentes Henao |
|
VIRTUAL |
1 |
Alcaldía de Sevilla |
Luis Augusto
Muñoz Osorio |
|
VIRTUAL |
1 |
Alcaldía de Quimbaya |
Isoley Salazar Palacio |
|
NO ASISTIO |
0 |
Alcaldía de Caicedonia |
Aura Cristina
Rengifo Ramírez |
|
VIRTUAL |
1 |
Alcaldía de Filandia |
Leidy Jhoana Peláez Cardona |
|
VIRTUAL |
1 |
Empresas Públicas de Armenia ESP |
Luis Alberto
Vélez Vélez |
|
NO ASISTIO |
0 |
Alcaldía de Montenegro |
Manuela Ocampo Montoya |
|
NO ASISTIO |
0 |
Alcaldía de Montenegro |
Jaidilvia Suárez
Muñoz |
|
NO ASISTIO |
0 |
Alcaldía de Pijao |
Melina Ariza Álzate |
|
VIRTUAL |
1 |
Coordinador Comisión de Ambiente, Consejo Dptal de Paz,
reconciliación y convivencia del Valle del Cauca |
Luis Alberto Amar
Talero |
ahammar1954@gmail.com |
VIRTUAL |
1 |
Delegados
de Corporaciones Autónomas Regionales |
||||
Andrés
López Rosada |
Prof. especializado
/ DAR NORTE |
Cartago |
Ing.
Agrícola |
CVC |
Beatriz Correa Rojas |
Gestora Ambiental |
Salento |
Técnico Prof. en administración de empresas agropecuario |
CRQ |
Diana
Patricia Ramírez Sánchez |
Trabajadora
social. SGAT. |
Pereira |
Trabajador
Social |
CARDER |
Karen Natalia Valencia Quintero |
Contratista SGAT |
Pereira |
Administrador ambiental |
CARDER |
Martha
Luby González Coy |
Gestora
Ambiental |
Génova |
ING
Agroindustrial |
CRQ |
Mónica Salazar Isaza |
Prof. Especializado SGAT |
Pereira |
Admón. del Medio Ambiente |
CARDER |
Orlando
Martínez Arenas |
Secretario
POMCA río La vieja - Prof. OAP CRQ |
Armenia |
Ing.
Forestal |
CRQ |
Patricia Rojas Sánchez |
Prof. especializado Subdirección de Gestión Ambiental |
Armenia |
Ing. Sanitaria |
CRQ |
Ricardo
Murillo Arroyo |
Prof. Especializado. |
Cali |
Ing.
Sanitario |
CVC |
Sandra Patricia Isaza Duque |
Prof. |
Cartago |
Ingeniera |
CVC |
Otros
Invitados Asistentes |
||||
Nombres Y
Apellidos |
Cargo Y Dependencia |
Ciudad de
Residencia |
Profesión |
ENTIDAD /
EMPRESA / ORGANIZACION |
Alfonso
Vallejo Murillo |
Tec. Salud Sec Salud Dptal |
Armenia |
Economista - Epidemiólogo |
Gobernación del Quindío |
Ana María Giraldo Vásquez |
Contratista , Sec. Planeación, Medio Ambiente
E Infraestructura |
Pijao |
Ingeniera geógrafa y ambiental |
Alcaldía de Pijao |
Ancizar
Vásquez Pineda |
Oficina De Gestión Del Riesgo |
Caicedonia |
Tecnólogo en obras civiles |
Alcaldía de Caicedonia |
Angela Patricia Rivera Camelo |
Contratista |
Salento |
Químico |
Independiente |
Angie
Geraldine Rincon Cala |
Gestora Ambiental - Subdirección
De Sostenibilidad (INVIAS) |
Bogotá DC |
Ingeniera Ambiental |
INVIAS |
Beatriz Eugenia Loaiza Ossa |
Técnico Administrativo - Sec De Planeación
Y Obras Públicas |
Salento |
Tecnóloga en Sistemas |
Alcaldía de Salento |
Carlos
Ariel Bermúdez Villada |
Prof. Universitario |
Sevilla |
Contador Público |
Alcaldía de Sevilla, Valle
del Cauca |
Carlos Augusto Sierra Ríos |
Contratista |
Bogotá |
Ingeniero Químico |
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio |
Carlos
Fabio Salgado Viggiani |
Planeación Técnica Y
Ambiental |
Armenia |
ING civil |
Empresas Públicas del Quindío
SA ESP |
Cristian Camilo Saldaña Vidal |
Contratista Apoyo Ambiental |
Salento |
Biología |
Alcaldía de Salento |
Diego
Fernando Acevedo Cardona |
Jefe Desarrollo Territorial
Planeacion Dptal |
Calarcá |
Arquitecto |
Gobernación del Quindío |
Diego Toro |
Contratista Sec De Planeación Risaralda |
Pereira |
Administrador Ambiental |
Gobernación de Risaralda |
Eliana
Carolina Santa Cardozo |
Bióloga Contratista, Subgerencia
Técnica |
Armenia |
Bióloga |
Empresas Públicas de Armenia
ESP |
Fabio Andres Bedoya Zuluaga |
Gerente Y Representante Legal |
Ulloa |
CONTADOR PUBLICO |
Administración Cooperativa Ulloa Esp |
Gil Mesías
Ramirez Herrera |
Representante Legal |
Filandia |
ABOGADO ADMINISTRATIVO |
Acueducto Regional Rural Del
Municipio De Filandia Quindío |
Iroldo Andrés Gómez Mesa |
Prof. IV Departamento De Gestión
Ambiental |
Yumbo |
Ingeniero Ambiental |
Acuavalle S.A. E.S.P. |
Isabel
C. González M. |
Consultora |
Calarcá |
Arquitecta |
Independiente |
Jairo Eduardo Pinzón Muñoz |
Secretario Planeación, Medio Ambiente E
Infraestructura |
Pijao |
Ing. Forestal. MSc. Desarrollo Sostenible
y Medio Ambiente |
Alcaldía de Pijao |
Johana
Leal Medina |
Representante Legal |
Armenia |
Ingeniera Geógrafa y
Ambiental |
Leal Proyectos y Consultorías |
Jorge Andres Vallejo Agudelo |
Contratista Omgrd |
Circasia |
TECNICO |
Alcaldía De Circasia |
Jorge
Armando Delgado Naveros |
Personero Mpal -Despacho |
Cartago |
Abogado |
Personería de Obando Valle
del cauca |
Juan Carlos Giraldo Barrera |
Contratista Apoyo Área Ambiental - Sec De
Planeación |
Montenegro |
ingeniero ambiental |
Alcaldía de Montenegro |
Juan
Carlos Ríos Agudelo |
Secretario De Planeacion Y
Obras Publicas |
Salento |
Arquitecto |
Alcaldía de Salento |
Juliana Matheus Montes |
Coordinadora Gestión Ambiental |
Armenia |
Administradora Ambiental |
Empresas Públicas de Armenia ESP |
Juveliel
Galeano Millán |
Concejal |
La Victoria |
Estudiante |
La Victoria Valle |
Laidy Johana Peláez Cardona |
Contratista |
Filandia |
Licenciada en Biología y Educación
Ambiental |
Alcaldía de Filandia |
Lina
Johana Loaiza Echavarría |
Educadora Ambiental Contratista
Subgerencia Técnica |
Armenia |
Tecnóloga Gestión Ambiental |
Empresas Públicas de Armenia
ESP |
Lina Maria Rodriguez Pinilla |
Prof. Especializado Dirección Técnica De
Acueducto Y Alcantarillado |
Bogotá DC |
Ingeniera ambiental y Sanitaria |
Superintendencia de Servicios Públicos
SSPD |
Luisa
Fernanda García Escalante |
Técnica Operativa Ambiental |
Alcalá |
técnica ambiental |
Empresa Aseo Alcalá |
Luz Elena Sánchez Camargo |
Gestor Ambiental |
Salento |
Tecnóloga |
Crq |
Luz
Viviana Álzate Llano |
Ingeniera Ambiental - Contratista
- Dirección De Control Físico |
Pereira |
Ingeniera Ambiental |
Alcaldía de Pereira |
Marco Aurelio Rivas Barcos |
Contratista |
Pereira |
Tec. Ambiental |
Alcaldía de Pereira |
Maria
Camila Loaiza Loaiza |
Contratista De Apoyo A La
Gestión Ambiental-Sec De Desarrollo Rural Y Gestión Ambiental |
Salento |
Ingeniera geógrafa y
ambiental |
Alcaldía de Salento |
María Lorena Marín Bedoya |
Coordinador Comeda |
Pereira |
Administradora Ambiental |
Sec de educación Alcaldía de Pereira |
Milton
Cesar Torres Hernández |
Director PDA, Quindío |
Armenia |
Arquitecto |
Gobernación del Quindío |
Paola Andrea Rentería Murillas |
Sec De Planeación Mpal |
La Victoria |
Ingeniera Ambiental |
Alcaldía de La Victoria Valle |
Paula
Andrea Giraldo Arbeláez |
Sec |
La Victoria |
TECNICA EN SISTEMAS |
Personería de La Victoria
Valle Del Cauca |
Rogelio Gutiérrez |
Contratista. - SADRA |
Salento |
Biólogo |
Gobernación del Quindío |
Sara
Juliana Lobo López |
Contratista- Subdirección De
Sostenibilidad |
Bogotá |
Psicóloga |
INVIAS |
Silvana Arbeláez Ríos |
Sec Departamental De Gestión De Riesgos
De Desastres |
Cartago |
Prof. grado 2 |
Gobernación del Valle del Cauca |
Sindy
Patricia Arjona Rodríguez |
Prof. Universitario - Sec De Gestión
Del Riesgo De Desastres |
Cali |
Ingeniera Sanitaria |
Gobernación del Valle del
Cauca |
Stefania Giraldo Molina |
Contratista Encargada Gestión Del
Riesgo Desastres |
Ansermanuevo |
Admón. Ambiental |
Alcaldía Ansermanuevo |
Valentina
Quintero Sánchez |
Subsec De Ordenamiento
Territorial Y Desarrollo Urbano |
Dosquebradas |
Arquitecta Especialista en
Bioclimática |
Sec de Planeación Santa Rosa
de Cabal |
Valeria Quintero Pinzón |
Gestora Ambiental - Multipropósito De Calarcá |
Calarcá |
Ingeniera Geógrafa y Ambiental |
Multipropósito de Calarcá |
Andrea
Restrepo |
Sec De Desarrollo Rural Y Gestión
Ambiental |
Pereira |
|
Alcaldía de Pereira |
David Osorio |
Contratista SDRGA |
Pereira |
Administrador Ambiental |
Alcaldía de Pereira |
Fabiola
Berón Cañarte |
Dimensión En Salud Ambiental |
Cali |
Prof. Universitario |
Gobernación del Valle del
Cauca, Sec Departamental de Salud. |
Guillermo Ocampo |
Presidente |
La Victoria |
|
Concejo de La Victoria |
Johan
Carvajal Hanrryr |
Prof. Ambiental - Sec Desarrollo
Rural Y Gestión Ambiental |
Salento |
Biólogo |
Alcaldía de Salento |
José Didier Montoya Hernández |
Coordinador COMEDA Sec De Educación |
Pereira |
Ing. Ambiental |
Alcaldía de Pereira |
José
Gabriel Grueso Quintero |
Prof. |
Cali |
|
Gobernación del Valle del
Cauca, la Unidad Ejecutora de Saneamiento del Valle del Cauca. |
Juan Alejandro Ríos Molina |
Asesor Ambiental |
Pereira |
Administrador Ambiental |
Asociación de Suscriptores Tribunas
Córcega |
Juan
Esteban Ruiz López |
Contratista, Prof. Ambiental,
Sec De Planeación |
Ulloa |
Biólogo |
Alcaldía de Ulloa |
Kennedy Aníbal Bernal Flórez |
Contratista |
Filandia |
Biólogo |
Alcaldía de Filandia |
María
Camila Acevedo Chica |
Practicante En Gestión
Ambiental |
Pereira |
Administradora Ambiental |
Papeles Nacionales S.A. |
Mauricio Montoya García |
Contratista Subdirección Para La
Reducción Del Riesgo |
Bogotá, D.C. |
Geólogo |
Unidad Nacional para la Gestión del
Riesgo de Desastres |
Vivian
Rocío Olarte Reyes |
Contratista-Sr |
Bogotá, D.C. |
Ing. Ambiental |
Unidad Nacional para la
Gestión del Riesgo de Desastres |
|
Instalación
sesión Ordinaria del Consejo de Cuenca del Rio la Vieja. |
2 9:16 am |
El presidente,
Alberto Duran Murillas, saludo a los Consejeros, delegados, invitados permanentes
e invitados especiales Dr. Juan Antonio Peña Gómez, Alcalde Municipio de
Ulloa, Valle del Cauca, Dr. Fabio Andrés Bedoya Zuluaga, Gerente Empresa
ADMINISTRACION COOPERATIVA ULLOA E.S.P, Dr. Iván Darío Gallo Naranjo, en representación
de SERVIULLOA ESP SA, Consejero y Capacitador, Emilio Torres Lombana de
Corpoalcalá. A los delegados de CRQ, CARDER, CVC, comunidad conectada
virtualmente y demás personas e instituciones que nos acompañan en el día de
hoy. Dio por instalada
la Sesión Ordinaria 16 de Enero 28 de 2022, desde la Casa de la Cultura, Raúl
Silva Holguín, del Municipio de Ulloa, Valle del Cauca. |
3 9:17 AM |
Discusión y Aprobación del Acta anterior 15
Sesión Ordinaria de Diciembre 17 de 2021, realizada en el Municipio de Sevilla,
Valle del Cauca, de manera virtual. El secretario envío
por correo electrónico a los consejeros e invitados permanentes el Acta 15 el
día 04 de enero de 2022 con el tiempo estipulado para las aclaraciones
correspondientes. El Presidente somete a consideración el
Acta 15 la cual es aprobada por unanimidad sin comentarios. |
4 9:19 am |
Intervención del alcalde de Ulloa, Valle
del Cauca, Dr. JUAN ANTONIO PEÑA GOMEZ, Informe sobre i) Estado de
actualización del EOT. ii) Funcionamiento de las PTAPs, Estado actual de
Bocatomas, concesiones, Índices de Calidad de Agua ICA, IRCA e Índice de Uso
de Agua para las fuentes de las bocatomas y en las PTAP. iii) Avance de las obras
de saneamiento de vertimientos PSMV y PGIR, estado de construcción de los
interceptores colectores y de las PTARs. iv) Inversiones en construcción de
obras realizadas por el PDA en su municipio, estado de los Comités de
Desarrollo y Control Social de los Servicios Públicos Domiciliarios. |
|
El Alcalde brinda un cordial saludo, en su presentación se refirió a
la Formulación y Actualización del EOT del año 2013, con recursos de Regalías
2021 – 2022 y con asesoría del Ministerio de Vivienda y DNP, por cuanto no se
cuentan con recursos, están haciendo trámite para realizar la actualización,
lo planteo en su plan de Desarrollo. Tiene pendiente insumos por armonizar e incorporar las Determinantes
ambientales PCCC y POMCA, informa que la CVC realizo estudios de amenaza en la
zona Urbana, que son un avance pero les quedaron faltando los estudios de la
zona Rural. En el EOT no está delimitado el corregimiento Chapinero que cuenta
con servicios de agua potable, gas, vías, se piensa delimitar lo Urbano de lo
Rural. El EOT de Ulloa lo propone para que crezca más el municipio, antes dependíamos
del café pero esto ha ido cambiando, necesitamos gente, antes había 16.000
habitantes, como Municipio y ahora quedamos 4.500, con el EOT esperamos
superar el Riesgo de quedar como Corregimiento, dependemos del impuesto
predial, contamos con un buen clima, suelos fértiles, gente agradable,
seguridad, cerca de Pereira y Cartago. El estado actual del cultivo del café, cuentan con 284 caficultores y
340 predios, Área 614 has, 1,19% del Departamento, generan ingresos para 874
personas que viven del café por valor de $4.558 MM), se generan 528 empleos directos
Rurales. Caracterización de la
caficultura tecnificado envejecido 84.49 has, tecnificado joven 529,8 has,
tradicional cero has, densidad promedio 5,731, edad promedio 5,7 años, puesto
No. 22 en el departamento por área, estadística última década 2012 (697 has)
– 2021 (614 has). En el 2020 y 2021 se realizaron convenios con el Comité de Cafeteros,
se han entregado colinos de café y abono. Gestiones Administrativas, Convenios, CN – 2020 – 1490 Sostenibilidad
y Fortalecimiento de la caficultura, entre Federación Nacional de Cafeteros
($4.243.500) – Comité Departamental de cafeteros del Valle, administrador del
Fondo Nacional del café, y el Municipio de Ulloa ($12.000.000), total $16.443.500,
entrega de 18.450 colinos de café a 11 caficultores beneficiarios, entrega de
93 sacos de Urea y 37 sacos de DAP, a 35 caficultores beneficiados. Convenio CN – 2021 – 1099 Sostenibilidad y Fortalecimiento de la
caficultura, entre Federación Nacional de Cafeteros ($23.546.700) – Comité
Departamental de cafeteros del Valle, como administrador del Fondo Nacional
del café, y el Municipio de Ulloa ($12.000.000), total $35.546.700, entrega
de 85.000 colinos de café, 32 caficultores beneficiados, entrega 43 sacos de
Urea y 29 sacos de DAP a 32 caficultores beneficiados. Otorgamiento de Licencias año 2020 (Casas zona Urbana: 5 – total
617.2 M2, Casa zona Rural 6 – 918.72 M2, Casas Campestres: 1 – total 84.75M2,
Total 1.620.67 M2 (las Estadísticas licencias construcción - ELIC del DANE se
encuentra deshabilitado por ataque informático el 9 de noviembre de 2021)
para generar cuadros resumen. Otorgamiento de Licencias año 2021 (Casas Urbanas: 40 – total 4.114.85
M2, Casas zona Rural: 11 - 1.800.03 M2, Casas Campestres: 3 – 605 M2, Total
6.519.88 M2 Construidos). El Municipio tiene tres (3) PSMV suscritos: PSMV Chapinero (mayoría
de actividades se encuentran cumplidas a la fecha), Construcción de la PTAR
de Chapinero, actividades faltantes (entrega PTAR a Empresa de servicios
Públicos Municipal de Aseo, iniciativa al Concejo municipal para su aprobación). PSMV Planta Casco Urbano (la mayoría de las actividades se encuentran
cumplidas a la fecha), Socialización del Marco Tarifario, Mantenimientos
PTAR, Capacitación de operarios, el Municipio ha realizado inversiones en
mejorar el funcionamiento del Sistema de Alcantarillado y Disminuir la Carga
Contaminante. PSMV Planta Moctezuma, 1.100 personas, (presenta dificultades para su
cumplimiento, necesita grandes inversiones financieras, Compra de lote para
la construcción de la PTAR (falta ubicar propietario, no reside en el
municipio), Actualización de Estudios y Diseños, Servidumbres (difícil), Construcción
de Colectores y PTAR). Ejecución PGIR y Aprovechamiento de RSU (se realiza con la Empresa
SERVIULLOA de acuerdo con el cronograma de actividades programado en su
Formulación, ha permitido tener un promedio de Recuperación mensual de Siete
(7) toneladas. Acueductos Veredales, Acuavalle - Urbano, Administración Cooperativa
Ulloa E.S.P, Acueducto Sucre 18 usuarios, Acueducto Platacer, Acueducto el
Brillante zona Urbana. Acueductos, agua potable en la zona Rural 70%, problema de
servidumbre se debe solucionar con Alcalá para avanzar con el proyecto
Acueductos Sucre – Platacer – Calamonte bajo. Acueductos Legalmente Constituidos Acuavalle, Administración
Cooperativa Ulloa E.S.P, Acueducto Sucre. Relación Informe funcionamiento y Operatividad de los Comités Interinstitucional
de Educación Ambiental – CIDEA (Decreto 074 de octubre 30 de 2009, tendrá
Secretaria técnica ejercida por la Umata, sesiones ordinarias trimestrales y
extraordinarias cuando se amerite), periodo 2020 con cinco (5) Sesiones,
Periodo 2021 con cinco (5) Sesiones. Consejo Territorial de Planeación, operando y realizando seguimientos
al Plan de Desarrollo Municipal (2 sesiones 2020 , 3 sesiones 2021). Comité de Gestión del Riesgo - CMGRD vigencia 2020 presento nueve (9)
reuniones , y año 2021 presento cuatro (4) reuniones, según 13 Actas
correspondientes. Consejo Territorial de Planeación operando en la actualidad y
realizando los seguimientos al Plan de Desarrollo Municipal como está
Reglamentado, reporta dos (2) sesiones año 2020 y reporta tres (3) sesiones
año 2021, según Actas correspondientes. Comités en conformación o sin reuniones: Comité Permanente de
Estratificación en reuniones se estableció la necesidad de actualizar la
metodología, Comité de Desarrollo y Control Social de los Servicios Públicos
Domiciliarios no está conformado, para el cual en comunicaciones con
Personería Municipal se realizarán las Convocatorias para conformarlo. El presidente hace un comentario sobre la Estrella hídrica de
Filandia, de la cual dependen los Acueductos de los municipios de Ulloa,
Alcalá, Circasia y Quimbaya. ¿Qué reuniones
o acuerdo de Conservación y Protección se han realizado con el Alcalde de
Filandia, en cuanto a pago por Servicios Ambientales? El Alcalde responde que efectivamente el año pasado se realizó una reunión
en Alcalá y una reunión en Ulloa, tema pago por servicios ambientales, se
presentó estatuto tributario, el concejo lo aprobó en 3 reuniones en el 2021,
está reglamentado, a la fecha no se ha hecho pago por servicios ambientales
en el municipio de Ulloa, Valle. El presidente Alberto Duran Murillas deja constancia que recibió la
respuesta física con soportes y que fue enviada a los Consejeros e invitados
permanentes para su conocimiento, seguimiento y evaluación. |
|
Intervención de los Gerentes de las Empresas de
Servicios Públicos ADMINISTRACIÓN COOPERATIVA ULLOA ESP. Dr. Fabio Andrés
Bedoya Zuluaga, SERVIULLOA ESP SA Dr. Iván Darío Gallo Naranjo, ACUAVALLE Dr.
Iroldo Andrés Gómez Mesa, informes sobre los temas a cargo de estas empresas
de Servicios Públicos. |
10:30 am |
Intervención
del el Dr. Fabio Andrés Bedoya Zuluaga, Gerente de la Empresa ADMINISTRACIÓN
COOPERATIVA ULLOA E.S.P. Presenta muchas
necesidades básicas garantizando satisfacerlas con el Plan de Desarrollo la
Empresa cuenta con las respectivas Concesiones de CVC, fuente Quebrada Buenavista,
caudal aforado 80l/s, concesionado 3.46 l/s, vigencia 50 años, aprobada el 31
de octubre de 2011. De la CRQ
fuente Quebrada la Esmeralda, 4.11 l/s, se encuentra en proceso de
renovación. Tienen tres
(3) plantas de tratamiento de agua potable: No. 1 PTAP Oriente (250 m3), No. 2
PTAP Oriente (115 m3), No. 3 Tanque de almacenamiento en el Piñal (80 m3), No.
4 PTAP Berlín (280 m3), No. 5 Moctezuma (80 m3), desarenadores (No. 1 –
Pativilca), No. 2 (Bocatoma Valencia), No. 3 (Bocatoma Chapinero), la Empresa
registra Ochenta y Cinco (85%) en pérdidas de aguas. Se presenta
contaminación aguas arriba, no hay buena conservación en la Quebrada Buenavista,
se presentan deslizamientos de tierra, conflictos por vertimientos,
palizadas, lluvias prolongadas, llega mucha agua con una turbiedad elevada, el
desarenador es pequeño y está deteriorado (edad 40 años), se rebosa fácil
hemos tenido problemas por abastecimiento (Moctezuma), oferta de agua es
buena (18 l/s, concesionado solo 3,46 l/s), pero hay perdidas por conexiones
fraudulentas, se ha disparado el turismo (fincas) sin tanques de
almacenamiento y no estamos preparados para atender esa demanda, la Quebrada Chapinero
en predios privados y perdida de agua nuestra gran inquietud, la calidad del
agua es buena, acta para el consumo humano según la Secretaria de salud y la UES. En cuanto a
la formulación del programa de uso eficiente y ahorro del agua (PUEAA),
municipio de Ulloa, Valle del Cauca: Presentan
la justificación, introducción, marco legal y normativo, generalidades del
municipio, descripción del prestador del servicio, concesiones de agua,
diagnóstico del estado actual de la prestación del servicio de acueducto, volumen
de agua producida, entregada y facturada, Perdidas, índice de agua no
contabilizada, usuarios clandestinos, tarifas servicios público de acueducto
zona rural, estado de cartera, manuales de operación, proyección de la
población, proyección de la demanda anual del servicio en un horizonte de
cinco años, demanda de agua para el municipio en un horizonte de cinco años,
balance hídrico oferta y demanda, diagnostico
fuentes abastecedoras, análisis oferta y demanda, índice de escasez,
fuentes alternas de abastecimiento, diagnóstico de necesidad de protección de
cuencas, programas de protección, calidad del agua, diagnóstico de
infraestructura hidráulica del sistema de acueducto, inversiones reposición
de infraestructura sistema de acueducto, requerimientos, gestión y avance de
las acciones adelantadas por la E.S.P, en relación con el uso eficiente y
ahorro del agua de conformidad con lo dispuesto por la Ley 373 de 1997, plan
Ejecución, plan financiero. Se recibió
por correo la presentación la cual fue enviada a los Consejeros e invitados
permanentes para su conocimiento, seguimiento y evaluación. El
Consejero Gildardo Antonio Montoya Rivas, de la JAC del barrio el Centro de Alcalá,
se refirió a Ulloa, como el municipio más seguro de Colombia, clínica de
reposo y buen vivir, el Consejo ha realizado reuniones en varios municipios
de la cuenca y agradece al Alcalde por su acogida. Pregunta si
¿El municipio ha adquirido tierras para la reforestación, preservación, conservación
de zonas de interés hídrico? ¿Qué instrumentos identifican la perdida de Agua? ¿Qué situaciones dificultan la distribución?
¿Nuevos usuarios, demanda urbanizaciones del recurso agua? Respuesta del
Alcalde, cuentan con 11 has en cuenca de conservación (Quindío y Valle),
mantenimiento, 1% no hay para comprar predios, esfuerzo conjunto entre Ulloa
y Alcalá, las 2 corporaciones (CRQ, CVC) caracterizaron los predios, se
requieren recursos para comprar predios privados. Respuesta
del Gerente, pérdidas de agua, Sistema macro y micromedidor legalizados con
matrícula, lectura marca diferencia periodo de tiempo, encontrar pérdidas o
enseñar al usuario que no lo haga, afecta a la comunidad, posibilidad equipos
sofisticados de medición de fluidos, derivación fraudulenta (filtración,
evaporación) por debajo del 30% y tenemos del 85%, 850 litros se pierden, los
usuarios pagan 15 litros, pone en riesgo las personas que pagan la factura. Adquisición
predio viene de administraciones anteriores, gestión de Marta Lucia Bedoya Alcaldesa
de Ulloa y Javier Herrera Alcalde de Alcalá, se debe aislar y reforestar para
cambiar las condiciones de la calidad del agua. Reunión con
propietario señor james Rincón (Qepd) ya es con los herederos para pago por
servicios ambientales en Ulloa y por Alcalá, el gerente de Cooperativa Maravélez,
Cesar Augusto García, ha hecho la gestión para pagos por servicios
ambientales. |
|
Intervención el Dr. Iván Darío Gallo Naranjo de
la Empresa SERVIULLOA SA. Empresa municipal de Aseo y Alcantarillado componente de saneamiento
básico, tenemos PTAR Chapinero Urbana 100% operativa, recibe 60 o 70%, deben recoger
las Normas Nacionales para aplicarlas, metodología tarifaria (Nuevos
servicios), Recolección y disposición final (Limpieza Urbana, corte de
césped, arboles, áreas públicas, limpieza riveras, quebradas), PGIR,
aprovechamiento selectivo, disposición de 50 a 55 toneladas al relleno
sanitario, fortalecer indicadores, dignificar los operadores de oficio
(recuperadores). El señor José A. Molina, de la Asociación Acueducto Sucre, manifestó
falencia en el turismo, no hay canecas para depositar el plástico y la
cantidad de desechables diarios por todos lados, ¿qué hacer con eso? Respuesta, caracterización de residuos, el
turismo consume de todo, comidas típicas, recorrido bosques, quebradas, solución
a Sucre, orgánicos, punto crítico desaparezca, plásticos donde los llevamos
que vamos a hacer con eso, inquietud a la gerente, punto crítico, toma
decisiones, solución definitiva, personas lo lleven al sitio, labor
educativa, de conciencia y cultura, montamos hoteles sin planificación, falta
educación ambiental y cultura, es organizar el territorio y servicios
públicos. |
|
Intervención
del Dr. Iroldo Andrés Gómez Mesa de ACUAVALLE, dio las gracias por la invitación, la
Empresa es Urbana legalmente constituida, como se venció la concesión se está
tramitando la actualización, el Uso eficiente de ahorro del agua es
indispensable para la concesión, planta convencional trabaja jornada de 15
horas, en buen estado, continuidad 89%, presento relación Índice de Riesgo
IRCA 2021, según 12 muestras (1 riesgo bajo, 11 sin riesgo), fechas, hora,
finalidad, nivel de riesgo. POR MOTIVOS
DE FALLAS DE AUDIO EN LA PRESENTACIÓN NO FUE POSIBLE AMPLIAR LOS CONCEPTOS |
6 11:02 am |
Intervención del Director de la Corporación
Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC, Dr. Marco Antonio Suarez
Gutiérrez, informe sobre I)Estado de actualización de las Determinantes
Ambientales de superior jerarquía y avance concertación de los POTs.
II)Estado actual de las Concesiones de Agua, Mapas de Riesgos de calidad del
Agua para Consumo Humano, el informe actualizado del Índice de Calidad de
Agua ICA, del IRCA e Índice de Uso de Agua. III) Informe de Seguimiento al
Avance de los PSMV y tratamiento de Aguas Residuales. IV) Resoluciones de
Aprobación de Licencias Ambientales para los Rellenos Sanitarios y/o Escombreras
(construidas u proyectadas) y otros. Intervino el ingeniero Andrés López Rosada, delegado
de la CVC, quien manifiesta que no presentan este informe, hace una
observación sore la metodología del sistema de gestión documental de CVC, se
refirió a la invitación del 29 de diciembre de 2021 al Director General de la
CVC por parte del Consejo de Cuenca del Rio la Vieja, manifestando que había
que radicarla directamente y no quedo radicado el oficio, ya que se envió a
los correos electrónicos de los funcionarios de la CVC pero debía ser radicada
por el sistema de correspondencia, por tal motivo no presentan informe en
esta Sesión, este año 2022 debe ser todo por la plataforma, porque el aplicativo
de manera formal ya cambio, se debe radicar de esta manera. Explico el aplicativo en la página Web permite
que la petición que se va a hacer, el Radicado entra al Sistema documental
para lo solicitado, con un solo radicado a la Corporación, ingreso formal de
la solicitud para respuesta. Se le pregunto ¿Qué hacer en el Caso del sector
Rural que no maneja Tecnología? Respuesta, por accesibilidad y cercanía a la CVC
- DAR Norte, esta envía un funcionario como técnico en la semana a los
municipios, los jueves o viernes, en este caso a la funcionaria Zulay Gallego
Henao, quien hace la solicitud directamente, esto hace que la falta de
tecnología no sea limitante o también por las Alcaldías y Umatas,
radicaciones o denuncias anónimas. Cuando se radique la solicitud del Consejo de
Cuenca se dará respuesta, el presidente solicita al Secretario radicar
nuevamente la solicitud a través de la plataforma de la CVC. |
7 11:08 am |
Intervención
del Viceministerio de Aguas – Dirección Política y Regulación, sobre el
Avance de las obras de Saneamiento, Abastecimiento y Mixtas. Intervino
la Dra. Zayda Sandoval, para tener abastecimiento y saneamiento se requieren
inversiones gubernamentales millonarias, presentará la metodología y oferta
institucional y el nivel de Riesgo de calidad de agua por zonas. El
Secretario Luis Alberto Vargas Ballen, comenta que desde este consejo de cuenca
se viene realizando una tarea ardua con las autoridades sanitarias, ambientales
y territoriales, se presentan desfase en la Secretaria de Salud del Valle, ya
que muchos centros poblados están en Riesgo Alto, pero no se está mostrando
eso, nosotros le hacemos una petición para lograr un mecanismo de retroalimentación
de esa herramienta. La Dra.
Zayda Sandoval, manifiesta que claro que sí, resalta la información por la
afectación y la revisara con mucho gusto, se refirió también al saneamiento y
manejo de vertimientos, presenta 14%, no presenta el 86%, PTAR (construidas -
proyectadas), inversiones Acueducto $28.780 millones, terminados 9 en 8
municipios por $25.817 millones, Alcantarillados 5 por $423.517 millones,
terminados 7 municipios por $27.618 millones, metodología y oferta
institucional, Agua al campo, oferta enfocada, metodología presenta proyectos
1, 2, 3, 4 (concepto técnico, formulación, revisión, mesa técnicas),
proyectos financiables. Comentario
del Consejero Luis Alberto Vargas Ballén, se les hizo una solicitud puntual sobre
las manifestaciones del Alcalde de Armenia, que en las noticias publicó que
el Ministerio de Vivienda le destino para el PSMV o actividades un recurso
por $46 mil millones y anunció un crédito de 20 mil millones, sobre esta solicitud
no hay respuesta, en la aprobación del crédito por parte de Findeter no
aparecen obras para el PSMV, solo malla vial, espacio público, pero nada relacionado
con saneamiento ambiental Respuesta,
la Dra. Zaida Sandoval, tomo nota y dará respuesta. El Consejero
Luis Alberto Vargas Ballén, manifiesta que los territorios están conformados
por la cabecera municipal, corregimientos, centros poblados, consideran 15, son
75 entre centros urbanos, cabecera, Rural, que no cuentan con PSMV, en la
CARs hay 6 aprobados. ¿Los
corregimientos merecen contar con un PSMV, la norma exige un PSMV o es sólo a
nivel de cabecera Municipal? Respuesta
de la Dra. Zayda Sandoval, no han sido solicitados presentando proyectos por PSMV
resolución 1432 de 2004, formulación y aprobación CRQ, CARDER, CVC. El Consejero
Luis Alberto Vargas Ballén hace otro comentario, al hacer análisis de las
Empresas prestadoras de servicios públicos (ESP), unas son organizaciones,
ONGs, Asociación de usuarios, corporaciones, JAC, Cooperativas, Sociedad de
acueductos, Comité de usuarios, Administración cooperativa, Empresas públicas
y municipales, y otras, se han detectado 541 instaladas en la Cuenca del Rio
la Vieja, lamentablemente 266 Empresas tienen concesión de agua aprobadas el 49%,
y el 51% no tienen Concesión por lo cual actúan en la ilegalidad, pregunta si
¿Se les va a exigir? ¿Cómo desde la Sociedad civil se puede lograr que estas empresas
y operadores se legalicen y potabilicen el agua y los usuarios rurales tengan
la garantía con el poder que tienen las Autoridades Ambientales y los
municipios con las atribuciones conferidas por el Ministerio de Salud y
Protección Social y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio hagan
cumplir la Resolución 0000622 de abril 20 de 2020. Respuesta
de la Dra. Zayda Sandoval, se deben promover sanciones a los responsables por
la Superintendencia de servicios públicos, por la autoridad Ambiental, con
fortalecimiento que permita llegar de una manera organizada a buscar
acompañamiento, consenso y compromisos con la Autoridad Ambiental,
Superintendencia de servicios, vigilancia, tipo de asistencia, Agua al Campo. El Viceministerio NO envió la presentación. |
8 11.37 am |
Presentación del Dane, estado actual sobre
demografía y población, NBI, empleo (mercado laboral), (cuentas regionales)
PIB, economía, construcción, precios y los principales indicadores para los municipios. |
|
Intervino
el Dr. Sergio Alejandro Ropero Santiago, delegado del Director General, presenta
informe del DANE sobre el sistema estadístico, los actores involucrados en el
territorio, la Ciudadanía, Asamblea departamental y Concejos Municipales. Presenta graficas
de participación relativa de la población departamental, características de
la población a partir del censo del 2018, indicadores demográficos, esperanza
de vida en el Valle, Caldas, Quindío, Risaralda, proyección a 2022, 3 mapas
(unipersonal, conformado 2 personas, conformado 3 personas o más), cobertura
servicios públicos (Acueducto, Alcantarillado, Energía, programa DANE, déficit
calificable y cuantificable de vivienda, desafío reducción pobreza 2019 –
2020 en Valle, Caldas, Quindío, Risaralda, brecha Urbana y Rural, tenencia de
internet 2020, algoritmo para la medición escolar 2020, desafíos económicos. Planes de
fortalecimiento institucional y generar que temas estadísticos queremos
fortalecer, gente adulta cercana al envejecimiento, la población del Eje
Cafetero está envejeciendo y la tendencia es volverse Urbano y habrá más
presión sobre los acueductos Urbanos en Valle, Caldas, Quindío, Risaralda. Hacen envío
de la presentación que se anexa a la presente acta. |
9 12:15 pm |
Capacitación a cargo del Consejero Emilio Torres
Lombana de Corpoalcalá. |
|
El
Consejero presenta un saludo fraternal y felicito al Alcalde del municipio de
Ulloa y a los funcionarios por la logística, así se hayan presentado algunas
fallas técnicas en la comunicación. Inicio su
capacitación hacia un nuevo campo colombiano, se refirió al Acuerdo del Teatro
Colon (316 páginas) que vence en el 2032, con la frase “Hacia una participación
activa”, dirigido a representantes sociales (Campesinos, ONGs, indígenas,
Afrodescendientes, JAC, Asociaciones, sector Empresarial, otros Actores que
hacen parte del Consejo de Cuenca del Rio la Vieja), y organizaciones
presentes, sobre donde están los recursos (no en Alcaldías porque no tienen
los recursos que necesitamos). “Si usted
no sabe a dónde pertenece”, nunca participa y no sabe para dónde va, cualquier bus le sirve, es imposible no
interrumpir a los que están intentándolo. Constitución
de 1991 “La soberanía reside exclusivamente en el pueblo”, somos nosotros,
cambio de actitud (videos), excusitis, dificultad para realizar proyectos. Temas:
Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS, que son 17, se refirió solo a los
siguientes: 1 - Fin de la pobreza, 2 –
Hambre cero, 3 – Salud y bienestar, 4 - Educación de calidad, 5 – Igualdad de
género, 6 – Agua limpia y saneamiento (el Consejo necesita crear un banco de
proyectos). Recursos
Económicos, Soportes, 16 Planes Nacionales, Planes de Desarrollo, Mecanismos
de participación, Reforma Rural integrada (beneficiarios, Participación
política), Conpes 3932 del 29 junio de 2018 (hay recursos), plan marco de
implementación del acuerdo final (29 junio de 2018), Ley 1955 de mayo de 2019 (Equidad), Decreto 902 del 29 de mayo
2017, Decreto 890 de 2017 (vivienda social Rural), Decreto 1413 de agosto de
2017 (Servicio ciudadano digital, historial), 33 Derechos a la participación
democrática, Conpes 3859 (Catastro Rural multipropósito, 7 años ), Anfitriona
(voluntarismo), Decreto 2158 (Turismo social), Ley 1014 de enero de 2006
(Fomento Empresarial), Ley 1732 de sept de 2014 (Cátedra de jueces de Paz),
Ley 2166 de dic de 2021 (política pública de Acción Comunal), 24 de abril de
2022 nuevas elecciones JAC, mesa de las compras públicas, Resolución 1405 de
junio de 2004 (Generación de Empleo), Ley 2173 de dic de 2021 (Áreas de vida,
certificado siembra buen ciudadano, especies nativas), plan estratégico 2027,
plan de la mujer Rural, Asociación municipal de mujeres, Recursos en el BAC
de acción comunal, crear el banco de proyectos en el Consejo de Cuenca del
Rio la Vieja, los recursos están en el pacto por la equidad, pacto por
Colombia, donde está la capacitación de la academia (Univalle, Uniquindio, UTP),
Consejo juvenil, Consejo territorial de planificación, Consejo municipal de
Paz, de tecnología y asistencia técnica, Consejo municipal de participación
ciudadana, voluntariado recursos naciones unidas, Mujer Rural (plataforma) 12
espacios, de 33 espacios este año empoderarnos de 20, daño ambiental en los
territorios es por la pobreza, no participan donde se decide bienestar y
calidad, los demás dicen que debo comer, como se resuelve con educación y
formación con acción y participación, Decreto 870 de 2017 (Pago por servicios
ambientales y otros incentivos a la Conservación). Se
comprometió Certificar a las organizaciones participantes en la capacitación.
|
10 12:40 am |
Proposiciones y varios El Consejero Luis Alberto Vargas Ballen, se refirió
a invitación hecha al Alcalde de Sevilla (Valle del Cauca), a participar en
la Sesión Ordinaria 14 del 26 de noviembre de 2021, atendió la invitación
enviando delegado, pero la respuesta y la información no fue satisfactoria, de igual manera ha ocurrido con
los Alcaldes de Circasia, Génova y Armenia (Quindío), no han enviado la información
solicitada con anticipación por el Consejo de Cuenca del Rio la Vieja, esta
situación la conoce la Procuradora Provincial y la judicial ambiental y
agraria del Quindío, pero estás instancias no toman acciones conducentes para
que al menos se respondan los derechos de petición en los plazos legales, ate
lo cual se manifiesta que se deberán comenzar a instaurar acciones de tutela. En cuanto a la invitación a la CVC es la segunda
ocasión que esta entidad se presenta al consejo de cuenca y no presenta los
informes que previamente se les han solicitado con oportunidad mediante
peticiones. De igual manera informa que se envió derecho de
petición al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS,
solicitando su concepto para completar y ocupar las vacantes del Consejo de
Cuenca del Rio la Vieja (Radicado No. E1-2021-40274), y aunque la respuesta del
MADS con Radicado No. 2303-2-02732 es positiva para que se proceda a completar
y ocupar las vacantes, las tres corporaciones autónomas se han hecho las indiferentes
y sus respuestas aunque reafirman el concepto del ministerio no resuelven la
petición del consejo de cuenca. Estamos frente a la negligencia de estas tres
entidades, que sabiendo lo que deben hacer no lo hacen y no brindan ninguna explicación. De igual forma recuerda que el Consejo de Cuenca
del Rio la Vieja, aprobó en la Sesión 14 de noviembre 26 de 2021 citar a los
miembros de la Comisión Conjunta del POMCA Rio la Vieja, se les propuso como fecha
de la reunión el 21 de enero de 2022 a partir de las 9:00 am en el lugar que
se acuerde entre las partes, para tratar siete (7) temas, pero la respuesta
fue que no se podían reunir por encontrarse en plena contratación. El presidente menciona la respuesta enviada por
el ingeniero Orlando Martínez Arenas, según radicado No. 00207 de enero 12 de
2022, en el cual solicitan aplazar la reunión hasta la segunda semana del mes
de febrero. Como no se pudo realizar la reunión el 21 de
enero de 2022, el presidente considero oportuno tratar los temas pendientes
en la próxima Sesión Ordinaria 17 de febrero 25 de 2022 en el Municipio de Montenegro,
Quindío, para garantizar el acompañamiento de los Directores de las tres
Corporaciones (CRQ, CARDER, CVC), solicitud que hicieron el Secretario
General y el Presidente del Consejo de Cuenca del Rio la Vieja, a la
Secretaria Técnica (Coordinador general) de la Comisión Conjunta, quien
manifestó hacer la gestión de llevar la inquietud ante el Comité Técnico
(Coordinador de las 3 CARs) del POMCA que se reúne el próximo 3 de febrero de
2022, donde esperan que se generen los acuerdos y consensos necesarios para
informarnos y atender los requerimientos de fondo. El consejo de cuenca requiere de esta reunión
para coordinar con los directores de las Corporaciones el avance de las Fases
de Ejecución y Seguimiento y Evaluación del POMCA del rio la Vieja 2018 –
2038 (Según Comunicación OAP102-48-09 de febrero 1 de 2022, CVC, CRQ, CARDER). El Consejero Emilio Torres Lombana, de Corpoalcalá,
propuso elevar las acciones de tutela y acciones de cumplimiento, lo cual fue
aprobado por unanimidad por los consejeros. El presidente menciona que se encuentra pendiente
por aplazamiento de la CVC, el tercer (3) encuentro de Consejos POMCAS -
Ríos: Otún, Risaralda, Campo Alegre, la Vieja, que no se pudo realizar el 16
de diciembre de 2021 por baja inscripción de Consejeros, según informe del
Ingeniero, Andrés López Rosada, funcionario CVC – Dar Norte, Cartago. Respuesta de la CVC, el recurso está disponible,
la fecha para realizarlo se hará de manera concertada, además nos informa que
lo reemplaza la Ingeniera, Sandra Patricia Isaza Duque, Celular: 3122361489,
correo: Sandra.patricia.isaza@cvc.gov.co El presidente, agradeció al Alcalde de Ulloa, Secretario
de Planeación, Umata, a la directora de la Casa de la Cultura por su apoyo logístico
con audiovisuales, internet, refrigerios y almuerzos. |
11 1:00 pm |
Siendo la 1:00 de la tarde, se da por terminada
la Sesión Ordinaria 16 del Consejo de Cuenca del Rio la Vieja, y se cita para
la sesión 17 el 25 de febrero de 2022 en el Municipio de Montenegro, Quindío. |
SUJETA A DISCUSIÓN Y APROBACIÓN
EN LA SESIÓN ORDINARIA 17.
ALBERTO DURAN
MURILLAS LUIS
ALBERTO VARGAS BALLEN
Nota: Este es un documento
electrónico generado desde los Sistemas de Información de la Secretaría del
Consejo de Cuenca del POMCA del Río La Vieja. El original reposa en los archivos
digitales de la Entidad.
Presidente Secretario
Comentarios
Publicar un comentario