Acta 18 de 2022 Sesión Ordinaria CONSEJO DE CUENCA DEL POMCA RÍO LA VIEJA 2020 – 2024 ZARZAL - Valle del Cauca

 

ACTA DE SESIÓN 18 ORDINARIA

CONSEJO DE CUENCA DEL POMCA RÍO LA VIEJA 2020 – 2024

Proceso

Secretaría principal

Reunión

Sesión Ordinaria del Consejo de Cuenca del POMCA del río La vieja 2021 – 2022, municipio de Zarzal, Valle.

Fecha

Viernes 25 de Marzo de 2022

Lugar Virtual

https://meet.google.com/cgs-dqyx-zsb

Lugar Presencial

Centro Cultural “Encarnación García” Zarzal, Valle del Cauca

Horario

INICIO

9:00 a.m.

FINALIZA

12:51 PM

Versión 1.0

 

ORDEN DEL DÍA

1

Registro de asistencia: consejeros e Invitados Permanentes.

Se deberá realizar al Inicio de la Sesión diligenciando el Formulario.

2

Llamado a lista, confirmación de delegados, verificación del quórum.
Lectura del orden del día.

3

Instalación sesión Ordinaria 18 a cargo del presidente, Alberto Duran Murillas.

4

Discusión y Aprobación del Acta anterior Sesión Ordinaria 17 de febrero 25 de 2022.

5

Lectura y Aprobación del Informe de Control de Asistencia de los Consejeros y Delegados y remoción de la representación de los consejeros que han superado el límite de inasistencia.

6

Intervención de la alcaldesa de Zarzal, Valle del Cauca, Dra. MARIA TERESA GIRALDO RENDON, Informe sobre:

1) Estado de los trámites para la formulación / actualización del PBOT, 2) Estado de actualización del Expediente Municipal, 3) Informe sobre otorgamiento de licencias de construcción, en las zonas urbana y rural, 4) Informe del estado de operación, de legalidad de las concesiones ante la CVC, formalización de los operadores, inversiones realizadas y el estado de funcionamiento de las plantas de tratamiento de agua potable PTAP de los Sistemas de Acueducto y/o Abastos en los diferentes sectores de municipio indicando el estado actual de las bocatomas, la cantidad de m/Seg concesionados y tratados, el nivel de pérdidas, el plan de reducción y el estado y la capacidad de los tanques de almacenamiento, 6) Presentación de los resultados de los Mapas de Riesgos de calidad del Agua para Consumo Humano, el informe actualizado del Índice de Calidad de Agua ICA, del IRCA e Índice de Uso de Agua para las fuentes de las bocatomas y en las PTAP, 7) Informe de Avance de los PSMV para el casco urbano y cada uno los centros poblados, 8) Informe del avance de cumplimiento del PGIR y de los niveles actuales de aprovechamiento o recuperación de RSU Reciclables, 9) Informe de las inversiones en construcción de obras realizadas por el Plan Departamental de Aguas, 10) Reporte del estado de formalización de los operadores / prestadores del servicio de acueducto a nivel rural, sea de agua cruda, potable / tratada en su jurisdicción, 11) Informe del estado actual de funcionamiento y desempeño de los siguientes Comités: Consejo Territorial de Planeación y Consejo Consultivo de Ordenamiento Territorial (Ley 388 de 1997), Consejo para la gestión del riesgo (Ley 1523 de 2012), Comité Permanente de Estratificación (Artículo 6° Ley 732 de 2002), Comités de Desarrollo y Control Social de los Servicios Públicos, 12) Finalmente le solicitamos informar el cumplimiento de su entidad territorial a la Resolución 448 de 2014 de Minvivienda, que establece los lineamientos y dispone el aplicativo “Registro de Riesgos” para adelantar el inventario de todas las zonas o sectores (a nivel urbano y rural) que presenten en su territorio.  Sean: a) Asentamientos humanos localizados en Alto riesgo, por amenazas naturales o por condiciones de insalubridad.  b) Asentamientos Humanos Ilegales Consolidados y Asentamientos Humanos Precarios, en Urbanizaciones de Hecho o Ilegales.

7

Intervención de los Gerentes y Administradores de las Empresas ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS DEL VALLE DEL CAUCA SA ESP ACUAVALLE SA ESP, ACUEDUCTO COLOMBINA S.A, AGUAVITAL COROZAL, ASOC USUARIOS SSPP ACUEDUCTO GUASIMAL ALIZAL, ASOC USUARIOS SSPP DE LA PAILA ASEPAILA, ASOC USUARIOS ACUEDUCTO DE QUEBRADANUEVA ACUANUEVA, ASOC USUARIOS ACUASALUD VALLEJUELO, Informe sobre los temas a cargo de estas empresas de servicios públicos.

8

Intervención del Director de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC, Marco Antonio Suárez Gutiérrez.

Temas: Armonización de los POTs con las determinantes ambientales del Pomca, avance en la concertación de las actualizaciones de los POTs, estado de las concesiones de agua, presentación de los resultados de los Mapas de Riesgos de calidad del Agua para Consumo Humano, el informe actualizado del Índice de Calidad de Agua ICA, del IRCA e Índice de Uso de Agua para las fuentes de las bocatomas, Informe de Seguimiento al Avance de los PSMV para el casco urbano y cada una de las cabeceras y de los centros poblados y Resoluciones de Aprobación de Licencias Ambientales, para los Rellenos Sanitarios y/o Escombreras (construidas u proyectadas) en estos municipios, con su capacidad, vida útil de operación y disposición actual de RSU, RSC y residuos peligrosos.

9

Intervención de la Autoridad Sanitaria del Valle del Cauca para presentar el informe de su gestión y avance de su responsabilidad en cuanto a la calidad de agua: vigilancia de las características fisicoquímicas y microbiológicas, correlaciona calidad del agua con morbilidad y mortalidad asociada, practica visitas de inspección sanitaria, calcula IRCA e IRABA, consolida y reportar la Información al SIVICAP, realiza IVC a laboratorios que realizan análisis FQ y MB, supervisa los sistemas de autocontrol de los prestadores, expide certificación sanitaria a solicitud del interesado y elabora los mapas de riesgo. (artículo 8, D1575 de 2007).

10

Socialización de la formulación del Plan de Ordenación del Recurso Hídrico de la quebrada Los Ángeles.

11

Proposiciones y varios.

 

DESARROLLO DE LA SESIÓN

1

Llamado a lista, verificación del quórum, confirmar delegados.

9:00 AM

Registro de Asistencia: contestaron 24 consejeros, dos de ellos delegaron su asistencia, Quórum del 92%.

No asistieron 2 consejeros o delegados.

Invitados Permanentes: asistieron 12, no asistieron 10 = Para un total de 20.

Asistentes de la Comunidad, según listado presencial 18 personas.

Asistentes a la Sesión de manera virtual: 67 personas Participantes.

Total asistentes presencial y virtual: 85 personas.

El Secretario General registró la asistencia de los delegados de las tres Corporaciones Autónomas Regionales: CRQ, CARDER, CVC y representantes de las entidades del orden nacional que nos acompañaron de manera virtual y presencial.

El Consejero Gildardo Antonio Montoya Rivas de la JAC del Barrio el Centro de Alcalá delego en el secretario Luis Alberto Vargas Ballen y el Consejero José Omar Lozano de Almitara delego en el presidente Alberto Duran Murillas.

 

Asistencia de los consejeros

Entidad, Instancia, Sector que representa

Nombres y Apellidos

Nombres y Apellidos Delegado

ASISTENCIA

Asociación de productores agropecuarios de la zona alta de la victoria valle “ALMITARA”

José Omar Lozano

 

DELEGO

1

Fenavi Seccional Central

Adriana Dávila Velásquez

 

NO ASISTIO

0

CAMACOL Quindío

Luís Alberto Vargas Ballén

 

PRESENCIAL

1

Asociación Curtidores La María

José Joaquín Duque Flórez

 

VIRTUAL

1

Aguas y Aguas de Pereira

Federico Antonio Palacio Valencia

Adalberto Arroyave Gutiérrez

VIRTUAL

1

Acueducto Tribunas Córcega

Oscar Fernando Gómez Ramírez

 

VIRTUAL

1

Empresas Municipales de Cartago – Emcartago

Juan Manuel Betancourth Torres

 

VIRTUAL

1

Organización Ambiental Chinampa

Andrés Felipe Ramírez Ramírez

 

VIRTUAL

1

Fundación social ambiental y ecológica CARTAGO VERDE “C.V.”

Alberto Duran Murillas

 

PRESENCIAL

1

Corporación para el Desarrollo Humano Socio Económico y Ambiental del municipio de Alcalá CORPOALCALA

Emilio Torres Lombana

 

VIRTUAL

1

JAC Yarumal

Aura Haidee Ramos Álzate

 

PRESENCIAL

1

Consejo Comunal sector centro urbano Alcalá

Gildardo Antonio Montoya Rivas

 

DELEGO

1

Universidad del Valle-Sede Cartago

Alexandra Chaverra Lasso

 

VIRTUAL

1

Universidad del Quindío

Santiago Fernández Ángel

 

VIRTUAL

1

Universidad Tecnológica de Pereira

Miguel Ángel Dossman

 

VIRTUAL

1

Asociación de Egresados de la Facultad de Ciencias - Ambiegresados

Yuly Juliana Agudelo Villada

 

VIRTUAL

1

Asociación Viva Cerritos -Captación, Tratamiento y Distribución de Agua

Jonathan Castrillón

 

NO ASISTIO

0

Resguardo indígena Karabijua Emberá Chamí de Calarcá

Lidia Bueno Gañan

PRESENCIAL

1

Cabildo Pastos de Armenia

Mary Leidy Palchucan España

 

VIRTUAL

1

Consejo Comunitario la Primavera del Quindío

Luz Aida Ibarra Ibarra

 

PRESENCIAL

1

Municipio de Córdoba

Jhon Jairo Pacheco

Sandra Milena Cruz Valderrama

VIRTUAL

1

Municipio de Armenia

José Manuel Ríos Morales

Diego Fernando Tobón Gil

VIRTUAL

1

Municipio de Pereira

Carlos Alberto Maya López

Yesid Armando Rozo Forero

VIRTUAL

1

Departamento del Quindío

Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas

Douglas Orlando Salazar Zapata

VIRTUAL

1

Departamento de Risaralda

Víctor Manuel Tamayo Vargas

Álvaro Eduardo Ruíz Martínez

VIRTUAL

1

Departamento del Valle

Clara Luz Roldán González

Mauricio Hernando Cruz Guzmán

PRESENCIAL

1

 

Asistencia de Invitados Permanentes

Parques Naturales Nacionales de Colombia

Jorge Eduardo Ceballos Betancourt

Mónica Hernández Carmona Johana Benavidez

VIRTUAL

1

Funpac de las ONGs

Maria Teresa Gómez Patiño

 

PRESENCIAL

1

Acueducto de Mundo Nuevo

Diana Carolina Gutiérrez

 

VIRTUAL

1

Acueducto de La Bella -Acuabella

Harold Porras Moreno

 

VIRTUAL

1

Alcaldía de Pereira

Eduardo Forero González

 

VIRTUAL

1

Alcaldía de Caicedonia

Juan David Gómez Gutiérrez

 

VIRTUAL

1

Gobernación del Quindío

Ana María Herrera Ramírez

 

NO ASISTIO

0

Gobernación del Quindío

Carolina López Rivera

 

NO ASISTIO

0

Gobernación del Quindío

Jorge Andres Bonilla Sepúlveda

 

NO ASISTIO

0

Alcaldía de Filandia

Angie Alejandra Flórez Osorio

 

NO ASISTIO

0

Gobernación del Quindío

Hugo Alexander Tovar Segura

 

NO ASISTIO

0

Alcaldía de Circasia

Diego Alejandro Vanegas Yara

 

VIRTUAL

1

Alcaldía de Armenia

Tania Alejandra Cifuentes Henao

 

VIRTUAL

1

Alcaldía de Sevilla

Luis Augusto Muñoz Osorio

 

VIRTUAL

1

Alcaldía de Quimbaya

Isoley Salazar Palacio

 

NO ASISTIO

0

Alcaldía de Caicedonia

Aura Cristina Rengifo Ramírez

 

VIRTUAL

1

Alcaldía de Filandia

Leidy Jhoana Peláez Cardona

 

NO ASISTIO

0

Empresas Públicas de Armenia ESP

Luis Alberto Vélez Vélez

 

VIRTUAL

1

Alcaldía de Montenegro

Manuela Ocampo Montoya

 

NO ASISTIO

0

Alcaldía de Montenegro

Jaidilvia Suárez Muñoz

 

NO ASISTIO

0

Alcaldía de Pijao

Melina Ariza Álzate

 

NO ASISTIO

0

Coordinador Comisión de Ambiente, Consejo Dptal de Paz Valle del Cauca

Luis Alberto Amar Talero

VIRTUAL

1

 

Delegados de Corporaciones Autónomas Regionales

Beatriz Correa Rojas

Gestora Ambiental

Salento

Técnico Prof. Admón. Empresas Agropecuario

CRQ

Diana Patricia Ramírez Sánchez

Trabajadora Social. SGAT.

Pereira

Trabajador Social

CARDER

Karen Natalia Valencia Quintero

Contratista - SGAT

Pereira

Admón. Ambiental

CARDER

Luz Elena Sánchez Camargo

Gestora Ambiental

Salento

Tecnóloga

CRQ

Orlando Martínez Arenas

Profesional Especializado - Secretario POMCA Del Río La Vieja

Armenia

Ingeniero Forestal

CRQ

Patricia Rojas Sánchez

Profesional Especializado Subdirección De Gestión Ambiental

Armenia

Ingeniera sanitaria

CRQ

Sandra Patricia Isaza Duque

Profesional Especializado Dar Norte

Cartago

Administración ambiental

CVC

 

Otros Invitados Asistentes

Nombres Y Apellidos

Cargo Y Dependencia

Ciudad de Residencia

Profesión

ENTIDAD / EMPRESA / ORGANIZACION

Adalberto López Orozco

Profesional Contratista Secretaria De Ambiente Y Desarrollo Sostenible

Tuluá

Ingeniero Ambiental

Gobernación del Valle del Cauca

Ana Michelle Jiménez Rengifo

Practicante De La Universidad Del Valle Caicedonia

Caicedonia Valle

Tecnología Agroambiental

UMATA

Catherine Arango Martínez

Profesional Ambiental Secretaría De Vivienda Social Pereira

Dosquebradas (Risaralda)

Administración Ambiental

Alcaldía de Pereira

Cristian Camilo Saldaña Vidal

Contratista Apoyo Ambiental

Salento

Biología

Alcaldía de Salento

Cristian Plata

 

Calarcá

 

Alcaldía de Calarcá

Daniel Felipe Casas Castañeda

Contratista

Pijao

Biólogo

Alcaldía de Pijao

Daniela Gomez Martínez

Profesional I, Departamento De Gestión Ambiental

Cali

Bióloga

Acuavalle SA ESP

Diego Alejandro Aguirre Vargas

INVIAS- Gestor Social

Bogotá DC

Sociólogo

INVIAS

Fernando Builes Mejía

Apoyo A OMGRD Filandia

Filandia

Ing. Industrial

Alcaldía de Filandia

Geovanny Arles Fernández Echeverry

Prof.  Universitario Ing. Ambiental Oficina Gestión Desarrollo Ambiental Y Territorial

Cartago

Ing. Ambiental

Alcaldía de Cartago

Gloria Inés Duque Arango

 

Armenia

 

Universidad La Gran Colombia- Armenia

James A Cardona Ríos

Presidente Del Concejo

Córdoba

Licenciado Religión

Concejo de Córdoba

Jesica Alejandra García

Contratista Ambiental - SEC Desarrollo Ambiental Y Comunitario

Calarcá

Tecnólogo Control Ambiental

Alcaldía de Calarcá

Johana Leal Medina

CEO Y Representante Legal

Armenia

Ingeniera Geógrafa Y Ambiental

Leal Proyectos y Consultorías

Juan Carlos Giraldo Barrera

Contratista Área Ambiental

Montenegro

Ingeniero Ambiental

Alcaldía de Montenegro

Juan Diego Forero Cardona

Contratista / Oficina Asesora De Planeacion

Circasia

Lic. Biología Y Educación Ambiental

Alcaldía de Circasia

Juliana Melina Matheus Montes

Gestión Ambiental

Armenia

Administradora Ambiental-Química

Empresas Públicas de Armenia ESP

Laura Viviana Puerta Arcila

Facilitador Ambiental

Génova

Lic. Biología Y Edu Ambiental

Alcaldía de Génova

Lina Johana Loaiza Echavarría

Educadora Ambiental Contratista Subgerencia Técnica

Armenia

Tecnóloga Gestión Ambiental

Empresas Públicas de Armenia ESP

Luz Viviana Álzate Llano

Ing. Ambiental - Contratista - Dirección De Control Físico

Pereira

Ingeniera Ambiental

Alcaldía de Pereira

Natalia Estefany Torres Trujillo

Contratista Secretaria De Competitividad Y Desarrollo Agropecuario

Quimbaya

Bióloga

Alcaldía de Quimbaya

Natalia Marcela Liévano Gutiérrez

Especialista Proyectos Alianzas Nacionales - Paisaje Cultural Cafetero

Bogotá DC

Ing. Financiera

Federación Nacional de Cafeteros de Colombia

Ruth Elieth Mendivelso Patiño

Coordinador Proceso Conocimiento Del Riesgo Secretaria Departamental De Gestión Del Riesgo

Cali

Ingeniera Geóloga

Gobernación del Valle del Cauca

Santiago Restrepo Londoño

Prof.  Apoyo-Secretaria Salud Departamental Risaralda/Salud Ambiental

Pereira

Admón. Ambiental

Gobernación de Risaralda

Viviana Osorio Puerta

Coordinadora Ambiental De Secretaria De Agricultura Y Ambiente

Génova Quindío

Ingeniera De Alimentos

Alcaldía de Génova

Yeison Andres Hurtado Restrepo

Secretario De Planeacion

Ulloa

Administrador De Negocios

Alcaldía de Ulloa

Otros asistentes a la sesión en forma Presencial: Willis Cabrera López, Julián Andrés Gómez, Álvaro Palacio Q,  José Neiber Sánchez V, Diego Alfonso Valencia, Diego Fernando Perea (Alcaldía Municipio Zarzal), Ángela González, Natalia Valencia, Fernando A. Marandiga (Umata Zarzal), John J. López O. (Gobernación del Valle), Iván Felipe Rojas T, Jessica Henao Carvajal (CVC – Cali).

 

2

Instalación sesión Ordinaria del Consejo de Cuenca del Rio la Vieja.

9:25 am

El presidente Alberto Duran Murillas, expreso un cordial saludo a los Consejeros e invitados permanentes, a los invitados especiales Dra. María Teresa Giraldo Rendón, Alcaldesa Municipio de Zarzal, Valle, a los Gerentes y Administradores de las Empresas de Acueductos y Alcantarillados del Valle del Cauca, a los delegados de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca  – CVC, a la Autoridad Sanitaria del Valle del Cauca, Dra. Juliana Flórez Valais, Comunicadora social periodista - UTP.                          

Dando por instalada la Sesión Ordinaria 18 de Marzo de 2022, de manera presencial con medidas de Bioseguridad y de manera Virtual desde el municipio de Zarzal, Valle del Cauca.

3

9:29 AM

Discusión y Aprobación del Acta anterior 17 Sesión Ordinaria de Febrero 25 de 2022 de manera presencial y virtual, municipio de Montenegro, Quindío.

El Secretario envío el acta el día 21 de marzo de 2022 por correo electrónico a los consejeros e invitados permanentes para las aclaraciones pertinentes.

El Presidente sometió a consideración el Acta anterior 17 de Febrero 25 de 2022 la cual fue aprobada por unanimidad.

4

9:37 AM

Lectura y Aprobación del Informe de Control de Asistencia de los Consejeros y Delegados y Remoción de la Representación de los Consejeros que han superado el límite de inasistencias.

 

El Consejero y Secretario Luis Alberto Vargas Ballen envió a los correos electrónicos de los consejeros y delegados el día 21 de febrero de 2022 el Informe de Control de Asistencia de los Consejeros y delegados y solicita en esta sesión que se tramite la remoción de los siguientes representantes por inasistencias a tres o más Sesiones Ordinarias y Extraordinarias del Consejo de Cuenca del Rio la Vieja, como ha quedado demostrado en el informe adjunto.

1.    José Omar Lozano – Asociación de productores agropecuarios de la zona alta de la Victoria, Valle, “ALMITARA”.

2.    Adriana Dávila Velásquez – FENAVI, Pereira.

3.    Miguel Ángel Dossman Gil – UTP, Pereira.

4.    Jonathan Castrillón Bedoya – Asociación Viva Cerritos – Captación tratamiento y distribución de agua, Pereira.

5.    Luz Aida Ibarra Ibarra – Consejo Comunitario la Primavera del Quindío, Armenia.

6.    Diego Fernando Tobón Gil – Alcaldía de Armenia.

El Presidente Alberto Duran Murillas, presenta una exposición de motivos para la Remoción de Consejeros que Representan los actores asentados en la Cuenca del Rio La Vieja por inasistencias a tres o más Sesiones Ordinarias y Extraordinarias así:

El Decreto 1640 de 2012 Minambiente, Articulo 48, define que el Consejo de Cuenca es una Instancia Participativa, Representativa y Consultiva.

La Resolución 0509 de 2013 de Minambiente, define la Conformación Consejo de Cuenca, Artículo Tercero, establece los Requisitos para la Elección de los tres miembros por cada uno de los Once Sectores establecidos.

En Septiembre 23 de 2020 la Comisión Conjunta (CRQ, CARDER, CVC), realizo la Verificación Definitiva de Requisitos para la Elección de 33 Miembros de los Once Actores y Sectores.

En Septiembre 29 y 30 de 2020, la Comisión Conjunta definió los Representantes de los Once Sectores, para la Elección de sus tres (3) Consejeros de Cuenca, resultando elegidos 26 consejeros.

En Octubre 16 de 2020, mediante reunión virtual de las CARS y el Consejo de Cuenca, se realizó la primera sesión del muevo Consejo de Cuenca para el período 2020-2024, en la cual no se eligió Presidente, ni Secretario, ni Suplentes, por solicitud de los Consejeros se envió el Reglamento Interno, la Cartilla del POMCA, la Resolución 0509 de 2012 y Plan Operativo y se citó para continuar la primera sesión en una próxima fecha.

En Octubre 30 de 2020, se reúne el Consejo de Cuenca, Sesión Ordinaria 01 en la Asociación Curtiembres la María, Calarcá, se eligen el Presidente, Secretario y sus Suplentes, para periodo 2020 – 2021.

El 15 de noviembre de 2021 el Secretario General realizo el 1er llamado de Atención y Exhortación a participar en las Sesiones del Consejo de Cuenca POMCA Rio la Vieja remitiendo la relación de 5 Consejeros por sus inasistencias.

Los días 9, 14 y 17 Diciembre de 2020, el Secretario General complementa el llamado de Atención y Exhortación a participar en las Sesiones del Consejo de Cuenca POMCA Rio la Vieja remitiendo la relación de 5 Consejeros por sus inasistencias.

En Diciembre 18 de 2020, en el Acta 03 del Consejo de Cuenca, realizada en el Centro de Interpretación de la CARDER, Pereira, se aprobó el Plan de Acción anual con Sesiones Ordinarias, Extraordinarias, fechas, lugar.  El Presidente hizo llamado de atención a los Consejeros para que consulten el Reglamento Interno y hagan uso del Artículo 19.

En Enero 29 de 2021, en el Acta 04 Alcalá, Valle, se presenta la renuncia de Marino Duque López de la JAC Yarumal de Pereira, lo reemplazo la Presidente de la JAC Yarumal Aura Aidée Ramos Álzate.

En Febrero 25 de 2021, en el Acta 05 Uniquindio, se presenta la renuncia de Roberto Hernán Palchucan España del Cabildo Pastos de Armenia, lo Reemplazó Mary Leidy Palchucan España de la misma comunidad.

En Marzo 15 de 2021, el Secretario General realizo el 2do llamado de Atención y Exhortación a participar en las Sesiones del Consejo de Cuenca POMCA Rio la Vieja al Consejero Jhonatan Castrillón por sus inasistencias.

En Marzo 26 de 2021, en el Acta 06 Caicedonia, Valle, la Consejera Luz Aida Ibarra Ibarra, del Consejo Comunitario la Primavera del Quindío, manifestó que envió como delegado a Juan David Marín Balanta, para la Sesión Ordinaria 05 de Febrero 26 de 2021 en Armenia el cual no le fue aceptado por no ser consejero.  El Presidente, aclaro que el Reglamento Interno en su Artículo 19, Parágrafo 2 Dice “En caso de inasistencia de un Consejero, este podrá delegar en otro miembro del mismo Consejo, mediante comunicación escrita al Presidente del Consejo, el cual tendrá voz y voto”.

En Octubre 26 de 2021, el Presidente y Secretario, de acuerdo al Artículo 30 – Funciones, Literal E) y F) del Reglamento Interno, solicitaron a la Comisión Conjunta, integrada por los Directores de la CRQ, CARDER y CVC, completar y ocupar las vacantes porque el Consejero supero el I) Numero permitido de inasistencias, o cuando II) La última Convocatoria no hubiere completado el número máximo de los Consejeros propuestos en el Artículo 2 de la Resolución 0509 de 2013 de Minambiente, según listado de inasistencias, hasta la Décima Sesión Ordinaria y 1 Extraordinaria.

En Octubre 29 de 2021, en el Acta 13 Filandia, Quindío, el Presidente presento el informe anual por terminación de su periodo 2020 – 2021, reportando en 12 Actas de Sesiones Ordinarias y 1 Acta de Sesión Extraordinaria, la Inasistencia de los Consejeros.

En Noviembre 15 de 2021, el Secretario General realizo el 2do llamado General de Atención y Exhortación a participar en las Sesiones del Consejo de Cuenca POMCA Rio la Vieja remitiendo la Relación de 6 Consejeros por sus inasistencias.

En Noviembre 26 de 2021, en el Acta 14 Sevilla, Valle, Sesión Ordinaria virtual, se incluyó en el orden del día la Remoción de los Consejeros por inasistencia a 3 o más sesiones, el Secretario General propuso al Consejo autorizar el inicio del proceso con las Entidades que los delegaron y con la Comisión Conjunta, la cual fue aprobada por unanimidad.

En la misma fecha el consejero Adalberto Arroyabe Gutiérrez, de aguas y aguas de Pereira, presento las siguientes consideraciones:

1.    Que las comunicaciones sobre la acumulación de inasistencias fueron remitidas a los consejeros directamente, cuando en nuestra calidad de consejeros representamos actores territoriales, comunitarios, institucionales, entre otros.

2.    Considera que se deben enviar a las instituciones o entidades que delegaron a los actores las comunicaciones, informando sobre la inasistencia de los consejeros que ellos delegaron para representarlos, con copia al consejero.

3.    Sugiere que lo primero que debemos realizar en el próximo consejo de cuenca es colocar a consideración la modificación del reglamento interno, tal como  lo describe el concepto de CRQ (el artículo 19 del reglamento interno, contiene una deficiencia ya que son los sectores los que deben designar a sus representantes, no los consejeros, los encargados de la elección, es competencia exclusiva de la comisión conjunta), antes de dar inicio al procedimiento de Remoción de consejeros y convocatoria para ocupar vacantes.

El secretario Luis Alberto Vargas Ballen, manifiesta que sería importante que nos propongan la redacción del nuevo articulado.  El reglamento requiere más ajustes, mi temor es que se dilate la toma de decisiones y que sigamos contando con consejeros de nómina, pero que no participan en realidad.

El Presidente manifiesta que este ejercicio debe ser aprovechado para llamar la atención de las entidades de los sectores donde se presenta este nivel de inasistencia para que personas que si asistan y se tomen en serio esta instancia, tal como lo han hecho las consejeras, Mary Leidy Palchucan España y Lidia Bueno Gañan.

En Febrero 19 de 2022, el Secretario envió al Consejo de Cuenca, la solicitud de Remoción de seis (6) Consejeros por Inasistencias a más de tres (3) Sesiones programadas sin justificación ni carta de reemplazo.

En la misma fecha el Secretario principal remite las comunicaciones que fueron enviadas a los representantes de las entidades e instituciones que designaron a los consejeros y delegados que han completado inasistencia injustificada a más de tres sesiones:

1.    Señor José Manuel Ríos Morales, consejero por las entidades territoriales Alcaldías, Municipio de Armenia, Asunto, inicio proceso de Remoción por inasistencia a cinco (5) sesiones sin justificación.

2.    Señora Luz Aida Ibarra Ibarra, consejera por las comunidades negras asentadas en la cuenca, Consejo Comunitario La Primavera del Quindío, Asunto, inicio proceso de Remoción por inasistencia a cinco (5) sesiones sin justificación.

3.    Señor Jonathan Castrillón bedoya, consejero por otros actores, Asociación Viva Cerritos – captación, tratamiento y distribución de agua, Asunto, inicio proceso de Remoción por inasistencia a diez (10) sesiones sin justificación.

4.    Señor Miguel Ángel Dossman Gil, consejero por las instituciones de educación superior, UTP, Asunto, inicio proceso de Remoción por inasistencia a cinco (5) sesiones sin justificación.

5.    Señora Adriana Dávila Velásquez, consejera por las organizaciones que asocien o agremien sectores productivos, FENAVI Seccional Central, Asunto, inicio proceso de Remoción por inasistencia a seis (6) sesiones sin justificación.

6.    Señor José Omar Lozano, consejero por las organizaciones que Asocien o Agremien Campesinos, Asociación de productores agropecuarios de la zona alta de la Victoria Valle “Almitara”, Asunto, inicio proceso de Remoción por inasistencia a cuatro (4) sesiones sin carta de reemplazo.

Se somete a consideración del Consejo de Cuenca la solicitud de remoción de estos consejeros, se abre el debate e intervienen los siguientes consejeros:

Adalberto Arroyave Gutiérrez, solicita revisar como desde el reglamento interno del consejo, se establecen las líneas de comunicación, o si es necesario definirlas en lo referente al momento oportuno de envió a los actores/consejeros, que veo ya fueron remitidas.

Respuesta del Presidente, el artículo 19 – parágrafo 4: el consejero que no participe en dos sesiones ordinarias continuas y discontinuas, se le hará un llamado de atención por parte del secretario del consejo de cuenca, para evitar ser removido del mismo.

Adalberto Arroyave Gutiérrez, si las comunicaciones se remiten directamente desde la secretaria tal como aparecen en los mails enviados, o si estas, dada la importancia de estas, deben ser avaladas por la presidencia del concejo de cuenca.

Respuesta del Presidente, el articulo 30 – funciones del presidente, literal d) hacer seguimiento de la asistencia y desempeño de los consejeros de cuenca.

Literal f) informar oportunamente a la comisión conjunta, la necesidad de ocupar las vacantes por renuncia de representantes ya elegidos por cada sector y reemplazarlos hasta un máximo de tres (3), de acuerdo con los artículos 2, 3, 4, 5, 6, Resolución 509 de 2013 del MADS.

Respuesta, articulo 31 – funciones del secretario, literal e) mantener la base de datos actualizada.

En este caso es una función propia del secretario realizar esas comunicaciones de acuerdo con el Literal g) enviar las notificaciones de las inasistencias a los consejeros.  Parágrafo: remitirá copia vía correo electrónico de las actas a los demás miembros e invitados al consejo de cuenca.

Desde el mes de octubre de 2021, el presidente y secretario, solicitaron a los directores de la CRQ, CARDER, CVC, completar y ocupar las vacantes del Consejo de Cuenca.

En Febrero 25 de 2022, el secretario envió un registro actualizado de asistencia de 16 sesiones, a los consejeros de cuenca especificando el % de cumplimiento, asistencia y la cantidad de faltas.

El Presidente manifiesta que debe tenerse en cuenta que las Sesiones Ordinarias, del Consejo de Cuenca del Rio la Vieja, se han realizado de manera presencial y/o virtual, como alternativas para facilitar la asistencia, y participación de los Consejeros en representación de sus Sectores.

Una vez escuchado la exposición de motivos, el Presidente del consejo de cuenca del Rio La Vieja, sometió a consideración la Remoción de los seis (6) consejeros ya mencionados que superaron su inasistencia a más de tres (3) sesiones ordinarias, representan a diferentes actores así:

·        José Omar lozano - Asociación de productores agropecuarios de la zona alta de la victoria, valle “Almitara”.

·        Adriana Dávila Velásquez - Fenavi.

·        Miguel Ángel Dossman Gil - Universidad Tecnológica de Pereira.

·        Jonathan Castrillón Bedoya - Asociación viva cerritos – captación tratamiento y distribución de agua.

·        Luz Aida Ibarra Ibarra - consejo comunitario la primavera del Quindío.

·        Diego Fernando Tobón Gil - municipio de Armenia.

El Secretario General Luis Alberto Vargas Ballen, manifiesta que los seis (6) Consejeros a Remover, no podrían votar por un claro conflicto de interés, con esta aclaración se llamó a lista a los Consejeros habilitados para el voto nominal, el resultado fue de DIECISIETE (17) votos, DIECISEIS (16) afirmativos por la Remoción y UN (1) voto en contra de la Remoción.

Tres (3) Consejeros no votaron la Remoción, Y Cinco (5) consejeros no votaron por estar ellos entre quienes se propone remover, para un total de 24 Consejeros y delegados asistentes.

Por lo anterior se declara aprobada la remoción de los seis consejeros y delegados por la mayoría de los miembros del Consejo de Cuenca presentes en la sesión ordinaria.

Se enviara comunicado a los correspondientes Miembros – Actores – Sectores, informando la Remoción por inasistencia a más de tres (3) Sesiones Ordinarias o Extraordinarias, de los Consejeros que ellos delegaron para representarlos en el Consejo de Cuenca del Rio la Vieja, petición realizada por el Consejero, Emilio Torres Lombana, representante de Corpoalcalá, también solicito una vez se haga la Remoción se debe Reformar el Reglamento Interno, teniendo en cuenta el acuerdo del teatro Colon, sin tener en cuenta la Institucionalidad.

El Ingeniero Orlando Martínez Arenas, de la Secretaria Técnica del POMCA, solicito se envié copia de la decisión tomada por el Consejo de Cuenca, informando de los seis (6) Consejeros Removidos por inasistencias como Representantes de los Miembros – Actores – Sectores, a la Comisión Conjunta, para incluir estos sectores en la convocatoria para elección de los siete (7) Consejeros que faltaron por elegir para completar los 33 miembros del Consejo, al incluir estos seis (6) Consejeros Removidos, se debe realizar una convocatoria para elegir un total de Trece (13) nuevos Consejeros de la Cuenca del Pomca del Rio la Vieja.

Manifiesta que en cuanto a la publicación para convocar a los actores a integrar el consejo de cuenca, la Mesa de Participación del POMCA, envío para revisión jurídica el aviso de convocatoria del asunto; la fecha para esta revisión sería máximo el 5 de abril, para que CRQ compile observaciones y tengamos versión definitiva el 8 de abril. Posteriormente estar firmando aviso entre el 12 y 20 de abril (tener en cuenta que es semana santa) y así estar publicando en prensa el Viernes 22 de abril.

5

10:16 AM

Intervención de la Alcaldesa de Zarzal, Valle, Dra. María Teresa Giraldo Rendón, Informe sobre 1) Estado de los trámites para la formulación/ actualización del PBOT. 2) Estado de actualización del Expediente Municipal, 3) Informe sobre otorgamiento de licencias de construcción, en las zonas urbana y rural, 4) Informe del estado de operación, de legalidad de las concesiones  ante la CVC, formalización de los operadores, inversiones realizadas y el estado de funcionamiento de las Plantas de Tratamiento de Agua Potable PTAP, de los sistemas de Acueducto y/o Abastos en los diferentes sectores del municipio indicando el estado actual de las Bocatomas, la cantidad de m/Seg concesionados y tratados, el nivel de perdidas, el plan de reducción y el estado y la capacidad de los tanques de almacenamiento, 5) Presentación de los resultados de los Mapas de Riesgos de calidad del Agua para Consumo Humano, el informe actualizado del Índice de Calidad de Agua ICA, del IRCA e índice de Uso de Agua para las fuentes de las bocatomas y en las PTAP.  6) Informe de Avance de los PSMV para el casco urbano y cada uno de los centros poblados, 7) Informe del avance de cumplimiento del PGIR y de los niveles actuales de aprovechamiento o recuperación de RSU Reciclables, 8) Informe de las inversiones en construcción de obras realizadas por el Plan Departamental de Aguas – PDA.  9) Reporte del estado de formalización de los operadores/prestadores del servicio de acueducto a nivel Rural, sea de agua cruda, potable/tratada en su jurisdicción.  10) Informe estado actual de funcionamiento y desempeño de los siguientes comités; Consejo Territorial de Planeación y Consejo Consultivo de Ordenamiento Territorial (Ley 388 de 1997), Consejo para la gestión del Riesgo (Ley 1523 de 2012), Comité Permanente de Estratificación (Artículo 6° Ley 732 de 2002), Comités de Desarrollo y Control Social de los Servicios Públicos).  11) Finalmente le solicitamos informar el cumplimiento de su entidad territorial a la Resolución 448 de 2014 de Minvivienda, que establece los lineamientos y dispone el aplicativo “Registro de Riesgos” para adelantar el inventario de todas las zonas o sectores (a nivel urbano y rural) que presenten en su territorio, sean: a) Asentamientos Humanos localizados en Alto Riesgo, por amenazas naturales o por condiciones de insalubridad. b) Asentamientos Humanos ilegales Consolidados y Asentamientos Humanos Precarios, en Urbanizaciones de Hecho o Ilegales.

 

La Alcaldesa del Municipio de Zarzal, Valle, no asiste delegando en el Director del departamento de planeación, Doctor José Neiber Sánchez Vargas, Diego Alfonso Valencia Giraldo, Contratista de planeación y Diego Fernando Perea, director encargado de la Umata.

En la presentación se refirieron al Estado de los trámites para la formulación y actualización del PBOT que los rige desde el 2001, el cual no ha sido actualizado a la fecha. En la vigencia 2021 se hizo entrega del diagnóstico en el marco del contrato de consultoría No. 130.19.05.249 “Estudios técnicos y sociales de diagnóstico para la elaboración y aprobación del ajuste estructural del Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de zarzal – Valle del Cauca.

En cuanto a Licencias otorgadas de construcción:

 

INFORME DE LOS ESTADOS DE OPERACIÓN DE LEGALIDAD DE LAS CONSECIONES ANTE LA CVC, FORMALIZACIÓN DE LOS OPERADORES, INVERSIONES REALIZADAS Y ESTADO DE FUNCIONAMIENTO DE LAS PTAP.

MAPAS DE RIESGO DE CALIDAD DE AGUA POTABLE (Cabecera)

Actualmente, el municipio de Zarzal, se surte del Sistema de Abastecimiento Regional de Agua SARA BRUT, en el municipio no se presentan mayores inconvenientes con el tema de calidad, ya que la fuente abastecedora es confiable y el tratamiento que se realiza en la planta potabilizadora es efectivo, no obstante el tema de abastecimiento preocupa, ya que se sabe que el embalse tiene un periodo de vida útil y por otra parte, cualquier daño en el sistema de abastecimiento deja al municipio sin suministro del líquido vital, como ya ha ocurrido, es por ello que en este sentido se pretende consolidar otra alternativa en la cual los Zarzaleños nos podamos abastecer de una fuente propia.

CORREGIMIENTO DE LA PAILA

La empresa que presta el servicio de acueducto y alcantarillado en el corregimiento de La Paila es la asociación de usuarios ASEPAILA, el corregimiento se surte de las aguas del río La Paila y cuentan con una planta potabilizadora que cumple con los estándares de calidad. Los mantenimientos al sistema de alcantarillado se realizan periódicamente, tanto este, como la caracterización del efluente de las aguas residuales se contratan con dos empresas privadas. Dichos informes reposan en las oficinas de ASEPAILA, de igual manera la empresa ha suministrado información a la administración municipal con el fin de ser presentada en los informes semestrales que se deben presentar a la autoridad ambiental, según lo estipulado en la resolución de aprobación del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos PSMV del corregimiento.

CORREGIMIENTO DE VALLEJUELO

En el corregimiento de Vallejuelo presta el servicio de acueducto y alcantarillado la Asociación de Usuarios ACUASALUD, La planta de tratamiento se encuentra ubicada en el corregimiento de Corozal y es un acueducto veredal regional; Cuya concesión de agua está autorizada sobre el Rio Palomino, la bocatoma se encuentra ubicada sobre la cuenca con área de influencia entre los Municipios de Sevilla y Caicedonia el proceso de potabilización se realiza adecuadamente, sin embargo las tuberías de abastecimiento cuentan con muchos años de uso, lo que ocasiona pérdidas sumado a esto, se tienen inconvenientes con el incremento de la turbiedad en periodos de fuertes lluvias, lo que afecta el suministro esporádicamente para los habitantes del corregimiento.

 

INFORME DE AVANCE DE LOS PLANES DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS PSMV

Actualmente el municipio cuenta con 4 Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos formulados, estos corresponden a los corregimientos de Vallejuelo, La Paila, Quebradanueva y Limones, de igual manera, estos cuentan con resolución de aprobación por parte de la autoridad ambiental CVC. El PSMV de la cabecera se encuentra en etapa de ajustes finales y se espera tener el documento físico con los ajustes y las observaciones para el 1 de Abril de 2022. No obstante los que cuentan con resolución de aprobación y el de la cabecera que no ha sido entregado, ya cuentan con avances significativos.

 

 

Capacitar al personal encargado del mantenimiento y operación de la red de alcantarillado, con SENA y fontaneros de Acuasalud (2018, 2021, 2024),

Diseño de las PTAR, incluye manual de operación y mantenimiento (2018 a 2024),

Compra de predio mínimo 0,5 has para construcción PTAR, sector Vallejuelo Alto (2025, por decisión de la sentencia 142, se está adelantando con el propietario del predio La Arcadia y se espera concretar a la mayor brevedad),

Compra de predio mínimo 0,5 has para construcción PTAR sector Comuneros (2025, propietarios del lote “El Consuelo” se muestran reacios a la venta, se estudian otras alternativas,

Construcción y puesta en marcha de las 2 PTARS, y mantenimientos (2018 a 2024),

Realizar cada 2 años la caracterización de la calidad del vertimiento de Agua Residual (se tiene del 2011, se solicitó apoyo a la Secretaria de Vivienda y Hábitat SVH de la gobernación (2024),

Caracterización de la calidad de los efluentes de las PTARS (2018 al 2024), Instalación de 52 sistemas de tratamiento individual (al 2019 se han instalado 17 unidades, los otros en menor tiempo posible, se solicitó apoyo a la CVC),

Asesoría profesional para el área administrativa, contable y legal de la Empresa prestadora del servicio (2018, 2019, Acuasalud paga su contador y ofrece asesorías esporádicas),

Realización de 3 talleres de capacitación en ahorro y uso eficiente del agua y protección de fuentes hídricas (2018 a 2020),

Contrato No. 130.19.11.319 “Ejecutar 4 metas a corto plazo de los PSMV aprobados Resoluciones 0100 No. 0780-0091 de 2028, y 0100 No. 0780-0092 de 2018 y 0100 No. 0780-0087 de 2018 iniciar cumplimiento exigido por CVC Dar Brut en oficio 0783-889752018”,

Realizar 3 talleres de sensibilización para manejo de efluentes y desmonte de la actividad Porcicola.

PSMV la Paila, programa (Optimización del uso y cobertura de la red de alcantarillado), Actividad ( Diseños para optimización del alcantarillado, formulación de manual para operación y mantenimiento), corto plazo (2019), Mediano plazo (2022 estudio de propuestas económicas para contratación de los diseños), Construcción red alcantarillado en PVC (2021 a 2025),

Programar y ejecutar el mantenimiento del alcantarillado para todos los años, las revisiones semanalmente y mantenimientos dependiendo de resultados de las revisiones,

Calidad de las aguas residuales generadas (Diseño PTAR, 2025, Compra de predio de mínimo 1 ha para construcción PTAR y obtención de servidumbres para los colectores y emisor final (2025),

Realización de 4 talleres uso del alcantarillado, disposición residuos sólidos a la red, cuidado de Las obras de alcantarillado sanitario y pluvial, Asepaila.

PSMV Cabecera en etapa de ajustes finales, se espera documento físico con ajustes y observaciones para el 1 de abril de 2022, se cuenta con avances significativos como la adquisición del lote para construcción y contratación diseño de la PTAR y mejoramiento de la EBAR.

Convenio 1127 de 2020 para Acueducto de Zarzal, responsable Vallecaucana de Aguas, por el cambio de divisas tienen que reajustarlo.

El Consejero y Secretario Luis Alberto Vargas Ballen, manifiesta que el Ministerio de Vivienda ha informado de un proyecto que se supone está en ejecución y manifiesta su preocupación por los incrementos de este pasando de $18 mil a $28 mil millones de pesos, los funcionarios del municipio informan que los recursos los pone la Gobernación pero lo ejecuta Vallecaucana de Aguas.

Intervino María Teresa Gómez Patiño, invitada permanente de “Funpac” Cartago, solicitando a la Gobernación del Valle hacer seguimiento (interventoría, monitoreo)  a estos proyectos que cada día cuestan más y desde hace 4 años está aprobado, sin que hasta el momento se vean avances, pero si el encarecimiento para iniciarlo.

El Consejero Mauricio Hernando Cruz Guzmán, en Representación de la Gobernación del Valle, se comprometió hablar con el Doctor Cepeda de Vallecaucana de Aguas, para saber el Estado de los proyectos y hará llegar respuesta al Consejo de Cuenca del Rio la Vieja.

El PSMV de la Cabecera municipal se encuentra en etapa de ajuste, fue retomado por Vallecaucana de Aguas, ya que el anterior contratista falleció.

Los Tres (3) Corregimientos son zonas dispersas, fincas, caseríos no consolidados (El Vergel, Guasimal y Alizal), se han consolidado Acciones, ya cuenta con el lote para construir la PTAR (1.5 hectáreas), los diseños para la PTAR y Bombeo los están elaborando.

La PTAR para el 2025, pero hay una sentencia judicial por una Acción Popular, y estamos acelerando las Acciones.

El Consejero y Secretario Luis Alberto Vargas Ballen manifiesta que los funcionarios encargados no encuentran lotes para la construcción de las PTAR, vamos a solicitar al Viceministerio de Aguas que realicen una capacitación a los funcionarios de las CARS y de las Administraciones municipales sore la forma de selección y evaluación de alternativas de localización de predios para ese tipo de infraestructuras.

Los encargados del municipio de Zarzal informan que tienen el lote para la PTAR, la CVC, le dio prefactibilidad.

En cuanto a Residuos Sólidos, el PGIRS se está cumpliendo, como centros de acopio, tenemos tres (3) bodegas pequeñas y dos (2) medianas, hay diez (10) Recicladores informales que no están organizados, artículos 15 ley 142 de 1994, el 61,2% de los residuos son orgánicos, no hay porcentaje de aprovechamiento al 2021, de 45.000 habitantes solo 100 el 0,22% está capacitado en temas de separación de residuos sólidos en la fuente al 2021.

El Comité de Estratificación es operativo cuenta con 12 integrantes, 6 representan ESP (Celsia, Acuavalle, Veolia, Gases de occidente, Asepaila, Comunidad), se realizaron 15 reuniones en el 2021

Solicitudes o propuestas de contratos de Explotación Minera, área de influencia de la Cuenca del Rio la Vieja (3 mapas):

Expediente

Modalidad

Minerales

Municipios

Área total

21136

Contrato concesión D2655

Arenas y gravas de rio

Caicedonia, la Tebaida, Sevilla, Zarzal

86.95 has

500124

Contrato de concesión, L685

Bentonita, gravas

Bugalagrande,  Zarzal

109.40 has

LFL-08041

IDEM

Arenas, gravas, recebo

Zarzal

78.65 has

CDQ-14281

Contrato concesión diferencial

Arenas de rio, gravas de rio

La Tebaida, Sevilla, Zarzal

35.63 has

FGU-141

 

Arenas, gravas, recebo

La Tebaida, Zarzal

45.46 has

ODI-10231

 

Arenas, gravas, recebo

Roldanillo, Zarzal

138.88 has

Solicitud de licencia especial de materiales de construcción, código de expediente 22467, área 46.06 has, Arenas de rio y gravas de rio, zona nororiental de Zarzal, rio la Vieja (1 mapa)

Intervino, Diego Fernando Perea, Director encargado de la Umata de Zarzal, con el Tema de Minería sobre el Rio la Vieja, en 3.35 kms, hay explotación legal e ilegal, existen dos (2) sindicatos que operan desde el Municipio de la Tebaida, Quindío, donde la CRQ es la Autoridad Ambiental competente.

Tenemos asentamientos en la carrilera, no aptos con riesgos y problemas de salubridad, viviendas en zona de alto riesgo, por amenazas de inundación, movimientos en masa, y avenidas torrenciales, dentro del perímetro de la ronda del rio, casa finca las Hortensias, sector estación Caicedonia, sector Buenos Aires parte baja, socavamiento de taludes y explotación minera de subsistencia (fotos), se realizó censo de 124 personas.

6

Intervención de los Gerentes y Administradores de las Empresas Acueductos y Alcantarillado del Valle del Cauca, Acuavalle SA ESP, Acueducto Colombina S.A, Aguavital Corozal, Asoc usuarios SSPP Acueducto Guasimal Alizal, Asoc Usuarios SSPP de la Paila Asepaila, Asoc usuarios Acueducto de Quebradanueva Acuanueva, Asoc usuarios Acuasalud Vallejuelo, informe sobre los temas a cargo de estas empresas de servicios públicos.

 

El presidente y secretario, hacemos constar que solo intervino la Doctora, Daniela Gómez Martínez de Acuavalle, sin presentación, los otros Gerentes y Administradores de las Empresas de Acueducto y Alcantarillado, no atendieron la invitación, ni enviaron su presentación.

7

12:00

PM

Intervención del Director de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC.

Temas: Armonización de los POTs con las determinantes ambientales del POMCA, avance  en la concertación de las actualizaciones de los POTs, estado de las concesiones de agua, presentación de los resultados de los Mapas de Riesgos de calidad del Agua para Consumo Humano, el informe actualizado del Índice de Calidad de Agua ICA, del IRCA e Índice de Uso de Agua para la fuentes de las bocatomas, informe de Seguimiento al Avance de los PSMV para el casco urbano y cada una de las cabeceras y de los centros poblados y Resoluciones de Aprobación de Licencias Ambientales, para los Rellenos y/o Escombreras (construidas u proyectadas) en estos municipios, con su capacidad, vida útil de operación y disposición actual de RSU, RSC y residuos peligrosos.

 

Intervino la ingeniera Sandra Patricia Isaza de la CVC, Dar Norte, sede Cartago, realizo la siguiente presentación:

Presenta un Informe del estado actual de revisión y actualización de POT, PBOTs, y EOTs, en los Municipios de la Cuenca del Rio la Vieja (Cartago, Alcalá, Ulloa, Obando, La Victoria, Caicedonia, Sevilla), Nota: Falto Zarzal.

La CVC, envió oficio a las Administraciones Municipales, solicitando adelantar la Armonización de las Determinantes Ambientales del POMCA a sus POTS.

Resultados de los Mapas de Riesgos de calidad del Agua para consumo Humano, IRCA (Decreto 1575 de 2007, Establece el sistema para la protección y control de la calidad del Agua para Consumo Humano. En los numerales 5 y 7 del artículo 8, se establece entre otras obligaciones, que la Autoridad Sanitaria Departamental, debe “Realizar  la vigilancia de las características físicas, químicas y microbiológicas del agua, como también de las características adicionales definida en el Mapa de Riesgo, tanto en la Red de Distribución como en otros Medios de Suministro de la misma, según se establece en la reglamentación del presente Decreto y  calcular los Índices de Riesgo de Calidad del Aguapara Consumo Humano - IRCas y reportar los datos básicos del Índice de Riesgo Municipal por Abastecimiento – IRABAM, subsistema de Calidad del Agua Potable – SIVICAP de su jurisdicción, teniendo en cuenta la información recolectada en acción de vigilancia, de acuerdo con las frecuencias que para tal efecto se establecen”.

Artículo 15. Define que “La Autoridad Sanitaria Departamental o Distrital, serán las responsables de elaborar, revisar y actualizar el Mapa de Riesgo de Calidad del Agua para Consumo Humano de los sistemas de abastecimiento y de distribución en la respectiva jurisdicción”.

La Resolución 4716 de 2020. “Por medio de la cual se reglamenta el parágrafo del artículo 15 del Decreto 1575 de 2007”.

Índice de uso de agua para las fuentes de las Bocatomas (Cuadro, corriente/Estación, Rio la Vieja, Municipios, Pereira, Alcalá, Ulloa, Cartago, Altitud, Norte, Este, Latitud, longitud).

Índice de uso de agua para las fuentes de las Bocatomas, Actualmente se encuentra con Cuadro, Fuente (Pozo, fuente superficial, total concesiones 123, así: 23 Consumo Humano y 100 Otros Usos, Agrícola, Industrial y Recreativo) Concesión de agua subterránea 16, Concesión de agua superficial 107.

Avance de los PSMV para el casco urbano y cada una de las cabeceras y de los centros poblados: PSMV en seguimiento, localización, Resultados de Seguimiento (Cartago, Ulloa, Caicedonia, corregimiento de Moctezuma en Ulloa, Corregimiento de Chapinero en Ulloa, Corregimiento de Samaria en Caicedonia).

Informe actualizado del Índice de Calidad de Agua - ICA CETESB – Consumo Humano – Rio la Vieja año 2020 (grafica de barras).

Informe actualizado del Índice de Calidad de Agua ICA –DINIUS – Uso Agrícola – Rio la Vieja Año 2020 (Grafica de barras).

Índice de uso de Agua para las fuentes de las Bocatomas ( No se cuenta la información en el enlace del laboratorio Ambiental).

Resoluciones de aprobación de licencias ambientales, para los rellenos sanitarios y/o escombreras (construidas u proyectadas) en estos municipios, con su capacidad, vida útil de operación.

Se comprometió a enviar información que haya quedado pendiente.

8

12:20

Intervención de la Autoridad Sanitaria del Valle del Cauca, para presentar el informe de su gestión y avance de su responsabilidad en cuanto a la calidad  de agua: vigilancia de las características fisicoquímicas y microbiológicas, correlaciona calidad del agua con morbilidad y mortalidad asociada, practica visitas de inspección sanitaria, calcula IRCA e IRABA, consolida y reporta la información al SIVICAP, realiza IVC a laboratorios que realizan análisis FQ y MB, supervisa los sistemas de autocontrol de los prestadores, expide certificación sanitaria a solicitud del interesado y elabora los mapas de Riesgo. (Artículo 8, Decreto 1575 de 2007).

Dejamos constancia que No atendieron la invitación.                                                                                                  

9

12:22 pm

Socialización de la formulación del Plan de Ordenación del Recurso Hídrico – PORH, de la quebrada los Ángeles.

La ingeniera Sandra Patricia Isaza de la CVC, había solicitado espacio para la Sesión Ordinaria 18 de marzo 25 de 2022, para socializar los alcances del Convenio 2642 de 2021, establecido con la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), que tiene como fin realizar la formulación del Plan de Ordenación del Recurso Hídrico de la quebrada los Ángeles.

Intervino el Doctor Ignacio Ramirez, con la siguiente presentación, Plan de ordenamiento del Recurso Hídrico – PORH, alcanzar las condiciones de Calidad y Cantidad requeridas para el sostenimiento de los ecosistemas acuáticos y los usos actuales y potenciales del recurso, Marco normativo (Decreto 1076 de 2015, modificado por el Decreto 50 de 2018, ordenamiento del recurso hídrico, criterios de priorización para el ordenamiento, aspectos mínimos de ordenamiento, proceso de ordenamiento, Resolución 751 del 9 de mayo de 2018 adopta Guía técnica para formulación PORH, Resolucion959 del 31 de mayo de 2018 reglamenta parcialmente el artículo 2.2.3.3.1.7 del Decreto 1076 de 2015).

Fases del proceso: Fase 1 (Declaratoria del ordenamiento del cuerpo de agua), Fase 2 (Diagnostico), Fase 3 (Identificación de los usos potenciales), Fase 4 (Elaboración del PORH).

Priorización de los cuerpos de agua objeto de ordenamiento: Acciones previas al proceso de ordenamiento, proceso de ordenamiento, Fase 1, Fase 2, Fase 3, Fase 4 (Definición o ajuste de objetivos y criterios de calidad por uso, Determinación de prohibiciones y condicionamientos, Definición o ajuste de metas quinquenales de reducción de cargas contaminantes, Articulación con el POMCA, Articulación con otros instrumentos, Elaboración del programa de  seguimiento y monitoreo al recurso hídrico, Estructuración de proyectos y actividades, Elaboración de informes, Socialización del PORH), Resultado, Informe final, Socialización y  adopción del PORH.

Antecedentes, priorización Resolución CVC NO.  0500 – 0274 y Resolución 2018, se ajusta el POMCA del Rio la Vieja, Meta Formular y adoptar el PORH para la quebrada los Ángeles, Plan de Acción de CVC, proyecto 2001 –Resultado 3.

Localización (Mapa base Microcuenca los Ángeles 2022, Red hídrica, Drenaje doble, Limite departamental, Centros poblados, Ulloa, Alcalá, Filandia, Pereira, Cartago, Quimbaya, Circasia).

Comisión Conjunta: Acta NO.  001 del 16 de octubre de 2020 se Reconformo para la ordenación y manejo de la Cuenca hidrográfica del rio la Vieja.

Consulta Previa: Concepto del Ministerio del Interior.

Declaratoria de ordenamiento (Resolución 0100 CVC NO.  0690 – 0591, Resolución NO.  1595 de 2021 del 31 de agosto de 2021 de la CRQ, por la cual se declara en ordenamiento los cuerpos de agua denominados quebrada los Ángeles y Tributarios priorizados y se adoptan otras determinaciones, conferidas por la Ley 99 de 1993, Ley 1450 de 2022, articulo 2.2.3.3.1.4 del Decreto 1076 de 2015, Decreto único reglamentario del sector Ambiente y Desarrollo Sostenible).

Cronograma para el ordenamiento de la quebrada los Ángeles y tributarios priorizados (Fase/tiempo (14 meses), Diagnostico (8 meses), Identificación de usos potenciales (4 meses), Elaboración PORH (4 meses), Adopción del PORH (2 meses).

Intervino la Doctora, Juliana Flórez Valois, Comunicadora Social, sobre la Estrategia de participación, objetivo integrar y promover la participación oportuna e informada de los Actores relevantes y representativos para el proceso de formulación e implementación del PORH, 1 Reunión, 1 taller en cada Municipio y 6 encuentros en cada municipio, total 18 encuentros, correo: juliana.florez@utp.edu.co, celular 3122933782.

10               12:50 PM

 

Proposiciones y varios                                                                                                                                  

El consejero Agrónomo Emilio, manifiesta que sería bueno que se anexen las actas de esas reuniones, pues solo se llenan planillas de asistencia con personas que hacen parte de instancias que no representan la ciudadanía, ni la comunidad. Y quien no firme antes no tiene derecho a participar como me sucedió en una sesión y fui expulsado por el funcionario contratista de la oficina de Planeación.

En mi rol de secretario del Consejo Municipal de Planeación, no se nos ha facilitado NADA de lo dispuesto en la normatividad para el ejercicio de evaluación de los instrumentos de Planeación. Cómo dice el Presidente de Ucrania a la OTÁN. HAGAN ALGO.

Aquí es a la CVC, pónganse al lado de la Comunidad para que esto sea un EOT PARTICIPATIVO.

Ante esta indiferencia, no tenemos otra opción que elaborar las ACCIONES de CUMPLIMIENTO o las TUTELAS pertinentes.

Solicita el favor al señor Secretario para que este comentario quede en el acta- Gracias.

El Consejero y Secretario Luis Alberto Vargas Ballen, manifiesta que el tema de las PTAR es muy delicado, llevamos 20 meses escuchando puros cuentos sobre los predios y la construcción de las platas y ningún avance en realidad, propone que el Consejo de Cuenca del Rio La Vieja, autorice hacer un Derecho de petición a los 21 Alcaldes y a las CAR, solicitando los Certificados de tradición de los predios (lotes) donde se construirán las PTARs para confirmar su legalidad y veracidad de la existencia de los mismos, esto se hace basado en las mentiras encontradas en EPA y el Municipio de Armenia donde informan una inversión de $86 mil millones de pesos y las entidades le responden al consejo de cuenca que no existen esos recursos.

El Presidente sometió a consideración la propuesta, la cual fue aprobada por unanimidad.

La ingeniera Sandra Patricia Isaza de la CVC, Dar – Norte, sede Cartago, manifestó que la PTAR de Chapinero en el municipio de Ulloa, Valle, está en funcionamiento, y que el Municipio de Cartago, Valle, ya compro predio (lote) para Construir la PTAR.

El Secretario, Luis Alberto Vargas Ballen, expreso que serán las únicas noticias de avance sobre este tema.

El Presidente, Alberto Duran Murillas, agradeció a la doctora, María Teresa Giraldo Rendón, Alcaldesa del municipio de Zarzal, y a su equipo de trabajo por el apoyo logístico (Centro Cultural, Audiovisuales, internet).

Igualmente agradeció a la CVC, por los Refrigerios y Almuerzos, a través de la Ingeniera, Sandra Patricia Isaza Duque, profesional especializada de la Dar Norte, Sede Cartago, Valle, por gestión del Secretario del Consejo de Cuenca del Rio la Vieja.

El Presidente Convoco a Sesión Ordinaria 19 para el viernes 29 de Abril de 2022 en el Municipio de Pijao, Quindío, a partir de las 9:00 de la mañana y hasta la 1:00 de la tarde.

10 Cierre

Siendo las 12:51 de la tarde, terminó la Sesión Ordinaria 18 de Marzo 25 de 2022, del Consejo de Cuenca del Pomca del Rio La Vieja.

SUJETA A DISCUSIÓN Y APROBACIÓN EN LA SESIÓN ORDINARIA 19 DEL 29 DE ABRIL DE 2022, EN EL MUNICIPIO DE PIJAO, QUINDIO.

 

lavb firmaUn dibujo en blanco y negro

Descripción generada automáticamente con confianza baja

ALBERTO DURAN MURILLAS                               LUIS ALBERTO VARGAS BALLEN

Nota: Este es un documento electrónico generado desde los Sistemas de Información de la Secretaría del Consejo de Cuenca del POMCA del Río La Vieja. El original reposa en los archivos digitales de la Entidad.

 
Presidente                                                                   Secretario

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL QUINDÍO EMITE SENTENCIA A FAVOR DEL ACUEDUCTO DE LOS HABITANTES DE CIRCASIA (Sentencia 178 29 agosto 2024).

Solicitud inscripción del PCCC en lista mundial de patrimonio mundial en peligro de extinción.

PONENCIA Paisaje Cultural Aguacatero en Peligro de Extinción COP-16 Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC)