INFORME DE GESTIÓN POR LA DEFENSA DE LA NATURALEZA EN LA REGIÓN DEL PAISAJE CULTURAL AGUACATERO (ANTES CAFETERO) Y DEL POMCA RÍO TATAYAMBA (LA VIEJA)

INFORME DE GESTIÓN DE LUIS ALBERTO VARGAS BALLÉN

Miembro del Consejo de Cuenca del Pomca del Río La Vieja (octubre de 2020 a noviembre de 2024) 

 



1. Contexto y Antecedentes


Desde el año 2020, me he dedicado a labores de veeduría y control social en el departamento del Quindío y la región del Eje Cafetero que corresponde con la zona conocida como Paisaje Cultural Aguacatero (antes Cafetero), denunciando actos de corrupción, irregularidades en el ordenamiento territorial, arbitrariedades en la selección de servidores públicos, afectaciones ambientales y estafas inmobiliarias que han perjudicado a miles de ciudadanos. He presentado más de 300 derechos de petición y más de SEIS docenas de denuncias penales, fiscales y disciplinarias, todas ellas sustentadas con pruebas y publicadas en medios de comunicación de alcance local, regional y nacional. (Ver Anexo 02 de Noticias en Medios de Comunicación)

Desempeñé la secretaría principal del Consejo de Cuenca del Río La Vieja, participando en más de 36 sesiones en las que se expusieron y debatido los graves conflictos ambientales en la región.

Para poder ejercer un mayor control ciudadano debí organizar la Veeduría Cívica Armenia y Quindío, que se encuentra inscrita legalmente ante la Personería de Bogotá mediante resolución PDCPL 21 – 264 del 6 de julio de 2023 hasta julio de 2033. 




 

2. Graves Riesgos y Hechos Violentos


Desde el inicio de mis labores de control social, he sido objeto de hechos amenazantes, instigación, persecución laboral y de una campaña de desprestigio con denuncias injuriosas que han terminado por afectar mis actividades laborales y sociales. En razón de esa persecución debí trasladar mi residencia al centro del país. 

Sin embargo, los hechos más alarmantes han ocurrido recientemente:

 

  1. El 24 de enero de 2025, fue asesinado de tres disparos en la ciudad de Armenia el periodista Òscar Gómez Agudelo, con quien frecuentemente realizaba denuncias sobre corrupción en entidades públicas del Eje Cafetero, a través de su programa radial "La Comunidad por la Comunidad".
  2. El 24 de agosto de 2024, fue asesinado de varios disparos Óscar David Suárez Marín, hijastro del veedor ciudadano Alejandro Rodríguez, con quien coincidí en denunciar las irregularidades en la modificación del POT de Armenia, el volteo de tierras y la pérdida de 1.6 billones de pesos en plusvalía.
  3. En menos de cinco meses, han sido asesinadas personas con quienes trabajaba en denuncias de corrupción y control social, lo que evidencia una sistematicidad en los ataques contra quienes ejercemos veeduría ciudadana en el Quindío.
  4. Existen antecedentes de homicidios de otros líderes sociales y veedores ciudadanos en la región, lo que agrava el nivel de riesgo al que estoy expuesto.
  5. En varias oportunidades se han presentado personas sospechosas merodeando mi residencia, en tres ocasiones han lanzado piedras que han terminado por romper los techos de mi vivienda y hace unas semanas cortaron los cables de baja tensión de la acometida eléctrica.
  6. Las empresas Urbaser, Colsubsidio y el ex director de la CRQ me han interpuesto sendas denuncias por injuria y calumnia como respuesta a las denuncias penales y fiscales que he interpuesto contra ellos. (Como puede verse en el Anexo 01 de NUC).
  7. En agosto de 2024 y en la última semana de enero de 2025, fueron enviadas a correos institucionales de entidades con quienes he tenido relación contractual una serie de “denuncias públicas” todas anónimas, injuriosas y calumniosas, de correos creados especialmente para cometer este perjurio.



 

3. Delitos y Acciones Denunciadas


Las denuncias que he realizado involucran múltiples delitos, entre ellos:


  • Corrupción administrativa y urbanística: Modificación ilegal del POT, volteo de tierras y pérdida de recursos públicos en la CRQ y en administraciones municipales.
  • Estafas inmobiliarias masivas: Más de 12.000 personas afectadas en Armenia y el Eje Cafetero por constructoras que han operado ilegalmente con el aval de algunas entidades públicas.
  • Delitos ambientales: Contaminación de fuentes hídricas, contaminación del suelo, entrega irregular de títulos mineros en áreas protegidas y graves deficiencias en el manejo de residuos sólidos y el no tratamiento de líquidos lixiviados.
  • Fraude en la elección de funcionarios públicos: Denuncias sobre amaños en la elección del director de la CRQ, así como del consejo directivo y del consejo de cuenca del Pomca del Río La Vieja y otras irregularidades en las administraciones municipales.
  • Amenazas y violencia sistemática contra veedores: Asesinatos de periodistas y veedores, además de las amenazas que he recibido personalmente.

Entre los casos más relevantes denunciados se encuentran:

 

  1. Irregularidades en la elección de los directores generales de CARDER, CRQ y CVC, recusando a los miembros del Consejo Directivo para evitar que se perpetúen prácticas amañadas en la selección del cargo.
  2. Fraude urbanístico en Armenia: Un caso de "volteo de tierras" ocurrido desde 2009 transformó 842 hectáreas en suelo urbano sin pago de plusvalía, beneficiando a más de 6.000 fincas rurales y alterando drásticamente la planificación territorial.
  3. Crisis de la Empresa de Servicios Públicos del Quindío (EPQ): Se han radicado recursos ante la Superservicios solicitando la intervención administrativa o liquidación de la entidad, debido a su deficiente gestión.
  4. Registro de operadores de acueducto: Insistencia ante la Superservicios para que reconozca a la Federación Nacional de Cafeteros como operador del servicio y exija la instalación de plantas de tratamiento de agua potable.
  5. Falta de transparencia en la concesión Autopistas del Café: Exigencias de información veraz sobre el estado del contrato y la gestión del colapso del puente en La Herradura.
  6. Entrega irregular de bienes fiscales en Salento: Denuncias sobre la cesión indebida de la Planta PTAR La Calzada y viviendas en la Urbanización Villa Laura.
  7. Fraude inmobiliario en Armenia: Se ha expuesto la mayor estafa inmobiliaria en la historia del país, donde se han vendido repetidamente los mismos inmuebles, se han omitido pagos de impuestos y se han entregado terrenos en zonas de protección.
  8. Desactualización de los POTs en la cuenca del Río La Vieja: Solo tres de los 21 municipios tienen un POT vigente y ninguno ha incorporado las determinantes ambientales del POMCA ni los criterios del PCCC.
  9. Frenado de intentos de volteo de tierras en municipios como La Tebaida, donde se pretendía cambiar el uso de suelo en beneficio de familiares del gobernador del Quindío.
  10. Contaminación de fuentes hídricas: Niveles alarmantes de metales pesados y coliformes fecales en los acueductos principales del Eje Cafetero, afectando la salud pública.
  11. Impacto ambiental por el uso indiscriminado de agroquímicos en el Quindío y Risaralda, siendo estas las regiones con mayor incidencia de enfermedades asociadas a contaminación ambiental.
  12. Entrega de títulos mineros en áreas protegidas, sin control por parte del Ministerio de Ambiente ni las corporaciones autónomas regionales.
  13. Crisis en el relleno sanitario Andalucía, cuyo agotamiento ha sido acelerado por una disposición indebida de residuos.
  14. Desfinanciamiento de las PTAR en Armenia, Cartago, Dosquebradas y Pereira, con sobrecostos significativos que han impedido su finalización.
  15. Ineficiencia en la inversión de regalías en estudios de Microzonificación Sísmica y Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo en el Quindío, cuyos recursos no han sido ejecutados.
  16. Riesgos por la falta de previsión en la construcción del dique de Cartago, cuya planificación no consideró la intervención aguacatera en la cuenca alta del Río La Vieja.
  17. Falta de cobro de cargas urbanísticas en Armenia, generando pérdidas significativas para el municipio.
  18. Cambio irregular en el objeto social de la empresa de servicios públicos EMCA en Calarcá, sin la transparencia necesaria.
  19. Nulidad de licencias urbanísticas en Circasia, impidiendo la construcción de proyectos que afectarían el suministro de agua potable.
  20. Estafas en proyectos de vivienda en Armenia, Pereira y Dosquebradas, que han perjudicado a más de 12.000 personas.
  21. Promesas fraudulentas de vivienda gratuita a través de ONGs como CIPIS, Corporación Nueva Jerusalén y ASTRACAQUIN.
  22. Corrupción en la construcción del Parque Residencial del Café en Armenia, con pliegos de contratación dirigidos.
  23. Pérdidas de $480.000 millones por compensaciones urbanísticas mal liquidadas en Armenia.
  24. Investigación penal por la entrega irregular del Estadio de Calarcá, que implicó al actual gobernador del Quindío.
  25. Almacenamiento indebido de sustancias químicas peligrosas en Calarcá, poniendo en riesgo a la comunidad.

Ver Anexo 03. Ampliación de las Denuncias Interpuestas.

 


 

4. Entidades y Personas Involucradas en las Denuncias


A lo largo de estos años, he denunciado irregularidades en varias entidades públicas y privadas, incluyendo:

  • Corporaciones Autónomas Regionales del Quindío (CRQ), de Risaralda (CARDER) y del Valle del Cauca (CVC), consejos directivos y directores.
  • Empresas Públicas del Quindío (EPQ)
  • Empresas Públicas de Armenia (EPA)
  • Empresa Aguas y Aguas de Pereira
  • Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios)
  • Agencia Nacional de Minería (ANM)
  • Agencia Nacional de Infraestructura (ANI)
  • Concesionario Autopistas del Café
  • Gobernación del Quindío y varias alcaldías municipales, en especial las Alcaldías de Armenia, Calarcá, Circasia, La Tebaida, Quimbaya y Salento
  • Camacol Quindío y más de 16 constructoras involucradas en estafas inmobiliarias
  • Curadurías Urbanas 1 y 2 de Armenia
  • Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío
  • Universidad del Quindío
  • Diario La Crónica del Quindío
  • CIPIS NUEVA JERUSALÉN ASTRACAQUIN
  • PTE Pueblo Panaca Quimbaya

Los actores denunciados tienen gran influencia en la región y han demostrado su capacidad de utilizar mecanismos ilegales para silenciar a quienes exponen sus prácticas corruptas.




LUIS ALBERTO VARGAS BALLÉN



 

Anexo 01. SETENTA Y OCHO (78) DENUNCIAS CON NUNC DE FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN Y RADICADOS EN CONTRALORÍA Y PROCURADURÍA.

Ver Listado al Final.



 

Anexo 02. Noticias en Medios de Comunicación.

AÑO 2020


1) 180 GRADOS / 27 Dic 2020 / Planes de vivienda en Circasia violarían normatividad y afectarían a habitantes del municipio https://180grados.digital/planes-de-vivienda-en-circasia-violarian-normatividad-y-afectarian-a-habitantes-del-municipio/#main


AÑO 2022


2) Facebook / 02 Ene 2022/ CARTAGO, Valle del Cauca, Asentamientos Humanos Ilegales Consolidados y Asentamientos Humanos Precarios, en Urbanizaciones de Hecho o Ilegales y en Zonas de Alto Riesgo. https://web.facebook.com/Lavargasb/posts/cartago-valle-del-cauca-asentamientos-humanos-ilegales-consolidados-y-asentamien/3022512598010792/?_rdc=1&_rdr#

3) PERIÓDICO EL ESPECTADOR / 26 Mar 2022 / El pulso jurídico por una licencia de urbanismo en Circasia (Quindío) https://www.elespectador.com/colombia/el-pulso-juridico-por-una-licencia-de-urbanismo-en-circasia-quindio/

4) CARACOL RADIO / 30 Mar 2022 / Polémica por recursos para Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales https://caracol.com.co/emisora/2022/03/30/armenia/1648676834_270444.html

5) RADIO NACIONAL DE COLOMBIA / 31 Mar 2022 / Alertan por mala calidad del agua para el consumo humano en el Quindío https://www.radionacional.co/regiones/andina/quindio-advierten-de-elementos-contaminantes-en-el-agua

6) PULZO.COM / 05 Abr 2022 / Caos ambiental: responsabilizan a 21 municipios del Quindío por contaminación de un río https://www.pulzo.com/nacion/por-contaminacion-rio-culpan-21-municipios-quindio--PP1314876A

7) PERIODICO EL QUINDIANO / 24 Abr 2022 / Denuncia penal contra corporación que estafó a más de 5.000 personas con plan habitacional en el Quindío https://elquindiano.com/noticia/134610/denuncia-penal-contra-corporacion-que-estafo-a-mas-de-5-000-personas-con-plan-habitacional-en-el-quindio/

8) PERIODICO EL QUINDIANO / 26 Abr 2022 / CIPIS rechaza denuncias de estafa en su contra por plan de vivienda https://elquindiano.com/noticia/134528/cipis-rechaza-denuncias-de-estafa-en-su-contra-por-plan-de-vivienda/

9) INFOBAE / 15 Jul 2022 / Almacenamiento inadecuado de sustancias químicas pone en alerta al Quindío https://www.infobae.com/america/colombia/2022/07/16/almacenamiento-inadecuado-de-sustancias-quimicas-pone-en-alerta-al-quindio/

10) PERIODICO EL ESPECTADOR / 29 Jul 2022 / En Calarcá (Quindío): riesgo inminente por sustancias peligrosas incautadas https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/en-calarca-quindio-riesgo-inminente-por-sustancias-peligrosas-incautadas/

11) INFOBAE / 01 Ago. 2022 / Agencia Nacional de Minería estaría aceptando solicitudes de títulos mineros en zonas protegidas https://www.infobae.com/america/colombia/2022/08/01/agencia-nacional-de-mineria-estaria-aceptando-solicitudes-de-titulos-mineros-en-zonas-protegidas/

12) PERIODICO EL QUINDIANO / 02 Ago. 2022 / Reaparece amenaza de los títulos mineros en el Quindío https://elquindiano.com/noticia/130085/reaparece-amenaza-de-los-titulos-mineros-en-el-quindio/?fbclid=IwAR3MpUUIXXCeDSIoq2aIfieK2jAP3gyV3CINnXvcEkrJc5vjZnaeVKDp2hs

13) CARACOL RADIO / 03 Ago. 2022 / Cuenca del río La Vieja amenazada por solicitudes de títulos mineros https://caracol.com.co/emisora/2022/08/03/armenia/1659549571_133453.html?fbclid=IwAR0qT_5ZFEb-XT8PSpwctz7UkaKrpV8Gadpa1mw9lFvTq1SIhpYI28GNHI8

14) 180 GRADOS / 05 Ago. 2022 / Bajo amenaza por títulos mineros zonas de Salento, Filandia y la cuenca hidrográfica del río La Vieja https://180grados.digital/bajo-amenaza-por-titulos-mineros-zonas-de-salento-filandia-y-la-cuenca-hidrografica-del-rio-la-vieja/

15) 180 GRADOS / 17 Ago. 2022 / Alarma por títulos mineros en el Quindío. Hallaron mercurio en 2 ríos y socavones de minería ilegal https://180grados.digital/alarma-por-titulos-mineros-en-el-quindio/

16) INFOBAE / 29 Ago. 2022 05:30 pm / Superposición entre títulos mineros y zonas de interés ambiental en la Cuenca del Río La Vieja Eje Cafetero: así se encuentra la investigación https://www.infobae.com/america/colombia/2022/08/29/superposicion-entre-titulos-mineros-y-zonas-de-interes-ambiental-en-la-cuenca-del-rio-la-vieja-eje-cafetero-asi-se-encuentra-la-investigacion/

17) 180 GRADOS / 10 Nov 2022 / Urbaser: «No hay problemas y cumplimos rigurosamente con exigencias ambientales en relleno Andalucía en Montenegro» https://180grados.digital/urbaser-relleno-andalucia-en-montenegro/

18) LOS JUANES / 10 Nov 2022/ Secretario del Consejo de la Cuenca del Río La Vieja y Urbaser se denuncian penalmente entre sí. La causa, el relleno sanitario de Andalucía - Los Juanes Secretario del Consejo de la Cuenca del Río La Vieja y Urbaser se denuncian penalmente entre sí. La causa, el relleno sanitario de Andalucía - Los Juanes


AÑO 2023


19) 180 GRADOS / 06 Feb 2023 / Proyecto Ecociudad Galicia en Circasia es ilegal según fallo de tribunal. Preocupación por familias que invirtieron https://180grados.digital/proyecto-ecociudad-galicia-en-circasia-es-ilegal/

20) DIARIO NUEVA CRÓNICA DEL QUINDÍO / 08 Nov 2023 / Elección de director en la CRQ en manos de la Procuraduría https://www.cronicadelquindio.com/noticias/quindio/eleccion-de-director-en-la-crq-en-manos-de-la-procuraduria

21) DIARIO NUEVA CRÓNICA DEL QUINDÍO / 23 Nov 2023 / Sigue suspendida elección de director de la CRQ https://www.cronicadelquindio.com/noticias/quindio/sigue-suspendida-eleccion-de-director-de-la-crq


AÑO 2024


22) LA W RADIO / 30 Ene 2024 / Denuncian construcción ilegal en Quindío: ¿hecha la ley, hecha la trampa? https://www.wradio.com.co/2024/01/30/denuncian-construccion-ilegal-en-quindio-hecha-la-ley-hecha-la-trampa/

23) 180 GRADOS / 01 Feb 2024 / Volteo de tierras, corrupción y construcción ilegal en Circasia. Denuncia contra exalcaldesa Ana Yulieth Díaz, CRQ, EPQ y EDEQ https://180grados.digital/volteo-de-tierras-corrupcion-circasia-exalcaldesa-ana-yulieth-diaz/

24) RCN RADIO / 25 Feb 2024 3:49 PM / Más de 30.000 personas fueron estafadas por constructoras que operaban en Armenia y el Eje Cafetero https://www.rcnradio.com/colombia/eje-cafetero/mas-de-30000-personas-fueron-estafadas-por-constructoras-que-operaban-en

25) Revista Juventud / 30 Mar 2024 / INCLUIR AL PCCC EN LA LISTA DEL PATRIMONIO MUNDIAL EN PELIGRO | LIST OF WORLD HERITAGE IN DANGER TO PCCC https://revistajuventud.com/category/columnistas/col9/

26) PERIODICO EL QUINDIANO / 19 Jul 2024 / La CRQ tendrá nuevo director: anulada elección de Lopera https://elquindiano.com/noticia/206438/la-crq-tendra-nuevo-director-anulada-eleccion-de-lopera/

27) CARACOL RADIO / 19 Jul 2024 / Consejo de Estado anuló la designación de Jaider Lopera como director de la CRQ https://caracol.com.co/2024/07/19/consejo-de-estado-anulo-la-designacion-de-jaider-lopera-como-director-de-la-crq/

28) CARACOL RADIO / 30 Jul 2024 / ¿Qué llamado hicieron veedores ambientales a la CRQ, Quindío sobre elección de director? https://caracol.com.co/2024/07/30/que-llamado-hicieron-veedores-ambientales-a-la-crq-quindio-sobre-eleccion-de-director/

29) 180 GRADOS / 16 Ago. 2024 / El negocio de la CRQ se queda en familia. Hermano de exdirector asumió por encargo https://180grados.digital/negocio-crq-en-familia-hermano-exdirector-asumio/

30) EL EXPRESO / 24 Ago. 2024 / Contraloría General revela graves hallazgos fiscales y mala gestión en la CRQ https://elexpreso.co/hoy/contraloria-general-revela-graves-hallazgos-fiscales-y-mala-gestion-en-la-crq/

31) DIARIO EL TIEMPO / 30 Ago. 2024 / Las fuertes denuncias por las que veedores del Quindío aseguran que están en riesgo: suspendieron labores de investigación por último homicidio https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/las-fuertes-denuncias-por-la-que-veedores-del-quindio-aseguran-que-estan-en-riesgo-3376593

32) REVISTA CAMBIO / 07 Sep. 2024 06:09 am / Irregularidades y malos manejos: las denuncias que rodean a la Corporación Autónoma del Quindío https://cambiocolombia.com/pais/irregularidades-y-malos-manejos-la-denuncias-que-rodean-la-corporacion-autonoma-del-quindio

33) CARACOL RADIO / 23 Oct 2024 - 8:39 h / Ministerio de Ambiente solicitó suspender designación de director encargado de CRQ, Quindío https://caracol.com.co/2024/10/23/ministerio-de-ambiente-solicito-suspender-designacion-de-director-encargado-de-crqquindio/

34) 180 GRADOS / 25 Oct 2024 / CRQ desmiente a veeduría tras señalamientos de violación de ley en elección de gerente encargado https://180grados.digital/crq-desmiente-a-veeduria/

35) CARACOL RADIO / 18 Nov 2024 - 15:12 h / Rifirrafe entre exdirector de CRQ, Quindío y veedor ambiental, hay demandas de por medio https://caracol.com.co/2024/11/18/rifirrafe-entre-exdirector-de-crq-quindio-y-veedor-ambiental-hay-demandas-de-por-medio/

 

MUERTES DE VEEDORES CIUDADANOS EN ARMENIA Y QUINDIO

https://www.cronicadelquindio.com/noticias/judicial/murio-el-exconcejal-de-armenia-nestor-fabian-herrera

https://elquindiano.com/noticia/210204/policia-corrigio-nombre-asesinan-a-tiros-a-hijastro-de-veedor-ciudadano-de-armenia/

#Judicial Comisión Interamericana de Derechos Humanos condena asesinato del periodista Oscar Gómez Agudelo. Vea lo que dijo La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el rechazo al homicidio del periodista Oscar Gómez Agudelo #Armenia. @AlcaldiaArmenia @QuindioGob @PoliciaQuindio @RELE_CIDH

https://caracol.com.co/2025/02/05/comision-interamericana-de-derechos-humanos-condena-asesinato-del-periodista-oscar-gomez-agudelo/



 

Anexo 03. Ampliación de las Denuncias Interpuestas.


Desde octubre de 2020, he sido miembro activo del Consejo de Cuenca del POMCA del Río La Vieja, el cual abarca 21 municipios bajo la jurisdicción de las corporaciones ambientales CARDER, CRQ y CVC. En este espacio, me desempeñé como secretario principal en dos períodos consecutivos (2020-2021 y 2021-2022), participando en debates y presentaciones en las 36 sesiones realizadas. A través de este ejercicio, hemos puesto en evidencia los conflictos ambientales que afectan la zona del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano (PCCC), que comprende 56 municipios.

Como vocero de la Veeduría Cívica Armenia y Quindío, entidad legalmente constituida ante la Personería Distrital de Bogotá mediante la resolución PDCPL 21-264 del 6 de julio de 2023, he liderado acciones de control ciudadano mediante la radicación de más de 250 derechos de petición y más de seis docenas de denuncias penales. Estas han sido remitidas a los organismos de control disciplinario, fiscal y penal, logrando que las entidades responsables incluyan los hallazgos en sus auditorías y en las actuaciones preventivas del Ministerio Público.

En el siguiente blog se encuentran publicadas al menos un total de 30 denuncias debidamente sustentadas con las pruebas: https://cuenca-rio-tatayamba.blogspot.com/

Las denuncias realizadas han tenido amplio eco en medios de comunicación, con más de un centenar de publicaciones que han dado visibilidad a problemáticas estructurales en la región. 

A través de las sesiones del Consejo de Cuenca del Río La Vieja, hemos promovido la difusión de estos conflictos ambientales, logrando la participación de más de 1.700 personas en las 36 sesiones celebradas en los últimos cuatro años. La incidencia de estas acciones ha fortalecido la vigilancia ciudadana y ha incentivado a las autoridades a responder con mayor diligencia a los problemas que aquejan a la región.

 


 

Como secretario del Consejo de Cuenca presente los siguientes estudios sobre problemáticas del ambiente en la región, los cuales han servido para soportar las denuncias, entre los cuales se destacan:

a)     El informe que solicita la inclusión del paisaje cultural cafetero en la lista de paisajes en peligro de la Unesco ante la pérdida de la preponderancia del cultivo del café, las graves afectaciones del territorio por un indebido manejo y usufructo de la declaratoria del PCCC y la desaparición de al menos 9 de los 16 atributos,

b)    El Informe y denuncia por los altos índices de enfermedades por Carga Ambiental contaminante en la salud de los habitantes en Quindío y Risaralda,

c)     El incumplimiento de las metas y objetivos del Plan de Acción del Ordenamiento de la Cuenca Hidrográfica cuyo avance pasados cinco años es apenas de un 5%,

d)    El incremento de habitantes residentes en zonas de alto riesgo, invasiones y laderas de las quebradas que en los 21 municipios puede afectar a más de 155 mil habitantes en 370 asentamientos informales, de los cuales los alcaldes sólo reportan información de 153 y

e)    Informes sobre el estado de los POTs, los PSMV, las concesiones de aguas con una informalidad superior al 50%, la ausencia de las PTARs que tratan sólo el 4% del total de las aguas servidas de los aproximadamente 500 mil usuarios de la cuenca,

f)      Informe sobre botaderos de basuras a cielo abierto mal llamados rellenos sanitarios La Glorita y Andalucía.

g)    La implementación de casetas de control al turismo en Salento Quindío.


DENUNCIAS:



Comentarios

Entradas populares de este blog

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL QUINDÍO EMITE SENTENCIA A FAVOR DEL ACUEDUCTO DE LOS HABITANTES DE CIRCASIA (Sentencia 178 29 agosto 2024).

Solicitud inscripción del PCCC en lista mundial de patrimonio mundial en peligro de extinción.

PONENCIA Paisaje Cultural Aguacatero en Peligro de Extinción COP-16 Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC)