Solicitud inscripción del PCCC en lista mundial de patrimonio mundial en peligro de extinción.

 Circasia Quindío, Eje Cafetero / ahora Aguacatero

COLOMBIA – SUR AMERICA

Abril 22 de 2024 – Día Mundial de la Tierra

 

 

Doctora

Audrey Azoulay

Directora General

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

UNESCO

 

Copia a:

Secretaría del Comité

Comité del Patrimonio Mundial

Centro del Patrimonio Mundial UNESCO

7, place de Fontenoy

75352 París 07 SP

Francia

 

Tel.: 33 (01) 45 68 18 71

Email wh-info@unesco.org

 

 

Con todo respeto,

Y con profunda preocupación por el aumento exponencial del número de actos de destrucción intencional de los actores gremiales e institucionales contra el Patrimonio del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano -PCCC (declarado mediante la decisión 35 COM 8B.43 el 25 de junio de 2011) por medio del presente escrito solicitamos al Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, que en su próxima reunión proceda a estudiar, evaluar e incluir al PCCC en la Lista Mundial de Patrimonio en Peligro de Extinción (en virtud del artículo 11 (4) de la Convención), y de esta forma se nos ayude a conservar, reversar, restaurar, proteger y ordenar al estado y a los actores del sector privado a tomar medidas efectivas para la conservación y protección del PCCC, así como de los recursos naturales y de la vida de los habitantes nativos.

Aunque es una obligación de los Estados Parte en la Convención el deber de informar al Comité lo antes posible sobre las amenazas a sus sitios, esto no sucede en Colombia, donde el gobierno cualquiera sea su ideología se extrema en negar los problemas quizás pensando que esa acción los resuelva y nada es más errado que esta aptitud.

Ahora bien ya que los particulares, las organizaciones no gubernamentales y otros grupos de la población también podemos llamar la atención del Comité del Patrimonio Mundial sobre las amenazas existentes, lo hacemos y escogimos el DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA para hacerlo.

Consideramos que la alerta es justificada y los problemas son suficientemente graves, por lo que solicitamos al Comité que considere la posibilidad de incluir el Paisaje Cultural Cafetero Colombiano -PCCC- en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro.

¿PORQUE INCLUIR AL PCCC EN EL LISTA DEL PATRIMONIO MUNDIAL EN PELIGRO?

Los problemas son bastantes y muy graves los conflictos ambientales que afectan la región declarada como PCCC en 2011, a partir de dicha declaratoria el territorio entro en un grave proceso de deterioro y destrucción con intervenciones intencionales basadas en el lucro personal o empresarial sin consideración por la responsabilidad ambiental y mucho menos social o empresarial.  Mientras unas cuantas empresas obtienen lucro y plusvalías excepcionales los ingresos de los trabajadores y de la mano de obra son paupérrimos y el desempleo es de los más altos del país.

La intervención sin control tiene en riesgo nuestra fuente principal de agua que es el parque nacional natural de los nevados, en donde tres de sus antiguos nevados ahora reciben el nombre de paramillos y la intervención descontrolada y agresiva de nuestras montañas de la cordillera central aunque estando protegidas por la Ley 2da de 1959 han sido intervenidas sin contemplación para sembrar monocultivos altamente contaminantes y ruines con la naturaleza, pero altamente rentables.

LIST OF WORLD HERITAGE IN DANGER TO PCCC

 

Es inminente la necesidad de solicitarle al Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO que en su próxima reunión incluya al Paisaje Cultural Cafetero Colombiano en la Lista Mundial de Patrimonio en Peligro en virtud del artículo 11 (4) de la Convención.

En el contexto del Día Mundial de la Tierra, se plantea esta solicitud a la UNESCO, ya que el PCCC puede hacer parte de la lista de Patrimonios en Peligro de Extinción, en la que también se encuentran sitios que no ha  sido tal vilmente intervenidos como el nuestro, como ejemplo están el Parque Nacional Everglades Estados Unidos de América (2010), la Reserva de la Biosfera Río Plátano Honduras (2011), las Fortificaciones en el lado caribeño de Panamá: Portobelo-San Lorenzo (2012), la Ciudad de Potosí Bolivia (2014) y recientemente las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California México (2019).

 

Incumplimiento de la República de Colombia a sus obligaciones como estado parte.

Es obligación de los Estados Parte en la Convención informar al Comité[1] lo antes posible sobre las amenazas a los sitios patrimoniales, los particulares, las organizaciones no gubernamentales y los grupos sociales también pueden llamar la atención sobre las amenazas existentes, como en este caso.

Lo hacemos motivados por la grave crisis ética de valores y principios de nuestra sociedad, hemos terminado por agotar y casi destruir el patrimonio natural, pasados 14 años desde la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad los atributos y determinantes del PCCC NO se han armonizado con los instrumentos de Ordenamiento Territorial de los 51 municipios que lo conforman (21 dentro del POMCA -aprobado en 2008 y 2018- Cuenca del Río La Vieja), ninguna autoridad territorial desde 2011 se ha interesado en preservar el patrimonio y mucho menos respetarlo o protegerlo.

·        Luego de 14 años de la declaratoria como PCCC el 90% de los municipios NO han Armonizado los Atributos Ni las Determinantes del PCCC en sus respectivos Ordenamientos Territoriales.

·        Es evidente la dramática Disminución del Área Cultivada en Café (que ya no es el predominante y dejará de sembrarse en menos de un lustro).

·        La acelerada demolición de las Casas cafeteras, casas “Helda”, silos y beneficiaderos, depósitos y cuarteles.  Ya No quedan ni los vestigios arquitectónicos.

·        El Desplazamiento de los campesinos de sus tierras por la Gentrificación promovida por agencias Paraestatales, como las denominadas Invest de las Cámaras de Comercio y mandatarios “indolentes” han generado la acumulación de miles de hectáreas en pocas manos, muchas en poder de extranjeros “muy peligrosos”, altamente cuestionados en sus países y con inversionistas que traen capitales “mágicos” que las autoridades no rastrean.

·        Para colmo de males la Inversión de los recursos públicos de los entes territoriales se hacen en “Cositas” sin Prioridad Ni Criterio ni Importancia alguna.

·        La Pérdida del Estado de Conciencia Situacional de gobernantes se agrava con la Displicencia Administrativa de Servidores Públicos, lo que hace mucho más lamentable la situación en toda la región.

·        Para cerrar con bronce de oro, todos los organismos de control se dedican al "laissez faire, laissez passer"

 

La disminución del área del cultivo de Café es preocupante y las tasas de decrecimiento aumentan.

 

En 20 años NO habrá Café sembrado en el Quindío y no se avizoran programas para que esto no suceda.  El programa denominado Sostenibilidad Ambiental en ninguno de sus objetivos busca el incremento de las Ha sembradas en Café ni mucho menos su protección, salvo por la implementación de sistemas ecológicos de beneficio de café se podría calificar como un saludo a la bandera.

La tasa de decrecimiento anual de las Hectáreas pasó del 2,5% al 6,0% durante los últimos 10 años.  Cada década se pierde el 36% del área, pero en el Quindío esa tasa es del 86%.

 

La contaminación de las fuentes de agua ha alcanzado niveles críticos, transformando quebradas y ríos en basureros y entornos altamente contaminados. Es evidente la pérdida casi total de los atributos, más la disminución drástica de los cultivos de café, que ahora representan menos del 25% por la expansión a tierra arrasada y sin control de monocultivos como el aguacate Hass, las urbanizaciones campestres y los proyectos turísticos. 

 

 

 

 

En la región circulan estos memes que evidencian la gravedad de la situación.

 

   

 

Las principales responsables pueden ser las agencias paraestatales financiadas con presupuesto público que promueven la extranjerización de la propiedad de la tierra, ahora miles de hectáreas están en poder de extranjeros “personas peligrosas” altamente cuestionados en sus propios países que invierten capitales “mágicos” que ninguna autoridad rastrea ni controla.  Muchos caminos veredales de la cordillera ya no es posible caminarlos porque hombres fuertemente armados restringen el paso y en otros se cobran peajes ilegales por incursionar en ellos.

Nosotros hemos generado este aviso.

 

Se suman gremios que promueven fuertes procesos de gentrificación que arrasan y agotan los recursos naturales, destruyen las áreas protegidas que pese a la Ley 2da de 1959[2] existen monocultivos en predios en la zona de reserva forestal central clasificados en categorías agrológicas VI, VII y VIII, contaminando el agua con agroquímicos y plaguicidas prohibidos desde el siglo pasado, exterminan la fauna silvestre, envenenan la avifauna, han matado millones de abejas y expulsado a miles de campesinos cafeteros tradicionales.

 

Los primeros 3 atributos de la declaratoria de PCCC prácticamente ya no existen en la realidad.

En los pueblos se desplazan a los emprendedores locales y se promueve la urbanización casi total de los suelos rurales y zonas suburbanas con altas densidades poblacionales que se abastecen de agua cruda sin tratamiento alguno, producen más RSU per cápita y no tratan sus aguas residuales ni los residuos que generan.  Además de generar bullicio, conflictos y trancones en nuestras ciudades y pueblos.

No se respetan las quebradas ni laderas, mucho menos las clases agrológicas del suelo que son las que pueden garantizarnos la seguridad alimentaria.

Estos fenómenos constituyen actos de destrucción intencional exacerbando la contaminación y la inseguridad; la llegada masiva de nuevos residentes y seudoturistas que no gestionan adecuadamente sus desechos contribuyendo así a un aumento significativo de los pasivos ambientales que amenazan la vida en la región PCCC.

De 16 atributos del PCCC es evidente la dramática perdida de 11 de ellos, el área cultivada en Café (dejo de ser predominante y dejará de sembrarse en menos de un lustro), en los campos se observa la acelerada demolición de las casas cafeteras, heldas, silos y beneficiaderos, depósitos y cuarteles.  Vemos ruinas y vestigios arquitectónicos de la otrora prospera cultura cafetera.  No existen los rieles del Ferrocarril de Caldas y mucho menos sus corredores férreos, todos invadidos por asentamientos subnormales.

 

 

Para colmo de males los recursos públicos se malgastan en “cositas” sin prioridad sin criterios técnicos y sin importancia alguna, a la pérdida del estado de conciencia situacional de los gobernantes se suma la displicencia administrativa de servidores públicos, todo lo cual hace mucho más lamentable la situación en la región.  Cierran con bronce de oro los organismos de control cuya premisa es el "laissez faire, laissez passer".

 

Listado de Graves Conflictos Ambientales Cuenca del Río La Vieja que hace parte del PCCC.

Ø   Inaplicación de las determinantes ambientales del POMCA y de los atributos y determinantes de la declaratoria del PCCC en los planes parciales y/o en las actualizaciones y/o modificaciones de los instrumentos del ordenamiento territorial de los municipios.

Ø   Acueductos de asociaciones comunitarias, juntas comunales y abastos que no cuentan con CONCESIONES DE AGUA, ni se encuentran debidamente formalizados, así como el incumplimiento de las Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios de ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO y de los acueductos (abastos) de la FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA - COMITÉ DE CAFETEROS DEL QUINDÍO en cuanto al deber de entregar agua potabilizada y de calidad a los usuarios RESIDENCIALES.

Ø   Trámites relacionados con los PSMV, inexistencia de PLANTAS PTARs, incumplimiento de la Sentencia 63-001-23-33-000-2019-000-24-00 que ordenó la construcción de las PTARs La Calzada y Boquía en Salento, INCUMPLIMIENTO de EPQ en cuanto al recibió y puesta en funcionamiento de las PTARs en Filandia, Montenegro y La Tebaida, e inexistencia de PTARs en los municipios de Armenia (faltan 2), Circasia (deben ser 3), Quimbaya (2), Calarcá (3), Buenavista (falta 1), Pijao, Córdoba, Génova, etc.

Ø   Inexistencia de procesos sancionatorios de IVC por la excesiva contaminación de las aguas arriba de las bocatomas en los acueductos de los doce municipios (con metales pesados como Mercurio, Cadmio, Cromo, Plomo y la presencia de coliformes fecales y totales en cantidades superiores a las máximas tolerables que afectan la salud de los habitantes), así como la contaminación de los suelos y de la atmósfera con químicos, herbicidas y fungicidas empleados sin control estricto de las autoridades.

Ø   Tolerancia y permisividad frente a los trámites de entrega de títulos mineros y la aceptación de nuevas solicitudes por parte de la ANM en predios que se superponen con las áreas de protección ambiental sin control ni defensa del PNNN, ni del Ministerio de Ambiente, y tampoco de las corporaciones autónomas regionales que afectan el PCCC, lo cual evidencia la desarticulación del aparataje estatal en desmedro de la naturaleza y favorecimiento de la explotación minera ilegal.

Ø   Próximo agotamiento de la capacidad del relleno sanitario Andalucía por el incremento desmedido del tonelaje de RSU que el operador dispone por fuera de lo autorizado en la licencia, hace que la capacidad de vida se haya disminuido a un tercio, disminuyendo de diez años a menos de la mitad y la contaminación generada durante el tiempo de operación del botadero por la inexistencia del sistema de tratamiento de los lixiviados, el cual sólo entró a operar en noviembre de 2023 debido a denuncias de veedurías.

Ø   Inexistencia de procesos para recuperar las deudas que tiene a cargo la Empresa de Servicios Públicos de Calarcá EMCA, por haber aceptado la entrega de los SSPP que estaban a cargo de Multipropósito SA ESP, las cuales suman más de $27 mil millones de pesos afectando al erario de Calarcá.

Ø   Desconocimiento de los PLANES DE MANEJO por almacenaje de sustancias químicas peligrosas que se denunciaron en la estación de pesaje de la carretera nacional La Línea a Buenaventura en Calarcá sin saberse sobre la expedición del protocolo de manejo de dichas sustancias.

Ø   El incremento exponencial de la cantidad de habitantes residentes en zonas de alto riesgo, invasiones y laderas de las quebradas que en los 21 municipios de la cuenca puede afectar a más de 163 mil habitantes en más de 389 asentamientos informales, de los cuales los alcaldes sólo reportan información de 153.  En el Quindío se han identificado 232 asentamientos y los entes territoriales sólo reportan la caracterización de 97 es decir apenas el 41%.

Ø   Desconocimiento del deber de información y de consulta ciudadana en el trámite de permisos ambientales y de concesiones que debe tramitar la ANI y/o la Concesión Autopistas del Café y/o la IP Conexión Centro (ODINSA SA) relacionadas con las obras de infraestructura vial.

Ø   Los PSMV, las concesiones de aguas con una informalidad superior al 35%, la ausencia de las PTARs que tratan sólo el 4% del total de las aguas servidas de los aproximadamente 500 mil usuarios de la cuenca.

Estos son los problemas ambientales identificados por las mismas autoridades ambientales, se demuestra su poca efectividad en la defensa del territorio y de la naturaleza, por eso se hace importante que el Comité Mundial del Patrimonio se apersone de la situación y obligue a la toma de decisiones eficaces.

INFORME 01. ASENTAMIENTOS HUMANOS DE DESARROLLO INCOMPLETO CUENCA DEL RIO LA VIEJA. Secretaría Consejo de Cuenca del POMCA del Río La Vieja. Nov 2022

INFORME 01. ASENTAMIENTOS HUMANOS DE DESARROLLO INCOMPLETO CUENCA DEL RIO LA VIEJA. Secretaría Consejo de Cuenca del POMCA del Río La Vieja. Nov 2022

CIUDAD

AHDI (1)

AHDI MCPIO

VIVIENDAS

HOGARES

PERSONAS

PROM

ARMENIA

94

35

4.868

3.713

21.280

4,37

BUENAVISTA

2

1

21

105

5,00

CALARCÁ

38

27

844

4.220

5,00

CIRCASIA

30

3

1.377

6.885

5,00

CORDOBA

10

10

60

300

5,00

FILANDIA

5

3

8

9

40

5,00

GÉNOVA

2

SIN RTA

10

LA TEBAIDA

15

7

212

212

1.060

5,00

MONTENEGRO

12

5

69

71

345

4,86

PIJAO

2

1

11

11

82

7,45

QUIMBAYA

10

3

140

700

5,00

SALENTO

12

2

177

885

5,00

PEREIRA

86

37

7.757

23.698

3,06

ALCALA

5

SIN RTA

600

3.000

CAICEDONIA

10

0

200

1.000

CARTAGO

15

SIN RTA

650

3.250

LA VICTORIA

5

SIN RTA

265

1.325

OBANDO

10

SIN RTA

100

500

SEVILLA

5

SIN RTA

265

1.325

ULLOA

17

17

231

1.155

5,00

ZARZAL

4

2

34

32

170

5,00

TOTALES

389

153

17.889

4.048

71.335

3,99

POBLACION ESTIMADA EN AHDI

TOTAL POBLACION PROYECTADA

36.274

 

181.368

 

Fuente:               Alcaldías Municipales, Planes de Gestión de Riesgo, reportes en Medios de Comunicación.  Base 1er Foro Regional sobre AHDI.                            

Elaboró:              Secretaría Consejo de Cuenca del Pomca del Río La Vieja. 2020-2022                            

AHDI (1)             Cantidad de asentamientos identificados por la Secretaría del Consejo de Cuenca                                                         

AHDI MCPIO        Cantidad de asentamientos Reportados por los Municipios.                                                                                                                                                                                           


Las propias corporaciones autónomas regionales han identificado y reseñado la lista de graves problemas en términos ambientales, sociales y económicos que afectan la región del PCCC, veamos lo que ha identificado la Corporación Autónoma Regional del Risaralda CARDER, en su documento de RECOMENDACIONES DE CARÁCTER AMBIENTAL PARA LA PRESERVACIÓN, CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE LOS ATRIBUTOS RECONOCIDOS POR LA UNESCO AL PAISAJE CULTURAL CAFETERO DE COLOMBIA -PCCC, DE ACUERDO CON LO DISPUESTO EN LA LEY 2323 DE 2023, DEPARTAMENTO DE RISARALDA.

1.        Prácticas inadecuadas de cultivo y sobreexplotación que provocan erosión del suelo.

2.        Cambios en el uso del suelo, como el avance de la frontera agrícola y residencial en zonas tradicionalmente cafeteras, con proyectos habitacional en áreas cafeteras y campesinas.

3.        Pérdida de biodiversidad debido a la homogeneización del sistema cafetero convencional.

4.        Escasez de mano de obra y migración de la población joven de las zonas rurales cafeteras.

5.        Impacto en la producción de café debido al cambio climático, como la pérdida de aptitud para el cultivo y problemas fitosanitarios.

6.        Expansión de cultivos como el aguacate Hass y sus efectos en el medio ambiente y la biodiversidad.

7.        Pérdida de coberturas boscosas y conectividad biológica, amenazando el suministro de agua en la Ecorregión Cafetera.

8.        Necesidad de regulaciones para mitigar los impactos negativos en los derechos bioculturales del PCC.

9.        Necesidad de implementar sistemas agroforestales en lugar de monocultivos para preservar la biodiversidad y la conectividad biológica.

10.   Desafíos asociados con el descontrol hídrico y pluviométrico debido a la potrerización excesiva y la pérdida de coberturas boscosas.

Esta selección informa la Corporación Autónoma Regional del Risaralda Carder se basa en la gravedad de los problemas y su impacto potencial en la sostenibilidad ambiental, social y económica de la región cafetera de Colombia.

Veamos lo que ha identificado la Corporación Autónoma Regional del Quindío CRQ, en su documento de RECOMENDACIONES PARA LA PRESERVACIÓN, CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE LOS ATRIBUTOS DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO DE COLOMBIA – PCCC – DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO

1.        Deforestación, con cifras alarmantes de pérdida de cobertura forestal en los municipios del PCC.

2.        Sobreexplotación selectiva de especies maderables en áreas boscosas y fincas cafeteras, amenazando la biodiversidad.

3.        Erosión del suelo, exacerbada por la pérdida de cobertura vegetal y la intervención de topografía de la región con movimientos de tierra para construcción de caminos y urbanizaciones.

4.        Contaminación del agua, causada por vertimientos de aguas residuales y el uso intensivo de agroquímicos en la producción agrícola.

5.        Problemas en el tratamiento de aguas residuales y abastecimiento de agua para los acueductos urbanos y rurales.

6.        Impactos negativos de la minería en la calidad ambiental de la región.

7.        Usos del suelo no sostenibles, como la expansión de la ganadería extensiva, contribuyendo a la degradación de los suelos y la fragmentación de los ecosistemas.

8.        Disminución del área sembrada en café, amenazando la economía y la identidad cultural de la región cafetera.

9.        Incidencia del turismo en el medio ambiente, generando presión sobre los recursos naturales y el patrimonio arquitectónico.

10.   Necesidad de integrar medidas de control del uso del suelo y la identificación de riesgos en los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) y Planes de Desarrollo.

11.   Pérdida de patrimonio arquitectónico debido a la falta de acciones decididas por parte de las autoridades municipales.

12.   Fragmentación de bosques altoandinos y páramos debido a la expansión de la ganadería extensiva.

13.   Aumento de la evapotranspiración superficial y erosión de los suelos debido al agroecosistema ganadero.

14.   Vulnerabilidad de ecosistemas estratégicos como el Parque Nacional Natural de los Nevados y el Santuario de Flora y Fauna Otún-Quimbaya.

15.   Reducción en el número de fincas cafeteras y su impacto en la economía rural y la identidad cultural de la región.

Las Corporaciones Autónomas Regionales de Caldas y del Valle del Cauca no reflexionaros sobre los problemas ambientales en los documentos de recomendaciones que debían enviar a las asambleas y concejos municipales para dar cumplimiento a la Ley 2323 de 2023.

INVENTARIO DE ASENTAMIENTOS EN ADHI

 

DPTO

CIUDAD

Sector

Total VIVIENDAS

Total PERSONAS

PROM Hab / Viv

QUINDÍO

ARMENIA

Acacias Bajo

46

269

5,85

QUINDÍO

ARMENIA

Alcázar Del Café

65

233

3,58

QUINDÍO

ARMENIA

Altos De Monserrate

149

533

3,58

QUINDÍO

ARMENIA

Belencito Bajo

34

105

3,09

QUINDÍO

ARMENIA

Bolivar Norte Bajo

29

100

3,45

QUINDÍO

ARMENIA

Bosques De Gibraltar

6

21

3,58

QUINDÍO

ARMENIA

Bosques De Viena

26

98

3,77

QUINDÍO

ARMENIA

Brasilia Bajo

15

54

3,58

QUINDÍO

ARMENIA

Buenos Aires Bajo

89

323

3,63

QUINDÍO

ARMENIA

Buenos Aires Plano

64

288

4,50

QUINDÍO

ARMENIA

CECILIA I, II Y III -VI-

260

823

3,17

QUINDÍO

ARMENIA

Ciudadela Nuevo Amanecer

100

450

4,50

QUINDÍO

ARMENIA

El Milagro

13

140

10,77

QUINDÍO

ARMENIA

El Porvenir

65

233

3,58

QUINDÍO

ARMENIA

El Recuerdo

45

171

3,80

QUINDÍO

ARMENIA

El Silencio

65

233

3,58

QUINDÍO

ARMENIA

Florida Baja

38

136

3,58

QUINDÍO

ARMENIA

Fundadores Bajo

31

99

3,19

QUINDÍO

ARMENIA

Gaitán Alto

49

210

4,29

QUINDÍO

ARMENIA

Gaitán Bajo

45

197

4,38

QUINDÍO

ARMENIA

Guyana Ii

65

233

3,58

QUINDÍO

ARMENIA

Isabela Bajo

12

43

3,58

QUINDÍO

ARMENIA

La Alameda

31

127

4,10

QUINDÍO

ARMENIA

LA CECILIA I, II Y III -VI-

260

823

3,17

QUINDÍO

ARMENIA

La Fachada

63

214

3,40

QUINDÍO

ARMENIA

La Florida Baja

38

136

3,58

QUINDÍO

ARMENIA

La Grecia

65

233

3,58

QUINDÍO

ARMENIA

La Grecia Mujeres Cabeza

100

450

4,50

QUINDÍO

ARMENIA

La Isabela Bajo

12

43

3,58

QUINDÍO

ARMENIA

La Linda -Vi-

14

50

3,57

QUINDÍO

ARMENIA

La Mano De Dios

23

82

3,58

QUINDÍO

ARMENIA

La Mariela -Vi-

22

97

4,41

QUINDÍO

ARMENIA

La Nueva Libertad

6

24

4,00

QUINDÍO

ARMENIA

La Patria

65

233

3,58

QUINDÍO

ARMENIA

La Secreta

25

90

3,58

QUINDÍO

ARMENIA

La Vieja Libertad

97

453

4,67

QUINDÍO

ARMENIA

Las Colinas Ii

100

450

4,50

QUINDÍO

ARMENIA

Las Colinas -Vi-

111

397

3,58

QUINDÍO

ARMENIA

Los Naranjos Bajo

49

175

3,58

QUINDÍO

ARMENIA

Los Quindos

14

50

3,58

QUINDÍO

ARMENIA

Mano De Dios

23

82

3,58

QUINDÍO

ARMENIA

Milagro De Dios

87

322

3,70

QUINDÍO

ARMENIA

Miraflores -Vi-

67

240

3,58

QUINDÍO

ARMENIA

Monserrate

105

411

3,91

QUINDÍO

ARMENIA

Montevideo Bajo

22

87

3,95

QUINDÍO

ARMENIA

Montevideo Central

55

197

3,58

QUINDÍO

ARMENIA

Naranjos Bajo

49

175

3,58

QUINDÍO

ARMENIA

Niagara Bajo

11

39

3,58

QUINDÍO

ARMENIA

Nueva Armenia Iii -Vi-

100

478

4,78

QUINDÍO

ARMENIA

Nueva Esperanza

65

233

3,58

QUINDÍO

ARMENIA

Nuevo Amanecer

65

233

3,58

QUINDÍO

ARMENIA

Nuevo Horizonte

65

233

3,58

QUINDÍO

ARMENIA

Patio Bonito Alto

132

465

3,52

QUINDÍO

ARMENIA

Patio Bonito Bajo

199

712

3,58

QUINDÍO

ARMENIA

Plan Piloto

65

233

3,58

QUINDÍO

ARMENIA

Primero De Mayo

65

233

3,58

QUINDÍO

ARMENIA

Puerto Rico

72

228

3,17

QUINDÍO

ARMENIA

Quintas De Juliana

65

233

3,58

QUINDÍO

ARMENIA

Quintas De Los Andes

100

450

4,50

QUINDÍO

ARMENIA

Recreo Bajo

30

107

3,58

QUINDÍO

ARMENIA

Regivit Bajo

72

258

3,58

QUINDÍO

ARMENIA

Salazar Bajo

34

122

3,58

QUINDÍO

ARMENIA

Salvador Allende

107

399

3,73

QUINDÍO

ARMENIA

San Felipe

100

450

4,50

QUINDÍO

ARMENIA

Santa Helena

101

304

3,01

QUINDÍO

ARMENIA

Santander Bajo

32

102

3,19

QUINDÍO

ARMENIA

Simón Bolivar - Vi-

65

233

3,58

QUINDÍO

ARMENIA

Terranova -El Alba

65

233

3,58

QUINDÍO

ARMENIA

Veraneras

70

264

3,77

QUINDÍO

ARMENIA

Vieja Libertad

183

655

3,58

QUINDÍO

ARMENIA

Villa Carolina

12

43

3,58

QUINDÍO

ARMENIA

Villa De La Vida Y El Trabajo

65

233

3,58

QUINDÍO

ARMENIA

Villa Inglesa

2

7

3,58

QUINDÍO

ARMENIA

Villa Kelly

47

191

4,06

QUINDÍO

ARMENIA

Villa Sofia

65

233

3,58

QUINDÍO

CALARCÁ

Balcones De La Villa

26

91

3,50

QUINDÍO

CALARCÁ

Br Giraldo

90

315

3,50

QUINDÍO

CALARCÁ

Br González

30

105

3,50

QUINDÍO

CALARCÁ

Br Santander

15

53

3,50

QUINDÍO

CALARCÁ

Br Valencia

94

329

3,50

QUINDÍO

CALARCÁ

Ciudadela Playa Rica

 

 

 

QUINDÍO

CALARCÁ

Colegio Sur Variante

 

 

 

QUINDÍO

CALARCÁ

Contiguos M/ Guaduales

40

140

3,50

QUINDÍO

CALARCÁ

El Porvenir

16

56

3,50

QUINDÍO

CALARCÁ

Frente Bomba Biomax

5

18

3,50

QUINDÍO

CALARCÁ

Fundadores

20

70

3,50

QUINDÍO

CALARCÁ

Guaduales

6

21

3,50

QUINDÍO

CALARCÁ

Guaduales La Isla

6

21

3,50

QUINDÍO

CALARCÁ

Invasión Colombia

6

21

3,50

QUINDÍO

CALARCÁ

Joaquín Lopera

5

18

3,50

QUINDÍO

CALARCÁ

La Forcha Terrazas

10

35

3,50

QUINDÍO

CALARCÁ

La Playita

15

53

3,50

QUINDÍO

CALARCÁ

La Pradera

102

 

 

QUINDÍO

CALARCÁ

La Union

 

0

 

QUINDÍO

CALARCÁ

Laureles

2

7

3,50

QUINDÍO

CALARCÁ

Lincoln

 

0

 

QUINDÍO

CALARCÁ

Ortega

 

0

 

QUINDÍO

CALARCÁ

Parque Residencial El Congal

 

 

 

QUINDÍO

CALARCÁ

Playita

 

0

 

QUINDÍO

CALARCÁ

Plazuela De La Villa

72

 

 

QUINDÍO

CALARCÁ

Portal De Balcones

4

14

3,50

QUINDÍO

CALARCÁ

Ppv Ciudadela Llanitos De Gualará

94

329

3,50

QUINDÍO

CALARCÁ

Quintas Del Cacique

 

0

 

QUINDÍO

CALARCÁ

Recuerdo

 

0

 

QUINDÍO

CALARCÁ

San Bernardo

15

53

3,50

QUINDÍO

CALARCÁ

San Francisco

 

0

 

QUINDÍO

CALARCÁ

Variante Sur San Luis

6

21

3,50

QUINDÍO

CALARCÁ

Varsovia

 

 

 

QUINDÍO

CALARCÁ

Villa Astrid Carolina

5

18

3,50

QUINDÍO

CALARCÁ

Villa Grande

21

 

 

QUINDÍO

CALARCÁ

Villa Italia

12

42

3,50

QUINDÍO

CALARCÁ

Villa Tatiana

6

21

3,50

QUINDÍO

CALARCÁ

Villa Tatiana 2

121

 

 

QUINDÍO

CIRCASIA

Alto Bonito

100

450

4,50

QUINDÍO

CIRCASIA

Alto De La Cruz

51

230

4,50

QUINDÍO

CIRCASIA

Alto De La Taza

31

140

4,50

QUINDÍO

CIRCASIA

Bajos De La Cruz (Cole Gurre)

35

158

4,50

QUINDÍO

CIRCASIA

Br Camilo Duque Transv 20

24

108

4,50

QUINDÍO

CIRCASIA

Br Isidoro Henao Cl 9

70

315

4,50

QUINDÍO

CIRCASIA

Br Simón Bolivar Cra 17

99

446

4,50

QUINDÍO

CIRCASIA

Cajones Cra 18 Cl 7

13

59

4,50

QUINDÍO

CIRCASIA

Camilo Torres

22

99

4,50

QUINDÍO

CIRCASIA

El Poblado

30

135

4,50

QUINDÍO

CIRCASIA

La 18 (Vda La Cristalina)

55

248

4,50

QUINDÍO

CIRCASIA

La Esmeralda

230

1035

4,50

QUINDÍO

CIRCASIA

La Española

109

491

4,50

QUINDÍO

CIRCASIA

La Esperanza

100

450

4,50

QUINDÍO

CIRCASIA

La Paz

15

68

4,50

QUINDÍO

CIRCASIA

La Pilastra

16

72

4,50

QUINDÍO

CIRCASIA

La Pizarra

52

234

4,50

QUINDÍO

CIRCASIA

Las Mercedes

28

126

4,50

QUINDÍO

CIRCASIA

Los Fundadores

14

63

4,50

QUINDÍO

CIRCASIA

Medio Ambiente (Parte Baja) Cl 9 Kra 9

76

342

4,50

QUINDÍO

CIRCASIA

Q Las Yeguas Cl 7

40

180

4,50

QUINDÍO

CIRCASIA

San Vicente

12

54

4,50

QUINDÍO

CIRCASIA

Varios Sectores

38

171

4,50

QUINDÍO

CIRCASIA

Vda Hojas Anchas

52

234

4,50

QUINDÍO

CIRCASIA

Vda La Cabaña

25

113

4,50

QUINDÍO

CIRCASIA

Villa Diana

50

225

4,50

QUINDÍO

CIRCASIA

Villa Italia

12

54

4,50

QUINDÍO

CIRCASIA

Villa Nohemí

28

126

4,50

QUINDÍO

CORDOBA

San Diego

 

 

 

QUINDÍO

LA TEBAIDA

14 De Agosto Rural

31

91

2,94

QUINDÍO

LA TEBAIDA

Alambrado

 

 

 

QUINDÍO

LA TEBAIDA

Asentamiento La Silvia

27

88

3,26

QUINDÍO

LA TEBAIDA

El Cantarito

 

 

 

QUINDÍO

LA TEBAIDA

Guayacanes 03

 

12

 

QUINDÍO

LA TEBAIDA

Hato Canaguay - Línea Férrea

39

122

3,13

QUINDÍO

LA TEBAIDA

Las Chilas Guanabanal Rural

15

105

7,00

QUINDÍO

LA TEBAIDA

Nueva Tebaida

 

 

 

QUINDÍO

LA TEBAIDA

Oasis De Vida

 

 

 

QUINDÍO

LA TEBAIDA

Villa Centenario Rural

100

318

3,18

QUINDÍO

MONTENEGRO

Alaska

 

 

 

QUINDÍO

MONTENEGRO

Br Alberto Marín

28

103

3,68

QUINDÍO

MONTENEGRO

Br Goretti

4

17

4,25

QUINDÍO

MONTENEGRO

Br La Balastrera

1

5

5,00

QUINDÍO

MONTENEGRO

Br Ramirez Franco

30

93

3,10

QUINDÍO

MONTENEGRO

Br Turbay Ayala

6

17

2,83

QUINDÍO

MONTENEGRO

Ciudad Alegría

 

 

 

QUINDÍO

MONTENEGRO

Los Comuneros

 

 

 

QUINDÍO

QUIMBAYA

Mirador De Quimbaya

 

 

 

QUINDÍO

QUIMBAYA

Ppv Ciudadela El Sueño Quimbaya

 

 

 

QUINDÍO

SALENTO

Aldea Del Artesano

20

70

3,50

QUINDÍO

SALENTO

Br El Jardín Sector Antiguo Matadero

17

60

3,50

QUINDÍO

SALENTO

Ciudadela Frailejones - Predio Villa Laura

10

35

3,50

QUINDÍO

SALENTO

La Calzada

10

35

3,50

QUINDÍO

SALENTO

Lote PTAR Cl 9 Kra 9

20

70

3,50

QUINDÍO

SALENTO

Sector Cl 12 Cra 6

17

60

3,50

QUINDÍO

SALENTO

Vda Boquía - Sector Explanación

83

291

3,50

RISARALDA

PEREIRA

Albania Y Catalán

20

19

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Azufral

90

313

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Barrio Nuevo

238

475

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Bello Horizonte

90

313

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Brisas Del Consota

90

313

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Caimalito Centro

293

1.083

3,70

RISARALDA

PEREIRA

Calle Larga

90

313

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Campo Alegre

77

140

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Caracol La Curva

90

313

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Cesar Toro

90

313

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Detrás Del Barrio El Dorado 1

90

313

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Detrás Del Colegio El Dorado 2

90

313

3,48

RISARALDA

PEREIRA

El Futuro- (Aparece Como Urbanización Villa Helena)

94

323

3,44

RISARALDA

PEREIRA

El Porvenir

90

313

3,48

RISARALDA

PEREIRA

El Restrepo

90

313

3,48

RISARALDA

PEREIRA

El Rosal

194

667

3,44

RISARALDA

PEREIRA

Esperanza Galicia

90

313

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Estación Villegas

90

313

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Finca El Hoyo

40

109

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Galicia Alta

90

313

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Galicia Baja

90

313

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Gilberto Peláez

24

30

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Invasión Barrio Maraya

90

313

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Invasión Bella Vista

19

66

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Invasión Luis Carlos Galán

45

149

3,31

RISARALDA

PEREIRA

Jaime Pardo Leal

86

296

3,44

RISARALDA

PEREIRA

Jose Hilario 1-2

67

113

3,48

RISARALDA

PEREIRA

La Albania Detrás De Hospital Mental

90

313

3,48

RISARALDA

PEREIRA

La Batea

90

313

3,48

RISARALDA

PEREIRA

La Carbonera

90

313

3,48

RISARALDA

PEREIRA

La Dulcera

138

475

3,44

RISARALDA

PEREIRA

La Dulcera

120

237

3,48

RISARALDA

PEREIRA

La Esperanza Tokio

137

274

3,48

RISARALDA

PEREIRA

La Florida

11

24

3,48

RISARALDA

PEREIRA

La Independencia

90

313

3,48

RISARALDA

PEREIRA

La Laguna

37

136

3,68

RISARALDA

PEREIRA

La Laguna El Poblado 1

90

313

3,48

RISARALDA

PEREIRA

La Libertad

32

101

3,16

RISARALDA

PEREIRA

La Okarina

90

313

3,48

RISARALDA

PEREIRA

La Platanera

8

18

3,48

RISARALDA

PEREIRA

La Platanera

90

313

3,48

RISARALDA

PEREIRA

La Playita

90

313

3,48

RISARALDA

PEREIRA

La Sierra

39

78

3,48

RISARALDA

PEREIRA

La Siria

90

313

3,48

RISARALDA

PEREIRA

La Unidad (Barrio) Al Lado De La Quebrada

90

313

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Las Brisitas

62

197

3,18

RISARALDA

PEREIRA

Las Camelias

90

313

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Las Margaritas

90

313

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Leningrado Ii

17

54

3,18

RISARALDA

PEREIRA

Los Conquistadores

157

477

3,04

RISARALDA

PEREIRA

Manzana K El Poblado 1

90

313

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Maria Auxiliadora

90

313

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Matecaña

12

20

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Nacederos

32

116

3,63

RISARALDA

PEREIRA

Nacederos Entrada Al Aeropuerto

90

313

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Naranjito

90

313

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Nueva Esperanza

13

62

4,77

RISARALDA

PEREIRA

Nuevo Horizonte Sector E Parque Ind

90

313

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Nuevo México

40

138

3,44

RISARALDA

PEREIRA

Orillas Del Rio Otún Avenida Del Rio Entre Calles 26 Y 34

90

313

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Padre Valencia

90

313

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Parque Industrial Sector E Detrás Del Colegio Ciudad Boquía

18

48

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Paso Nivel

90

313

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Plumón Alto

154

301

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Plumón Bajo

36

68

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Plumón Esperanza

70

144

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Puente Blanco

90

313

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Puertas De Alcalá

90

313

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Quintas De Panorama I

90

313

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Quintas De Panorama Ii

90

313

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Remanso

467

526

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Remanso Guayabal

73

124

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Reversadero Málaga Parque Ind

90

313

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Rocío Alto Hacienda Buenos Aires

90

313

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Rocío Bajo

524

1.824

3,48

RISARALDA

PEREIRA

San Isidro

186

283

3,48

RISARALDA

PEREIRA

San Martín De Loba

90

313

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Santiago Trujillo

126

433

3,44

RISARALDA

PEREIRA

Sector E

13

24

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Sinaí

90

313

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Tinajas

90

313

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Veracruz

90

313

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Villa De La Paz Baja

90

313

3,48

RISARALDA

PEREIRA

Villa Mery

152

523

3,44

RISARALDA

PEREIRA

Villa santana Intermedio

90

313

3,48

VALLE

ALCALÁ

La Virgen

 

 

 

VALLE

ALCALÁ

Urb. Las Delicias

 

 

 

VALLE

CAICEDONIA

La Guyana Iii

 

 

 

VALLE

CAICEDONIA

No Tiene

0

0

 

VALLE

CARTAGO

Br Brisas Del Río

 

 

 

VALLE

CARTAGO

Br Casierra

 

 

 

VALLE

CARTAGO

Br Chavarriaga Wilkins

 

 

 

VALLE

CARTAGO

Br Conquistadores

 

 

 

VALLE

CARTAGO

Br El Chorro

 

 

 

VALLE

CARTAGO

Br El Prado

 

 

 

VALLE

CARTAGO

Br Entre Ríos

 

 

 

VALLE

CARTAGO

Br La Arenera

 

 

 

VALLE

CARTAGO

Br La Paz

 

 

 

VALLE

CARTAGO

Br La Platanera

 

 

 

VALLE

CARTAGO

Br La Playa

 

 

 

VALLE

CARTAGO

Br Las Palmas

 

 

 

VALLE

CARTAGO

Br Monte Verde

 

 

 

VALLE

CARTAGO

Br Ortiz

 

 

 

VALLE

CARTAGO

Br Robert Tulio Lora (Parte Alta)

 

 

 

VALLE

CARTAGO

Br San Pablo

 

 

 

VALLE

CARTAGO

Cp. Zaragoza

 

 

 

VALLE

CARTAGO

Vda Guanábano

 

 

 

VALLE

CARTAGO

Vda Guayabito

 

 

 

VALLE

CARTAGO

Vda Modín

 

 

 

VALLE

CARTAGO

Vda Piedras De Moler

 

 

 

VALLE

OBANDO

San Jorge

 

 

 

VALLE

ULLOA

Avenida German Villegas

19

67

3,50

VALLE

ULLOA

Buenos Aires

25

88

3,50

VALLE

ULLOA

Calle Principal

19

67

3,50

VALLE

ULLOA

El Brillante

29

102

3,50

VALLE

ULLOA

El Obelisco

24

84

3,50

VALLE

ULLOA

El Obrero

1

4

3,50

VALLE

ULLOA

El Progreso

6

21

3,50

VALLE

ULLOA

El Progreso Ii

1

4

3,50

VALLE

ULLOA

José María Bedoya

2

7

3,50

VALLE

ULLOA

La Gloria

38

133

3,50

VALLE

ULLOA

La Isla

5

18

3,50

VALLE

ULLOA

Palermo

27

95

3,50

VALLE

ULLOA

Parque Principal

7

25

3,50

VALLE

ULLOA

Simón Bolívar

14

49

3,50

VALLE

ULLOA

Urb. La Virgen

5

18

3,50

VALLE

ULLOA

Villa Montana

3

11

3,50

VALLE

ULLOA

Villa Sucre

6

21

3,50

VALLE

ZARZAL

Vda Buenos Aires Sector Zarzal

4

18

4,50

VALLE

ZARZAL

Vía Férrea

30

106

3,53

 

Elaboró:    Secretaría Consejo de Cuenca del Pomca del Río La Vieja. Luis Alberto Vargas Ballén secretario 2020-2022                                                                                                        Total de 18.239   a    26.629                                 

Estos problemas reflejan los desafíos ambientales, sociales y económicos que enfrenta la región del Paisaje Cultural Cafetero y la necesidad de acciones urgentes para su conservación y sostenibilidad a largo plazo, una salida inmediata es su inclusión en la Lista Mundial de Patrimonio en Peligro para detener su depredación.

De ustedes con consideración y esperando su pronta intervención me suscribo

Atentamente,


 

LUIS ALBERTO VARGAS BALLEN

CC 18.490.889

CEL. 314.2105325

corpociser@gmail.com

 

 

Miembro del Consejo de Cuenca del Pomca del Río La Vieja.

Premio Nacional 2022 por Veeduría Ciudadana “Alfonso Palacio Rudas” otorgado por la Contraloría General de la República.

 

ALGUNAS REFERENCIAS DE PRENSA.

AGUA Polémica por recursos para Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales : Polémica por recursos para Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (caracol.com.co)

Por contaminación de un río culpan a 21 municipios del Quindío (pulzo.com)

Quindío: advierten de elementos contaminantes en el agua (radionacional.co)

Las solicitudes de títulos mineros que preocupan en Quindío | EL ESPECTADOR

MINERÍA Cuenca del río La Vieja amenazada por solicitudes de títulos mineros : Cuenca del río La Vieja amenazada por solicitudes de títulos mineros (caracol.com.co)

Superposición entre títulos mineros y zonas de interés ambiental en la Cuenca del Río La Vieja Eje Cafetero: así se encuentra la investigación - Infobae

Reaparece amenaza de los títulos mineros en el Quindío | El Quindiano

Secretario del Consejo de la Cuenca del Río La Vieja y Urbaser se denuncian penalmente entre sí. La causa, el relleno sanitario de Andalucía - Los Juanes

Luis Alberto Vargas Ballén en Twitter: "Un Reguero para 1.71 millones de TN RSU ha recibido ya el 84% porque se amplio de 7 a 19 municipios y porque se licenció para 300 tn/día cuando en realidad reciben 450 tn/día y la autoridad ambiental ni se ha dado cuenta. @MinAmbienteCo @croniquindio @elquindianoinfo @PcccOficial https://t.co/l7ke3x6RCA" / Twitter

El relleno sanitario Andalucía tiene 5 años más de servicio: Urbaser - YouTube

Urbaser: "No hay problemas y cumplimos rigurosamente con exigencias ambientales en relleno Andalucía en Montenegro" ▶️ 180 Grados Digital

Luis Alberto Vargas de la Secretaría principal del Consejo de Cuenca POMCA Río La Vieja | Audio | Caracol Radio

Amenaza ambiental por ácido sulfúrico que Fiscalía no ha dispuesto en el Quindío - Transmisora Quindio

 

 

 



[1] Para informar al Comité del Patrimonio Mundial sobre amenazas a los sitios Patrimoniales, pueden comunicarse con la Secretaría del Comité del Patrimonio Mundial UNESCO. 7, place de Fontenoy 75352 París 07 SP Francia, Tel.: 33 (01) 45 68 18 71 Email: wh-info@unesco.org

[2] Zona de reserva forestal central, de 15 kilómetros hacia el lado Oeste, 15 kilómetros hacia el este del divorcio de aguas de la Cordillera Central, comprendida desde Cerro Bordoncillo, aproximadamente a 20 kilómetros al Este de Pasto, hasta el Cerro de los Prados al Norte de Sonsón.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL QUINDÍO EMITE SENTENCIA A FAVOR DEL ACUEDUCTO DE LOS HABITANTES DE CIRCASIA (Sentencia 178 29 agosto 2024).

PONENCIA Paisaje Cultural Aguacatero en Peligro de Extinción COP-16 Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC)