Solicitud de INVESTIGACION Y POSTERIOR SANCIÓN DISCIPLINARIA a servidores públicos en cargos directivos de EMPRESAS PÚBLICAS DEL QUINDIO SA ESP
Quindío, julio 17 de 2023
Doctor
SEBASTIAN ZULUAGA VARGAS
Procurador Regional Quindío
regional.quindio@procuraduria.gov.co
szuluaga@procuraduria.gov.co
Armenia, Quindío
Asunto: Derecho de Petición solicitud de
INVESTIGACION Y POSTERIOR SANCIÓN DISCIPLINARIA.
Referencia: Requisito de Procedibilidad / Renuencia.
En ejercicio del Derecho de Petición en interés particular
y general, como usuario y veedor, y por ser de su competencia la vigilancia en
materia disciplinaria sobre la prestación de los servicios públicos, me permito
solicitar el INICIO DE INVESTIGACION Y POSTERIOR SANCION DISCIPLINARIA en
los términos de la Ley
1952 de 2019, en contra de los servidores públicos que ostentan los cargos
directivos de las EMPRESAS PÚBLICAS
DEL QUINDIO SA ESP con NIT.
800.063.823-7 que presta los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Gas en
los municipios de Salento, Filandia, Circasia, Montenegro, La Tebaida, Quimbaya,
Buenavista, Pijao y Génova.
La solicitud se basa en el presunto incumplimiento
de los DEBERES que le asisten a estos servidores públicos, en especial a
los estipulados en el ARTÍCULO 38, numerales 3, 4, 5, 6, 8, 11, 16, 17, 19,
22, 23, 25, 26, 30, 33, 34, 37, 38, 41, 42 y 43.
Así mismo por el presuntamente haber incurrido en las
PROHIBICIONES que recaen sobre los servidores públicos, en especial a
los estipulados en el ARTÍCULO 39, numerales 1, 7, 8, 12, 14 y 20.
De igual forma por incurrir en las FALTAS que
estipula el ARTÍCULO 52, numeral 2, relacionado con
infracciones graves contra los Derechos Humanos explícitamente por atentar
con su conducta contra el derecho humano al agua y al saneamiento conforme
los instrumentos internacionales suscritos y ratificados por Colombia, en
especial la Resolución 64/292 de la
Asamblea General de las Naciones Unidas que lo reconoció reafirmando que un
agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de
todos los derechos humanos.
Por presuntamente haber incurrido en las FALTAS que
estipula el ARTÍCULO 54, numerales 3, 6 y 7, así como las del ARTÍCULO 55,
numeral 10, las del ARTÍCULO 57, numerales 1, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 11, 14, 16, las
del Artículo 58 relacionadas con Faltas relacionadas con la
acción de repetición.
Así mismo y por la gravedad de las implicaciones relacionadas
con la salud pública, los recursos naturales y el medio ambiente por presuntamente haber incurrido en las FALTAS
que estipula el ARTÍCULO 59.
Servidores Públicos denunciados.
Los que hayan ocupado en propiedad o encargo
durante los últimos doce (12) años los cargos que señalamos a continuación, en
principio y sin suscribirse solamente a éstos, que corresponde al mayor termino
de prescripción que establece el código general disciplinario.
Miembros de la Junta Directiva, Gerentes Generales,
Subgerentes, jefes y/o directores de Oficinas, secretario general y Tesorero
General.
Sin excluir de ninguna manera a quienes hayan
ocupado los cargos relacionados con el Control Interno Disciplinario y de
Gestión.
Advertimos al Señor Procurador Regional del Quindío
que este derecho de petición se interpone a fin de que obre como requisito de
procedibilidad para que en caso de que las autoridades aquí requeridas sean
renuentes[1],
proceder conforme al artículo 9 de la ley 472 de 1998 a interponer las acciones
legales contra toda acción u omisión de las autoridades o de los particulares,
que hayan violado o amenacen violar derechos o intereses colectivos.
Esta denuncia se justifica en los siguientes:
I.
CARGOS.
La empresa EPQ no presta los servicios públicos con la continuidad y calidad
debidas, siendo esta prestación indispensable para preservar el orden público, el
orden económico, y necesaria para evitar perjuicios graves e indebidos a los usuarios
o a terceros.
Los directivos de EPQ han demostrado la imposibilidad
de prestar el servicio público de Acueducto con estándares de
continuidad y calidad, con gravísimas falencias en los Municipios de Filandia, Salento,
Circasia, Montenegro, Quimbaya y La Tebaida, donde se presentan suspensiones
periódicas que oscilan entre uno a quince o más días como se observa en las
noticias de prensa local y nacional[2]
que se anexan y con avisos publicados por la propia empresa.
Municipio |
Eventos |
Suma de HORAS |
Promedio de HORAS Suspensión |
Circasia |
8 |
413,0 |
51,6 (*) |
Montenegro |
5 |
94,0 |
18,8 |
Quimbaya |
5 |
25,0 |
5,0 |
La
Tebaida |
5 |
23,0 |
4,6 |
Salento |
2 |
11,0 |
5,5 |
Génova |
1 |
6,0 |
6,0 |
Filandia |
1 |
11,5 |
11,5 |
Total
general |
27 |
583,5 |
21,6 |
Ver Anexo 01. Cuadro Suspensiones del Servicio de Dos (2) meses. www.facebook.com/EmpresasPublicasdelQuindio
Para elaborar este cuadro se tomó una muestra de sólo
veintisiete (27) eventos informados por la propia EPQ en sus redes sociales,
que afectaron a siete municipios, en Circasia el último evento (*) la
suspensión del servicio supera los 14 días continuos.
Ver Anexo 02. Al revisar los Informes diarios de Suspensión del Servicio en Circasia,
tomados del Formulario de Suspensiones Servicio de Acueducto de la propia EPQ, de
enero de 2019 a abril de 2021, en donde se reportan suspensiones promedio de
entre 1 a 5 horas solamente, por lo cual la Superintendencia debe verificar la
calidad de la información que se les reporta la cual difiere con la realidad aún
más en tiempos de suspensión del suministro de agua a los usuarios.
Para el caso específico de Circasia, la empresa
presentó pérdidas con un INAC (%) entre el 33,18 y el 34,93% para el año 2020,
siempre maquillando el dato y para no superar el 35%, pero las pérdidas del
sistema se han venido incrementando, estando cercanas al 50%. Ver Anexo 03.
Como ejemplo de extrema gravedad, los directivos de
EPQ no prestan adecuadamente el servicio de Acueducto en el Municipio de Pijao[3],
en donde a un porcentaje alto de los usuarios no se les mide el consumo ni se
factura en debida forma, por cuanto no les ha instalado los micromedidores o no
los han dejado instalar los usuarios, cualquiera sea la razón, es violatorio de
la ley esta situación.
“EMPRESAS
DE ACUEDUCTO ESTÁN OBLIGADAS A INSTALAR MEDIDORES DE AGUA [4]
Bogotá,
23 abr 2007 (SNE).
La
Superintendencia advirtió que los usuarios no se pueden negar a la instalación
de los medidores, y que en caso de que ello ocurra, la empresa está facultada
para suspender el servicio o dar por terminado el contrato de prestación del
mismo.
Las
empresas también están facultadas por la ley para suspender el servicio en caso
de conexiones o acometidas fraudulentas, o cuando se compruebe, respetando el debido
proceso, la alteración de los medidores.
Según
la Superservicios, el Código Penal establece pena de prisión de uno a cuatro
años por apropiación indebida de este servicio, al igual que una multa entre 1
y 100 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Cuando
una empresa se enfrente a la negación por parte de los usuarios para la
instalación de medidores, detecte conexiones o acometidas fraudulentas y/o
alteración de medidores, podrá solicitar la colaboración de la Policía y
proceder a la instalación de los aparatos de medición, a la suspensión o corte
del servicio.”
El suministro de agua que la empresa entrega a los usuarios
de los municipios es de mala calidad como lo indican los informes de los Mapas
de Riesgo de la Calidad de Agua para Consumo Humano[5],
los cuales elabora la Secretaría de Salud del Departamento del Quindío y en donde
esta autoridad sanitaria informa que la empresa EPQ NO les ha hecho entrega de los
resultados de los monitoreos y evaluaciones de las muestras del agua en los diferentes
puntos de toma de ellas.
EPQ no
suministra agua de calidad a los usuarios ya que no realiza la vigilancia de
las características fisicoquímicas y microbiológicas[6],
la pésima calidad del agua está directamente asociada con la morbilidad y
mortalidad demostradas con el incremento de las consultas por EDA y
enfermedades estomacales y gastrointestinales que afectan a la población; no se
practican visitas de inspección sanitaria eficaces, los cálculos del IRCA e
IRABA no corresponden a la realidad, el municipio de Circasia se ha quejado de
que el agua que reciben está podrida, ver Denuncia Diario El Quindiano, 31 marzo de 2022 “El agua de Circasia está podrida”:
usuarios; por lo tanto la información que
reportan al SIVICAP, sobre IVC y análisis FQ y MB, no es real y eso queda
demostrado con lo que indica la propia Secretaría de Salud del Departamento del
Quindío en los informes sobre los informes para la elaboración de los Mapas
de Riesgo de la Calidad de Agua para Consumo Humano que se adjuntan. Ver Anexo 04.
La Secretaría
de Salud del Quindío a través de la Dirección de Prevención de Vigilancia y
Control de Factores del Riesgo – PVC en el documento MAPA DE RIESGO DE LA
CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO DEL RIO ROBLE, LAS AGUILAS, LA MARINA EL
BOSQUE Y LA LLORONA DE CIRCASIA DEPARTAMENTO DEL QUINDIO-COLOMBIA Ver (páginas
63 a 66) manifiesta que para la construcción del Anexo Técnico I para la red de
distribución tuvo en cuenta las características presentes en las fuentes
abastecedoras a ser incluidas en la actualización del mapa de riesgo, para comparar
estos resultados con los valores máximos aceptables señalados en la Resolución
2115 de 2007, con el objeto de verificar si las características físicas,
químicas y microbiológicas que se analicen en la bocatoma, se eliminan luego de
haber pasado por la planta de tratamiento de agua para consumo humano, pero
no pudo hacerlo para la construcción del Anexo Técnico No. II[7]
ya que los Directivos de la entidad prestadora EPQ SA ESP NO entregaron para dicha
vigencia los resultados de laboratorio que le obliga la norma.
La misma
situación se presenta con la Actualización del Mapa de Riesgo de la Calidad de
Agua para Consumo Humano Río Roble, Quebradas La Soledad, La Paloma y Turín, Municipio
de Montenegro Quindío, la Secretaría de Salud del Quindío informa que la
construcción del Anexo Técnico No. II se hace solo con datos de la entidad CRQ,
ya que los Directivos de EPQ SA ESP NO entregaron para esa vigencia los
resultados de laboratorio.
Los
Directivos de la empresa de servicios públicos EPQ ESP son responsables por
negligencia al NO aportar la información, los datos de las muestras, los
análisis de laboratorio de estas, que le obliga la norma, lo cual implica un alto
riesgo al no contar con información técnica que permita contrastar los resultados
de todos los ensayos y establecer el verdadero estado del agua que distribuye a
sus usuarios.
Los Directivos de EPQ han demostrado su incapacidad
para prestar el servicio público de Alcantarillado en todos los Municipios,
pero en especial en Montenegro, Filandia y La Tebaida en donde los directivos
de EPQ se han NEGADO SISTEMÁTICAMENTE RECIBIR Y OPERAR las Plantas de Tratamiento
de Aguas Residuales PTAR La Isabela-Montenegro, La Jaramilla-La Tebaida y Matadero-Filandia;
incrementando el detrimento patrimonial por cuanto han sido construidas con
recursos públicos y de regalías, conforme lo indican los Informes de la Contraloría
General del Departamento del Quindío -CGR- que precisamente les tiene abiertos
sendos procesos sancionatorios.
En el Informe
Anual del Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente del Departamento del
Quindío período 2020-2021 (páginas 86 a 96) (Ver Anexo 05), la propia Contraloría
General del Quindío -CGR expresa un “deplorable” Concepto sobre los
Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales, presentan los resultados de las
visitas practicadas a las PTAR existentes en el Departamento, con el objetivo
de establecer su estado actual, grado de funcionalidad y otros aspectos
relevantes propios de cada uno, dentro de los procesos de descontaminación de
aguas residuales.
Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales - PTAR del Municipio de Salento (La Calzada). Conclusión
de la CGR: La situación encontrada en la PTAR del municipio de Salento hará
parte del proceso sancionatorio solicitado por incumplimiento al plan de
mejoramiento suscrito por la empresa EPQ.
Planta de
tratamiento de Aguas Residuales - PTAR del municipio de Filandia (Matadero). Conclusión: Esta situación corresponde entonces a
una obra de infraestructura que si bien se encuentra concluida no fue recibida
por el operador del servicio de alcantarillado del municipio de Filandia, y por
lo tanto ha estado fuera de funcionamiento por 10 años sin haber cumplido la
función para la cual fue construida por parte del municipio de Filandia, pero
que a la luz de la normatividad vigente debe ser operada por la Empresa
Prestadora del Servicio de Acueducto y Alcantarillado EPQ, en cumplimiento del
PSMV. Lo anterior sustenta igualmente la solicitud del inicio del proceso administrativo
sancionatorio en contra de E.P.Q.
La CGR
informa como beneficio de la auditoría que EPQ a través de acta de recibido
condicionado con fecha del 8 de noviembre de 2022 recibió esta PTAR no obstante
se desconoce su operación.
Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales - PTAR Municipio de Montenegro (La Isabela). Conclusión: La situación encontrada en la Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales del barrio La Isabela hace parte de la
solicitud del proceso sancionatorio en lo que respecta al incumplimiento de las
acciones que permitan subsanar lo evidenciado por la C.G.Q. en auditoría
M.A.-17 de 2017 por parte de E.P.Q. Adicionalmente, se consolidó observación
con presunta incidencia fiscal, la cual fue objeto de contradicción por parte
del Municipio de Montenegro, el cual realizó los ajustes correspondientes en la
PTAR.
Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales - PTAR La Tebaida (La Isabela). Conclusión: Se requiere una actuación especial
para analizar los contratos de obra que se han ejecutado para la optimización
de la PTAR e investigar a profundidad el grado de eficiencia u operación de
esta. Así mismo determinar cuáles fueron las condiciones de entrega de esas
estructuras y los motivos por los que los reactores no están operando.
Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales - PTAR Buenavista. Conclusión: En términos generales, esta PTAR, se
encuentra en buen estado, además se realizaron las acciones de mejora
correspondientes como la instalación de una rejilla de cribado al ingreso, y la
construcción de una cubierta sobre los lechos de secado. No obstante, lo
anterior, aún existen debilidades en la operación (no se evidencia la
generación de gases y lodos), que deben ser atendidas por la empresa.
No obstante lo anterior todos los usuarios pagamos
cumplidamente el servicio de alcantarillado y las tasas ambientales, recursos
que evidentemente no se están aplicando al uso legal permitido.
Los Directivos de EPQ no han desarrollado políticas
institucionales e instrumentos técnicos que les permitan discernir si cuentan o
no con la capacidad para prestar los servicios públicos domiciliarios a su
cargo, de tal forma que entregan sin reparo alguno disponibilidades y
viabilidades que no cuentan con soporte técnico ni capacidad real y que con
posterioridad han sido anuladas por el Tribunal Administrativo del Quindío en
procesos de nulidad de licenciamiento de desarrollos urbanísticos en sendas
sentencias (citamos sólo dos a manera de ejemplo) muy significativas por las
implicaciones y consecuencias jurídicas y sociales.
En dos sentencias el tribunal se ocupa en demostrar
que las disponibilidades y viabilidades no podían haberse emitido por la incapacidad
de la empresa para prestar dichos servicios posteriormente.
Ver Anexo 06 Sentencias[8].
Los administradores de EPQ persisten presuntamente en violar en forma grave
las normas a las que deben estar sujetos.
El hecho de que los Directivos de EPQ se nieguen a
elaborar y entregar a la Secretaría de Salud del Departamento del Quindío como
autoridad sanitaria los resultados de los monitoreos y evaluaciones de las
muestras del agua en los diferentes puntos de toma del suministro de agua a los
usuarios de los municipios indicados es violatorio del Decreto 1575 de 2007 y de
la Resolución 4716 de 2010, lo cual además es atentatorio de la salud y vida de
los usuarios.
De tal forma que la conducta omisiva de los
Directivos es un indicativo de que tratan de ocultar la mala calidad del agua como
lo indican los informes de los mapas de riesgo de la calidad de agua para
consumo humano para estos municipios.
En el Informe al Consejo de Cuenca sobre el ESTADO
RECURSO HÍDRICO QUINDIO (Ver Anexo 07) presentado por la CRQ en octubre
de 2022, se pueden observar las deficiencias en la calidad de las aguas, aguas
arriba y aún en las entregadas a los usuarios.
Los Directivos de EPQ violan flagrantemente la Ley
142 de 1994 al no cumplir la obligación legal de instalar los respectivos
medidores de agua a todos los usuarios y/o al negarse a suspender el servicio
en vista que los usuarios se nieguen a su instalación, lo que además deriva en
el uso de conexiones o acometidas fraudulentas.
Según la propia Superservicios, el Código Penal
establece pena de prisión de uno a cuatro años por apropiación indebida de este
servicio, al igual que una multa entre 1 y 100 salarios mínimos legales
mensuales vigentes.
Los administradores de EPQ han rehusado dar información veraz, completa
y oportuna a la Contraloría General del Quindío.
Es muy diciente el Informe de Auditoría Financiera y
de Gestión M.A No. 028 de 2022[9]
a EMPRESAS PÚBLICAS DEL QUINDIO EPQ para la vigencia 2021 presentado por la CONTRALORÍA
GENERAL DEL QUINDÍO Armenia, en diciembre de 2022. (Ver Anexo 08)
La Resolución No. 230 de 29 de agosto de 2022 de la
CONTRALORÍA GENERAL DEL QUINDIO establece que las Empresas Públicas del Quindío
EPQ ESP, además de ser sujeto de control del ente fiscalizador seccional, es
responsable de preparar y presentar los estados financieros y cifras
presupuestales de conformidad con las normas vigentes, siendo además
responsable de establecer el control interno necesario, que permita que toda la
información reportada a la CGQ se encuentre libre de incorrección material
debida a fraude o error.
Haremos relación en esta denuncia a los principales
hallazgos que sustentan nuestra solicitud de INVESTIGACIÓN Y SANCION y que
además fueron puestos en conocimiento de la Superservicios por el ente de
control CGQ, sin que se conozca un pronunciamiento de su parte sobre la
gravedad de dicho informe.
Muchos de los hallazgos son reiterativos de una
auditoría a la siguiente sin que los Directivos de EPQ los respondan o subsanen,
rehusando dar información veraz y completa a la autoridad de control fiscal.
Listado de Hallazgos Administrativos con presuntas
incidencias Fiscales y Disciplinarios.
o
La
Contraloría General del Quindío como resultado de la auditoría adelantada, NO
FENECE la cuenta rendida por EPQ SA ESP, correspondiente a la vigencia fiscal
2021, como resultado de la Opinión Financiera, la Opinión Presupuestal y el
Concepto sobre la Gestión. (Pág. 19)
o
Los
Directivos de EPQ no presentan fielmente, en todos los aspectos materiales la
situación presupuestal, de conformidad con el marco presupuestal (Decreto 115
de 1996). (Pág. 07). La CGR con base en lo expuesto en el fundamento de la opinión,
se ABSTIENE de emitir opinión alguna sobre la razonabilidad de los estados
financieros de EPQ a diciembre 31 de 2021. (Pág. 17).
o
El
software financiero que emplea EPQ no cuenta con sistema de alarmas, no genera
información oportuna, no integra
la información con el área contable, no guarda los cambios realizados y en
ocasiones se revierten las cuentas individuales, lo cual genera riesgos de
controversias a la Entidad, en el sistema solo se tienen clasificados por
sector rural y urbano a los municipios de Circasia y Filandia. Las
inconsistencias antes relacionadas se generan por la falta de integralidad y
desactualización de los softwares utilizados en la Entidad, razón por la cual
la información no es confiable para la toma de decisiones. (Pág. 36).
o
La CGR determinó
23 hallazgos administrativos, 5 con presunta incidencia disciplinaria, 3 con
presunta incidencia fiscal, y la solicitud de un proceso administrativo
sancionatorio.
o
En cuanto
a la rendición de cuenta de la contratación en la plataforma SIA Observa, se
evidenciaron inconsistencias toda vez que no fueron publicados los documentos
de legalidad que hacen parte del pago a los contratistas, generando un proceso
administrativo sancionatorio.
o
Los
Directivos de EPQ pagan las sanciones que le son impuestas por la
Superintendencia de Servicios Públicos por valor superior a $192 millones de
pesos, con cargo a los recursos de la propia empresa, de la cuenta número
0141000100011460 del Banco BBVA, de tal forma que somo los propios usuarios los
que al final del día pagamos vía tarifas las malas decisiones que toman los
administradores. (Pág. 09).
o
El equipo
auditor de la CGR requirió a los Directivos de EPQ, para que indicara si los
recursos correspondientes a las diferencias entre las inversiones planeadas y
las ejecutadas han sido provisionados año a año conforme a lo dispuesto en el
artículo 109 de la Resolución CRA 688 de 2014, modificada por el artículo 1 de
la Resolución 938 de 2020 y compilado por el artículo 2.1.2.1.10.1 de la
Resolución CRA 943 de 2021, modificado por la resolución 950 de 2021, informa
la empresa que no ha realizado las provisiones presupuestales que establece la
norma, durante el periodo evaluado (2018-2021), generando riesgo de
desviación de los recursos obtenidos a través del componente de inversión hacia
otros fines.
o
Los
Directivos de EPQ no cumplieron los Planes de Obras e Inversiones Reguladas -POIR-
de acueducto y alcantarillado con corte al quinto año tarifario, con inversiones
programadas por valor de $24.350,2 millones de pesos y ejecutaron inversiones
por apenas $6.880,3 millones de pesos, es decir apenas el 28%, dejando de
invertir $17.469,9 millones de pesos. (Pág. 10).
La CGR manifiesta su complacencia por la apertura
de la cuenta de ahorro No 1366-00199584 con banco DAVIVIENDA, destinación
específica de Provisión POIR para el manejo de los recursos de provisión por
diferencias entre las inversiones programadas y ejecutadas de los POIR con un
monto inicial de $700 millones de pesos, no obstante la suma que debe
consignarse es 25 veces superior a lo consignado, quedando en suspenso para la
comunidad conocer el lugar donde se encuentran dichos recursos.
o
La CGR
identificó que presupuestalmente los Directivos de EPQ no discriminan el manejo
de los recursos correspondientes al CMI, tampoco tiene una cuenta de ahorros,
cuenta corriente, o encargo fiduciario, para el manejo de la provisión de
recursos por diferencias entre las inversiones proyectadas y ejecutadas de los
POIR vigentes, conforme a lo requerido por las normas descritas en el párrafo
anterior.
o
Los
Directivos de EPQ no ejecutaron ni provisionaron las obras en los Colectores
Arabia, Cajones hasta PTAR Animas y solución saneamiento sector El Roble en Montenegro,
inversiones programadas por $793,5 millones en el quinto año tarifario y de
$1.298,5 millones en el sexto año, incumpliendo el POIR durante el período
junio de 2020 a julio de 2022, lo cual refleja las debilidades tanto en la
planeación como en la ejecución de los recursos. (Pág. 10).
o
Los
Directivos de EPQ No cumplieron el POIR de acueducto y alcantarillado en los
municipios que se rigen por la estructura tarifaria por Resolución 688 de 2014,
es decir, Montenegro, Circasia, La Tebaida y Quimbaya, donde la CGR evidenció
un bajo nivel de cumplimiento tanto de las obras como de las inversiones
programadas, las que hacen parte del cálculo del Costo Medio de Inversión,
facturado a sus usuarios. (Páginas 14 y 15).
§ Concepto de eficacia: Al evaluar el cumplimiento de
las metas físicas programadas en los POIR de acueducto y alcantarillado de los
municipios de Circasia, Montenegro, Quimbaya, La Tebaida, de los últimos 5 años
tarifarios, año 2016 hasta 2021. EPQ presenta en promedio incumplimiento del
58%
§ Concepto de eficiencia: Al evaluar el uso de los
recursos financieros programados para la ejecución de los POIR para el mismo
periodo de evaluación, con corte al año 2021, municipios de Circasia,
Montenegro, Quimbaya y La Tebaida. Se evidencia una inversión sólo del 29,3%
de los recursos programados.
§ Concepto de Efectividad: La efectividad es el
producto de la eficiencia y la eficacia, y mide el impacto de las inversiones
realizadas a través del POIR, en tal sentido EPQ obtuvo un puntaje de apenas el
36%.
o
POIR de
Acueducto de Circasia, avance
físico de las obras del 75%, no obstante los Directivos de EPQ no cumplieron con
la ejecución del proyecto de construcción de un (1) tanque de almacenamiento
con capacidad de 810 m³ con una inversión prevista de $699,9 millones de pesos. Siendo esta obra faltante una de las
principales razones por las cuales ante las bajas del caudal de los afluentes
el municipio se queda sin capacidad de almacenamiento de agua tratada y se
presentan suspensiones periódicas.
o
POIR Alcantarillado
de Circasia, el
avance físico de las obras obtuvo un 43% y el 26% de ejecución de inversiones
programadas al año 2021. EPQ en cuanto a
reposición de redes de alcantarillado, tenía programado ejecutar 458,9 metros y
ejecutó sólo 195 metros, la meta a seis años debía ejecutar 675,94 metros y
ejecutó solo 418,14 con un avance de 62%, se evidencia que EPQ aún no cuenta
con los rediseños para la construcción de la PTAR Yeguas la cual fue cambiada
de sitio.
o
POIR Acueducto
de Montenegro, el cumplimiento
de las metas físicas programadas fue tan solo 33% con corte al año 2021 y 35%
en la ejecución de las inversiones programadas. EPQ debía instalar una estación
de Macro medición en segundo año tarifario, por valor de $35,0 millones, sin
embargo la empresa no ejecutó dicho proyecto en el periodo programado, años
2017 y 2018, a la fecha de la auditoría, sigue sin ejecutar esta obra con el
agravante que no se evidencia la provisión de la diferencia entre la inversión
programada y ejecutada.
o
En visita
de la CGR de 02/11/2022, a la planta de tratamiento de agua potable PTAP de
Montenegro, operada por EPQ, se evidenciaron graves condiciones de operación:
i)
Presencia
de “lodos” en las zonas aledañas a los tanques de sedimentación y laboratorio
de procesos, con la consecuente generación de olores y moscas,
ii)
Las
estructuras de sedimentación evidencian presencia de lodos sobrenadantes o
natas con materia orgánica en descomposición que a su vez generan olores y
moscas,
iii)
Las
instalaciones de la planta presentan malezas, aguas estancadas, residuos de
materiales de construcción, objetos en desuso,
iv)
Filtros
previos a la cloración con lechos filtrantes en mal estado y sin lavado
estructural hace más de 2 años.
Sólo como resultado de visita de auditoría de la
CGR con acompañamiento de la Secretaría de Salud Departamental y luego de un
fuerte pronunciamiento de la Contraloría General del Quindío, EPQ desarrollo de
acciones de mantenimiento correctivo, limpieza y mejoramiento de condiciones
sanitarias evidenciadas en la visita.
o La CGR solicitó los índices de riesgo de calidad del agua (IRCA), evidenciándose que, durante el año 2021, se presentaron en seis (6) meses IRCAS mensuales, superiores al 5%, y en el mes de octubre de 2022, se evidencian tres (3) IRCAS muestrales superiores al 15%, es decir con riesgo medio, por presencia de coliformes fecales en agua. Lo cual, se relaciona con las malas condiciones de infraestructura y operación de la PTAP del municipio de Montenegro a cargo de EPQ.
o
EPQ en
concepto de la CGR incumple la meta y estándar de servicio, de mantener el IRCA
en niveles menores al 5%, viene suministrando agua no apta para consumo humano
en el municipio de Montenegro, conforme a la clasificación definida en el
artículo 15 de la Resolución 2115 de 2007 del Ministerio de Salud.
o
Adicionalmente,
se observa que los Directivos de EPQ incumplieron los requerimientos realizados
por la Secretaría de Salud del Quindío, en acta de visita realizada el 15 de
Marzo del año 2022, en la cual se emitió concepto sanitario con requerimiento,
con una calificación del índice de riesgo por abastecimiento de agua por parte
de la persona prestadora (IRABApp) de 88 puntos, es decir, que de acuerdo a la
clasificación establecida en el artículo 19 de la resolución 2115 de 2007, se encuentra
en el nivel de riesgo (70.1 -100) MUY ALTO, los cuales debían ser subsanados a
través de un plan de acción de corto, mediano y largo plazo.
o
POIR Alcantarillado
de Montenegro, el
avance físico de las obras es del 41% y un 23% de la ejecución a las
inversiones programadas al año 2021, además originó un hallazgo con presunta
incidencia disciplinaria. y un incumplimiento del proyecto Colectores Arabia,
Cajones hasta PTAR, Animas y solución saneamiento sector el Roble durante los
años tarifarios 5 y 6, es decir desde el junio 2020 a julio 2022.
o
POIR Acueducto
de Quimbaya, se
evaluó un avance de 33% y una inversión de tan solo el 4% de lo programado, los
cual da origen a un hallazgo con presunta incidencia disciplinaria.
o
POIR Alcantarillado
de Quimbaya, obtuvo
un cumplimiento de las metas del 63% y un cumplimiento de las inversiones
programadas del 40%. EPQ incumplió la meta de ejecutar 2.153 metros lineales de
construcción de colectores fase II con un avance tan solo del 26%, al ejecutar
sólo 558,3 metros.
o
POIR Acueducto
de La Tebaida, tan
solo cumplió con el proyecto de fortalecimiento del laboratorio de agua
potable, sin evidenciar avances en los demás proyectos, cumplió al 33% de las
obras programadas, adicionalmente, solo se invirtió el 6% del presupuesto de
inversión programado.
o
POIR Alcantarillado
de La Tebaida, cumplió
con tan solo el 18% de las obras programadas y el 23% de las inversiones
planeadas, lo cual genera hallazgos con presunta incidencia disciplinaria.
La gestión de los directivos de EPQ es más determinante cuando se trata
de casos de calamidad o de perturbación del orden público;
los Directivos de EPQ con sus conductas han generado innumerables casos de perturbación del orden público[10] en los municipios donde presta sus servicios, como se observa en innumerables notas periodísticas que dan fe de estos sucesos en los municipios de Circasia y Montenegro principalmente.
Baste con decir que el propio alcalde del Municipio
de Filandia[11]
se encuentra gestionando la salida de su municipio de la empresa EPQ. Como se observa en este facsímil del
comunicado enviado por el propio alcalde de Filandia al Gobernador del Quindío,
dónde solicita la devolución de la operación de los servicios a cargo de EPQ.
Anexamos además una Acción Popular[12]
en trámite contra EPQ por la situación de calamidad por la suspensión
indefinida del servicio de acueducto en Circasia, Quindío, la cual completa más
de diez (10) sin resolverse y con la suspensión total de agua tratada. Ver noticia Caracol Radio[13].
10 de julio de 2023. Circasia en Quindío sin agua, comerciantes y ciudadanos
exigen soluciones a EPQ. Desde hace una semana los 27.000 habitantes en la zona
urbana y rural afectados por la falta de agua. (Ver Anexo 09)
El día 13 de julio de 2023 se llevó a cabo un plantón de protesta frente a las Oficinas de EPQ y de la Alcaldía de Circasia, donde los comerciantes y la comunidad protestan por la deficiente situación del suministro de agua y por el desgobierno de esta empresa. Y el día 28 de julio de 2023 se llevará a cabo una Marcha por el Agua, como protesta también por esta irregular situación provocada por la incapacidad de los administradores de la empresa de resolver las fallas en el servicio.
Todos en
el Quindío conocemos perfectamente el estado de la administración a cargo de los
Directivos de EPQ, somos víctimas de los problemas de calidad en la prestación de
los servicios públicos que ocasiona la gestión de los Directivos de EPQ a todos
los habitantes en los municipios del Quindío, ya que a dieron se atenta contra
el derecho humano fundamental al agua de calidad y al saneamiento que son los
dos principales servicios a cargo de la empresa.
·
Señor
Procurador Regional es constante la falta de suministro de agua potable en
varias comunidades de los municipios del Quindío, y año tras año se agrava la
situación en vez de mejorar.
·
Se
responsabiliza de los cortes frecuentes de energía eléctrica que afectan las
bocatomas, plantas de bombeo y equipos a la Empresa EDEQ SA ESP sin que ésta se
pronuncie al respecto de su responsabilidad por el suministro del fluido
eléctrico o por los daños se les causa el fenómeno de corriente débil o los
picos de voltaje.
·
Se
presentan deficiencias en la facturación de los servicios repitiendo mes a mes
los valores de las facturas, los cuales se incrementan periódicamente en cifras
exorbitantes y nunca se reflejan en ellos la disminución del consumo de m3 por
las constantes suspensiones del agua.
·
Se presenta
escasez de líquido vital por la deficiente gestión de EPQ, al no intervenir las
acequias, no reponer las tuberías de aducción y conducción y haber omitido
deliberadamente la construcción y ampliación de los Tanques de Almacenamiento
del Agua Tratada.
·
Se
presentan problemas recurrentes en las redes de alcantarillado, resultando en
desbordamientos y contaminación de los cauces, pues EPQ no ha construido ni
gestionado la construcción de ninguna de las siguientes PTAR en los municipios donde
opera, pese a que está obligada a ello al haber suscrito los PSMV con la
autoridad ambiental y el municipio respectivo.
·
MUNICIPIOS |
Centro Poblado |
Manzanas |
Hogares a
2024 |
PTAR (Nombre) |
Buenavista |
Buenavista |
35 |
505 |
PTAR Las Margaritas |
Circasia |
Circasia |
225 |
7.546 |
PTAR Las Yeguas |
Circasia |
Circasia |
225 |
|
PTAR Cajones |
Filandia |
Filandia |
104 |
2.519 |
PTAR Matadero |
Filandia |
Filandia |
104 |
|
PTAR Recreo-Román |
Filandia |
Filandia |
104 |
|
PTAR Portachuelo |
Génova |
Génova |
125 |
1.616 |
PTAR Génova |
Montenegro |
Montenegro |
384 |
10.731 |
PTAR Cajones |
Montenegro |
Montenegro |
384 |
|
PTAR Balastrera |
Montenegro |
Montenegro |
384 |
|
PTAR Calle 10 |
Montenegro |
Montenegro |
384 |
|
PTAR Rio Roble |
Pijao |
Pijao |
107 |
1.051 |
PTAR R. Lejos |
Quimbaya |
Quimbaya |
266 |
8.903 |
PTAR Quimbaya |
Salento |
CAS Boquía |
8 |
PTAR Boquía |
|
Salento |
Salento |
95 |
1646 |
PTAR La Calzada |
·
·
La insuficiencia
en la prestación de servicios afecta la salud de los residentes e incrementa
las atenciones en los hospitales y centros de atención médica, derivados de las
enfermedades por carga ambiental por efectos de la mala calidad del agua.
·
Deficiencias
en la atención y respuesta a emergencias por parte de los técnicos y
contratistas, lo cual alarga las suspensiones por la incapacidad de resolver
los problemas en el corto plazo con sentido de urgencia.
Para rematar los estados financieros de la empresa al año 2022 (Ver
Anexo 10) no reflejan que tenga la capacidad para reponer en el inmediato plazo
los recursos que debió apropiar en cada uno de los años del plan tarifario para
acometer una serie de obras del POIR y que no ejecutó y los cuales NO SE
REFLEJAN EN LAS CUENTAS DE ACTIVO, siendo un monto dejado de invertir por $17.469,9
millones de pesos, en las cuentas del activo en efectivo no dispone para el año
2022 de $2.466,5 millones de pesos y dio apertura a una cuenta de ahorros con
apenas $700 millones de pesos.
·
PETICIONES
CONCRETAS.
Solicitamos
que la Procuraduría General de la Nación ejerza sus funciones jurisdiccionales
para la vigilancia superior de la conducta oficial de quienes desempeñan
funciones públicas en las EMPRESAS PÚBLICAS DEL QUINDIO SA ESP, inclusive los de elección popular que conforman
su Junta Directiva, adelante las investigaciones disciplinarias e imponga las
sanciones de destitución, suspensión e inhabilidad y las demás establecidas en
la ley, que sean del caso.
Solicitamos
que se tomen las decisiones sancionatorias que pongan fin a la actuación
disciplinaria para que se resuelva la problemática que aqueja a los usuarios de
EPQ SA ESP, en los términos establecidos en esta Ley.
Atentamente,
LUIS ALBERTO VARGAS BALLEN
CC 18.490.889
Veedor Ciudadano / Veeduría Cívica
Armenia y Quindío
Miembro del Consejo de Cuenca del
Pomca del Río La Vieja 2020-2024
Premio Nacional 2022 por Veeduría
Ciudadana “Alfonso Palacio Rudas” otorgado por la Contraloría General de la República.
Copia A: Presidencia de la República,
Procuraduría General de la Nación
Contralorías Generales de la República
y del Quindío
Armenia, agosto 08 de 2023.
Doctor
SEBASTIAN ZULUAGA VARGAS
Procurador Regional Quindío
Doctora
SANDRA LUCIA SALAZAR DÍAZ
Jefe de dependencia
VEEDURIA de la Procuraduría General de la Nación
Por medio del presente escrito, habiendo transcurrido ya quince días hábiles, me permito REITERAR el Derecho de Petición en interés particular y general, como ciudadano, usuario y veedor, y solicitarle de manera comedida se me informe lo siguiente:
1) El RADICADO de la DENUNCIA y SOLICITUD DE INVESTIGACIÓN Y POSTERIOR SANCIÓN DISCIPLINARIA en los términos de la Ley 1952 de 2019, en contra de los servidores públicos que ostentan los cargos directivos de las EMPRESAS PÚBLICAS DEL QUINDIO SA ESP con NIT. 800.063.823-7 que presta los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Gas en los municipios de Salento, Filandia, Circasia, Montenegro, La Tebaida, Quimbaya, Buenavista, Pijao y Génova.
2) Un informe de las actuaciones que dicha Procuraduría ha adelantado derivadas de nuestra queja y denuncia y de las múltiples denuncias y noticias que salen en la prensa y medios locales sobre las pésimas condiciones de la prestación de los servicios públicos domiciliarios a cargo de EPQ.
3) Las investigaciones de la Procuraduría Regional durante los últimos 7 años y los resultados que han arrojado con respecto a la prestación de los servicios públicos domiciliarios en el Quindío.
No es esta la primera denuncia que interponemos o de la cual le hemos remitido copia al despacho del Procurador Regional del Quindío sin que a la fecha se conozca una sóla actuación de parte de esta dependencia, lo cual conlleva que la situaciones denunciadas en vez de mejorar empeoran cada día más.
ANEXAMOS COPIAS DE DENUNCIAS y comunicaciones que hemos generado desde el Consejo de Cuenca del Pomca del Río La Vieja y desde la veeduría que nos vimos obligados a conformar para defender el ambiente.
Queremos recordar al Señor Procurador Regional del Quindío que los recursos interpuestos obran como requisito de procedibilidad, para en caso de que las autoridades sean renuentes poder proceder conforme al artículo 9 de la ley 472 de 1998.
Atte,
LUIS ALBERTO VARGAS BALLEN
CC 18.490.889
Veedor Ciudadano / Veeduría Cívica Armenia y Quindío
Miembro del Consejo de Cuenca del Pomca del Río La Vieja 2020-2024
Premio Nacional 2022 por Veeduría Ciudadana “Alfonso Palacio Rudas” otorgado por la Contraloría General de la República.
Copia a: VEEDURIA de la Procuraduría General de la Nación, Dra. SANDRA LUCIA SALAZAR DÍAZ Jefe de dependencia
[1] El Consejo de Estado mediante el Auto 826 de 2006 explica lo siguiente:
“La renuencia es entendida cuando una persona le solicita a una autoridad o a
un particular que cumple funciones públicas, dar cumplimiento a una norma con
fuerza de ley o un acto administrativo, de una manera explícita, es decir,
manifestar en el escrito de solicitud, cuál o cuáles normas se están
incumpliendo. Si las entidades accionadas, pasados 10 días a la presentación de
solicitud, no respondieren, se constituirá en renuente dicha autoridad o
particular; la otra posibilidad de renuencia es cuando la entidad da
contestación al escrito de solicitud de incumplimiento, ratificándose en la
negativa de cumplimiento”
[2]
Artículos de Prensa.
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14126776
https://www.elquindiano.com/noticia/33226/circasia-13-suspensiones-del-servicio-de-agua-en-un-mes
https://www.elquindiano.com/noticia/33293/el-agua-de-circasia-esta-podrida-usuarios
https://180grados.digital/suplicio-por-el-agua-en-montenegro-por-culpa-de-la-ineptitud-de-epq/
https://caracol.com.co/emisora/2019/06/17/armenia/1560774628_555770.html
https://www.cronicadelquindio.com/noticias/region/acueducto-de-montenegro-permanente-problema
https://caracol.com.co/emisora/2022/03/16/armenia/1647430337_851362.html
https://www.cronicadelquindio.com/noticias/region/circasia-seguira-sin-agua-por-lo-menos-2-dias-mas
[3] Artículos de Prensa Pijao,
Quindío.
[4] EMPRESAS DE ACUEDUCTO ESTÁN
OBLIGADAS A INSTALAR MEDIDORES DE AGUA – Álvaro Uribe Vélez
(alvarouribevelez.com.co)
[5] Ver Mapas de Riesgo de Circasia y Montenegro para el año 2021.
[6]
Existe ya una sanción impuesta por la Superintendencia de Servicios
Públicos por Resolución 20204400058285 de 14 diciembre 2020, generada por
incumplimiento de los parámetros físico químicos y microbiológicos que debe
cumplir el agua suministrada a la comunidad de los municipios de Génova,
Filandia, Salento, Pijao, Quimbaya en las muestras tomadas en enero, febrero,
marzo, abril julio, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2018 de
conformidad con el Decreto 1575 de 2007 y la Resolución 2115 de 2007, pero la
situación en vez de mejorar ha empeorado.
[7]
El Anexo Técnico II de los Mapas de Riesgo de la Calidad del Agua tiene
como propósito evaluar la forma como la Planta de Tratamiento del Agua procesa
las sustancias no permitidas, es decir cómo entrega el agua tratada a los
usuarios a través de las redes. Se presume entonces que la PTAP de Circasia NO
es capaz de eliminar los Coliformes Totales ni Fecales, ni las Grasas, Aceites y
demás sustancias presentes en el agua de la bocatoma.
[8] Sentencia Radicación:
63001-2333-000-2021-00024-00 Medio de Control Revisión Validez de Acuerdo
Municipal Demandante. Gobernador del Departamento del Quindío Demandado Acuerdo
018 del 07 de diciembre de 2020 – Municipio de Buenavista Quindío.
Sentencia
de Segunda Instancia Radicado: 63001-3333-003-2020-00164-00 Medio de control
Nulidad Demandante: Procuraduría 14 Judicial II Ambiental y Agraria de Armenia
y Procuraduría 99 Judicial I para Asuntos Administrativos Demandado: Municipio
de Circasia- Jaime Escobar Botero- Promotora Rio Espejo S.A.S.
[9] https://www.contraloriaquindio.gov.co/2023/01/05/informe-final-auditoria-financiera-y-de-gestion-empresas-publicas-del-quindio-epq-m-a-28-af-de-2022/
[10] https://www.elquindiano.com/noticia/25312/disturbios-y-enfrentamientos-en-protesta-por-alza-de-servicios-en-montenegro#:~:text=Con%20disturbios%2C%20enfrentamientos%20y%20detenciones%20termin%C3%B3%20la%20protesta,las%20empresas%20EPQ%20y%20Urbaser%20en%20la%20localidad.
[11] https://180grados.digital/alcaldia-de-filandia-da-el-primer-paso-para-apartarse-de-epq-y-recuperar-su-acueducto-y-alcantarillado/
[12] Radicado 63001-3333-001-2023-00112-00
DEMANDA Acción Popular. DEMANDANTE:
Aron Salazar Latorre DEMANDADOS: Municipio de Circasia y EPQ.
Comentarios
Publicar un comentario