Entrevista para Quindío Noticias 10 Agosto 2023

 ¿Cómo describiría la problemática histórica que vienen presentando los municipios del Quindío con el servicio de EPQ?

La empresa acumula décadas de mal servicio a los usuarios.  Los problemas se han acentuado cuando las juntas directivas nombran en los cargos directivos a profesionales No competentes, No Pertinentes y Displicentes, simplemente porque saben hacer caso a sus jefe políticos pero lamentablemente NO tienen idea del negocio y ni siquiera de la actividad empresarial.  Los últimos gerentes han sido Abogados y esta empresa por sus problemas técnicos necesita son Ingenieros Civiles y Sanitarios.  

Deben ser ingenieros dedicados al saneamiento de los ámbitos en que se desarrolla nuestra actividad humana. Con conocimientos en disciplinas como la hidráulica, la ingeniería química, la biología, particularmente la microbiología, la física, la matemática, la mecánica, la electromecánica, entre otras.  Deben ser complementados por ingenieros ambientales, pero jamás Abogados.


¿En cuánto estiman la población afectada por las constantes intermitencias en el servicio de EPQ? 

En total son 40.387 usuarios que pueden llegar a representar aproximadamente 182.000 personas, los más afectados se localizan en Salento, Circasia, Montenegro y Quimbaya, que suman el 64% del total de usuarios.  Compartimos Gráfico con cifras a 2020 suministradas a la Secretaría del Consejo de Cuenca del Pomca del Río La Vieja a 2020.


¿Consideran que el agua suministrada  por EPQ es de buena calidad? 

De acuerdo con los propios informes de la Contraloría General del Quindío en su informe de auditoría del año 2021 no es de buena calidad. 

En tal sentido, la empresa incumple la meta y estándar de servicio, de mantener el IRCA en niveles menores al 5%, definida en su plan estratégico, y viene suministrando agua no apta para consumo humano en el municipio de Montenegro, conforme a la clasificación definida en el artículo 15 de la resolución 2115 de 2007, expedida por el Ministerio de Salud. 

Adicionalmente, se observa que EPQ incumplió los requerimientos realizados por la Secretaría de Salud Departamental, en acta de visita realizada el 15 de Marzo del año 2022, en la cual se emitió concepto sanitario con requerimiento, con una calificación del índice de riesgo por abastecimiento de agua por parte de la persona prestadora (IRABApp) de 88 puntos, es decir, que de acuerdo a la clasificación establecida en el 

artículo 19 de la resolución 2115 de 2007, se encuentra en el nivel de riesgo (70.1 -100) MUY ALTO, los cuales debían ser subsanados a través de un plan de acción de corto, mediano y largo plazo.

Se anexa el Informe, ver página 31 y se adjuntan los Mapas de Riesgo de la Calidad de Agua de Circasia y Montenegro donde se resalta que el agua No cumple.


¿Cuál es la postura de la gerencia de la entidad ante estas problemáticas? 

La postura es negacionista. El gerente sufre del Síndrome de Pérdida del Estado de Conciencia Situacional y los directivos sufren de Displicencia Administrativa Crónica.


¿Consideran que la empresa EPQ perdió su norte por hacer política y no prestar un buen servicio?

Esa es la percepción de todos los usuarios en el Quindío.


Diferentes ciudadanos nos han manifestado que la empresa se ha venido abajo desde la gerencia de James Padilla García, actual candidato a la Alcaldía de Armenia ¿Cuál es su opinión al respecto de James Padilla, quien fue gerente de EPQ y quiere manejar ahora la alcaldía de Armenia?

No conozco al Sr Padilla, no tengo forma de hacerme una opinión del señor.  

Sin embargo he leído que aparece en el Registro público de sanciones administrativas fiscales de la Contraloría General del Quindío, por sanciones que le fueron impuestas estando ocupando el cargo de Gerente de EPQ y que aún tiene saldos pendientes según lo indica dicho informe.  No obstante debería la Contralora del Quindío certificar la situación actual del sr Padilla García.


¿Qué solución plantean en el corto y mediano plazo para solucionar la problemática?

En el corto plazo es inminente que la empresa EPQ debe ser sometida a una estricta Auditoria por parte de los órganos de control como la Contraloría General y la Procuraduría Regional del Quindío, la Junta Directiva debería intervenir a través de las Oficinas de Control Interno y de sus delegados.  
En cuanto a la inspección, vigilancia y control que está a cargo de la Superservicios es inminente que la empresa va a terminar siendo intervenida para su administración, debido al nivel de hallazgos y problemas gravísimos que aquejan su administración y que afectan a los usuarios, mientras tanto estará siendo monitoreada para ser sometida a una vigilancia especial y algunas de las unidades de servicios serán sometidas a una auditoria especial tal como fue informado en la Mesa de Trabajo realizada el pasado 9 de agosto.
La Superservicios anunció que estará realizando visitas intempestivas a las unidades de servicios para inspeccionar la forma como están operando.
En el mediano y largo plazo es inminente que tanto EPQ, como EMCA y EPA, incluyendo al gran Acueducto del Comité Departamental de Cafeteros del Quindío deberán sentarse a negociar la forma de integrar sus unidades de negocio e integrarse en una gran empresa con una sola Gerencia General que permita ahorrar las millonadas de recursos que se pierden pagando estructuras burocráticas que no le aportan valor agregado al servicio que reciben los usuarios.
Ya varios Alcaldes han anunciado quererse salir de la empresa lo cual sería arriesgado para los usuarios pero si pueden venderle sus acciones a un operador que sea fuerte y garantice una adecuada prestación de los servicios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL QUINDÍO EMITE SENTENCIA A FAVOR DEL ACUEDUCTO DE LOS HABITANTES DE CIRCASIA (Sentencia 178 29 agosto 2024).

Solicitud inscripción del PCCC en lista mundial de patrimonio mundial en peligro de extinción.

PONENCIA Paisaje Cultural Aguacatero en Peligro de Extinción COP-16 Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC)