ACTA 21 CONSEJO DE CUENCA DEL POMCA RÍO LA VIEJA 2020 – 2024 PANACA QUIMBAYA, QUINDIO

 

ACTA 21 DE JUNIO 24 DE 2022

PANACA QUIMBAYA, QUINDIO

CONSEJO DE CUENCA DEL POMCA RÍO LA VIEJA 2020 – 2024

Proceso

Secretario Suplente

Reunión

Sesión Ordinaria del Consejo de Cuenca POMCA del río La vieja 2021 – 2022.

Fecha

Viernes 24 de junio de 2022

Virtual

Enlace: https://meet.google.com/zvv-fqww-dcp, el manejo y control del ingreso a la Sesión estuvo a cargo del Secretario Principal, Luis Alberto Vargas Ballen.                                                                                                                       

Presencial

El Secretario Principal, Luis Alberto Vargas Ballen, delego la Secretaria en el Secretario Suplente, Miguel Ángel Mejía Díaz, director de Desarrollo Rural sostenible de la Gobernación del Quindío, lo reemplazo el Dr. Douglas Orlando Salazar Zapata, Técnico operativo de la Gobernación del Quindío.                                           

Horario

INICIO

9:15 a.m.

FINALIZA

1:09 PM

Versión 1.0

 

ORDEN DEL DÍA

 

Registro de asistencia: consejeros e Invitados Permanentes.

Se deberá realizar al inicio de la Sesión Ordinaria diligenciando el Formulario (presencial o Virtual).

1

Llamado a lista a Consejeros e invitados permanentes y verificar el quórum.
Lectura del orden del día.

2

Instalación sesión ordinaria # 21 de junio 24 de 2022, a cargo del presidente, Alberto Duran Murillas.

3

Discusión y Aprobación de Actas anteriores # 19 de Abril 29 de 2022, Sesión ordinaria en Pijao, Quindío. Acta # 20 de mayo 27 de 2022, Sesión Ordinaria en Aguas y Aguas de Pereira, Risaralda.

Acta Sesión Extraordinaria # 02 de Mayo 6 de 2022, Cámara de Comercio de Cartago, Valle, como no se alcanzó a enviar a revisión de los Consejeros, se acordó dejarla para consideración y aprobación en la próxima Sesión Ordinaria # 22 de julio 29 de 2022, en Caicedonia, Valle.

4

Intervención del alcalde de Quimbaya, Quindío, Dr. Abelardo Castaño Marín, informe sobre:

1)           Estado de actualización del PBOT. 2) Estado actual del cultivo del café en Quimbaya. 3) Informe sobre otorgamiento de licencias de construcción, en las zonas urbana y rural. 4) Informe del estado de operación, de legalidad de las concesiones de agua ante la CRQ, formalización de los operadores, inversiones realizadas y el estado de funcionamiento de las Plantas de Tratamiento de agua potable PTAP de los sistemas de Acueducto y/o Abastos en los diferentes sectores del municipio indicando el estado actual de las bocatomas, la cantidad de m/Seg concesionados y tratados, el nivel de perdidas, el plan de reducción y el estado y la capacidad de los tanques de almacenamiento. 5) Presentación de los resultados de los Mapas de Riesgo de Calidad del Agua para Consumo Humano en Quimbaya. 6) Informe de Avance de los PSMV para el casco urbano y cada uno de los Centros poblados. 7) Informe de las inversiones en construcción de obras realizadas por el Plan Departamental de Aguas. 8) Reporte del estado de formalización de los operadores/prestadores del servicio de acueducto a nivel rural, sea de agua cruda, potable/tratada y un informe del estado de operación de los acueductos del Comité Departamental de Cafeteros del Quindío en su jurisdicción. 9) Informe del funcionamiento y desempeño de : Consejo Territorial de Planeación y Consejo Consultivo de Ordenamiento Territorial, Consejo para la Gestión del Riesgo, Comité Permanente de Estratificación, Comité de Desarrollo y Control Social de los Servicios Públicos. 10) Finalmente le solicitamos informar el cumplimiento de su entidad territorial a la Resolución 448 de 2014 de Minvivienda, que establece los lineamientos y dispone el aplicativo “Registro de Riesgos” para adelantar el inventario9 de todas las zonas o sectores (a nivel urbano y rural) que presenten en su territorio, sean: a) Asentamientos Humanos localizados en Alto Riesgo, por amenazas naturales o por condiciones de insalubridad. b) Asentamientos Humanos ilegales Consolidados y Asentamientos Humanos Precarios, en Urbanizaciones de Hecho o ilegales. Los gerentes de las EPS presentan su informe en los puntos respectivos.

5

Intervención del Dr. Jorge Ballen Franco, presidente del Parque Nacional del Café, presentación del PTE Territorio PANACA anunciado por el Ministerio de Comercio, industria y Turismo, mediante la Resolución 0930 de 2021, para exponer los alcances del proyecto en cuanto a las determinantes ambientales de superior jerarquía de la zona, el uso del agua y su posterior tratamiento de descontaminación, la compensación de la huella de carbono, el manejo de los RSU, los planes de manejo ambiental y en general todos los aspectos que se refieren al respeto y conservación del ambiente en la zona del proyecto y en sus áreas de influencia.

6

Intervención de las Autoridades Territoriales y Ambientales para que presenten sus informes con respecto al trámite del PTE Territorio PANACA en el ámbito de sus competencias.

7

Invitación a la Procuradora 14 judicial II Ambiental y Agraria para que exponga sus impresiones sobre el trámite de esta iniciativa.

8

Invitación a los Concejales de Quimbaya para que expongan el avance del trámite de esta iniciativa en el Concejo Municipal en cuanto a la modificación del PBOT.

9

Proposiciones y varios.

10

Cierre.

11

Almuerzo.

 

El presidente sometió a consideración el Orden del día propuesto, el cual fue aprobado por unanimidad.

 

DESARROLLO DE LA SESIÓN

1

Llamar a lista a Consejeros e invitados permanentes y verificar el quórum.
Lectura del orden del día.

9:15 AM

Registro de Asistencia: contestaron 19 consejeros, Quórum del 95% así: presencial 6, Virtual 13, no asistió 1, total 20 Consejeros.

Invitados Permanentes: Presencial 2, Virtual 8, no asistieron 13 = 23

Presencial otros:

Jairo Andrés Coronado Álzate (secretaria agricultura, desarrollo rural Y medio ambiente de la gobernación del Quindío), Federico Antonio Palacio Valencia   (Aguas y Aguas de Pereira), Valentina Giraldo Gutiérrez (Bióloga, UMATA Caicedonia), Isabel Cristina Álzate (Gaia), Gregorio Ballen, Jennifer Soto López, Juan David Rivera (PANACA SAS), Giovanny Fernández (Alcaldía de Cartago), Alejandra Peña Arenas ( Asomujer Alcalá), Norma Lili Castro Giraldo, Alejandro Herrera González (UTP), Sebastián Camilo Posada (proyección regional).

El Presidente, registró la Presencia de tres (3) delegadas de la CARDER (Karen Natalia Valencia Quintero, Diana Patricia Ramirez Sánchez, Constanza González Botero).

Asistencia virtual de Un (1) delegado de la Corporación Autónoma Regional – CRQ (Julio Cesar Orozco Serna).

Asistencia virtual, Yeison Hurtado (Secretario de planeación de Ulloa), Daniel Alejandro Vega (Emcartago), James Londoño Prada (Subsecretario de Turismo de Quimbaya), Silvana Arbeláez Ríos, ASAMUN ESPO, Juan Diego Giraldo, Carlos Fabio Salgado Viggiani (EPQ), Juan Diego Forero Cardona, Sistemas PANACA, Diego Fernando Tobón Gil (Alcaldía de Armenia).

Nota: La CVC, no participo.

Total Asistentes de manera presencial en Quimbaya, según listado 22 personas.

Total Asistentes a la Sesión de manera virtual: 33 personas Participantes.

Total asistentes presencial y virtual: 55 personas.

Nota: Mediante Decreto # 0772 de junio 2 de 2022, se encargan las funciones de la Secretaria de Planeación de Pereira, delega al Dr. Jhonier Cardona Salazar, de manera transitoria, por periodo vacaciones de junio 21 de 2022 a julio 15 de 2022 del Dr. Yesid Armando Rozo Forero, para la asistencia a la presente Sesión Ordinaria del Consejo de Cuenca del Rio la Vieja, participación virtual, documento de fecha 21 de junio de 2022, recibido por el Presidente Principal y Secretario Principal.

 

Asistencia de los consejeros

Entidad, Instancia, Sector que representa

Nombres y Apellidos

Nombres y Apellidos Delegado

ASISTENCIA

 

Asociación de productores agropecuarios de la zona alta de la victoria valle “ALMITARA”

José Omar Lozano

 

Removido Acta #18 de Marzo 25 de 2022, Zarzal, Valle

0

Fenavi Seccional Central

Adriana Dávila Velásquez

 

Removido Acta #18 de Marzo 25 de 2022, Zarzal, Valle

0

CAMACOL Quindío

Luís Alberto Vargas Ballén

 

VIRTUAL

1

Asociación Curtidores La María

José Joaquín Duque Flórez

 

NO ASISTIO

0

Aguas y Aguas de Pereira

Federico Antonio Palacio Valencia

Adalberto Arroyave Gutiérrez

PRESENCIAL

1

Acueducto Tribunas Córcega

Oscar Fernando Gómez Ramírez

 

VIRTUAL

1

Empresas Municipales de Cartago – Emcartago

Juan Manuel Betancourth Torres

 

PRESENCIAL

1

Organización Ambiental Chinampa

Andrés Felipe Ramírez Ramírez

 

VIRTUAL

1

Fundación social ambiental y ecológica CARTAGO VERDE “C.V.”

Alberto Duran Murillas

 

PRESENCIAL

1

Corporación para el Desarrollo Humano Socio Económico y Ambiental del municipio de Alcalá CORPOALCALA

Emilio Torres Lombana

 

PRESENCIAL

1

JAC Yarumal

Aura Haidee Ramos Álzate

 

VIRTUAL

1

Consejo Comunal sector centro urbano Alcalá

Gildardo Antonio Montoya Rivas

 

PRESENCIAL

1

Universidad del Valle-Sede Cartago

Alexandra Chaverra Lasso

 

VIRTUAL

1

Universidad del Quindío

Santiago Fernández Ángel

 

VIRTUAL

1

Universidad Tecnológica de Pereira

Miguel Ángel Dossman

 

Removido Acta #18 de Marzo 25 de 2022, Zarzal, Valle

0

Asociación de Egresados de la Facultad de Ciencias - Ambiegresados

Yuly Juliana Agudelo Villada

 

VIRTUAL

1

Asociación Viva Cerritos -Captación, Tratamiento y Distribución de Agua

Jonathan Castrillón Bedoya

 

Removido Acta #18 de Marzo 25 de 2022, Zarzal, Valle

0

Resguardo indígena Karabijua Emberá Chamí de Calarcá

Lidia Bueno Gañan

Cedula 41.934.279 de Armenia, reemplaza a

Omar Siagama Namundia

Decreto 1088 de 1993, Ley 89 de 1890, Certificación de Ramiro Niaza Bedoya, Consejero Mayor, noviembre 29 de 2021

VIRTUAL

1

Cabildo Pastos de Armenia

Mary Leidy Palchucan España

 

VIRTUAL

1

Consejo Comunitario la Primavera del Quindío

Luz Aida Ibarra Ibarra

 

Removido Acta #18 de Marzo 25 de 2022, Zarzal, Valle

0

Municipio de Córdoba

Jhon Jairo Pacheco

Sandra Milena Cruz Valderrama

VIRTUAL

1

Municipio de Armenia

José Manuel Ríos Morales

Diego Fernando Tobón Gil

, Diego Fernando Ramirez

Removido Acta #18 de Marzo 25 de 2022, Zarzal, Valle

0

Municipio de Pereira

Carlos Alberto Maya López

Yesid Armando Rozo Forero

VIRTUAL

1

Departamento del Quindío

Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas

Miguel Ángel Mejía Díaz, Douglas Orlando Salazar Zapata

 PRESENCIAL

1

Departamento de Risaralda

Víctor Manuel Tamayo Vargas

Álvaro Eduardo Ruíz Martínez

   VIRTUAL

 1

Departamento del Valle

Clara Luz Roldán González

Mauricio Hernando Cruz Guzmán

VIRTUAL

1

 

Asistencia de Invitados Permanentes

Parques Naturales Nacionales de Colombia

Jorge Eduardo Ceballos Betancourt, director regional de Medellín, para esta zona siempre delega

Mónica Hernández Carmona, Johana Benavidez

 

VIRTUAL

1

Funpac- Cartago de las ONGs

María Teresa Gómez Patiño

PRESENCIAL

1

Acueducto de Mundo Nuevo

Diana Carolina Gutiérrez

VIRTUAL

1

Acueducto de La Bella -Acuabella

Harold Porras Moreno

VIRTUAL

1

Camacol Risaralda

Víctor Baza Tafur, Gerente Regional

EXCLUIDO, ACTA 14

0

Camacol Valle

Sin Representación

EXCLUIDO, ACTA 14

0

Camacol Quindío

Milena Arango Peláez

EXCLUIDA, ACTA 14

0

Alcaldía de Pereira

Eduardo Forero González

VIRTUAL

1

Director Umata Alcaldía Caicedonia

Juan David, Gómez Gutiérrez

PRESENCIAL

1

Alcaldía Montenegro

Jaidilvia Suarez Muñoz

NO ASISTIO

0

Gobernación del Quindío, Quimbaya

Ana María Herrera Ramirez

VIRTUAL

1

Gobernación Quindío, Pijao

Carolina López Rivera

NO ASISTIO

0

Alcaldía Pijao

Melina Ariza Álzate

NO ASISTIO

0

Umata Quimbaya

Isoley Salazar Palacio

NO ASISTIO

0

Gobernación Quindío, Armenia

Jorge Andrés Bonilla Sepúlveda

NO ASISTIO

0

Alcaldía Filandia

Angie Alejandra Flórez Osorio

VIRTUAL

1

Alcaldía Caicedonia

Aura Cristina Rengifo Ramirez

NO ASISTIO

0

Gobernación Quindío

Hugo Alexander Tovar Segura

NO ASISTIO

0

Alcaldía Filandia

Leidy Jhoana Peláez Cardona

NO ASISTIO

0

Alcaldía Circasia

Diego Alejandro Vanegas Yara

NO ASISTIO

0

Empresas Públicas de Armenia ESP

Luis Alberto Vélez Vélez

NO ASISTIO

0

Alcaldía Armenia

Tania Alejandra Cifuentes Henao

VIRTUAL

1

Alcaldía Sevilla

Luis Augusto Muñoz Osorio

  NO ASISTIO

0

Alcaldía Montenegro

Manuela Ocampo Montoya

VIRTUAL

1

Coordinador Comisión de Ambiente, Consejo Departamental de Paz, Reconciliación y Convivencia del Valle del Cauca

Luis Alberto Aamar Talero

NO ASISTIO

0

Presidente Federación vocales de control del sur occidente del país

Carlos Alcides Rojas Pérez

NO ASISTIO

0

 

Delegados de Corporaciones Autónomas Regionales

Julio Cesar Orozco Serna

Planeación

Armenia

Virtual

CRQ

Karen Natalia Valencia Quintero

 

Pereira

Presencial

CARDER

Diana Patricia Ramirez Sánchez

Profesional universitaria

Pereira

Presencial

CARDER

Constanza González Botero

 

 

Presencial

CARDER

 

Otros Invitados Asistentes

 

 

Jairo Andrés Coronado Álzate

Secretaria de. Agricultura, desarrollo rural y medio ambiente,

Presencial

Armenia

Gobernación del Quindío

 

 

Federico Antonio Palacio Valencia

Administración

Presencial

Pereira

Aguas y Aguas de Pereira

 

 

Valentina Giraldo Gutiérrez

Bióloga

Presencial

Caicedonia

UMATA Caicedonia

 

 

Isabel Cristina Álzate

Ingeniera ambiental

Presencial

Quimbaya

GAIA

 

 

Gregorio Ballen S.

Arquitecto

Presencial

Quimbaya

PANACA SAS

 

 

Geovanny Fernández

 

Presencial

Cartago

Alcaldía

 

 

Jennifer Soto López

 

Presencial

Quimbaya

PANACA SAS

 

 

Juan David Rivera E.

 

Presencial

Quimbaya

PANACA SAS

 

 

Alejandra Peña Arenas

 

Presencial

Alcalá

Asomujer

 

 

Norma Lili Castro Giraldo

 

Presencial

Pereira

UTP

 

 

Alejandro Herrera González

 

Presencial

Pereira

UTP

 

 

Diego Fernando Tobón Gil

Planeación

Virtual

Armenia

Alcaldía

 

 

Yeison Hurtado

Planeación

Virtual

Ulloa

Alcaldía

 

 

Daniel Alejando Vega

Funcionario

Virtual

Cartago

Emcartago

 

 

James Londoño Prada

Subsecretario Turismo

Virtual

Quimbaya

Alcaldía

 

 

Silvana Arbeláez Ríos

Subsecretaria agricultura

Virtual

Quimbaya

Alcaldía

 

 

ASAMUN ESPO

 

Virtual

 

 

 

 

Juan Diego Giraldo

 

Virtual

 

 

 

 

Carlos Fabio Salgado Viggiani

Ingeniero

Virtual

Armenia

EPQ

 

 

Juan Diego Forero Cardona

 

Virtual

 

 

 

 

Sistemas PANACA

 

Virtual

Quimbaya

Quimbaya

 

 

Jhonier Cardona Salazar

Secretario planeación encargado

Virtual

Pereira

Alcaldía

 

 

2

9:30 am

Instalación sesión ordinaria # 21 de junio 24 de 2022, a cargo del presidente, Alberto Duran Murillas.

 

Buenos días, Consejeros, invitados permanentes, invitados especiales, Dr. Abelardo Castaño Marín, Alcalde de Quimbaya, Dr. Jorge Ballen Franco, Presidente Parque PANACA, Dr. José Manuel Cortes Orozco, director CRQ, y presidente Comisión Conjunta, Dra. Mónica del Pilar Gómez Vallejo, Procuradora 14 judicial II Ambiental y Agraria de Armenia, Concejales del municipio de Quimbaya, cordial saludo de parte del Consejo de Cuenca del Rio la Vieja.                                                                            

Doy por instalada la Sesión Ordinaria # 21 de junio 24 de 2022, de manera presencial, y virtual, en el Parque PANACA de Quimbaya, Quindío.

3

9:35 AM

 

Discusión y Aprobación de Actas anteriores # 19 de Abril 29 de 2022, Sesión ordinaria en Pijao, Quindío.

Acta # 20 de mayo 27 de 2022, Sesión Ordinaria en Aguas y Aguas de Pereira, Risaralda.

El Presidente sometió a consideración las Actas anteriores #19 y 20, del Consejo de Cuenca del Rio la Vieja, las cuales fueron aprobadas por mayoría.

En cuanto al Acta #02 Sesión Extraordinaria de Mayo 6 de 2022, en la Cámara de Comercio de Cartago, Valle, será enviada a los Consejeros para revisión y aprobación en la próxima Sesión Ordinaria # 22 de julio 29 de 2022, en Caicedonia, Valle.

Se deja constancia que La Comisión Conjunta por intermedio de la CRQ no ha enviado el informe presentado del estado del POMCA del Rio la Vieja, a la vigencia 2021.

4

9:40 AM

 

 

 

Intervención del alcalde de Quimbaya, Quindío, Dr. Abelardo Castaño Marín, informe sobre:

Intervención del municipio de Quimbaya, representado por el Dr. James Londoño Prada, Subsecretario de Turismo de la alcaldía de Quimbaya, Quindío, Responde el Cuestionario enviado por el Consejo de Cuenca del Rio la Vieja.

1 - Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) del municipio de Quimbaya, es el acuerdo 013 del 2000, documento que actualmente se encuentra vigente, se trabaja en 2 procesos de forma paralela para obtener el diagnóstico y expediente municipal actualizado, teniendo en cuenta los compromisos adquiridos con la Comisión de la Moralización “Pacto por el ambiente en el departamento del Quindío” y con Planeación Nacional “Estrategia de asistencia técnica en Ordenamiento Territorial – DNP, Proyecto fortalecimiento a entidades territoriales (Matrices del Paso 1 Etapa 1, Caracterización, información documental, Gráficos, Cartografía).

Manifiesta algunas particularidades sobre los planes de manejo de la Cuenca y planes de ordenamiento territorial, donde reconoce que la gestión ambiental ha sido un poco precaria por impedimentos legales del uso del suelo. Además hace claridad que el municipio de Quimbaya hace parte del pacto por el ambiente, por lo cual actualmente se está realizando un Diagnóstico Ambiental y de uso del suelo con ayuda de la memoria histórica, el cual esperan tener terminado en un plazo de 8 meses, y que además dará un Diagnóstico de las zonas de Alto Riesgo del municipio para así aportar al cumplimiento del POT.

2 - Por otra parte, se da a conocer el estado actual de los cultivos de café, que gracias a un estudio desarrollado desde la gobernación del Quindío entre 2019 – 2021 se evidencia una disminución de las hectáreas de café sembradas en el municipio, donde en 2020 eran 1.797, mientras que en el 2021 bajo a 1.739, disminución que está dada por la intensidad de las temporadas invernales.

3 - Sobre las licencias de construcción otorgadas por el municipio en las zonas urbana y rural, se da parte de un total de 53 licencias, distribuidas en 46 urbanas y 7 rurales.

Intervención del Consejero, Luis Alberto Vargas Ballen, el cual manifiesta un inconformismo con la lentitud de los procesos de actualización del POT, la modificación de las normas urbanísticas por la construcción de edificios de más de 4 pisos, y la recaudación de los dineros por plusvalía.

Replica por parte de James Londoño Prada, explica que el acuerdo 013 de 2.000 en edificabilidad se violo en el 2017, pues se concedieron licencias para edificios de más de 4 pisos, mientras que en la administración actual se han otorgado solo licencias de edificaciones de bajo perfil.

El Consejero, Luis Alberto Vargas Ballen, controvierte, el 20 de mayo de 2020se da un acuerdo que modifica la norma urbanística, pero no se socializo con la comunidad por lo que es nulo y la gobernación tiene conocimiento de ello.

Responde a este cuestionamiento, James Londoño Prada, que el concejo de Quimbaya cito a cabildo abierto para este proceso y que las licencias de construcción se dieron antes de la firma de este acuerdo.

4 - Sobre el tema de las concesiones de agua, manifiesta que la CRQ debe hacer claridad sobre las concesiones de los afluentes hídricos a nivel de los predios en las veredas de Quimbaya, ya que algunos nacimientos se encuentran o transitan por el municipio de Filandia.

La Planta de Tratamiento de EPQ se encuentra en la vereda la Soledad, funcionando correctamente y con una capacidad de almacenamiento de 2.000 m3 repartidos en 4 tanques, en funcionamiento 2 que dan la capacidad de suministro para la población del momento. La Planta de Tratamiento Contrato 019 con un valor de $1.019.623.191. El municipio se encuentra sectorizado, por lo que funciona correctamente y cumpliendo con los estándares de cantidad, calidad y continuidad.

5 – La Empresa adelanta el contrato de prestación de servicios 045 de 2022 el cual tiene por objeto “Caracterización mediante análisis fisicoquímicos y bacteriológicos antes de la entrada, a la entrada, a la salida y después de la salida de las PTAR de los municipios de Buenavista, la Tebaida, Salento y Pueblo Tapao, fuentes receptoras, descargas, fuentes hídricas de los municipios de Buenavista, Pijao, Génova, Circasia, Salento, Filandia, Quimbaya, Montenegro y la Tebaida”.

En Este punto se anexa la “Actualización Mapa de Riesgo de la calidad de agua para consumo Humano, quebrada Buenavista, municipio Quimbaya, Quindío, Colombia, documento expedido por la gobernación departamental a cargo de la Secretaria Departamental de Salud (introducción, definiciones, marco legal, generalidades, metodología, ara de estudio, identificación del sistema de abastecimiento de agua, registro fotográfico sistema de captación de agua, tabla No 9 caracterización de las fuentes en las bocatomas por la autoridad ambiental – CRQ, construcción anexo técnico No 1, información de los procesos de potabilización del agua captada – registro fotográfico sistema de tratamiento (PTAP), construcción del anexo técnico No I para la red de distribución, Anexo técnico II).

En cuanto a los colectores e interceptores de la PTAR que se tiene pensado construir se ha detectado una falencia en el alcance de estos, ya que no llegarían a la planta. Por otra parte, es necesario revisar el presupuesto para la ejecución de esta, ya que el dinero presupuestado por la anterior administración no alcanza, pues el sitio donde se va a construir se valorizo.

El Consejero, Luis Alberto Vargas Ballen, interviene manifestando que él conoce 13 operadores de acueductos en la región y que las administraciones municipales y la CRQ han sido negligentes a la hora de velar por el adecuado tratamiento de las aguas residuales, además de que la PTAR que debería haber iniciado ya su construcción de esta “no hay ni un solo ladrillo puesto” por lo cual solicita a la CRQ un informe del avance de la construcción de esta y socializarla en el Consejo POMCA.

Responde, James Londoño Prada, esperamos un apoyo económico por parte de la gobernación del Quindío y la CRQ para darle celeridad al proceso de construcción de la PTAR.

6 – Se anexa informe de seguimiento al PSMV al 31 de diciembre de 2021 para el municipio de Quimbaya, por parte de las Empresas Públicas del Quindío – EPQ.

Resolución No 812 de abril 03 de 2017, objeto “Por medio de la cual se ajusta el PSMV del municipio de Quimbaya y se dictan otras determinaciones”.

(1-  “Ejecución de actividades, proyectos, obras semestre 2 año 2021”).

(2-  “Cumplimiento de Meta de carga contaminante proyectada para el año objeto de evaluación, sustentado a partir de caracterizaciones de los vertimientos”).

(3-   “Cumplimiento de Meta de Eliminación de puntos de vertimientos prevista para el año objeto de la evaluación”

(4-   “Reporte de ejecución y resultados de programa de monitoreo de vertimientos puntuales de la red de alcantarillado definido en la resolución 3467 de 2017”).

(5-  “Reporte de conexiones erradas, conexiones pendientes, y conexiones fraudulentas”).

(6-  “Reporte de identificación de los asentamientos Humanos no formales, asentamientos con desarrollo incompletos, ubicados en el área urbana, con problema o dificultades para el manejo de aguas residuales, y/o para la prestación del servicio público de alcantarillado”).

(7-  “Reporte de ejecución del programa de educación ambiental para el uso eficiente del agua y uso adecuado de las redes públicas de alcantarillado”).

(8-  “Reporte de gestiones adelantadas para la consecución de recursos para inversión en obras de descontaminación de fuentes hídricas”).

(9-  “Reporte de indicadores de ejecución del PSMV”).

(10-               “Observaciones”).

7 – Respuesta, en el municipio de Quimbaya, el Plan Departamental de Aguas en el actual periodo de gobierno no ha realizado inversiones de construcción.

8 – Respuesta, en el municipio de Quimbaya en la zona rural, específicamente en el ramal principal de la vereda Kerman, y en el ramal de la vereda la montaña hasta la escuela de la vereda la montaña, presta el servicio de acueducto potable EPQ SA ESP.

9 – Respuesta, Consejo territorial de planeación, inactivo, desempeño bajo.

Consejo de ordenamiento territorial – COT, Activo, desempeño bueno.

Consejo para la gestión del riesgo, secretaria de gobierno, Activo, desempeño bueno.

Comité permanente de estratificación, Activo, desempeño bueno.

Comité de desarrollo y control social de los SSPP, no existe.

10 – Respuesta, identificación de las zonas de Riesgo, laderas y las pendientes de las quebradas Agua linda, donde se encuentra el barrio Obrero, afectado también por el basurero y de la quebrada Buenavista donde se encuentran los barrios Vocacional, San Vicente, Grisales, Turbay Ayala, Buenavista y el sector del matadero municipal.

Los mismos riesgos, aunque en menor grado, se detectan en los escarpes y taludes de la quebrada el Roció y los barrios aledaños como el barrio el Roció y sobre la quebrada Mina Rica, el barrio Clementina López.

Mediante Decreto 002 de enero 7 de 2000, el Alcalde decreta las zonas de alto riesgo, contempladas en el Plan de Contingencia para el municipio y previo conceptos técnicos los siguientes barrios: Grisales, San Vicente, parte baja del barrio Vocacional, barrio el Despacio, barrio Buenavista y barrio la Rivera.

Se excluyen las manzanas X, O, R, J, M, del barrio Grisales.

En términos generales son los sectores prioritarios donde se deben adelantar estudios de Microzonificación, necesarios para realizar una reglamentación puntual, para determinar donde se podrá construir en adelante y para recuperar las áreas protectoras dignas de un manejo especial dentro del casco urbano municipal, ver plano No 14. Amenazas y Riesgos Naturales.

11 – Avances del PTE Territorio Panaca, Respuesta, actualmente en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se encuentra en curso el trámite de aprobación del Plan Maestro del Proyecto Turístico Especial – PTE de gran escala denominado “Territorio Panaca PTE” en el cual corresponde a la fase de determinación y delimitación.

Se habló del estado de la PTAR , informando que no tiene avance alguno, dado que no se ha conseguido el terreno, así mismo, se informó que falta un tramo de colectores e interceptores que no se ha construido para interconectar la posible planta.

5

10:40 AM

Intervención del presidente del Parque Nacional del Café, presentación del PTE Territorio PANACA anunciado por el Ministerio de Comercio, industria y Turismo, mediante la Resolución 0930 de 2021, para exponer los alcances del proyecto en cuanto a las determinantes ambientales de superior jerarquía de la zona, el uso del agua y su posterior tratamiento de descontaminación, la compensación de la huella de carbono, el manejo de los RSU, los planes de manejo ambiental y en general todos los aspectos que se refieren al respeto y conservación del ambiente en la zona del proyecto y en sus áreas de influencia.

Presentación PANACA: Territorio Quimbaya y proyectos turísticos especiales: a cargo de Sebastián Camilo Posada (Proyección regional), Gregorio Ballen (PANACA SAS), Isabel Cristina Álzate (Gaia), se da a conocer desde el marco jurídico, el cual manifiesta entre otras cosas que los mismos deben ir encaminados a lo sustentable desde el reconocimiento de una oferta turística con actuación de los actores sociales y ambientales. Donde además se hace la aclaración que los PTE son apoyados desde el gobierno Nacional y se pueden incorporar de forma extraordinaria a los POT.

¿Qué es un Proyecto Turístico Especial – PTE? Es una Oferta única, Desarrollo económico, Impacto Social, Potencial turístico (Decreto 1155 de 2020).

Generalidades y antecedentes del PTE.

¿Cómo se hacen los PTE? Ley 1955 de 2019 artículo 264, Decreto 1115 de 2020, Resolución 1319 de 2020, Resolución 0263 de 2021, Plan de Ordenamiento Territorial y tramites de las licencias ambientales.

Paso y elementos: 1 – iniciativa ante el Ministerio. 2 – Plan Maestro planificación y ordenamiento. 3 – Modificación excepcional POT procedimiento, revisión y ajuste.

Plan Maestro: Plan de manejo ambiental, en estos momentos se encuentra en Diagnostico, pero ya se hizo entrega de los documentos para la recepción excepcional de la norma urbanística.

Presentación de las nuevas atracciones de PANACA: 1) Natura avistamiento de aves. 2) Aventura. 3) Panaca cultura artesanías. 4) Salud (procedimientos de primera atención en urgencias y estéticas). 5) Educación agropecuaria. 6) Hospedaje en diferentes modalidades.

Plan de manejo ambiental territorio PANACA, a cargo de Isabel Cristina Álzate – GAIA, Diagnostico de flora y fauna, previa verificación de los entes involucrados y direccionamiento del POMCA.

Mecanismos para analizar los impactos ambientales que se puedan presentar y como subsanarlos; análisis por componentes aguas; Concesión de aguas y estado actual de la quebrada Buenavista por medio de análisis hidráulicos que se están desarrollando; Viabilidad del proceso de cero vertimientos y manejo de residuos; Calidad del aire; por medio de monitoreos por periodos de 18 días (actualmente en laboratorio y fase de análisis de resultados). No hay especies vegetales bajo categoría de amenaza en la zona. Al igual se están realizando labores de Educación Ambiental siguiendo los lineamientos de desarrollo sostenible. Se hace claridad que todos los datos y muestras recolectadas están en fase de análisis y laboratorio.

Intervención del Consejero Emilio Torres Lombana de Corpoalcalá, Recomienda la inclusión en el proyecto de los lineamientos del nuevo plan de gobierno nacional entrante, donde destaca la Educación desde los colegios, energías renovables en las nuevas instalaciones de Panaca como lo son paneles solares y ciclo de biomasa, además de la seguridad alimentaria entre los procesos desarrollados en las nuevas instalaciones.

Intervino, el Secretario principal, Luis Alberto Vargas Ballen, manifestando las siguientes inquietudes:

¿Cómo se van a respetar los nacimientos de agua, los guaduales y el uso del suelo?, ¿Cómo se van a subsanar los problemas con el ruido por actividades de motor?, además sugiere; Construir peajes de turismo con el fin de subsanar los problemas de aglomeración de turistas. Muestra inconformismo con la construcción de viviendas por que afecta según su criterio la capacidad de carga del suelo. Y en el caso que el valor de plusvalía no esté claro, el mismo manda una carta al Concejo municipal, manifestando que se está actuando fuera de la Ley por eximir responsabilidades ambientales; Nuestro mayor interés es el respeto de las Determinantes ambientales que son superiores a cualquier otra; No se mencionan las clasificaciones agrícolas 2, y 3, y como serán compensadas; La identificación y preservación de las quebradas y nacimientos de agua existentes; Las franjas de retiros y franjas de protección ambiental; Reusó del agua, y descontaminación de aguas servidas (PTAP – PTARS); La densidad habitacional contemplada para la vivienda Rural que tiene la CRQ; El cálculo de la capacidad de carga del territorio y su compensación; No escuche el manejo del ruido, las aglomeraciones y su impacto en la fauna y la flora; Los impactos de las cabalgatas; Este es un proyecto inmobiliario en esencia; No se informa el área del proyecto inmobiliario y si van a involucrar predios vecinos y como se hará esa integración predial; Se debe modificar el PBOT sí o sí; El cambio de norma urbana y del uso del suelo genera efecto plusvalía; Las cargas y beneficios, sistemas de SSPP; El aumento de la densidad genera efecto plusvalía; El pago de impuestos de delineación urbana y los impuestos prediales; El pago del ICA y mucho menos la Valorización; La instalación de casetas de control turístico “peajes”; Se debe presentar el ejercicio financiero de viabilidad tanto para el promotor, inversionista, el comprador, el usuario, el ente territorial pero en especial de los habitantes de Quimbaya.  

Responde Gregorio Ballen, de PANACA SAS, se hace claridad que PANACA no va a expropiar predios vecinos, ya que el único que lo puede hacer es el gobierno nacional, de igual manera PANACA no está interesado en realizar esta práctica. Además, las preguntas realizadas hacen parte de temas que se explicaron en el desarrollo de la charla del PTE.

Intervención de la Invitada permanente, María Teresa Gómez Patiño, de Funpac – Cartago, Sugiere reforestación de las quebradas así no se tengan que hacer compensaciones ambientales, igualmente en energías renovables, implementación de paneles solares, además dar oportunidad a artesanos de la región de vender en el Parque.

NOTA: El Presidente Principal y Secretario Principal, dejamos constancia que recibimos dos (2) presentaciones (Proyecto Turístico Especial Territorio PANACA, y Plan de Manejo Ambiental), el cual fue enviado a los Consejeros e invitados permanentes para su conocimiento, seguimiento y evaluación.

6

12:00 AM

Intervención de las Autoridades Territoriales y Ambientales para que presenten sus informes con respecto al trámite del PTE Territorio PANACA en el ámbito de sus competencias.

Intervino como vocero el Economista Dr. Julio Cesar Orozco Serna, profesional especializado de la oficina Asesora de Planeación de CRQ, delegado por el Director general al Comité técnico del POMCA del rio la Vieja, según comunicación de junio 22 de 2022 del Ingeniero Orlando Martínez Arenas, Secretario POMCA del rio la Vieja, por correo electrónico.

Contexto normativo del rol de la actividad ambiental Ley 1955 de 2019 (Parques nacionales y Parques naturales regionales – SINAP: Excluidos. Otras áreas protegidas del SINAP (Distrito Conservación de suelos – Pereira - Filandia – Circasia), DRMI (Salento – Pijao – Génova), Zonas con función amortiguadora, debe tener en cuenta la reglamentación de usos según la zonificación.

ANLA – Autoridad ambiental competente, por qué? Los PTE son determinante de ordenamiento de superior jerarquía (Artículo 10 de la Ley 388 de 1997), no requieren licencia ambiental, requieren plan de manejo ambiental, el ANLA otorgara los permisos ambientales para el uso de los recursos naturales requeridos: Concesión de agua, permiso de vertimiento, permiso aprovechamiento forestal, permiso de ocupación de cauces.                 Participación CRQ en el proceso, es opcional: De ser necesario, la ANLA previo concepto de la CRQ, otorgara los permisos ambientales para el uso de los recursos naturales requeridos para la ejecución y funcionamiento de dicha infraestructura turística.

Decreto 1155 de 2020 (Articulo 2.2.4.10.2.5 - Documento técnico de soporte de la delimitación, determinación y formulación de la infraestructura de los PTE.

6 – Estudio de evaluación y prefactibilidad ambiental debe contener: 6.1 – Los elementos que por sus valores naturales, ambientales o sistémicos deban ser conservados y las medidas específicas de manejo.

6.2 – Las características geológicas, geotécnicas, topográficas del área.

6.3 – La factibilidad, cantidad y calidad del recurso hídrico, las condiciones para el manejo integral de vertimientos líquidos y de residuos sólidos y peligrosos.

6.4 – Requerimiento de otros recursos naturales, disponibilidad de estos y de los permisos ambientales que se deben obtener.

6.5 – Análisis de aspectos relevantes de cambio climático y medidas de adaptación que se deben implementar.

6.6 – Análisis de amenaza, riesgo y vulnerabilidad por inundación, remoción en masa, avenidas torrenciales y riesgo tecnológicos y las medidas para prevenirlo o mitigarlo.

¿Dónde participa la CRQ? En el trámite de la modificación excepcional del POT, como instancia de concertación de los asuntos ambientales (Artículo 24 de la Ley 388 de 1997).

Etapa de ejecución del PTE: 1 – Tramite ante la ANLA (Plan de Manejo Ambiental para PTE de gran escala localizados en suelo rural y rural suburbano). El Minambiente deberá

Expedir los términos de referencia para la elaboración del Plan de Manejo Ambiental – PMA para PTE.

2 – Trámite ante la ANLA: de los permisos para el uso, aprovechamiento y/o afectación de los recursos naturales renovables.

Resolución 0263 de 2021 Minambiente (Expiden los términos de referencia para la elaboración del Plan de Manejo Ambiental – PMA, para PTE de gran escala en suelo rural. Donde la CRQ por facultad participa en la Modificación excepcional del POT en los PTE).

Análisis, evaluación y aprobación del PMA: la ANLA.

Participación CRQ en el PMA. Cuando el proyecto se localice en área protegida (SINAP):

La capacidad de carga será fijada por la respectiva CRQ, atendiendo los lineamientos establecidos por Minambiente.

Aprobación solicitud de sustracción del: Área protegida, Ecosistema estratégico, Estrategias complementarias de conservación.

Nota: El Presidente Principal y Secretario Principal, dejamos constancia que se recibió presentación de parte de la CRQ, fue enviada a los Consejeros e invitados permanentes, para su conocimiento, seguimiento y evaluación.

7

12:15 AM

Invitación a la Procuradora 14 judicial II Ambiental y Agraria para que exponga sus impresiones sobre el trámite de esta iniciativa.

El Secretario Principal, Luis Alberto Vargas Balen, informo que recibió comunicación de la Procuradora de no poder acompañarnos por motivos de fuerza mayor.

8

12:20 AM

Invitación a los Concejales de Quimbaya para que expongan el avance del trámite de esta iniciativa en el Concejo Municipal en cuanto a la modificación del PBOT.

El Presidente Principal y Secretario Suplente dejamos constancia que no hubo Representación del Concejo Municipal del municipio de Quimbaya, Quindío.

9        12:25 PM

 

Proposiciones y varios.

Intervino, Juan Manuel Betancourth Torres, de Emcartago, Solicita hacer seguimiento por parte del Consejo de Cuenca de la deposición de maquinaria amarilla chatarrizada que está en la vía la línea, la cual se encuentra afectando por medio de vertimientos algunas fuentes hídricas del municipio de Calarcá.

Intervino, el Dr. Jaider Lopera de la CRQ, en cuanto al problema de la maquinaria en la vía la línea, la CRQ ha enviado oficios y ha hecho sanciones. Además, va a realizar visitas con el equipo técnico e interdisciplinar, con el fin de tomar acciones administrativas.

Se le solicito Socializar por medio de diapositivas en la próxima sesión del Consejo de Cuenca por parte de la CRQ los hallazgos, labores y acciones a tomar derivadas de la visita a la zona de la vía la línea, donde se encuentra abandonada la maquinaria amarilla.

El Consejero y Secretario Principal, pregunto y solicito que la CARS, envíen informe de los nuevos vinculados al Consejo de Cuenca Rio la Vieja, en la próxima Sesión Ordinaria.

El Presidente informo de la gestiones realizadas mediante comunicación enviada a cada uno de los seis (6) Actores a los cuales les fue Removido su representante, y a la fecha no se han pronunciado para conocer su nuevo representante, para terminar el periodo 2022 – 2024.

Las 6 vacantes por inasistencias se deben suplir, haciendo cumplir el Reglamento Interno, El Consejo de Cuenca del Rio la Vieja debe comunicar al Actor para que nombre un nuevo Representante (Oficio de la Comisión Conjunta OAP102-48-09/07305-22 del 25/04/22).                                                             

El Presidente, Alberto Duran Murillas, agradeció al doctor, Jorge Ballen Franco, presidente de PANACA, Dr. Pablo Emilio Cruz Sánchez, Director ejecutivo de PANACA y a su equipo de trabajo (Arquitectos, Gregorio Ballen S, Sebastián Camilo Posada, Isabel Cristina Álzate - GAIA) por el apoyo logístico (Auditorio, Audiovisuales, internet, 25 refrigerios, 25 almuerzos y 25 entradas de manera gratuita para el disfrute del Parque PANACA).

El Presidente Convoco a Sesión Ordinaria # 22 para el 29 de julio de 2022 en el Municipio de Caicedonia, Valle del Cauca, a partir de las 9:00 de la mañana y hasta la 1:00 de la tarde.

1:09 PM Cierre

Siendo la 1:09 de la tarde, terminó la Sesión Ordinaria # 21 de Junio 24 de 2022, del Consejo de Cuenca del Rio la Vieja, de manera presencial con medidas de Bioseguridad por Covid – 19, en el Parque PANACA de Quimbaya, Quindío y de manera Virtual.

SUJETA A DISCUSIÓN Y APROBACIÓN EN LA SESIÓN ORDINARIA # 22 DEL 29 DE JULIO DE 2022, EN EL MUNICIPIO DE CAICEDONIA, VALLE DEL CAUCA.

 

 

 

Alberto Duran Murillas                                          Miguel Ángel Mejía Díaz

Presidente Principal                                           Secretario Suplente

 

 

 

 

                                                                                    Douglas Orlando Salazar Zapata

                                                                     Asistente del Secretario Suplente

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL QUINDÍO EMITE SENTENCIA A FAVOR DEL ACUEDUCTO DE LOS HABITANTES DE CIRCASIA (Sentencia 178 29 agosto 2024).

Solicitud inscripción del PCCC en lista mundial de patrimonio mundial en peligro de extinción.

PONENCIA Paisaje Cultural Aguacatero en Peligro de Extinción COP-16 Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC)